Mostrando entradas con la etiqueta Guadiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guadiana. Mostrar todas las entradas

08 junio 2025

Tavira-VRSA-Ayamonte-Bellavista (5ª etapa)

        Como última etapa de este viaje cicloturista nos esperaban dos tramos, el portugués iba a ser en su mayor parte por la Ecovia do Litoral, de Tavira a Cabanas de Tavira, luego hacia Cacelha Velha, Manta Rota, Altura, después N-125 por Aldeia Nova para llegar al muelle de Vila Real de Santo Antonio para subir al ferry y cruzar el Guadiana.

En las salinas de Tavira






empantallao 😌

Un café en Altura (allí olvidó su mochila)



cartel en el muelle (cais) de VRSA
españoles en el país vecino
En el ferry con un joven cicloturista francés
Ayamonte, al fondo

en el ferry

    Ya en lado español, desde Ayamonte seguimos por la N-431, con asfalto deteriorado y unos arcenes  muy sucios, lo que evidencia que las carreteras del Estado en la provincia están abandonadas. Con tan sólo una parada en Lepe para unos refrescos, después de pasar Cartaya buscamos el fresco del canal del Piedras y por el camino forestal de Las Cumbres enlazamos con la A-492 para acercarnos a Aljaraque y en mi caso acabar en Bellavista, donde me despido de Lutgardo que continúa hacia Huelva.  MI RUTA EN STRAVA

En total fueron cinco etapas cicloturistas, con 397,6 kilómetros recorridos, en más de 25 horas y con 4.251 m ascenso total y de buena camaradería. 

Añado enlace al blog de Lutgardo



07 junio 2025

Bellavista-Mértola (1ª etapa)

El lunes 2 de junio comenzaba el planeado viaje cicloturista con una etapa de recorrido gravel y con destino Mértola. 
Mi compañero llega puntual, pero al poco de empezar tenemos que volver a casa porque la rueda trasera de mi bici tenía una presión muy baja. 
Algunos kilómetros por carretera para luego seguir el camino forestal de Las Cumbres y llegar al canal del Piedras, continuar por su camino de servicio hasta conectar con la HU-3401; hacemos un alto en la Venta de La Salud para desayunar. Luego seguimos un recorrido ya conocido que nos gusta: carretera del embalse, casa forestal de Malatao y caminos dirección Villanueva de los Castillejos. Carretera hacia El Granado y de allí al puente internacional fronterizo con Portugal. En Pomarão paramos en el bar de María para unos cafés.



Gravel Café

desayuno


por Malatao

                                         Lutgardo en su Canyon

Puente internacional con la Presa del Chanza al fondo


Río Chanza


En el bar de Pomarão, Lutgardo reconoce a una antigua compañera del trabajo
En el lado portugués del Guadiana (Pomarão, Mértola)


Huerto junto al Guadiana en Pomarão

Por las tierras del Alentejo portugués empieza la parte Gravel de la etapa hasta Picoitos. Después rodamos por asfalto y paramos a refrescarnos en un pozo situado poco antes de pasar por Tamejoso. Y de allí todo seguido hasta llegar a Mértola.

Mértola se mira en el Guadiana

La ruta en STRAVA

Acabamos la etapa antes de lo previsto y nos dirigimos directamente al restaurante TAMUJE, donde almorzamos muy bien, antes de bajar al alojamiento en BEIRA RIO, donde tuvimos una habitación amplia con terraza mirando al río.




Tomamos dos cremas de legumbres y compartimos los platos de choquinos y robalo. De sobremesa el dulce más típicamente alentejano: Sericaia

Sericaia

Por la tarde dimos un paseo por la villa amurallada, subiendo hasta el Castillo. Al bajar nos refrescamos con unos helados en Nicolau y antes de volver al alojamiento pasamos por el Café Campaniço, tomamos algo leve antes de ir a dormir.

Iglesia y puente sobre el Guadiana

 


22 mayo 2025

Emprender un viaje utilizando únicamente mis piernas.

