En
su plan por revitalizar Bilbao tras el hundimiento de su industria en
los años 80, las Instituciones Vascas se pusieron en contacto con la
Fundación Guggenheim a principios de 1991 a fin de crear un consorcio qe
permitiera erigir un museo de arte contemporáneo.
El Museo Guggenheim Bilbao representa un magnífico ejemplo de la arquitectura más vanguardista. Su arquitecto Frank O. Gehry,
diseñó un audaz y escultural edificio, compuesto por una serie de
volúmenes, unos ortogonales y otros curvados, estos cubiertos, a modo de
"escamas de pez" por paneles de titanio de medio milímetro de grosor,
cuyo color y textura son una de las principales señas de identidad del
edificio.
El
norteamericano proyecta sus edificios como "objetos escultóricos con
ventanas" y se apoya en el carácter tridemensional de la arquitectura
para dotas a sus obras de una gran variedad de apariencias, combinando
los criterios escultóricos con los funcionales, de manera que acercarse
al edificio desde las calles de Bilbao y admirarlo desde todos sus
ángulos es tan importante como apreciar sus espacios interiores.
Inaugurado
en 1997, símbolo del renacimiento de la ciudad, fue el origen de uno de
los cambios más profundos que ha sufrido una urbe europea. La sola presencia del Museo fue el detonante de la recuperación de la ría como eje vertebrador de la ciudad, hasta el punto que, en pocos años, se construyeron otros edificios e infraetructuras que llevan la firma de prestigiosos arquitectos (Foster, Isozaki, Moneo, Sisa, Calatrava, Pelli).
 |
Formas que evocan la tradición naval de Bilbao |
 |
El atrio es un gran espacio central que abarca los tres niveles del Museo y que comunica todos los ámbitos del mismo. Estancia clave desde el punto de vista funcional y arquitectónico, es en esencia una enorme torre que albergan los elementos de desplazamiento vertical que comunican las tres plantas.
 |
 |
El interior del atrio es de un gran contraste armónico donde se conjugan diversas formas y materiales, como la calidez de la piedra caliza en muros y pavimentos, las contudentes estructuras metálicas, la transparencia de los grandes lucernarios de cristal y las tonalidades blancas de la escayola que revisten las estructuras verticales. |
 |
Fachada Norte, sobre la Ría |
 |
Marquesina de la terraza del atrio, fachada Norte |