Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva York. Mostrar todas las entradas

08 enero 2015

Lugares Históricos de Nueva York

El Flatiron Building ("la plancha"), una de las maravillas de Manhattan, fue construido en 1902. Era el emblema de la ciudad hasta que fue desbancado por el Chrysler y el Empire State Building. Diseñado por Daniel H. Burnham, arquitecto de la escuela de Chicago, es uno de los edificios característicos de Nueva York. Originalmente se le llamó Edificio Fuller, en honor al fundador de la empresa que lo construyó y que falleció dos años antes de su finalización, pero con el tiempo se impuso el apodo con el cual siempre fue denominado, Edificio Flatiron, haciendo referencia a su planta en forma de cuña, que recuerda la forma de una plancha doméstica de la época.
Situado en 175 Fifth Avenue con Brodway, junto al parque Madison Square, y muy cerca del Empire State Building, yendo hacia el sur por la 5ª Avenida, su forma de cartabón rompe la rigurosa traza ortogonal de Manhattan. Actualmente el barrio alrededor del edificio se llama Flatiron District, precisamente por este emblemático edificio. A partir de 1989 el Flatiron se ha convertido en un Monumento Histórico Nacional.


Toda la concepción del edificio está basada en el principio de una columna griega clásica, la base, el cuerpo principal y el capitel. En primer lugar, el edificio está dividido en tres partes, la base de piedra caliza beige almohadillada con ventanas recubiertas de cobre, el cuerpo principal de ladrillos de color pálido y terracota con insólitos miradores ondulados y el capitel representado aquí por arcos y columnas coronados por una proyectada cornisa y un techo plano con balaustrada. El carácter de columna griega fue reforzado por la proa redondeada, creando la ilusión de una columna independiente y colosal.

Este edificio, de estilo modernista Beaux Arts, cuya fachada está dividida horizontalmente en tres partes, en su ángulo más agudo apenas llega a los 2 metros de grosor. La fachada entera está decorada laboriosamente con diseños y motivos que recuerdan la arquitectura renacentista francesa e italiana.

La excursión de Contrastes Nueva York nos dió la oportunidad de visitar varios distritos (boroughs): Manhattan, The Bronx, Queens y Broklyn. En Uppeer Manhattan paramos frente a la Tumba del General Grant y de la Riverside Church, después entramos en el campus de la Universidad de Columbia, en cuya parte central destacan las dos Bibliotecas.
Tumba de Grant
Riverside Church

Low Memorial Library of Columbia University
Butler Library


29 diciembre 2014

MoMA



 

La colección de Arquitectura y Diseño contiene muchos materiales relacionados con la música pop (carteles, fotos, portadas de discos, instrumentos, etc.)




Pabo Picasso, Les Demoiselles d'Avignon, 1907

3 CEZANNE
Vincent Van Gogh, La noche estrellada, 1889
Andrew Wyeth, El mundo de Cristina, 1948
Edward Hopper, Casa junto a las vías del tren, 1925

Joan Miró, The Hunter (Catalan Landscape) 1923-1924

René Magritte. The Empire of Light, II. 1950

Joan-Miró, Relief-Construction-1930
Pablo Picasso, Tres Músicos, 1921
Amedeo Modigliani, Grand Nu Couché, 1918-1919
Henri Matisse, Dance (I) 1909
Marcel Duchamp

Gerald Murphy,  Wasp and Pear, 1929

Claude Monet
Piet Mondrian
Andy Warhol, Campbell's Soup Cans, 1962

Pintura Andy Warhol, Gold Marilyn, 1962 / Escultura de Marisol Escobar, LBJ, 1967
Roy Lichtenstein, Girl with Ball, 1962
Jasper Johns, Flag, 1954
Alexander Calder
Joan Miró, Retrato, 1950
Vasily Kandinsky
Paul Cezzanne
Bodegón, en la cafetería de la 5ª planta
Juan Gris, Still Life with Flowers, 1912
Andy Warhol, Marilyn Monroe, díptico, 1962
Jackson Pollock, One: Number 31, 1950
La visita al Museo de Arte Moderno de Nueva York  (Museum of Modern Art, que se conoce en todo el mundo como MoMA), probablemente uno de los mejores museos de arte moderno del mundo, fue realmente impactante, ya que pudimos disfrutar de sus colecciones de pintura y escultura, que reunen  algunas obras maestras del arte desde finales del siglo XIX hasta el presente (1880-1980)

24 diciembre 2014

Bicicletas en Manhattan

En Financial District

Durante nuestro viaje a NYC pude observar y fotografiar parte de la vida ciclista del distrito de Manhattan, por cuyas calles se mueve un amplio espectro de ciclistas y en sus aceras se aparcan una gran variedad de modelos, aunque las más abundantes sean las fixie.
 

Montague Patroner, bici plegable con ruedas de 26"
¿Donde estarán las ruedas?
Mensajero en bici, en la Terminal del Ferry a Staten Island, Battery Park



Citibike, servicio de biclietas públicas
Ciclista en Chinatown
Simplicidad





Fixie, de acero y sin frenos


También visité algunas tiendas, en busca de algunos artículos, pero en Manhattan los precios no son precisamente baratos dado el alto nivel de vida y las compras fueron pocas, aunque pude ver de cerca las mtb de moda en USA, las fatbikes, que destacan por el enorme balón de sus neumáticos, entre 3,6” y 5” según el modelo.



 

Marcel Duchamp Bicycle Wheel Nueva York, 1951 

Rueda de bicicleta es el primer readymade de Duchamp, una clase de objetos que inventó para cuestionar los supuestos sobre lo que constituye una obra de arte. En 1913 Duchamp combina dos partes: una producción masiva de rueda de bicicleta y horquill con un taburete de  cocina, para crear un tipo de máquina no funcional. Con sólo seleccionar elementos prefabricados y llamarlos arte, subvirtió las nociones establecidas de oficio del artista y la experiencia estética del espectador. La pieza de 1913 se había perdido, pero casi cuatro décadas después (1951) Duchamp monta una versiób con  piezas prefabricadas recién encontradas y afirmó que la versión posterior es tan válida como la original.