Mostrando entradas con la etiqueta Mértola. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mértola. Mostrar todas las entradas

07 junio 2025

Bellavista-Mértola (1ª etapa)

El lunes 2 de junio comenzaba el planeado viaje cicloturista con una etapa de recorrido gravel y con destino Mértola. 
Mi compañero llega puntual, pero al poco de empezar tenemos que volver a casa porque la rueda trasera de mi bici tenía una presión muy baja. 
Algunos kilómetros por carretera para luego seguir el camino forestal de Las Cumbres y llegar al canal del Piedras, continuar por su camino de servicio hasta conectar con la HU-3401; hacemos un alto en la Venta de La Salud para desayunar. Luego seguimos un recorrido ya conocido que nos gusta: carretera del embalse, casa forestal de Malatao y caminos dirección Villanueva de los Castillejos. Carretera hacia El Granado y de allí al puente internacional fronterizo con Portugal. En Pomarão paramos en el bar de María para unos cafés.



Gravel Café

desayuno


por Malatao

                                         Lutgardo en su Canyon

Puente internacional con la Presa del Chanza al fondo


Río Chanza


En el bar de Pomarão, Lutgardo reconoce a una antigua compañera del trabajo
En el lado portugués del Guadiana (Pomarão, Mértola)


Huerto junto al Guadiana en Pomarão

Por las tierras del Alentejo portugués empieza la parte Gravel de la etapa hasta Picoitos. Después rodamos por asfalto y paramos a refrescarnos en un pozo situado poco antes de pasar por Tamejoso. Y de allí todo seguido hasta llegar a Mértola.

Mértola se mira en el Guadiana

La ruta en STRAVA

Acabamos la etapa antes de lo previsto y nos dirigimos directamente al restaurante TAMUJE, donde almorzamos muy bien, antes de bajar al alojamiento en BEIRA RIO, donde tuvimos una habitación amplia con terraza mirando al río.




Tomamos dos cremas de legumbres y compartimos los platos de choquinos y robalo. De sobremesa el dulce más típicamente alentejano: Sericaia

Sericaia

Por la tarde dimos un paseo por la villa amurallada, subiendo hasta el Castillo. Al bajar nos refrescamos con unos helados en Nicolau y antes de volver al alojamiento pasamos por el Café Campaniço, tomamos algo leve antes de ir a dormir.

Iglesia y puente sobre el Guadiana

 


11 octubre 2024

ALENTEJO, ALENTEJO! (1. Mértola)

Cuando decidí que el próximo viaje cicloturista sería a la región del BAJO ALENTEJO, por su cercanía y porque para ello no necesitamos más vehículo que nuestras bicicletas, hago invitación a tres amigos, dos harán la ruta completa y uno tan sólo el primer día.

cicloturista
En esta ocasión circularemos por tres concelhos alentejanos pertenecientes al distrito de Beja: Mértola, Castro Verde y Serpa, los más cercanos a Huelva. 

Las previsiones meteorológicas del IPMA son de lluvias y aguaceros durante al menos tres de las cuatro jornadas de pedaleo. Nadie plantea la cancelación del viaje, aunque el día antes uno me informa de que está con fiebre, tal vez debido a un episodio fuerte de alergia, y tiene que desistir. Tres somos en la partida.

Nuestro primer destino es MÉRTOLA. Villa ya visitada repetidas veces pero a la que en esta ocasión llegaremos completando un largo recorrido, que nos ha llevado por Puebla de Guzmán, Paymogo, Ribera del Chanza, Corte do Pinto y Mina São Domingos, para alojarnos en la magnífica Quinta do Vau situada en Alem Río, igual que el restaurante Casa Amarela, donde cenaremos.

CDF bikepacking


La bolsa de manillar va más levantada ya que puse en práctica el consejo de Irra VA invirtiendo la potencia, además coloque una pieza que tenía en casa y que evita que baje hasta la rueda. 


Esta etapa transcurre sin incidencias (con 4 paradas para avituallar) a las 18, hora local, hacemos entrada en Quinta do Vau, manteniendo las dos habitaciones reservadas (aunque fuésemos sólo tres) para mayor amplitud y comodidad. 



Ducha, colada y paseo al restaurante Casa Amarela.



creme de legumes

Polvo a lagareiro

Mil folhas de bacalhao

Folhado de capoeira

Peras al moscatel



Después de cargar baterías, también de las máquinas (bici de Javier, GPS, luces, etc) nos disponemos a descansar 😴. Ha sido un gran día y me he sentido bien pedaleando 💪🏿. Mañana más.

