Mostrando entradas con la etiqueta Pomarão. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pomarão. Mostrar todas las entradas

19 noviembre 2023

Desde Mértola con Lutgardo

Nos levantamos temprano y cuando dejamos el hotel acudimos a la cercana Padaria Flor do Guadiana para comprar cuatro bolos, de amêndoa e de mel, luego fuimos hasta la Pastelaria Niho Doce para o pequeno almoço.

La mañana estaba envuelta en una espesa niebla (nevoeiro), encendemos las luces y cruzamos el Guadiana para iniciar la subida hacia Mina de São Domingos.

1 foto de Lutgardo

Fueron unos 15 km por la N265, cuando la bolsa de manillar se descolgaba y llegaba a tocar con la cubierta delantera, teniéndola que agarrar con las manos, lo que hacia que el rodar fuera incómodo.

 Bienvenida. Detrás se ve la cúpula del observatorio del Hotel Alentejo Star.

En el café S. Domingos hacemos la primera parada, para recolar mi bolsa de manillar y tomar unos tes con dos de los bolos que nos quedaban.

2 pequeno almoço

Ninho

Después de  fotos al Barragem da Tapada Grande


A partir de aquí comenzamos A ROTA DO MINÉRIO que evoca el pasado reciente de la mina (último periodo  funcionamiento de 1858 a 1966), por el trayecto que recorre los caminos del antiguo complejo minero, nosotros lo seguimos a lo largo do antigo caminho de ferro vía desmantelada y marcada como GR-15, hasta la freguesia de Santana de Cambas.

El impacto de aquellas actividades mineras sobre el medio ambiente se constata claramente cuando se atraviesa este paisaje, siendo a su vez lo que lo hace tan extraordinariamente estéril y atrayente.


Son ya varias las veces que me he acercado a la ruinas de Achada do Gamo y la fascinación del lugar es el resultado de la fragilidad y de la decadencia de los materiales.

ruinas de los Altos Hornos de Achada do Gamo y Croix de Fer

 
Este era el centro de las actividades metalúrgicas sobre las piritas cupríferas

Igreja de Santana de Cambas






Pomarão, placas que indican la altura que alcanzaron dos inundaciones
 
Pomarão, puerto fluvial para el transporte de mineral, situado cerca de 40 km de la desembocadura del Guadiana en la confluencia de este con el río Chanza.
Comenzamos a subir por la HU-6400 hacia El Granado, no detendremos la marcha hasta llegar a  Villanueva de los Castillejos, donde almorzamos en el Bar Sebastián (otra invitación de Lutgardo).

ración de jamón para empezar

Recuperados y con ganas de llegar a casa rodamos a buen ritmo y a relevos con un viento suave del noroeste por la A-490 para pasar por San Bartolomé de la Torre y luego alcanzar Gibraleón, desde allí por el itinerario del Estuario Norte del Odiel entramos en Huelva por La Orden, para recoger una bolsa que Lutgardo me había pedio por amazon prime y después enfilar rumbo a casa. 
Alcanzado los tres dígitos (113) en distancia  y los cuatro (1.082) de desnivel 💪.
También destacar que fue un viaje analcohólico (nós não precisamos de beber álcolol).
Ha sido um bom viagem cicloturista en el que he practicado algo de portugués, y cultivado la amistad. 
Muito obrigado amigo. Seguiremos rodando juntos.

(nota: la cursiva está en portugués)
 


15 octubre 2018

Una escapada transfronteriza -1 de 3- Mina S. Domingos

1. Miércoles. Tenía unos días de vacaciones, preparo la Croix de Fer y me encamino hasta Mina de São Domingos, por un recorrido que ha sido muy satisfactorio porque por la carreteras transitadas el tráfico de vehículos fue escaso y poco molesto. Parada para desayuno en Venta Tariquejo, que daba la impresión de cerrada, pero no era así. La señora que la atendía me puso un buen café con leche y una estupenda tostada.

Venta Tariquejo (HU-3401)


Continué hasta enlazar con la A-490, para ir hasta Villanueva de los Castillejos, un tramo este del que no tenía buenos recuerdos, pero en esta ocasión el paso por allí fue bueno ya que los coches fueron benévolos. El viaje seguía por la HU-4402 hacia El Granado, al paso por la localidad  tomé una barrita y continué sin detenerme hasta alcanzar la orilla izquierda del Guadiana en los últimos kms. de la HU-6400 antes de cruzar la frontera, y subir la rampa de Pomarão. En este tramo del río existieron dos importantes puertos fluviales, Puerto de La Laja (España) y Pomarão (Portugal) de los que hoy tan sólo quedan algunos restos de las estructuras de los cargaderos de mineral.

Acebuche nacional (sic)

El Guadiana por Pomarão


Dejo atrás el río y me dirijo hacia el Norte por la carretera que aquí conforma el límite oriental del Parque Natural do Vale do Guadiana.

