Mostrando entradas con la etiqueta Transandalus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transandalus. Mostrar todas las entradas

01 enero 2025

Gema Carrasco y la Transandalus

 Empiezo el año como es mi costumbre, pedaleando, pero hoy ha sido una ocasión especial porque fue para acompañar a una viajera, Gema Carrasco, por nuestra querida Transandalus

Gema Carrasco

Esta aventurera y valiente cicloturista llegó a Sevilla en tren desde Zaragoza, donde vive y el 31 de diciembre se hizo la primera etapa hasta Palos de la Frontera, ciento y muchos kilómetros. Para el 1 de enero tenía previsto llegar a La Zarza. 
Yo le había comentado a Javier que tenía intención de acompañarla durante parte del trayecto y él se sumó a la causa. En su coche viajamos hasta San Juan del Puerto, donde había quedado con Gema a las nueve de la mañana. 
El primer día del año ya sabemos que es de horario especial y como donde acordamos vernos estaba cerrado buscamos algo abierto para tomar café. El termómetro marcaba 4 grados. Entramos en un bar que estaba abierto y allí nos encontró Gema, a quien también le apetecía un café caliente. 
Tras los reconfortantes cafés nos pusimos en marcha y a la salida del pueblo enganchamos con la Vía Verde de los Molinos del Agua para seguirla hasta Valverde del Camino.

Ella y él fueron la mayor parte del recorrido por delante de mi.


Gema pedaleaba con constancia y fuerza, decía que su intención era avanzar lo más posible durante las horas de la mañana para contar con tiempo de sobra para llegar a su destino y tener un colchón de seguridad por si surgiera algún percance antes de que anocheciera. Y por ventura que iba a conseguirlo. Luego me contó que se había tomado un par de cañas al mediodía en Calañas.

A pocos kilómetros de alcanzar Valverde

Una vez atravesado Valverde seguimos la carretera hacia Calañas, con su larga y rápida bajada hacia el Odiel. Atravesamos el puente y Gema se detuvo para comer en el área recreativa situada en las inmediaciones de la Ermita de Sotiel Coronada. 
A nosotros nos quedaban casi 40 km para regresar a San Juan del Puerto.
En el recorrido logré varios de mis mejores tiempos en la Vía Verde: Trigueros-Valverde del Camino (ida) y Trigueros-San Juan (vuelta), primero impulsado por el firme ritmo de Gema y después para redondear la velocidad media.

LA RUTA EN STRAVA 

Gema en San Telmo


GEMA continuó su recorrido por la Transandalus onubense, pasando por San Telmo, Sierra Pelada y Aroche con final de etapa y alojamiento en Cortegana. Después pasar por Jabugo y cruzar la Sierra de Aracena para llegar al Real de la Jara. Su viaje finalizaba pasando por  Cazalla de la Sierra para bajar hasta Sevilla y coger el tren para Zaragoza.

29 abril 2022

SEIS VASCOS EN LA TRANSANDALUS (Huelva-Matalascañas)

 A  través del correo electrónico asociaciontransandalus@gmail.com  un grupo de ciclistas vascos contactó en febrero con la Transandalus porque querían enganchar con la ruta en Mazagón, pero antes tenían que conectar Huelva, que es a donde llegarían en autobús, con Mazagón. Fran Cortés, coordinador de la TA me dio el correo de uno de ellos, Jon Errasti y pronto nos pusimos de acuerdo que para que cuando llegaran a Huelva, yo les guiaría para salir de la ciudad. 

El jueves 28 de abril recogieron sus bicicletas en la oficina de Correos y ya las tenían preparadas cuando los encontré en una esquina del Mercado de Huelva. Tras una parada en los Jardines del Muelle para llenar los bidones con agua de una fuente, salimos de la ciudad en dirección Sur, por el Paseo de la Ría.

