Mostrando entradas con la etiqueta Agonías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agonías. Mostrar todas las entradas

08 enero 2012

Una ruta muy fluvial con los "Agonías"

Buena mañana de BTT en compañía de JO, de JJF y de varios "Agonías" (Jesús, "El Vasco", Fran, Miche, Dani) que respondieron a mi llamada para una ruta que partía de Azinhal, con la intención de explorar nuevos caminos cercanos al Guadiana y de rodar pegados al río hasta Foz de Odeleite, para después adentrarnos hacia la ribeira  de Foupana y cruzarla en dirección a Tenencia. La jornada tuvo de todo, alguna avería y también caídas al agua sin consecuencias graves.
Algunos tenían que volver a comer a casa y los que pudimos quedarnos acabamos reponiendo fuerzas en el restaurante Fernando de Altura. 
Distancia recorrida: 56,8 km. Tiempo: 3 horas 50 minutos.

En la pared de la antigua padaria de Azinhal







Rodando por la orilla portuguesa del Guadiana


Avituallamiento sólido


Chupado de cadena



No faltó el buen humor

Cabras algarvias y bikers


Fran es el primero que vadea con éxito la ribeira de Foupana, cerca de Tenencia

pero Miche no tiene tanta suerte con las piedras resbaladizas del fondo

y Juan se suma a los damnificados

por lo que algunos optaron por la más segura variante pedestre

Una foto del grupo en Pernadas


¡Qué buena Feijoada de Cherne! (10,60 E)

Arroz Tamboril (16,80 €)

Restaurante FERNANDO, en Altura

31 diciembre 2008

Fin de año

¿Qué mejor despedida de 2008 que darnos una vuelta en btt por el sotavento algarvio? En eso coincidimos un par de Agonías y un par de Trípodes, en martes de vacaciones, y nos fuimos a Castro Marim. Desde allí pedaleamos hacia el embalse de Beliche, donde vimos carpas enormes; después cruzamos Tanoeiro y nos dirigimos en dirección a Cortelha, pero antes de llegar elegimos una nueva ruta que debía conducirnos hasta Carrapateira. Cruzamos una ribera y enseguida enfrentamos una ladera con una pendiente que al principio impone, aunque conforme vamos ascendiendo comprobamos que la subida se salva sin agobios. Después de una rato de trasiego por las cumbres paramos junto a un naranjal para reponer fuerzas. Reiniciamos la marcha y al poco llegamos a una aldea y preguntamos a dos lugareños que sitio era aquel: Carrapateira, contestaron.
Desde allí nos dirigimos hacia Pomar y descubrimos un nuevo tramo de sendero que acaba en la pista que discurre junto al Cerro da Bandeira y al vértice de Boa Vista (PR 1 Boa Vista). Bajada hasta la ribeira do Rio Seco y subida a Lagoa, donde paramos para refrescarnos con unas cervezas.




Un vistazo al mapa y decidimos dirigirnos hacia el mar y a toda máquina rodamos hacia Vila Nova de Cacela, atravesamos el pueblo, la E.N. 125 y antes de llegar a Cacelha Velha abandonamos el asfalto para transitar por un bonito sendero que bordea la Ria Formosa. Después las dunas y las pasarelas elevadas de madera frente al mar de la playa de Manta Rota. Una gozada.


En la última parte del recorrido, entre Altura y Praia Verde, nos enfrentamos a un par de alambradas (creo que es la primera vez que nos ocurre en Portugal) que pudimos salvar sin muchos problemas y que muestran como en la costa algarvia la presión urbanística es mucho más potente que en el interior.

Al final nos quedo una vuelta bonita, 3:30 / 55 Km. / 15,6 Km/h, con diversos tipos de pisos y paisajes, y que si quitamos los tramos conflictivos, con un poco más de exploración de caminos, puede convertise en una bonita "clásica". Después fuimos en coche hasta VRSA para comer, pero como Don Petisco estaba fechado comimos (bien) en el cercano restaurante S. Antonio.

Luego hicimos algunas compras, principalmente un buen surtido de Super Bock, antes de despedirnos hasta la próxima ocasión y desearnos Feliz Año Nuevo.












27 octubre 2008

Entre vales, fontes e memorias da Serra do Caldeirão







 



 






Me uno con algunos Agonia Bike y viajamos hasta Parises, al N de S. Bras de Alportel, para recorrer el percurso PR-2. Después de la ruta nos fuimos a comer a "Casa Américo", entre Olhao y Faro, un restaurante muy popular donde sirven pescado asado a precios muy económicos.