Entrando en BENS

SANTANA DE CAMBAS, restaurante AL-ANDALUZ
 Esta primera parte de la primera etapa acabó cuando me detuve a comer en el restaurante Al-Andaluz de Santana de Cambas. En el comedor un tipo me pregunta si estoy haciendo la Grande Rota, aunque el mismo se percata que no monto una btt y también se fija en el detalle del bikepacking. Tras el almuerzo, opté por ir por el campo hasta Mina de São Domingos y seguir el GR-15, concretamente el PR  Rota do Minéiro.
El recorrido, en parte paralelo a la antigua vía férrea por donde se transportaba el mineral hasta el puerto fluvial de Pomarão, pasa por algunos de los lugares más significativos del complejo minero y en el hoy paisaje desolado y casi apocalíptico me cuesta imaginar la enorme actividad que allí se tuvo que dar en su mejores tiempos.
IGREJA de SANTANA DE CAMBAS

GR-15 Grande Rota do Guadiana



Achada do Gamo


Estaçao da Moitinha
 El Hotel está ubicado en la que fue casa-palacio del director de la compañía Mason&Barry, que explotó la Mina durante más de cien años, extrayendo cerca de 25 millones de toneladas de minerales.
Me alojé en la habitación Casiopea (todas tienen nombre de constelación) muy confortable y limpia, con balcón de vista a la piscina. Baño, colada y siesta, por ese orden. Después salí a dar una vuelta por la aldea.
HOTEL SÃO DOMINGOS

BIBLIOTECA del Hotel

James Mason, Comendador de la Orden de Cristo, Barón de Pomarão y Director de la empresa de la Mina...

Escultura en el Jardín del Barrio Inglés

Campo de Jogos, donde entrenaban los chicos del S. Domingos Futebol Clube


Barragem de Tapada Grande
El paseo por la aldea fue corto. Esa tarde se veían poco más que algunos abuelitos en los bancos. En estos lugares tan despoblados y envejecidos es difícil encontrar alguna animación, priman el sosiego y la tranquilidad.
De los tres bares-restaurantes que tiene dos estaban cerrados y en Café Estrela pedí un Ucal (leite com chocolate) y una rosquilla, que me tomé en la terraza cerca de algunos parroquianos y pregunté juego a que hora abrían por la mañana. Luego compré agua fría en un supermercado y deambulé en dirección al Barragem de Tapada Grande y paseé por la orilla haciendo fotos antes de volver a mi quarto "Casiopea".

01 octubre 2018

Un viaje alrededor del Bajo Guadiana

Elegí unos días de primeros de octubre para hacer una ruta cicloturista en tres jornadas saliendo de casa, viajando con la CDF en modo bikepacking. Las previsiones climatológicas para esos días eran de temperaturas más otoñales y más benignas para recorrer caminos y carreteras de uno y otra orilla del Valle del Guadiana, más concretamente por el área transfronteriza que nuestros vecinos denominan como Parque Natural do Vale do Guadiana PNVG.
Aunque sea un paisaje muy conocido para mi, quería volver para disfrutarlo de nuevo. Hay lugares singulares como el antiguo embarcadero de mineral de Pomarão. Las ruinas de Achada do Gamo en Minas de Sao Domingos. Los antiguos molinos en el Guadiana. La ciudad de Mértola. Las villas fronterizas de Alcoutim y Sanlucar de Guadiana, situadas frente a frente en ambas orillas del río.

Como los compañeros de otros viajes no estaban en disposición de acompañarme, por unos u otros motivos, este será el viaje cicloturista más largo que haga en solitario. Las experiencias las iré contando aquí.

27 septiembre 2017

Paseos por las orillas del Guadiana

Buena parte de una calurosa mañana la empleamos en recorrer el sendero entre la aldea minera de Puerto de La Laja y el Albergue Casa Cuartel de Cañaveral, por un camino que discurre paralelo al margen izquierdo del río Guadiana. A veces es un recorrido abrupto, con continuas subidas y bajadas, y con espectaculares vistas del río. La senda está acondicionada con barandas de madera en los lugares más escarpados y en las zonas de mayor desnivel se han colocado escalones labrados en el terreno y sujetos por troncos; también hay pasarelas de madera (contamos diez) en los numerosos barrancos y arroyos que cruzan el camino, entre una vegetación propia del bosque mediterráneo, así como vegetación de ribera en los márgenes del Guadiana.  






Casa rural en el lado portugués y desembocadura de la Ribeira do Vascão en el Guadiana





Después tuvimos tarde de paseo por MÉRTOLA






Y al día siguiente otro paseo por la orilla del Guadiana, esta vez por su margen derecho siguiendo el recorrido del PR1 Guadiana,  O grande rio do Sul, pero tan sólo completamos el trecho desde el Pozo de los Dos Hermanos hasta la Herdade da Bombeira, que estaba cerrada con cancela y con un cartel de propiedad privada y prohibido el paso, lo que nos hizo desistir de entrar en el camino del viñedo, aunque en el folleto de rutas de Mértola el final del sendero se sitúa más abajo, hastal llegar a la Ribeira de Carreiras.