Sexteto delante del Mercado de Huelva

Tras explicarles brevemente el Muelle o Embarcadero de Mineral de Riotinto en Huelva, seguimos por el carril bici que discurre entre la orilla del Odiel y la Avda. Francisco Montenegro para llegar a la Punta del Sebo y allí paramos a observar y charlar acerca  del llamado monumento a Colón o a la Fe Descubridora.
Después venía el punto negro o más peligroso del día, el puente de la N-442 sobre el río Tinto, donde tuvimos que compartir calzada con camiones y coches. Lo pasamos bien y continuamos hacia La Rábida, allí paramos en el Parque Celestino Mutis, en la Columna del Cuarto Centenario o Monumento a los Descubridores y en...

el Monumento a Colón ( Jardines de la Rábida)

Los del grupo eran: Fermín, Imanol, Jon, Joseba, Josu y Koldo (no están en ese orden)


Luego bajamos hacia el Foro Iberoamericano y Muelle de Las Carabelas, para seguir luego la pista de tierra que discurre por la margen derecha del  Tinto en dirección Este para llegar en Palos.  Hacemos algunas fotos en la Plaza de Andalucía y después en el callejeo por el pueblo, a Fermín le pareció bonita la fachada del Ayuntamiento y quiso fotografiarla. Los demás no nos percatamos de eso y cuando a la salida del pueblo y rodando por la carretera para Mazagón lo echamos en falta.  Paramos en el arcén y me volví a ver si lo encontraba. 

En Plaza de Andalucía (Palos de la Frontera)

Una vez reunido el grupo seguimos la marcha y tomamos el carril bici paralelo a la A-494 hasta Las Madres, en ese carril la Junta de Andalucía gastó en su día cientos de miles de euros y actualmente presenta un estado lamentable, con los márgenes llenos de basuras, sobre todo latas y plásticos, y con el firme completamente cubierto de hojarasca en muchos de sus tramos. Sentía vergüenza del aspecto tan deplorable que presenta esa infraestructura pública.
Cuando llegamos a Mazagón me despedí del grupo, ya que ellos continuaban hacia Matalascañas para completar su etapa del día con casi 60 km. Yo me volvía a Huelva cuando eran ya las 13 horas y opté por la N-442, el recorrido más corto y como el viento me favorecía lo pude hacer con rapidez.

Mural en el Club Marítimo de Huelva

Muelle embarcadero de Minas de Riotinto en Huelva

Grúas del Muelle de Levante (Huelva)

El comentario que Jon me ha enviado es que la etapa preciosa. Me alegro y espero que tengáis una buena travesía y que disfrutéis de la Transandalus.

Enlace de la ruta en STRAVA

03 abril 2022

ANDALUCÍA BIKE EXPERIENCE

 

El miércoles 30 de marzo viajé en coche hasta Conil de la Frontera para representar a la TRANSANDALUS en el evento ANDALUCÍA BIKE EXPEERIENCE en respuesta a la invitación de la Junta de Andalucía organizadora del evento.  

Tanto el  alojamiento como las ponencias eran en el Hotel Gran Conil de la cadena Hipotels,  con un diseño moderno y vanguardista y ubicado frente al océano.


La cena de bienvenida fue en el restaurante  Venta Melchor y se convirtió en  uno de los momentos de mayor disfrute del tiempo que pasé por allí. De los entrantes destacaría un delicioso paté de perdiz de monte con confitura de puerro y el tartar de atún rojo, los platos estaban bien cocinados y el servicio fue atento y eficaz. Con el remate de una selección de postres deliciosos.

buñuelos de carabineros
Calamar relleno al arrumbao


Flan de pistacho y dulce de queso con mermelada



 El jueves 31 era cuando me tocaba intervenir, dentro de un apartado denominado

 1. Generando un Destino Cicloamigable: Retos y Logros. 1.1. Territorio e Infraestructuras. - Grandes Rutas de Andalucía.

La cosa empezó con intervenciones de políticos locales y algunos técnicos de Turismo y Medio Ambiente, contando sus expectativas y proyectos. Cuando me tocó hablar el horario previsto había descarrilado por completo. El PowerPoint que teníamos preparado se proyectaba desde un ordenador de la organización, yo sólo podía pasar página con  mando a distancia y el manejo de la Web de la TA lo hacía unos de los técnicos de imagen y sonido de la organización.  Eso hizo que me a veces me mostrase dubitativo  e inseguro. Ese formato no era el esperado. De todas maneras, creo que se pudo ver lo que es la Transandalus y me ajusté al tiempo que se me había marcado de antemano. Posteriormente otras presentaciones se hicieron de forma más coloquial, con preguntas y respuestas, y pensé que me habría gustado intervenir de esa manera.