10 mayo 2007

IV aniversario algarvio



1 de Mayo de 2007. Convocatoria en el foro del club Maquinas-Maharas a la que acuden : Jósé Luis, Jesús y Rubén (de los Agonia), su hermano Jordi, Juan Carlos (de los Alcolea de Trigueros), Kike y Paco, además de JA y yo por los Trípodes. Salimos de Vaqueiros a las 10:20 dirección a Monchique. Ya en las primeras cuestas se ve quienes irán delante, Rubén, porque es su estilo, J. Carlos, que está superfino, y J. Luis. Por detrás JA, Paco y yo. En el tramo de asfalto de Monchique a Amoreira, frente al cerro de Bicudo, sale un tramo del PR 1 D. Quixote y también otro camino, que fue el que seguimos, pero después de varias subidas y bajadas desapareció, de modo que vuelta a la carretera y entonces vimos la X de camino erroneo. Un poco más adelante, dirección Amoreira, a la izquierda parte el PR3 que nos lleva a Passa Frio. Desvio para visitar ese "monte" y después continuamos por la pista que con larga bajada nos lleva hasta Grainho. Seguimos hacia Azinhosa, empezando con un tramo favorable, con bonitas vistas de la ribera de Odeleite, que atravesamos por una amplio puente de hormigón y al poco estamos en Portela. Parada para comer y comentar las alternativas que tenemos, optando por la más corta, la que se dirige a Taipas, Galego y Madeiras. Desde este último lugar seguimos el PR hacia Vaqueiros y sus primeras cuestas son demasiado duras para los tres de cola y las hacemos andando. El resto del grupo nos espera en el cruce de la carretera, después de que algunos fueran atacados por un enjambre de abejas. Por la última parte del recorrido vamos rápidos ya que el camino es favorable hasta el embalse de Vaqueiros.
A los colegas les ha gustado el paisaje y el recorrido, aunque alguno quisiera más sendero y menos pista. Y por último comentar la evolución de las bicis en sólo cuatro años. De las nueve, cuatro llevaban doble suspensión y todas montaban frenos de disco y por supuesto suspensión delantera.
Datos : 2:23 / 32,6 km / 13.6 km/h.
La foto es gentileza de Kike Bono.
Más fotos de la ruta en el final del album "La Hispano Lusa", en http://agonia-bike.magix.net/


07 mayo 2007

La Hispano Lusa (Sanlúcar de Guadiana-Alcoutim)

Manolo

Jesús y un campesino



Vía Verde del Guadiana, al fondo Puerto de la Laja

Zona de descanso de la Vía Verde del Guadiana, cerca de Puerto de la Laja



La piscina de la casa del ingeniero jefe, Presa del Chanza

Pomarão

Guadiana

El Indio y JA


Sendero muy bonito sobre el río

Instalaciones de la Presa del Chanza

Presa del Chanza

En la barca para cruzar el Guadiana

Pomarão y su muelle

En la barca

Atracanado en la otra orilla

Ribeira de Vascão


La caída del Vasco en el Vascão


El Indio y Paco en la barca para Sanlúcar de Guadiana


5 de mayo de 2007. Los veteranos Agonías: Jesús y El Vasco, nos convocaron en Sanlúcar de Guadiana para una ruta ibérica. A la hora convenida nos reunimos nueve jinetes (Jesús, El Vasco, El Indio, Manolo, Paco, Quique, Mario, JA y yo).  El recorrido se inicia dirección N, por un camino que pronto se convierte en sendero de gran belleza y que pone a prueba la técnica o la impericia de cada uno. Después de tener que ascendemosr varios cerros alcanzamos una ancha pista para llegar a la carretera de El Granado. Dirección W alcanzamos la Vía verde del Guadiana que seguimos para llegar a Puerto de La Laja. Desde allí volveremos a la carretera para continuar hasta Mina Santa Catalina. Después por la carretera de servicio del Canal del Chanza llegamos frente a la verja de entrada de las instalaciones del embalse. Salto de la reja, charla con el guarda ya que vamos con guía y salvoconducto, visita al chalet del jefe y cruce del muro de la presa para entrar en territorio portugués. Bajada a Pomarão por un estrecho y bonito sendero y rápidas negociaciones con el barquero para cruzar el Guadiana. Al final de la subida el Vasco repara el pinchazo de su rueda trasera. Pasamos cerca de Mesquita y nos dirigimos al S en busca de la Ribera de Vascão por buenos caminos, aunque con bajada comprometida al final. Encontramos un vado y el Vasco se da una inesperado remojón al resbalar sobre las piedras. Hacemos una cura rápida de sus heridas antes de subir una cuesta de gran porcentaje y siguiendo caminos llegamos a Monte Vascão, un poco de carretera y nuevo camino para llegar a Cortes Pereiras y Monte do Sol. Después tomamos el camino para el S hacia el Guadiana, rodamos rápido y a la salida de una curva un sonido me dice que he pinchado atrás. Cuando llegamos a Alcoutim llevamos tres horas de pedaleo y casi 43 Km. Mientras aparece Marques, el barquero que nos pasará a Sanlúcar, nos tomamos unas cervejas y una coca-cola.