Viaje con esencia ecológica, respetuoso y tranquilo, donde el tiempo importa menos que el espacio, en el que sientes que eres paisaje, por donde el recorrido se hace pedalada a pedalada, suavemente, esforzadamente, con los aromas campestres y con el viento y el cielo (sol, nubes, lluvia) como testigos de un movimiento sin rastro.
Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barrancos. Mostrar todas las entradas
15 junio 2009
5. Barrancos-Estación FFCC Almonaster-Cortegana
Etiquetas:
Barrancos,
Cicloturismo,
Cortegana
14 junio 2009
4. Évora-Barrancos

4ª etapa Évora-Barrancos
Tras un completo desayuno en el Ibis y la limpieza de las bicis con la manguera del aparcamiento del hotel, nos vamos a la estación de ferrocarril porque en el mapa había visto una vía férrea hasta Reguengos de Monzaraz y queríamos acortar la etapa, pero allí nos informan que no hay trenes. Dejamos las calles empedradas, que ya castigan el maltrecho trasero, y rodamos hacia el E durante 20 km, hasta el cruce de S. Manços, donde hacemos una primera parada. Después seguimos hacia Reguengos, bajando por buena carretera hasta cruzar el Río Degebe y después como la subida no es demasiado pronunciada no paramos hasta la Praça da Liberdade de Reguengos, el tiempo de tomar un bocadillo y descansar un poco. Seguimos por S. Pedro do Corval, el pueblo más alfarero de Portugal (según un gran cartel) como demuestran la cantidad de olarias que tiene a ambos lados de la carretera. Como gran parte del Alentejo que llevamos recorrido esta es también tierra de cereal, olivo y vid. En el horizonte se vislumbra el cerro sobre el que se encarama Monzaraz, pueblo que ha conservado intacta su fisonomía y el encanto de sus viejas casas encaladas. La subida desde Telherio no es demasiado dura y llegamos hasta la puerta de la muralla, desde donde admiramos el paisaje y la inmensa panorámica del embalse de Alqueva. Entramos en su calle principal, la Rua Direita, y el olor de la comida de un restaurante cercano nos invita a quedarnos, pero la cabeza nos dice que aún nos queda mucho trecho por recorrer.
Dejamos Monzaraz siguiendo los indicadores a Mourão y llegamos a la N256 que cruza el Guadiana por el largo puente sobre el barragem de Alqueva y después tomamos el desvío a la derecha y seguimos hasta el pueblo. Paramos ante el restaurante Pipas, con casi 73 km en el cuerpo. Le pregunto a una mujer que está sentada a la puerta y me dice que allí se come bien. Y la comida fue buena, carapaos (chicharros) con arroz, secreto, balacao, vino, melona y dulces.
Cuando salimos a la calle el calor pega fuerte. El trayecto que sigue transcurre por las riberas de las tierras del Gran Lago, denominación dada en Portugal al embalse de Alqueva, carreteras solitarias y con algunas sombras y en el que antes de llegar a un puente vemos muy de cerca a un meloncillo. Cuando llegamos a Amareleja vamos hasta un bar que hay en una esquina de la plaza, donde un grupo de hombre pasan el rato con el jogo de la malha, y nos hidratamos y alimentamos para los kilómetros venideros. La carretera es de menor importancia y el asfalto es peor, muy rugoso, y particularmente paso una crisis física poco después de superar los 100 km y de la que logro recuperarme cuando en la lejanía vemos Barrancos, meta de esta larga etapa. Cuando llegamos a la entrada del Hotel Agarrocha hemos recorrido 123 km, en 6 h. 10 min., con una velocidad media de 20 km/h.
Durante la cena, en la que incluimos un plato de presunto de porco preto, acordamos que al día siguiente llegaríamos a Huelva, pedaleando hasta la estación de ferrocarril de Almonaster-Cortegana para ir en tren hasta la capital. Las previsiones eran de altas temperaturas para los dos próximos días y no creiamos necesario alargar el viaje.
Etiquetas:
Barrancos,
Cicloturismo,
Évora,
Guadiana,
Monzaraz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)