30 noviembre 2023
SETÚBAL, Serra da Arrábida e Estuário do Sado / Alentejo, ALMODÔVAR / N2
17 septiembre 2023
Etapa Dos. Almodôvar-Odeceixe
Depois do bom pequeno almoço de Casa da Cerca montamos el equipaje y partimos para completar la travesía alentejana hasta Odeceixe. Era día 13.
![]() |
en Casa da Cerca |
![]() |
Igreja Matriz de Almodôvar |
![]() |
Señales de carretera de Portugal que no marcan distancia en km, sólo dirección |
![]() |
Entrada del campismo de São Miguel, que se salvó del incendio |
A media tarde llegamos a nuestro alojamiento en Odeceixe "Casa Luar" y después de acomodarnos y ducharnos fuimos a cenar a Pizzaria Central donde dimos cuenta de un par de pizzas alla parmigiana muy ricas.
16 septiembre 2023
Etapa Uno. Bellavista-Sanlúcar de Guadiana-Alcoutim-Almodôvar
El martes 12 de septiembre comenzamos, Lutgardo y yo, nuestro viaje cicloturista, esta etapa constaba de dos partes separadas por la frontera fluvial que representa el río Guadiana.
La parte española discurría por el Canal del Piedras, un tramo por la HU-3401, con parada para tomar dos tes en la Venta La Salud; luego siguió por la carretera hacia la presa del Piedras, llegamos al muro y bajamos hasta el camino de tierra en dirección al cortijo Coto de Covadonga, donde encontramos dos ovejas que corrían delante de nosotros despavoridas. Pasado este tramo con muchas ondulaciones en el piso llegamos a San Silvestre de Guzmán y de allí por la HU-4401 nos dirigimos a Sanlúcar de Guadiana. En el muelle esperamos un rato a que llegara el barco desde el lado portugués, el barquero fue amable y atento y cruzamos hasta Alcoutim en un santiamén (2'5€ pasajero+bici)
![]() |
LUTGARDO rodando en su Canyon amarela |
![]() |
Alcoutim, orilla del Guadiana |
![]() |
le encanta usar su Go-Pro |
![]() |
comunicando que atravesamos el río |
11 septiembre 2023
Transibérica con Lutgardo GL
Este viaje cicloturista fue planeado con ganas de recorrer el sudoeste peninsular, desde las orillas del Odiel en Huelva hasta la Costa Vicentina en Praia de Odeceixe.
Para esta ocasión contaba con nuevo compañero: Lutgardo GL, y como él prefería salir de viaje con el alojamiento planificado, hice las reservas en los dos finales de etapa: Almodôvar (Casa da Cerca) y Odeceixe (Casa Luar)
Por mi parte planifiqué en Kommot las etapas y él las pasó a Wikiloc.
La primera etapa constaría de dos partes. La española, de Huelva a Sanlucar de Guadiana y la portuguesa, de Alcoutim a Almodôvar.
La segunda nos llevaría de Almodôvar a Odeceixe.
En la tercera de Odeceixe, pasando por su playa, pedaleamos para subir a Monchique, de allí pasando por Caldas de Monchique hasta la estación ferroviaria de Silves. En tren llegaríamos a Faro y de allí, también por vía férrea alcanzaríamos Vila Real de Santo Antonio, para cruzar el Guadiana en ferry hasta Ayamonte. De nuevo a las bicis para retornar a Huelva y finalizar este viaje transibérico.
GENESIS croix de fer vestida para el viaje
10 junio 2013
Del Baixo Alentejo al Baixo Guadiana
![]() |
Preparadas para un largo recorrido |
![]() |
Una bici de carreras, la Scott Addict de JO, que también tiene su lado turístico |
![]() |
Pequeno almoço en el Snack-Bar Império, Almodôvar |
![]() |
Alcoutim, 3er avituallamiento |
![]() |
Barcos en el Guadiana, al fondo Sanlucar, arriba el castillo de S. Marco de Guadiana
JO y JA esperando el barco, en primer plano el monumento al contrabandista
![]() La tercera etapa, la más larga del viaje, nos llevó desde Almodôvar a Bellavista, con un recorrido de 134 Km. y un tiempo de 6:10 sobre la bicicleta, a una velocidad media de 21,8 Km./h.
Después del desayuno en el Bar Império de Almodôvar, en cuyas paredes cuelgan muchas fotos de ciclismo, iniciamos la jornada por la carretera en dirección a Faro, con bonitas vistas por ambos márgenes. Pronto llegamos a Dogueno y allí tomamos la dirección para Santa Cruz y Martim Longo, por una carretera más estrecha pero también rodeada de un paisaje atrayente. Una vez pasada la aldea de Santa Cruz iniciamos la bajada hasta la Ribeira do Vascão. Cruzamos el puente y entramos en el Algarve por en concelho de Alcoutim. Ascendemos montes despoblados por solitarias carreteras, pasamos por Pesseguerio y llegamos a Martim Longo con ganas de descansar y tomar algo.
Después del café nos encaminamos hacia Pereiro, esta vez el viento sopla de cola y el rodar es más fácil. En este tramo acompaño a JO, que se sobrepone al dolor en su talón de Aquiles derecho. Por delante, JA y JT, pone un ritmo más elevado y por momentos se pierden en la lejanía. Cuando nos acercamos a Alcoutim nos hemos agrupado y decidimos parar para hacer el 3er avituallamiento del día. Allí nos encontramos con el amigo Fernando Dias, de la Associaçao BTT Baixo Guadiana, que preparan en el muelle un avituallamiento para recibir a los participantes en el Raid de Minas de São Domingos a VRSA.
