Mostrando entradas con la etiqueta Cortegana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortegana. Mostrar todas las entradas

15 octubre 2017

Transandalus en Cortegana

Largo fin de semana de cicloturismo para asistir a la asamblea anual de la Asociación Trasandalus.
 
1. Viernes 6, viaje cicloturista, con Antonio, hasta Cortegana. Fue un día de mucho calor, lo que añadió dificultad y dureza a nuestro empeño. Además comenzamos a una hora muy tardía para un viaje previsto de más de cien kms. Hicimos una primera tirada hasta Sotiel Coronada, donde paramos después de tres horas de pedaleo para tomar un refresco y recargar agua. Media hora después llegamos a Calañas, ya habíamos completado más de la mitad de la ruta prevista y fuimos a un mesón a comer algo ligero. En la posterior subida a El Cerro de Andévalo soportamos 37,0º, la temperatura más alta del día, que tuvo una media superior a 28º. ¡Algo anormal para primeros de Octubre, pero desgraciadamente cada vez más común con el cambio climático! Si no me creéis, le preguntáis al primo de Rajoy





Ese calor me afectaba de negativamente y bebía de continuo, por lo que al llegar a Valdelamusa paramos a tomar un café y un dulce y volvimos a repostar agua. Al salir de la localidad tuvimos un par de despistes, con el primero nos adentramos por la carretera de acceso a la Mina de Aguas Teñidas. Este primer error no tuvo importancia pero el segundo si. Al llegar al cruce con la HU-7104 giramos a la derecha y empezamos a bajar, entonces pensé que nos habíamos equivocado y no alcancé a Antonio hasta después de pasar la Ribera de Olivargas y la Presa de Cueva de la Mora. Cuando nos detuvimos comprobamos que teníamos que volver al cruce, lo que en total supuso unos diez kilómetros extras, cinco de ellos en subida. La HU-7100 a Gil Márquez y Almonaster tuvo dos tramos muy diferentes, el primero con un firme en muy mal estado, pero el siguiente con un  asfaltado reciente y el ascenso de las cumbres hasta Gil Márquez pudo hacerse mejor. En la aldea me esperaba Antonio. Al lado de la ermita del Carmen, hay una casa con una parra sobre la entrada, que es bar y quiosco. Allí pedimos una botella grande de agua. Un vecino, que estaba en la esquina de la barra frente a una botella y un vaso de mosto, comentó que allí el agua era gratis y más para los ciclistas. La amable y dicharachera señora que atendía el negocio rellenó nuestro bidones y puso dos grandes cubitos de hielo en cada uno. Allí también nos tomamos un refresco. 

Para el final del día quedaba la subida más difícil. El camino hacia Cortegana tiene unos diez kilómetros plagados de baches, de asfalto muy viejo, cuando no inexistente, de subidas con porcentajes elevados, en definitiva que fue un final de etapa exigente.
Faltó poco para cumplir diez horas de tiempo total. Cuando llegamos a las inmediaciones del Hotel Sierra Luz de Aracena el sol ya se ocultaba. 

En Gil Márquez
Distancia: 118,70 km / Tiempo en movimiento: 7:18 / Altura ganada: 1.724 m.

La ruta en garmin 

2. Sábado 7. Ruta btt desde Fuenteheridos guiada por el socio de la Transandalus José Ángel Gavilán, que eligió un recorrido típico serrano. En ocasiones con pendientes pronunciadas y en otras con tramos descendentes escalonados con grandes piedras, terreno difícil, que a los más torpes o prudentes nos obligaba a desmontar y hacerlos andando. El amigo Ezequiel tuvo una caída en el camino hacia Linares de la Sierra, con corte en una mano y contusiones en las rodillas y en la espalda, aunque pudo continuar el recorrido.
Pedro, Ezequiel y Jośe Ángel







Iglesia de San Juan Bautista en Linares de la Sierra

Cuando llegamos a Linares de la Sierra paramos en un bar de la plaza y llamamos a Antonio y Julen, que habían ido en coche a la tienda Sierra Bikes de Aracena para sustituir el radio roto de la rueda trasera de la bici de Antonio. La reparación estaba terminando y quedamos en esperarlos en Linares. El grupo al completo pedaleaba hacia Aracena por senderos, pero JA y yo no íbamos cómodos y decidimos seguir por la carretera HU-8105 hasta Aracena. Una vez allí el  el grupo se dividió en dos, los que continuaban por el campo y los que preferimos la carretera, para al final reunirnos en Fuenteheridos.