El título de esta entrada resume mi visión actual del cicloturismo. 

En esta ocasión será un viaje desde casa hasta Mértola, de allí a Castro Verde (Alentejo), después a Alte, Tavira y Vila Real de Santo Antonio  (Algarve) donde tomaremos un ferri para cruzar el Guadiana y desde Ayamonte pedalear hasta el punto de inicio.

Mis compañeros de ruta iban a ser Javier Ordieres y Lutgardo García, pero un problema de salud de última hora hizo que Javier no pudiera viajar.

Planificado para cinco etapas, el viaje comenzará de el lunes 2 de junio, cada uno desde su casa, para finalizar en la villa amurallada de Mértola, lugar donde hemos viajado en incontables ocasiones; para esta vez escogí alojarnos en Residencial Beira Rio. Para cenar volveremos al restaurante Tamuje, que tiene una buena cocina portuguesa, porque necesitaremos buenos alimentos después de completar una etapa larga, de más de 7:30 horas de pedaleo, para un kilometraje superior a los 93 km. con un ascenso de 930m (cifras de komoot para Bellavista-Mértola)

La segunda etapa, martes 3 de junio, nos llevará de  Mértola a Castro Verde y tampoco será fácil ya que según números de komoot, supondrá 7 horas de pedaleo, para 72 km. y un ascenso de 770m. Será un recorrido distinto al que hicimos Javier y yo en octubre de 2024 pero pasando de nuevo por lugares de grato recuerdo como la Ermida de Nossa Senhora de Aracelis y la localidad de Entradas para llegar a Castro Verde desde el Norte.



En esta villa alentejana se encuentran lugares especiales como la Basílica Real o el Museo da Lucerna, pero sobre todo vamos porque quiero que mis amigos disfruten la hospitalidad del acogedor alojamiento 4Bs – Birds & Bicycles que es una referencia en el turismo “bikefriendly”. Un espacio que Susana y Rui han dotado de confort y de un ambiente familiar y relajado. Además ella prepara sabrosas comidas vegetarianas.

Para la tercera jornada nos espera la etapa con mayor desnivel que nos llevará, cerca de Castro Verde, a pasar por São Pedro das Cabeças y visitar el lugar donde según la tradición popular se dio la legendaria batalla de Ourique. 


Después tomaremos dirección Sur por la EN2 (Estrada Nacional 2) hasta  llegar a Almodôvar, allí dejaremos esta mítica carretera y escorandonos un poco al Oeste seguiremos hacia el S para adentrarnos en la Serra do Caldeirão que con su relieve accidentado significará una prueba para nuestras aptitudes escaladoras, teniendo que subir las alturas más destacables de la vertiente alentejana -los picos de MÚ y de Guincho- y ya en la algarvia pasaremos por Malhão, muy cerca de donde se sitúa el templo budista Stupa Humkara Dzong. Esta parte del recorrido será más descendente y para cuando lleguemos a nuestro destino tendremos la meta en un lugar singular GERMANO biciArte Café en Alte donde nos reencontraremos con los amables Pedro y Ana. Además en esta ocasión también será nuestro alojamiento.

La cuarta etapa nos llevará de Oeste a Este, cruzando el interior algarvio en la  etapa más corta de nuestro periplo (60 km), con más descensos que ascensos, y que nos llevará a una de las joyas del Algarve, la turística ciudad de TAVIRA.

Para finalizar nos quedará un último recorrido algarvio, cercano a la costa, entre Tavira y Vila Real de Santo Antonio, donde subiremos al ferri para cruzar el Guadiana y desde Ayamonte completar la ruta con el regreso a casa.

Estamos en alerta por altas temperaturas, sólo quedar esperar que las máximas no superen en mucho los treinta grados.

