Inesperadamente me encuentro con todo un fin de semana libre y rápidamente surge la idea de aprovecharlo para montar en bici, siendo la primera opción hacer un pequeño viaje cicloturista, con un recorrido exclusivamente en bici, dejando el vehículo particular o los públicos para otra ocasión.
Como algunos sabéis resido en una localidad que, por su situación geográfica, practicamente tiene sólo dos direcciones (Norte y Oeste) hacia donde viajar montando en bicicleta. Escojo ir al W, pensando en el paisaje, en carreteras con poco tráfico y en una localidad de llegada atractiva.
Después lo propongo a los amigos y afortunadamente pronto encuentro compañero, una vez más, y será lo onceava, JO y yo seremos compañeros cicloturistas.
Comenzamos los preparativos: reservas de alojamiento y restaurante. Preparar la bicicleta para el viaje, colocación de la nueva bolsa de manillar y portabultos trasero. Consulta de la previsión metereológica (sábado: cielo muy nublado / domingo: muy nuboso con lluvia). Es lo que tiene hacer cicloturismo en enero, y eso implica también la elección de la indumentaria adecuada a esta época invernal.
1.ª etapa. Sábado 17-01-2015
A las 8:10 salimos de Bellavista convenientemente abrigados para las bajas temperaturas (2º) que soportaríamos durante buena parte de la mañana. A las 9:00 pasábamos junto al cementerio de Cartaya, a las 9:28, ya con 9º, atavesamos Lepe y a las 10:20 llegamos al muelle de Ayamonte, compramos los billetes para el ferry de las 11:00 y fuimos a desayunar en un bar de la hermosa Plaza de la Laguna, donde tomamos una riquísima la porción de coca.
 |
Plaza de la Laguna, Ayamonte |
 |
Desayuno: 2 cafés, tostada y porción de coca |
 |
Fachada del Ayuntamiento de Ayamonte, en la Plaza de la Laguna |
 |
Nuevo pantalán del ferry Ayamonte-VRSA |
 |
GUADIANA y CASTRO MARIM |
 |
Llegando a Vila Real de Santo Antonio
A las 11:30 reemprediamos la marcha, después de saludar al amigo Ze Guerreiro en su kiosco; pasamos por Castro Marim y nos dirigimos hacia el N, dejamos a un lado Monte Francisco y por Junqueira hasta Azinhal, a partir de donde superar las primeras cuestas de la jornada hasta llegar a Alcaria, desde allí bajada a Foz de Odeleite, para seguir la carretera que sube hacia Alcoutim por la orilla del Guadiana.
|
 |
SANLUCAR DEL GUADIANA |
 |
Bacalao Espirtiual en restaurante Os Cadavais, Alcoutim
|
 |
Subida de Alcoutim a Cortes Pereiras,
con vistas de Sanlucar de Guadina y Castillo de San Marcos |
 |
Pasando por Espíritio Santo |
 |
Caserío de Espírito Santo |
 |
Cerca de Mértola |
 |
Castelo de Mértola, por el lado W |
Datos: Tiempo en bicicleta 6:47:23 / Distancia 124.71 km / velocidad media 18.3 / Ascenso 1195 m.
A las 17 horas llegamos a Mértola y nos dirigimos al Residencial Beira Rio donde habíamos reservado quarto. La cena fue en la casa de pasto Tamuje.
2.ª etapa. Domingo 18-01-2015
Del sábado al domingo fue noche de lluvias, pero afortunadamente, con las primeras luces del día vimos nieblas sobre el Guadiana. Después de desayunar partimos de Mértola a las 9:45 y aunque en las primeras rampas (alguna picó 13%) de la carretera a Mina de São Domingos caían algunas gotas, el resto del día se mantuvo seco. A partir de Moreanes hasta Pomarão y de allí hasta El Granado, carreteras muy tranquilas, sin apenas tráfico.
 |
Nieblas sobre el Guadiana, Mértola |
 |
De mudanza |
 |
Camino Natural del Guadiana hacia Puerto de la Laja (El Granado)
 |
 |
El Granado
|
 |
Las lluvias de la noche hacían correr los cauces, esta es la Rivera de Tejada
Cuando llegamos a Villanueva de los Castillejos hicimos una parada para tomar un bocado y hacer unas llamadas. Luego, camino de San Bartolomé de la Torre transitamos un tramo largo por el estreho arcén de la A-490, por la que los coches circulaban a velocidades excesivas o adelantaban imprudentemente, como observó el sagáz Lucas AL Superprestigio.
| | | | | | | |
|
 |
Parque de Gibraleón |
En San Bartolomé paramos en Tody para comprar pan y dulces y seguimos hasta Gibraleón, donde tomamos unas tapas en el bar La Almazara, recomendación de Pepe Giralde, que se acercó a saludarnos.
Tras ese agradable rato, la distancia hasta Huelva y Bellavista la cubrimos sin problemas y llegamos a casa a las 17 horas, con la satisfacción de haber disfrutado de un completo fin de semana de deporte, tranquilidad y buenos alimentos.
Datos del día: Tiempo en bicicleta 5:12:40 / Distancia 100 km / Velocidad media 19.1/ Ascenso 730 m.