De lo que vino después lo más interesante y positivo fue comprobar el funcionamiento e la VÍA VERDE DE LA SIERRA (CÁDIZ), representada por su Directora-Gerente. Un ejemplo de buenas prácticas, todo lo contrario de lo que ha ocurrido con las de Huelva.

 Pantalla del proyecto CICLOSEND SUR que pretende crear rutas ciclo-peatonales entre Andalucía y Extremadura con el Algarve y el Alentejo. Lo que según lo anunciado para la provincia de Huelva implicará la adecuación de 479 kilómetros de itinerarios ciclistas. ¿Quién lo conocerá?

 

No me quedé a la sesión de tarde que era jornada de trabajo para profesionales.  Ni tampoco al día siguiente porque había combinado un viaje cicloturista de dos etapas con Antonio.
Como conclusión tengo que manifestar que la presencia de la Transandalus parecía fuera de lugar. Como pequeña asociación que somos poco pintábamos entre los grandes proyectos de la Junta de Andalucía, las ofertas de cadenas hoteleras o de las empresas asociadas al turismo en bicicleta (andaluzas o internacionales). Aquello era un mercado de compra y venta, y nuestro "producto" está fabricado y vendido.

                                                         Enlace en yotube 

            Mi intervención está entre el 1:50 y 1:58 del tiempo de reproducción. 

15 octubre 2017

Transandalus en Cortegana

Largo fin de semana de cicloturismo para asistir a la asamblea anual de la Asociación Trasandalus.
 
1. Viernes 6, viaje cicloturista, con Antonio, hasta Cortegana. Fue un día de mucho calor, lo que añadió dificultad y dureza a nuestro empeño. Además comenzamos a una hora muy tardía para un viaje previsto de más de cien kms. Hicimos una primera tirada hasta Sotiel Coronada, donde paramos después de tres horas de pedaleo para tomar un refresco y recargar agua. Media hora después llegamos a Calañas, ya habíamos completado más de la mitad de la ruta prevista y fuimos a un mesón a comer algo ligero. En la posterior subida a El Cerro de Andévalo soportamos 37,0º, la temperatura más alta del día, que tuvo una media superior a 28º. ¡Algo anormal para primeros de Octubre, pero desgraciadamente cada vez más común con el cambio climático! Si no me creéis, le preguntáis al primo de Rajoy





Ese calor me afectaba de negativamente y bebía de continuo, por lo que al llegar a Valdelamusa paramos a tomar un café y un dulce y volvimos a repostar agua. Al salir de la localidad tuvimos un par de despistes, con el primero nos adentramos por la carretera de acceso a la Mina de Aguas Teñidas. Este primer error no tuvo importancia pero el segundo si. Al llegar al cruce con la HU-7104 giramos a la derecha y empezamos a bajar, entonces pensé que nos habíamos equivocado y no alcancé a Antonio hasta después de pasar la Ribera de Olivargas y la Presa de Cueva de la Mora. Cuando nos detuvimos comprobamos que teníamos que volver al cruce, lo que en total supuso unos diez kilómetros extras, cinco de ellos en subida. La HU-7100 a Gil Márquez y Almonaster tuvo dos tramos muy diferentes, el primero con un firme en muy mal estado, pero el siguiente con un  asfaltado reciente y el ascenso de las cumbres hasta Gil Márquez pudo hacerse mejor. En la aldea me esperaba Antonio. Al lado de la ermita del Carmen, hay una casa con una parra sobre la entrada, que es bar y quiosco. Allí pedimos una botella grande de agua. Un vecino, que estaba en la esquina de la barra frente a una botella y un vaso de mosto, comentó que allí el agua era gratis y más para los ciclistas. La amable y dicharachera señora que atendía el negocio rellenó nuestro bidones y puso dos grandes cubitos de hielo en cada uno. Allí también nos tomamos un refresco. 