La ruta en Strava 

06 junio 2024

BAIXO/BAJO GUADIANA / etapa cuatro

La cena del lunes para los tres fueron unas sopas de tomate alentejana (sin carne) en el restaurante Tamuje. Para el martes ya había solicitado el desayuno a las siete y a esa hora estábamos en el comedor de Quinta do Vau para o pequeno almoço. Recogido el equipaje lo instalamos en las bicis, que habían estado en un lugar con aparca bicis y que tenía cerca un punto de electricidad, donde Javier recargaba fácilmente las baterías de su e-bike.

nuestra cena en Tamuje

Recuerdo en el libro de Quinta do Vau, un sitio 5 🌠


Vuelta a España

Puente internacional del Guadiana



Guadiana. Antiguo embarcadero de mineral y nuevo pantalán en Puerto de la Laja

Vía Verde del Guadiana

Para esta etapa no contaba con el GPS porque, como ya me ocurrió una vez anterior en Portugal, la aplicación Garmin Connect no conectaba el 520 Plus con el móvil y otra vez me pudo la impaciencia y la desinstalé. Al volver a instalarla tenía que configurar completamente el receptor y eso no lo hice con posterioridad. De manera que tampoco contaba con la señal del radar Varia, cuando teníamos por delante más de 65 km de carreteras. Por eso Lutgardo, que sí contaba con su radar Varia, marcharía la mayor parte del recorrido en cola del grupo, para ir avisando a viva voz de los vehículos a motor que nos alcanzaban. Empezó con ¡coche por detrás! y acabó con simples y directas interjecciones como ¡¡Hey!! ¡¡Buuu!! ¡¡Wow!!📣

Iglesia de El Granado

Parada en San Bartolomé de la Torre

A partir de aquí conseguimos circular lejos del tráfico dirigiéndonos hacia el Sur del pueblo para seguir el recorrido que transita entre fincas agrícolas (aguacates, berries, cítricos) por la Sierra del Cebollar, pasando por la S.C.A. Costa de Huelva, y de Valdeoscuro, hasta llegar a la N-431 donde la cruza el Arroyo del Chorrito del Valle. 
Por su amplio arcén llegamos hasta el cruce con la Vía Verde Tharsis-Odiel que seguimos hasta el malacate instalado junto al Polideportivo de Corrales, donde nos despedimos de Lutgardo que seguiría hasta Huelva.
Javier me acompaña hasta la puerta de casa. Ahí su Garmin marcaba una distancia de 96'6 km desde la salida en Mértola.

Regreso a casa

colada tendida

Agradecer a mis compañeros Javier y Lutgardo su buena compañía y la disposición positiva ante los imponderables y por saber entender que ante los errores de planificación no hay nada más que reformular los planes en busca de las mejores opciones.

La ruta en STRAVA

05 junio 2024

BAIXO GUADIANA, Canais do Guadiana / etapa dos


El cambio de plan para trasladarnos a Mértola me hizo proponer la ruta a los Canales del Guadiana. Después de desayunar bien en Pateo da Bica dejamos la Mina y seguimos el camino de Monte do Gizo, por donde recordaba una vez  anterior (2014) por esos parajes: Pedalíbero: 96er (pedalibero.blogspot.com). 

Más adelante pasaríamos por Corte Pequena, pequeña población de origen medieval y de allí bajaríamos al río donde había acampados algunos pescadores.

Corta de la Mina de S. Domingos para empezar el día

Molino de los "CANAIS"

El nombre está asociado a un arte de pesca artesanal, el caneiro para capturar lampreas que consistía en una armadilla hecha de material vegetal (cañas y palos de adelfas) colocada en las presas de los molinos. Cuando el caudal del río era menor el único paso posible para los peces migratorios era a través de los canales que llevaban el agua a las norias que se encontraban bloqueados por el caneiro.


En esta zona del río es posible ver la torre de lo que parece ser un medidor del nivel del agua, usado por los antiguos contrabandistas para vigilar el caudal del río.

En A Paragem (Corvos) pedimos café


Mértola desde el Cerrihno da Antena

De camino a Mértola nos desviamos en el camino indicado para Cerrihno da Antena, desde donde no tenámos fácil bajar con las bicis a Alem do Rio, donde se sitúa Quinta do Vau. Vuelta a la carretera y antes de cruzar el puente que salva el río propongo a mis compañeros ir a las Azenhas do Guadiana río arriba de Mértola.

Azenhas do Guadiana


Piscina de Quinta do Vau

Después en Alem do Rio camino de Quinta do Vau, reservamos para comer en Casa Amarela. Llegamos al nuevo alojamiento antes del horario de checkin,  mientras arreglaban la habitación 6 pudimos bañarnos en la piscina antes de ir a almorzar.

        Disfrutamos de excelentes almuerzos en el restaurante de CASA AMARELA

Gaspacho alentejano

Folhado de bacalhau

Hamburguesa vegana e verduras grelhadas

Bife de angus


Mouse de chocolate con sal de Castro Marim y pimienta

Laranja, canela e mel


Helados artesanales en Mértola

Por la tarde fuimos a Mértola, donde nada más llegar nos encontramos con el carro de Gelados NICOLAU y saboreamos su helado tradicional. Después de eso mi cena fue frugal con una sopa de legumbres en Casa Amarela.

Sopa de legumes

La ruta en STRAVA