Cruzamos en barco el río y pocos kilómetros después de Sanlucar de Guadiana, en la carretera hacia San Silvestre de Guzmán, nos enfrentamos una de las subidas más duras de todo el recorrido. En su tramo de mayor porcentaje tuve duda de si podría superarla pero, no sin sufrimiento, acabé por alcanzar la cima.
El resto de la distancia hasta San Silvestre me lo tome con calma, rodando a cola del grupo. El cielo se iba nublando cuando paramos en un bar de San Silvestre de Guzmán para el almuerzo, que solventamos con unas tapas y montaditos de presa.
El tramo de San Silvestre a Villablanca fue lo más parecido a rodar debajo de una ducha gigante, 10 Km. difíciles, con fuerte viento lateral y bajo una intensa lluvia que nos empapaba completamente, provocando que el grupo se disgregara, porque ir a rueda suponía recibir aún más agua de la que caía inmisericorde.
De Villablanca a Lepe mejoraron las condiciones y rodamos agrupados, con el viento más a nuestro favor. Pasamos por Lepe y Cartaya y continuamos hasta Aljaraque y a media tarde llegamos a Bellavista. Allí JA decide hacer en bici los kilómetros que le separan de su casa en La Rábida, alargando asi su etapa hasta los 150 Km. ¡Ole tus cuadriceps!
|
06 junio 2013
Toca rodar contra Eolo
![]() |
El grupo en las escadas da Igreja de São Salvador, Serpa |
![]() |
Antiguo apeadero de la línea férrea llamada Ramal de Moura |
![]() |
Puente sobre el Guadiana, entre Serpa y Beja, del Ramal de Moura, cerrado en 1990 |
![]() |
Torre del homenaje, coronada con merlones piramidales, Castillo de Beja |
![]() |
Queijadas de Serpa |
![]() |
Almorzando en bar del supermercado Intermarché de Aljustrel |
![]() |
Detalle del monumento al zapatero en Almodôvar |
![]() |
Toka Rolar, grupo ciclodeportivo de Almodôvar |
![]() |
Pizza siciliana
En la segunda etapa viajamos desde Serpa, pasando por Beja, Aljustrel y Castro Verde, para acabar la jornada en Almodovar. El recorrido fue de 110 km, tiempo en movimiento 5:20, para una media de 20,7 km/h.
Después de desayunar en Residencial Beatriz nos hacemos una foto en las escaleras de la contígua Iglesia de S. Salvador, callejeamos por Serpa hasta dar con la salida para la carretera hacia Beja, que en su primera parte contaba con un buen arcén para evitar el tráfico. Paramos en el puente que salva el Guadiana y hago fotos de la abandonada vía ferrea llamada Ramal de Moura (apeadero y puente).
Continuamos hacia Beja con viento frontal y cuando llegamos a la capital del Baixo Alentejo subimos por sus adoquinadas calles hasta el Castillo, en cuyos alrededores había un mercadillo. Después vamos hacie el centro comercial y en una popular cafetería degustamos algunos de sus afamados dulces.
Tras el avituallamiento volvemos a la lucha contra el viento. Al poco de dejar Beja encontramos el cartel de las ruinas romanas de Pissões, pero desistimos visitarlas cuando vemos que el trayecto es por tierra y si la distancia será poca o mucha. Durante muchos kilómetros la ruta se ciñe al esfuerzo contra el viento, hasta que me llega un momento de crísis, física y mental, levanto el pie, subo un piñón y pierdo rueda con mis compañeros, que siguen machacando inclementemente los pedales. Necesito poner un poco de pausa, aminorar la marcha, pedalear más lentamente. Creo que el cicloturismo debe acercarse a conceptos como devagar o al movimiento slow y dejar de lado su componente más deportivo.
Ligeros chubascos camino de Aljustrel, donde llegamos a la hora de comer y decidimos parar en el supermercado Intermarché, en cuyo bar almorzamos. La ruta continúa después hacia el S y el viento pasa a entrarnos d de costado. Cuando alcanzamos Castro Verde paramos a tomar un cafe y a la salida del pueblo visitamos el interesante Museo da Lucerna.
A media tarde llegamos por fin a Almodôvar, con la desagradable sorpresa que no había reserva en el hotel Serafim, en contra de lo esperado. Entonces la señora que atiende la recepción nos ofrece una alternativa, no se si con la intención de ayudarnos o por afán acaparador, y nos lleva hasta un apartamento sucio y destartalado, que no nos convencen. Buscamos otras alternativas de alojamiento y tenemos éxito con una pregunta que JT le hace una chica, sus indicaciones nos llevan a los apartamentos turísticos Camões, muy amplios y limpios, y allí nos quedamos.
La cena en O Forno no defraufó y enzalzamos el vino tinto alentejano (Monte das Servas) y las sabrosas pizzas (siciliana y hawaiana).
|
10 junio 2011
De Mértola a Silves
8:00, comprando bolos de pasas y de limón en Mértola. Después vendrá el plan para acortar la "curva de la felicidad"
![]() |
Dejando Mértola |
![]() |
Recién llegados a Almodôvar |
![]() |
Homenaje al zapateiro, en Almodôvar, un pueblo en el que antaño hubo más de 50. |
![]() |
El Rio Mira nace aquí y desemboca en el Atlántico por Vila Nova de Milfontes |
![]() |
Serra de Mú ou de Caldeirao |
![]() |
Tormenta al N |
![]() |
En una de las cimas de la sierra, después de Malhao, antes de la bajada más larga y rápida de todo el viaje |
![]() |
Más claro por el S |
![]() |
Salir, churraqueira Papagaio Dourado, cevejas e grelhados |
![]() |
Atardecer en Silves |
![]() |
la cervecita de antes de cenar |