Para el final del día quedaba la subida más difícil. El camino hacia Cortegana tiene unos diez kilómetros plagados de baches, de asfalto muy viejo, cuando no inexistente, de subidas con porcentajes elevados, en definitiva que fue un final de etapa exigente.
Faltó poco para cumplir diez horas de tiempo total. Cuando llegamos a las inmediaciones del Hotel Sierra Luz de Aracena el sol ya se ocultaba. 

En Gil Márquez
Distancia: 118,70 km / Tiempo en movimiento: 7:18 / Altura ganada: 1.724 m.

La ruta en garmin 

2. Sábado 7. Ruta btt desde Fuenteheridos guiada por el socio de la Transandalus José Ángel Gavilán, que eligió un recorrido típico serrano. En ocasiones con pendientes pronunciadas y en otras con tramos descendentes escalonados con grandes piedras, terreno difícil, que a los más torpes o prudentes nos obligaba a desmontar y hacerlos andando. El amigo Ezequiel tuvo una caída en el camino hacia Linares de la Sierra, con corte en una mano y contusiones en las rodillas y en la espalda, aunque pudo continuar el recorrido.
Pedro, Ezequiel y Jośe Ángel







Iglesia de San Juan Bautista en Linares de la Sierra

Cuando llegamos a Linares de la Sierra paramos en un bar de la plaza y llamamos a Antonio y Julen, que habían ido en coche a la tienda Sierra Bikes de Aracena para sustituir el radio roto de la rueda trasera de la bici de Antonio. La reparación estaba terminando y quedamos en esperarlos en Linares. El grupo al completo pedaleaba hacia Aracena por senderos, pero JA y yo no íbamos cómodos y decidimos seguir por la carretera HU-8105 hasta Aracena. Una vez allí el  el grupo se dividió en dos, los que continuaban por el campo y los que preferimos la carretera, para al final reunirnos en Fuenteheridos.

Enlace a la ruta La ruta en garmin

Por la tarde celebramos la asamblea anual de Trasandalus
 ¿Eso que es? El amigo Julen lo explica muy bien en una entrada de su blog

" La TransAndalus es una ruta de bikers para bikers. El concepto es sencillo: gente que andaba en bici de monte por distintas zonas de Andalucía se pudieron poner de acuerdo para diseñar una ruta perimetral por todo el territorio andaluz aprovechando la riqueza de sus espacios naturales y su diversidad. Con un criterio básico: siempre que se pueda al margen del asfalto. Para ello se sirvieron de Internet como herramienta de coordinación (la que había hace 15 años) y poco a poco el proyecto fue tomando cuerpo. La idea provenía de Juan Manuel Muñoz Luque y de Antonio Abellán, a quienes se suele referir como padres de la criatura (y en la actualidad enfrascados en su particular proyecto: gravel café). Fue retomada por Fran Cortés, quien de facto es el coordinador de esta maravilla.  Por supuesto, hay más gente en el lío. Mientras escribo esto la web está en pleno proceso de renovación y en breve tendrá un lavado de cara espectacular.
Más o menos cada año tenemos reunión. Es un momento para charlar con colegas sobre el proyecto, compartir unas risas y disfrutar, en su más amplio sentido, del reencuentro anual."

9 de la TA (Fran, Alberto, Luis, Antonio, Juan, Julen, Ezequiel, Ramón, Juan)

3. Domingo 8. Viaje de vuelta de Cortegana a casa. Salimos a las 8:45 en dirección a Almonaster la Real, disfrutando del frescor de la mañana y de los primeros kilómetros de la HU-8105, rodeados de castaños. Desde Almonaster a Gil Márquez la HU-7100 baja pegada a la Ribera de Almonaster y el trayecto hasta Gil Márquez se hace cómodamente. En general fue una jornada de rodar suave, ya que el recorrido es mayormente descendente.



Las dos etapas largas (1 y 3) fueron la ocasión para probar nuestras bolsas de sillín de bikepacking. Aunque no era la primera vez que usaba la KTM Tour KL que llevo, fue en este viaje cuando detecte un problema en su uso. Las correas se aflojaron y en los badenes de la vía verde la bolsa rozaba con la rueda trasera. Fue solucionado con una parada para apretarlas y en adelante todo fue bien.
Antonio si se estrenaba su bolsa ALTURA Vortex y espero que cuente en Gravel Café su experiencia, pero me pareció que ya a aprendido a sacarle partido y que para el cicloturismo que quiere practicar es una bolsa de buena calidad.


