19 octubre 2025

Cicloturismo serrano, segunda etapa.

Seguimos instalados en Aracena y para el segundo días nos esperaba la etapa reina, su longitud y desnivel serían determinantes para una larga jornada cicloturista, por lo que partimos temprano, 8:17. Los primeros 20 km hasta Cañaveral eran ya conocidos, con la bajada al embalse y la posterior subida al pueblo. 

A partir de esa localidad teníamos que seguir hacia el N por las HU-9108 y continuar, ya entrados en Extremadura, por la BA-072 hacia Fuentes de León. 

Por delante más de 10 km de pendientes hasta alcanzar Fuentes de León (714 m). 

Antonio encuentra en el mapa una vía secundaria que acortaba los km, una vieja carretera que baja al arroyo de Vallehermoso y termina saliendo a la EX-201. Poco más adelante veremos la indicación Monasterio de Tentudía y seguimos por la EX-103 hacia Cabeza La Vaca (760 m) pueblo situado en el macizo de la sierra de Tentudía, por ello su geografía es montañosa, con cotas que superan los 1000 m, no es casualidad que Cabeza la Vaca sea la población a mayor altitud de la Baja Extremadura. 

Allí paramos y desayunamos en un bar junto a la plaza; nos despistamos buscando una confitería y seguíamos la carretera dirección a Calera de León, aunque hubiera sido una buena jugada, porque la dirección que tomamos nos iba a llevar al conocido Muro de Cabeza la Vaca, un empinado ascenso, que cuando el desnivel pasaba del 15% y pedaleaba con gran esfuerzo con el desarrollo más ligero, decidí poner pie a tierra y continuar andando, no me veía con fuerzas para superar semejante pared. Poco más adelante Lutgardo haría lo mismo. Únicamente pedaleaban Antonio y sus buenas piernas y Javier con su asistencia eléctrica. 

Estas pendientes nos llevarían hasta la BA-109 que por allí dibuja el límite autonómico Andalucía-Extremadura. La carretera transita cerca de la Cumbre de las Ceborillas (1036 m), de la Cumbre de los Bonales (1058) y atraviesa el Puerto de los Ciegos (949 m) antes de conectar con la (BA-109 o 039) que nos llevará a las puertas del Cerro de Tentudía (1112 m) cumbre más alta de nuestro viaje cicloturista.


Entrada al Monasterio de Tendudía



Mientras mis compañeros se acercaron al bar yo llegué hasta la puerta del Monasterio. Tras tomar un bocado ligero desandamos el camino unos km hacia el Oeste por la BA-109 hasta llegar a un cruce, inicio del camino de Valdezarros, allí encontramos la pista que baja hacia Arroyomolinos de León (609 m). Serían poco más de cuatro km de  bajada de algo más de 300 m de desnivel, por momentos muy incomoda por lo rizado del piso y que en algunos tramos alcanzaba desniveles importantes, alternado tramos de tierra y de hormigón en las partes más empinadas. 

Dejamos atrás Arroyomolinos y por la A-5300 nos dirigimos hacia Cañaveral, tendremos primero que superar las faldas de la Sierra de Los Gabrieles. En el pueblo nos reagrupamos, algo que repetiríamos más adelante a la orilla del Embalse de Aracena para comer algo de lo que llevábamos (barritas).

Antonio quería volver a Huelva esa misma tarde y se había escapado. En la salida de Carboneras, Javier nos esperaba a Lutgardo y a mí, para indicarnos una fresca fuente que manaba sobre un pilar.

Fuente en Carboneras

Nos encontramos con Antonio en Rufino, allí nos tomamos algunos de sus riquísimos dulces. Él se vuelve a Huelva en el Toyota Prius, nosotros subimos al hostal Molino del Bombo, nuestro alojamiento para esa noche.

La etapa en STRAVA

En el hostal rural Molino del Bombo

Cena en La Stradina

Tras una buena ducha y un corto descanso, Javier, Lugardo y yo, bajamos a cenar al restaurante italiano que había buscado con Google. Y lo hicimos bastante bien compartiendo platos -pasta y pizza-.

No hay comentarios: