Mostrando entradas con la etiqueta Alcoutim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alcoutim. Mostrar todas las entradas

22 septiembre 2023

Percurso por terras de Castro Marim e Alcoutim

Tras larga ausencia ciclista del territorio algarvio fuimos hasta Odeleite, José Augusto y yo en su coche, Fran Carrasco y Pedro Triano en otro, hasta Odeleite para hacer una ruta de MTB. Comenzamos por el camino en dirección a Tenência, la subida a la aldea nos recuerda que por aquel territorio habrá que pedalear duro. 

fotos en Pernadas

Ribeira de Foupana



Bajamos a la Ribeira da Foupana, seca, encontramos un paso y no tardamos mucho en dar con un camino asfaltado con bastante desnivel, que nos llevará hasta la carretera entre Corte das Donas y Balurcos, vamos en dirección Oeste para luego tomar el camino de tierra que conduce hasta Laranjeiras. Seguimos la carretera hacia Alcoutim hasta encontrar el camino (PR2) que se dirige a Torneiro.


en la Ribeira da Foupana

inicio do percurso para Torneiro

Vemos a José Augusto y Manolo Díaz bajando por el camino de Torneiro, en los años 90 del siglo XX, cuando comenzamos a ir al Algarve con las MTB.
Como quería rememorar ese momento con otra foto le pedí a mis compañeros que posaran, aunque no fuera en el lugar exacto. De modo que podamos observar el antes y el ahora. 


La subida es larga y con considerable desnivel. Mis compañeros esperaban en la aldea y desde allí iniciamos el tramo que nos llevaría hasta Corte de Seda, con una empinada subida corta pero pedregosa, que hago a pie. 

casa en Corte da Seda

A partir de aquí seguimos el trayecto de la Vía Algarviana en dirección a Corte Tabelião, con pendientes muy pronunciadas en las que sólo Fran y Pedro continuaran pedaleando ya que José Augusto y yo tuvimos que hacer buena parte a pie. Después de la aldea seguimos por carretera, que pasa por el Barragem de Alcoutim y una vez allí vamos al Beria Río para un adecuado repostaje, refrescos y pasteis.


Sanlúcar de Guadiana y coronando el Castillo de San Marcos

Igreja Matriz de Alcoutim

Hasta allí la ruta había resultado exigente, de manera que para la vuelta optamos por la carretera que serpentea junto al Guadiana en dirección S. El momento para dejar el asfalto fue al llegar al Pontal, que seguimos el camino que baja hacia el río y después vuelve a conectar con la carretera. Como era costumbre, una vez dejado atrás Foz de Odeleite, abandonamos la carretera y seguimos el itinerario que conocemos muy bien junto a la Ribeira de Odeleite para llegar a la aldea. Habíamos reservado mesa en Casa Meca y allí comimos bien antes del regreso a Huelva. Las rutas de MTB algarvias exigen un nivel que ahora estoy lejos de alcanzar. 

La ruta en STRAVA

16 septiembre 2023

Etapa Uno. Bellavista-Sanlúcar de Guadiana-Alcoutim-Almodôvar

El martes 12 de septiembre comenzamos, Lutgardo y yo, nuestro viaje cicloturista, esta etapa constaba de dos partes separadas por la frontera fluvial que representa el río Guadiana. 

La parte española discurría por el Canal del Piedras, un tramo por la HU-3401, con parada para tomar dos tes en la Venta La Salud; luego siguió por la carretera hacia la presa del Piedras, llegamos al muro y bajamos hasta el camino de tierra en dirección al cortijo Coto de Covadonga, donde encontramos dos ovejas que corrían delante de nosotros despavoridas. Pasado este tramo con muchas ondulaciones en el piso llegamos a San Silvestre de Guzmán y de allí por la HU-4401 nos dirigimos a Sanlúcar de Guadiana. En el muelle esperamos un rato a que llegara el barco desde el lado portugués, el barquero fue amable y atento y cruzamos hasta Alcoutim en un santiamén (2'5€ pasajero+bici)

LUTGARDO rodando en su Canyon amarela

Alcoutim, orilla del Guadiana

le encanta usar su Go-Pro
comunicando que atravesamos el río



Sanlúcar, castillo de San Marcos y Guadiana, fotografía de Lutgardo

En Alcoutim fuimos al quiosco Beira Río para beber y comer un poco. Luego elegí salir de la depresión del río en dirección Oeste y en Cortes Pereiras, paramos a comprar una garrafa grande de agua fría. Continuamos hacia el W, pero al cruzar Cerro da Vinha no me gustó la carretera que seguía para Tesouro, Farelos y Giões y fuimos hacia el Sur, hasta Pereiro, donde paramos en el bar para beber y comer. Nuestra ruta pasaba por Martim Longo y dudando entre las alternativas para pasar al Alentejo acabamos por circular por una ruta desconocida y fue después de cruzar el puente sobre una sequísima Ribeira do Vascão, límite entre distritos, cuando se tornó de tierra. Serían siete km por un camino hasta São Pedro de Solís, donde paramos a comprar agua (1€ botella de 1,5 L).


territorio alentejano
por asfalto fino, después sería tierra

Avituallamiento y descanso en São Pedro de Solís

buena cara 😎

Por fortuna a partir de allí no hubo más camino de tierra y llegamos a Almodôvar por la N267 a las 18:05, entrando por la rotonda donde se levanta la escultura de homenaje a los mineros.

Buscamos nuestro alojamiento, Casa da Cerca y después de la ducha salimos a cenar, el sitio escogido era la ya conocida Pizzaria O Forno, pero era su día de cierre 😖 y acabamos en el restaurante "Almodôvar" por la indicación de unos paisanos.


Escultura Homenagem aos Sapateiros



11 septiembre 2023

Transibérica con Lutgardo GL

 Este viaje cicloturista fue planeado con ganas de recorrer el sudoeste peninsular, desde las orillas del Odiel en Huelva hasta la Costa Vicentina en Praia de Odeceixe. 

Para esta ocasión contaba con nuevo compañero: Lutgardo GL, y como él prefería salir de viaje  con el alojamiento planificado, hice las reservas en los dos finales de etapa: Almodôvar (Casa da Cerca) y Odeceixe (Casa Luar) 

Por mi parte planifiqué en Kommot las etapas y él las pasó a Wikiloc. 

La primera etapa constaría de dos partes. La española, de Huelva a Sanlucar de Guadiana y la portuguesa, de Alcoutim a Almodôvar. 

La segunda nos llevaría de Almodôvar a Odeceixe.

En la tercera de Odeceixe, pasando por su playa, pedaleamos para subir a Monchique, de allí pasando por Caldas de Monchique hasta la estación ferroviaria de Silves. En tren llegaríamos a Faro y de allí, también por vía férrea alcanzaríamos Vila Real de Santo Antonio, para cruzar el Guadiana en ferry hasta Ayamonte.  De nuevo a las bicis para retornar a Huelva y finalizar este viaje transibérico.

                                                GENESIS croix de fer vestida para el viaje 


04 abril 2022

CICLOTURISMO TRANSFRONTERIZO - DOS.

     A las siete de la mañana nos levantamos para desayunar en el hotel y poco antes de las nueve dejábamos la vila-museu de Mértola por su lado Oeste, atravesamos el puente sobre el río Oeiras y seguimos la N122 hasta el cruce para Almodóvar. Estos primeros km son en ascenso y la siguiente estrada hacia S. Sebastião dos Carros sería también un continuo sube-baja.

Estrada de  S. Barolomeu de Via Gloria a Giões




    Poco después descendimos hacia la Ribeira do Vascão curso de agua que hace frontera entre los distritos del Algarve y Alentejo. Al llegar a Giões Antonio ya me esperaba en la terraza del  Bar O Poço, donde pedimos tostas mixtas e Lipton Ice Tea de Pêssego.

ribeira do Vascão

Ponte sobre ribeira do Vascão, límite entre distritos

En el Bar O Poço (Giões)



    Nuestra ruta continuaba  hacia el Este, dirección Farelos y Tesouro y en esta localidad debimos tomar la estrada para Coito y la IC27, pero al seguir por la que rodábamos acabamos llegando a la estrada de Martim Longo-Alcoutim, pasamos por Pereiro y seguimos hacia el valle del Guadiana.



tranquilas carreteras algarvias, aquí frente a Tesouro

    Nuestro siguiente destino era Alcoutim donde hicimos parada para repostar, esta vez cafés e pasteis en la cafetaria Beira Rio.




    Después teníamos que coger un transporte fluvial para cruzar el río hasta Sanlucar de Guadiana. La empresa que presta este servicio es Fun River. Pero la operación llevó más tiempo de lo esperado, porque el "comandante del barco", como le llamaba un pasajero que ya esperaba a bordo, se demoró mucho en  aparecer.

a bordo de la barca


Sanlúcar de Guadiana

    Cuando dejamos atrás Sanlúcar por la carretera HU-4401 hacia San Silvestre de Guzmán teníamos que superar un buen desnivel pasada la Rivera Grande de la Golondrina, con cuestas con 15 y 16%, donde me alegré de llevar el piñón de 42 dientes.
    A la entrada de S. Silvestre paramos a tomar un gel y una barrita, luego compramos una botella de agua, porque en lo que restaba de etapa no habría sitios donde repostar.
Seguimos en dirección al Cortijo de Covadonga y por un tramo de tierra llegamos a la Presa del Piedras. Después seguimos el camino de servicio del Canal del Piedras durante bastantes km hasta cruzar con la N-431. Seguimos por esa carretera en dirección E  hasta el cruce con la A-492. Allí nos separamos, porque Antonio tenía que pasar por Gibraleón para llegara a Huelva. Por mi parte fui en dirección Aljaraque por la A-492 para más adelante coger por el camino del Alfoliz.

de vuelta en casa
   
     Esta segunda etapa me llevó  superar los 120 km y pedalear casi siete horas y media.
    Como se puede ver en  strava 
    En el caso de Antonio fue aún más larga, totalizando 145 km y más de ocho horas. Aunque ambos aguantamos físicamente bien, llegamos con algunas partes perjudicadas de tantas horas de sillín. La verdad es que nos pasamos un poco. La padecimos y la disfrutamos, porque al separarnos ya mencionamos cuando sería la próxima.
    Fueron dos días de cicloturismo con la buena compañía de Antonio.  Disfruté de la tranquilidad que supone tener un compañero de ruta en un recorrido de tantos km y de tantas horas de pedaleo. 

02 diciembre 2019

Gravel Café con Dani Martín (el de Cadiz)

Al dúo de GravelCafé le apetecía ruta algarvia y preparamos una desde Odeleite para una mañana de domingo. Con Strava había trazado un recorrido de algo menos de 60 km, sin embargo varias circunstancias me llevarían a cambiar algunos tramos sobre la marcha. En gran parte, el itinerario transcurriría por terrenos bien conocidos por muchos de los que se animaron a participar, como los viejos amigos JAugusto, Fran y Pedro, que se sumaron con sus MTB. 
Esta vez acudió un nuevo pedalista, Dani Martín, de Cádiz, que da clases de filosofía en un instituto de Aljarque y ahora vive en El Portil. Antonio lo había conocido en Huelva y lo invitó a la ruta. Llegó el primero al aparcamiento del restaurante Bela Vista y allí lo conocí, junto a su elegante Specialized petra, calzada con cubiertas Panaracer GravelKing de 32mm, dibujo bajo sin tacos. Por lo que las bicicletas serian tres gravel y tres mtb.
El primer tramo conecta las poblaciones de Odeleite y Tenencia siguiendo el sendero que pasa por Pernadas. Las primeras cuestas llegan antes de atravesar Tenencia, después de la aldea nos dirigimos hacia el N para acercamos a la Ribeira da Foupana, pero a la vista de las cubiertas de la bici de Dani y, también, por la desconfianza en mis fuerzas para remontar la tremenda subida por sendero que hay desde el cauce, ahora seco, hasta conectar con la EN-122. De modo que vamos hacia el W en dirección a la IC-27 para conectar con la EN-122 justo en el cruce hacia Corte de São Tomé. Por el asfalto de esta estrada tuvimos una rápida bajada de 2,27 km hasta el puente sobre la Ribeira da Foupana. Luego, en la consiguiente subida el grupo se dividió, JAugusto y yo nos quedamos en la zaga y charlando relajadamente -Pedro se descolgó para acompañarnos- pero con buen ritmo ya que marqué mi récord personal en ese tramo de 2,56 km. 
Rodamos por asfalto hasta el cruce de Corte da Seda, aldea donde conectamos con el  Sector 1 de la Via Algarviana. Por allí era un  itinerario con más piedras y por tanto más complicado para las gravel, de manera que Dani se lo tomó con calma. Casi siempre en dirección Noreste el camino sigue hasta Corte Tabelião, atravesando los cauces secos del barranco de Telhares y del barranco dos Ladrões, a partir de donde tuvimos que superar la pendiente más dura de la jornada hacia el Cerro de Pego do Inferno.

En Corte Tabelião, mitad de ruta

sexteto


Dani en la bajada desde Corte Tabelião, al fondo Sanlucar de Guadiana y Castillo de San Marcos 


En Alcoutim hicimos un alto para tomar café y dulces y tras esta pausa retomamos itinerario hacia el Sur por la carretera que discurre junto al margen derecho del Guadiana. Rato de charla con Dani de geografías, visiones ciclistas, brevets y ultradistancia. Rodando por el olivar del Pontal comenzó a llover suavemente y en el tramo de asfalto que pasa por Laranjeiras, Guerreiros do Rio, Alamo, la lluvia se hizo notar más hasta desaparecer pasado Foz de Odeleite. Dani prefiere seguir por carretera, por temor al barro cuando tomamos el PR 4 hacia Odeleite, sin embargo en este tramo de tierra no parecía haber caído tanta agua como en el anterior de asfalto.  
La ruta tuvo un buen equilibrio entre tramos de tierra (22 km aprox.) y de asfalto (36 km aprox.)
Finalmente acabamos reuniéndonos en el aparcamiento y antes de dejar el Bela Vista nos tomamos unas cervezas, con aceitunas, pan y queso. 
Otro buen día de ciclismo, por el reencuentro con viejos camaradas y el encuentro con uno nuevo, que parecía satisfecho de conocer este territorio, por el que tanto hemos rodado y en el que esperamos seguir haciéndolo. 
La ruta en STRAVA