PD. Será el primer viaje con la GIANT REVOLT y la he dibujado en modo bikepacking

11 febrero 2025

AYAMONTE, PALOMAR HUERTA NOBLE, VILLABLANCA

En Ayamonte nos reunimos cuatro integrantes del Club Ciclista de Castilleja del Campo (Francisco Manuel, Juan Ba, Lutgardo y un servidor) para una ruta que nos iba a llevar al Molino del Pintado, Paloma de Huerta Noble, Villablanca y regreso a Ayamonte. Tomamos cafés y dulces en la pastelería La Flor de la Canela y cogemos las bicis en una mañana muy nubosa. Pasamos por el Molino del Pintado, pero sólo está abierto en fines de semana.



piedras de molino

Nuestro principal punto de interés quedaba más adelante: el Palomar de Huerta Noble, reproduzco lo que escribí en este blog en noviembre de 2020, cuando mi primera visita: 
Es una singular construcción que "milagrosamente" aún podemos contemplar dentro de una finca agrícola, ...
Cuando abrimos la desvencijada puerta de madera nos sorprendimos con este singular edificio dedicado a la colombofilia.

Una vez dentro, superada cierta sensación de claustrofobia, se puede disfrutar de un edificio único en Europa. Entre sus características principales destaca que su planta es de forma rectangular, de 28,50 por 14,40 metros y una altura de 5,50 metros. La altura, precisamente, es una de las cosas que más llama la atención cuando se está entre sus pasillos. Desde su construcción, en 1760, fue habitado por palomas Zuritas (Columbia Libia), procedentes de Egipto. El palomar estuvo activo hasta 1977 aproximadamente, cuando se extinguió la colonia de palomas a causa de la caza furtiva, y desde entonces está abandonado aunque abierto a la curiosidad de los visitantes.

En esta ocasión lo iba a conocer Francisco Manuel.

Francisco Manuel y Lutgardo

JuanBa de espaldas y Lutgardo al fondo

foto de Lutgardo

foto de JuanBa

Después de la visita fuimos a buscar el camino de La Redondela a Villablanca, que resultó ser una ancha pista asfaltada, bordeada de fincas agrícolas de cítricos y frutos rojos. Llegados a Villablanca hicimos un alto para fotos en la fuente de la plaza. Allí nos encontraron dos chicos que pedían dinero para un viaje fin de curso a Eslovaquia (?) y que nos acompañaron después hasta la salida del pueblo.

Villablanca, en la fuente de la Danza de los Palos 

El chico del patinete (izqda.) nos hizo la foto de arriba (Go Pro de Lutgardo)

Continuamos por la etapa 44 del Camino Natural del Guadiana, Villablanca-Ayamonte. 
Los primeros kilómetros desde Villablanca discurren por el denominado camino de Zaballa, un camino rural más bien insulso, con pocos alicientes para luego coger la Pista de Valdepía. Cuando el camino sigue paralelo a la margen izquierda del arroyo Grande, el trayecto fue mucho más bonito que el anterior.


Siguiendo el recorrido de la etapa, la ruta se acerca al río Guadiana, que lo acompañará durante un largo tramo, discurriendo en paralelo al mismo en algunos puntos y distanciándose en otros, pero siempre ofreciendo unas vistas espectaculares.
La vía atraviesa la urbanización Costa Esuri, destinada principalmente a segunda residencia, que ha quedado como un proyecto fallido, mamotreto de hormigón y ladrillo, testigo de la época de la burbuja inmobiliaria. 
Es la zona donde encontraremos las subidas más duras de toda la etapa, las llamadas Tres Marías, en la última de ellas, con piso de asfalto viejo parcheado con cemento, puse pie a tierra cuando la pendiente se acercaba al 20% y mis pulsaciones estaban al máximo. Luego he visto que hay un opción para evitarla dirigiéndose hacia el río, dirección oeste, desde donde se ubicaba el área recreativa de La Pedraza, algo que no tuve ocasión de comentar a mis compañeros porque marchaban por delante.

