De los paseos en bicicleta y en coche por los pueblos de la Sierra de Francia quiero reseñar algunos de los visitados:
7. HERGUIJUELA DE LA SIERRA
Herguijuela de la Sierra se asienta en la ladera sur de la Sierra de Francia, entre las sierras de la Orconera y la del Castillo, que marcan el camino hacia la comarca extremeña de Las Hurdes. Sus pronunciados desniveles determinan diferentes rasgos climáticos y una gran variedad de flora y fauna.
 |
Un sorprendente ejemplar de flora es la denominada La Haya de Herguijuela, el más meridional que existe de esta especie . |
 |
el árbol está en la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento |
 |
Iglesia Parroquial Virgen de la Asunción, templo románico del siglo XV |
 |
juguetes de madera Juanma nos atendió y nos enseñó su taller y le compramos un juego para nuestra nieta |
8. MIRANDA DEL CASTAÑARConjunto Histórico desde 1973, se localiza sobre una loma elevada, protegida por la confluencia del arroyo de San Benito con el río Francia y el río Alagón, rodeado su casco urbano por un recinto amurallado que hizo de Miranda una fortaleza inexpugnable.
 |
Miranda vista desde el NW |
 |
burladeros de la plaza de toros |
 |
interior del burladero |
 |
Torre del homenaje del castillo de Miranda, frente a su peculiar plaza, conocida con el nombre de Coso Taurino fue construida durante el siglo XVI, sobre el antiguo patio de armas del Castillo de Zúñiga; de forma cuadrangular, está acondicionada para convertirse en plaza de toros. |
 |
ajedrez en el exterior de la muralla |
 |
casas de piedra, mampostería y madera características de la sierra
|
 |
acceso al casco histórico de Miranda, cerrado al tráfico por la Fiesta Mayor dedicada a Nuestra Señora de la Cuesta que se celebra los días 8 y 9 de septiembre. |
9. SEQUEROSDesde sus 950 metros de altitud y por su localización, ofrece bellas perspectivas de la provincia, fundamentalmente desde el Mirador de la Cruz. Su entramado urbano, de reminiscencias árabes y judías y su genuina arquitectura serrana hacen de esta localidad otro Conjunto Histórico de obligada visita en la ruta por la Sierra de Francia.
 |
Iglesia de San Sebastián |
 |
León Felipe vivió de los 3 a los 9 años en Sequeros |
 |
La casa del árbol (una casa de pájaros de dimensiones humanas) |
 |
Ermita del Humilladero, del siglo XVI |
 |
arquitectura serrana en Sequeros |
 |
El mirador de la Cruz de la Cabezuela, es un lugar privilegiado para contemplar la Sierra de Francia |
 |
Plaza de Toros |
1O. VILLANUEVA DEL CONDEEs interesante su estructura urbana, con sus estrechas callejinas que dan acceso a patios interiores -huertinas- a los que solo se puede acceder desde estas curiosas calles o desde las propias casas. A lo que se suma su arquitectura serrana y su iglesia de San Sebastián. No en vano Villanueva pertenece al selecto grupo de municipios considerados Conjuntos Históricos Artísticos.
 |
a la izquierda la iglesia, a la derecha las huertinas |
 |
S. Sebastián, sin las flechas, se las desmontan porque son de oro, según nos contaba Josefa, una mujer que nos encontramos en la iglesia y que nos habló de las costumbres y tradiciones de Villanueva del Conde |
 |
Iglesia de San Sebastián |
 |
estrecha callejina que da acceso a las huertinas |
 |
a la derecha la callejina por la que salimos a la plaza
|
 |
viñas, con la Peña de Francia al fondo |
En la zona descubrimos la variedad de uva rufete que tuvimos ocasión de probar tanto en tintos como en blancos.