Enlace a la ruta La ruta en garmin

Por la tarde celebramos la asamblea anual de Trasandalus
 ¿Eso que es? El amigo Julen lo explica muy bien en una entrada de su blog

" La TransAndalus es una ruta de bikers para bikers. El concepto es sencillo: gente que andaba en bici de monte por distintas zonas de Andalucía se pudieron poner de acuerdo para diseñar una ruta perimetral por todo el territorio andaluz aprovechando la riqueza de sus espacios naturales y su diversidad. Con un criterio básico: siempre que se pueda al margen del asfalto. Para ello se sirvieron de Internet como herramienta de coordinación (la que había hace 15 años) y poco a poco el proyecto fue tomando cuerpo. La idea provenía de Juan Manuel Muñoz Luque y de Antonio Abellán, a quienes se suele referir como padres de la criatura (y en la actualidad enfrascados en su particular proyecto: gravel café). Fue retomada por Fran Cortés, quien de facto es el coordinador de esta maravilla.  Por supuesto, hay más gente en el lío. Mientras escribo esto la web está en pleno proceso de renovación y en breve tendrá un lavado de cara espectacular.
Más o menos cada año tenemos reunión. Es un momento para charlar con colegas sobre el proyecto, compartir unas risas y disfrutar, en su más amplio sentido, del reencuentro anual."

9 de la TA (Fran, Alberto, Luis, Antonio, Juan, Julen, Ezequiel, Ramón, Juan)

3. Domingo 8. Viaje de vuelta de Cortegana a casa. Salimos a las 8:45 en dirección a Almonaster la Real, disfrutando del frescor de la mañana y de los primeros kilómetros de la HU-8105, rodeados de castaños. Desde Almonaster a Gil Márquez la HU-7100 baja pegada a la Ribera de Almonaster y el trayecto hasta Gil Márquez se hace cómodamente. En general fue una jornada de rodar suave, ya que el recorrido es mayormente descendente.



Las dos etapas largas (1 y 3) fueron la ocasión para probar nuestras bolsas de sillín de bikepacking. Aunque no era la primera vez que usaba la KTM Tour KL que llevo, fue en este viaje cuando detecte un problema en su uso. Las correas se aflojaron y en los badenes de la vía verde la bolsa rozaba con la rueda trasera. Fue solucionado con una parada para apretarlas y en adelante todo fue bien.
Antonio si se estrenaba su bolsa ALTURA Vortex y espero que cuente en Gravel Café su experiencia, pero me pareció que ya a aprendido a sacarle partido y que para el cicloturismo que quiere practicar es una bolsa de buena calidad.


Paso a nivel en Valdelamusa
En el tramo de El Cerro de Andévalo a Calañas

Avituallamiento

La ruta en garmin

15 octubre 2013

Cicloturismo de montaña en la Sierra de Aracena, 1ª etapa

El nuevo portabultos Zixtro Flash de JA



Coche Huelva – Higuera la Real, 100 Km. 1 hora y 20 minutos.
1 ª Etapa en bici: Higuera de la Sierra – Cortegana.
Cuatro participantes: JA, JO, JM y PT.
Aparcamos el coche, colocamos el equipaje en las bicis y buscamos un bar para desayunar. En la puerta le pregunté a un paisano por donde tomar la  carretera conocida como de la Junta. Y él amablemente me explico lo que íbamos a encontrarnos. Primero unos pocos kilómetros de asfalto, que pronto dejarían paso a una pista con bastante piedra suelta, para acabar con la subida a Puerto Moral por carretera asfaltada y que se suponía difícil para hacer en bici.
Nada más salir del pueblo notamos que nos sigue un numeroso grupo de ciclistas. La carretera asfaltada desaparece pronto y se convierte en una pista ancha, seguimos las indicaciones recibidas y en el primer cruce giramos a la izquierda, siguiendo el camino que se dirige a la Casa de Valdemaria. En este tramo de bajada nos adelantan raudos las primeras unidades del grupo de ciclistas. Parece que fuera una reunión de mudos, porque nadie nos habla, ninguno abre la boca para saludar o indicar por donde nos adelantará. Más adelante nos encontramos al grupo reunido sobre el puente que salva la Rivera de Huelva. Seguimos el camino, que es pedregoso y en el siguiente cruce dudamos sobre la dirección correcta. Esperamos al grupo para preguntarles. Vemos que se trata de una marcha ciclista organizada por el grupo de Aracena “La pasión de los fuertes”.  Ellos seguirán por la derecha, nosotros por la izquierda, hacia el W en dirección a Puerto Moral, hacemos fotos en el puente sobre la Rivera del Hierro. El camino continúa siendo pedregoso, dejamos atrás un varise cortijos y alcanzamos el Embalse de Aracena por el aliviadero de la presa. Allí encontramos de nuevo el asfalto, tenemos por delante varios kilómetros de subida, al 6 y 7%, para entrar en Puerto Moral por su parte oriental. Descansamos frente a la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
Atravesamos el pueblo y a partir de allí seguimos el recorrido de la TRANSANDALUS por la Sierra de Huelva, pasando por Puerto Gil y por Corteconcepción. Continuamos por el bonito sendero de la Fuente del Rey para llegar a Aracena, donde hacemos un alto para comer unas tapas cuando llevábamos tres horas de viaje. Volvemos al camino para dirigirnos hacia Los Marines, por un buen camino y disfrutando de la plenitud de los bosques de castaños.
En la plaza de Fuenteheridos hicimos una parada para tomarnos un cafe y charlamos un poco con una chica de Monesterio, del club Corona chica Piñón grande, que nos habló de su experiencia reciente recorriendo el Camino de Santiago.