A continuación, la etapa cruza la autopista A-49 a través de un paso subterráneo. Una vez pasado éste, la vía desemboca en una carretera que lleva, a mano derecha hasta un polígono industrial. El polígono se atraviesa por su calle principal, tomando una primera rotonda hacia la izquierda y la siguiente de frente. El camino pasa ahora por una zona de marismas propias de la desembocadura del río Guadiana, desde donde se puede divisar el Puente Internacional del mismo nombre. El final de la etapa coincide con la entrada del núcleo de población de Ayamonte y acaba frente al muelle pesquero. Este tramo final próximo a la desembocadura del río en el océano Atlántico es tal vez el más bello de todo el trayecto.

Puente internacional del Guadiana


Monumento a la mujer conservera (Ayamonte)

Estas dos fotos son de Francisco Manuel

Almorzamos bien y rápido (rico el atún) en TABANCO LA PEÑITA, calle Lusitania de Ayamonte. Algunos querían degustar pescado, pero ya se sabe que un lunes es el peor día para eso. 
Pedaleamos hasta La Flor de la Canela, para despedirnos de Ayamonte con dulces y cafés antes del viaje de regreso a casa. Fue una buena jornada que queremos repetir.

LA RUTA EN STRAVA

12 octubre 2024

ALENTEJO, ALENTEJO! (3. Serpa)

 Esta etapa ha sido la más gravel de las tres de este recorrido alentejano. Nos ha llevado dirección NE hasta Serpa (el alojamiento elegido es Casa da Serpa) .

De madrugada oigo caer la lluvia sobre Castro Verde y las previsiones meteorológicas para el sábado son de más agua. Por esta vez la previsión no se ha cumplido y para nuestro contento no ha caído ni una gota. A la salida del hotel vemos pasar varios ciclistas de carretera, parece un grupo de extranjeros. Castro Verde es destino ciclista, no sólo por la prueba Gravel Birds, si no porque aquí está el pk 640 de la Estrada Nacional2 (EN2)

Saliendo de Castro Verde le pregunto a un joven agente de la GNR por donde ir hacia Entradas, me indica la dirección y que deberá ser por el "caminho velho". Se trata de la antigua carretera EN-391, que va paralela a la actual IP-2 por donde no pueden circular las bicis. 

Este viejo trazado nos a venido de cine, variantes con tramos de asfalto aceptable, otras más rotas e incluso zonas de tierra y piedras, pero  prácticamente sin tráfico de vehículos. 

Pasamos por Entradas (unos cafés)y Albernoa, hasta llegar a Trindade, desde donde continuamos por "caminho de terra batida", con algunos tramos encharcados, alguna zona complicada por campos muy bonitos, de la extensa planicie cerealista alentejana hasta enlazar con la N391, que seguiremos más allá de Cabeça Gorda. También nos llevará a  pasar por Quintos y Pisões, donde nos asalta uma canzoada = vários cães. Recordé cuando pasé por aquí (abril de 2019 en compañía de Alberto camino de Beja). Sigue la N391,  aunque a partir de aquí el piso será de tierra, incómodo por descarnado y pedregoso. Rodamos por un paisaje poblado con millones de olivos de regadío, también algunas extensiones con almendros, agricultura super intensiva dependiente del Barraguem de Alqueva. Nos acercamos al Guadiana, que salvamos por el puente de la IP8 con tráfico veloz y a veces molesto hasta el desvío para Serpa. En la Vila volvemos a echar mano de Google Maps, que ha sido de gran ayuda en esta viaje, para buscar a Casa da Serpa, aunque dada la hora primero vamos a comer a la Cervejaria Lebrinha 🐰

Colegas pasando por Casa Dona María 

Calçada portuguesa 

                                    Entradas

Por la vieja EN 391

Sinprisero maior da República



Alentejo puro 

Guadiana 


Nosso almoço

Sericaia com ameixa 😋 quizás el postre más conocido del Alentejo

 La ruta en Strava 

CANTE ALENTEJANO, Serpa tiene catorce grupos corales que le dan voz. Este año se cumplen 10 desde que fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Homenaje al Cante Alentejano en Serpa

La ruta en Strava