El equipo habitual de JO con un cambio en el anclaje anterior del portabultos Tubus

Desayunar bien siempre es primordial
PT sobre el pedrogoso camino
JO en el camino hacia Puerto Moral

Mi bici en el puente sobre la Rivera del Hierro
La bici de JA
Rivera del Hierro
Embalse de Aracena
Ja en la puerta de la Iglesia de S. Pedro y S. Pablo de Puerto Moral
A veces no me quedó otro remedio que empujarla
 sendero de Corteconcepción a Aracena
Castaños en el camino de Aracena a Los Marines
Afloramiento rocoso junto al camino hacia Los Marines
Llegados hasta este punto de la ruta recordé que en 2011 José Ángel Gavilán me enseñó la entrada al sendero que él denominaba del "bosque encantado" e invité a mis amigos a seguirlo
JO por el "bosque encantando"

Atravesando el puentecito del "bosque encantado"

Galaroza 


Llegados a Galaroza entramos en uno de las partes más bellas de la Sierra, el denominado "sendero de Jabugillo" llamado así por su discurrrir cercano a la ribera del mismo nombre, con una primera parte de sendero estrecho y de frondosa vegetación, donde nos cruzamos con varios grupos de caminantes y que una vez atravesada la ribera se convierte en una larga cuesta encementada para ascender hasta Jabugo. Atravesando el pueblo y visto el cansancio general, decidimos abandonar la TA y seguir por carretera. Cuando llegamos a El Repilado paramos a comer algo y enfrentar la subida hasta Cortegana con algo más de energías. Aunque fueran por asfalto los kilómetros de ascensión hasta la localidad fueron exigentes y cuando llegamos a la pensión El Aceitón habíamos recorrido 65 kilómetros en 5 h. 30 minutos, finalizando esta 1ª etapa del viaje.
 
El risueño PT

11 abril 2012

Viernes Santo, de la Sierra al Andévalo

Haciendo el equipaje antes de abandonar la inhóspita y muy fría Pensión Cervantes de Cortegana


Por el camino de Cortegana a Aroche, helados de frío. Ese día la temperatura mínima registrada en Aroche fue de - 0,2 º C. Foto de ACAA


Foto de ACAA



Un poco de sol y unos cafés en la Plaza Juan Carlos I de Aroche
Pista forestal en dirección a El Mustio. Por delante nos quedaba una larga subida hacia Sierra Pelada. Foto de ACAA

Un ajuste en el freno. Más adelante, cuando comenzábamos la ascensión vimos a un zorro cruzar por el camino.
Foto de ACAA
Una merecida parada, después de la larga subida desde la Rivera de Peramora hasta la Cumbre del Mármol

Panorámica hacia el SE desde Sierra Pelada, en el centro la mina de San Telmo

Foto de ACAA
Rivera de la Panera
Lo parece, pero no estaban enfadados
La poción mágica de JO
Atravesando la antigua mina de San Telmo
Mina de San Telmo. Foto de ACAA

Corta de Santa Bárbara, San Telmo. Cuando alcanzamos el bosque del fondo la tormenta descargó sobre nosotros
Avituallamiento líquido y sólido en el Casino Minero de San Telmo. 
Y allí decidimos continuar el viaje por carretera a la vista de que la tarde se había puesto de agua.
Foto de ACAA 

Foto de ACAA
 Casino Minero de San Telmo
Lluvia en la carretera hacia El Cerro de Andévalo. Foto de ACAA
Río Odiel, desde la carretera de Calañas a Zalamea la Real. Foto de ACAA

A salvo de la lluvia, dentro del coche, viajamos hacia Huelva. Foto de ACAA
Hacemos una parada en la Venta Baquero, donde pudimos calentarnos en su chimenea. Foto de ACAA 
Foto de ACAA
Jornada larga y muy distinta a la del día anterior en cuanto a que en los primeros 15 Km rodamos por un camino en buen estado y después pasamos de las anchas pistas forestales a las por carreteras asfaltadas.El camino de Cortegana a Aroche es una continuación del más puro paisaje serrano dentro del itinerario que iniciamos en Cortenconcepción. A partir de Aroche (por cierto, amigo Julen, su patrón es San Mamés) el recorrido de la Transandalus girará hacia el SW para atravesar las cumbres de Sierra Pelada y bajar hacia el Andévalo. Las previsiones meteorológicas acabaron cumpliéndose y el cielo tronó sobre nuestras cabezas y acabó regalándonos granizo y lluvia. Nada que no pudiéramos soportar bajo nuestros finos chubasqueros y a lomos de nuestros ligeros corceles de acero, aluminio y carbono, !gran variedad¡ 

Cortegana - El Villar: Tiempo en movimiento 6:12 - Distancia recorrida; 90,9 Km - Velocidad media:14,7