Paso a nivel en Valdelamusa
En el tramo de El Cerro de Andévalo a Calañas

Avituallamiento

La ruta en garmin

06 mayo 2014

TA 3. EL COLMENAR - RONDA

3. El Colmenar - Ronda - 19/04/2014
 Distancia: 67,15 km.  Tiempo Mov.: 6:54. Tiempo total: 10:54 Desnivel: 1.662 m.

Desayuno en un bar de El Colmenar, entre parroquianos que le daban a los licores mientras comentaban los entrenamientos oficiales del GP de China, ¡cómo sabe el personal de F1, es increíble, cuanto discípulo de Antonio Lobato!
Nada más salir del pueblo por la carretera MA-9300, se inicia la subida de más de 8 km hasta que dejamos el asfalto para continuar por pista de tierra en dirección al Cortijo de El Peso, seguimos los caminos por las faldas de la Sierra del Hacho en dirección al Puerto de las Heras
Azulejo en el chalet "La Vía" de El Colmenar
Al fondo, El Colmenar

Sierra del Hacho













Buenas pistas por las que disfrutar del paisaje   
Bajada rota y pedregosa
l
ATras la bajada llegamos a este cruce junto al Arroyo del Salitre y seguimos la pista principal, después giramos para ir a La Cañada Real del Tesoro, estación de Cortes, donde encontramos un bar para tomar otro café y tostadas.

Arroyo del Salitre

Río Guadiaro

Otra vez perdidos, tuve que entrar en esta finca para preguntar por el camino ya que el PR que vemos en la foto de la izquierda se complicaba mucho para seguir en bici. Después de volver hacia La Cañada Real del Tesoro retomamos el recorrido de la TA y lo seguimos en dirección a Jimera de Libar, pueblo donde paramos a comer, siguiendo la recomendación de un paisano, pero el bar en cuestión, en contra de su creencia ni tenía buena comida ni era barato y además estaba situado casi en lo más alto del pueblo. ¡Toma cuestorro gratis!

Cuando cruzábamos el barrio de la Estación nos encontramos con Isabel y Lucas, los chicos de Superprestigio y fue una sopresa muy agradable ver por allí a viejos amigos del mountain bike onubense. Entonces no podía imaginar lo que teníamos por delante para seguir hacia Ronda.
A pesar de que en Jimera hable un par de veces con un paisano que parecía conocer bien la zona, preguntándole si el recorrido entre la vía del tren y el río era ciclable y él aseguraba que lo era, continuamos las indicaciones del rutómetro de la TA y cogimos por el sendero GR-7. Una buena ruta para senderistas, de hecho fueron los únicos con quienes nos cruzamos, ya  casi al final del tramo una mujer exclamó al vernos ¡Imposible bike! comentario que me pareció muy acertado, porque fueron casi 2 horas para hacer poco menos de 8 km, en los que tan sólo el integrante más hábil del grupo (PT) se permitió pedalear durante algunos tramos. Tanto JO como yo fuimos más cautos, en mi caso la cautela se emparentaba con el miedo, y tuvimos que hacerlos casi todo en plan empujing.

A la izquierda del sendero hay una profunda caída hacia la vía del tren y el río Guadiaro

 La flecha verde de la TA

 ¡Mú bonito!

Sería el Forrest Gump del Valle del Guadiaro (nos lo cruzamos dos veces en la misma tarde)


Sendero, vía del tren y río Guadiaro

Con nuestra mejores sonrisas en las penurias

Cuando alcanzamos la estación de Benaoján no nos quedaban muchas ganas de seguir el tramo que nos faltaba para llegar a Ronda, de manera que optamos por la opción más rápida, el asfalto, y ello supuso perdernos o evitar, según se mire, la famosa cuesta del cachondeo, pero aunque fuera por carretera la subida hasta la bella ciudad tuvo su dificultad y cuando encontramos la puerta del hotel mis fuerzas ya estaban muy mermadas por una larga y extenuante etapa de cicloturismo de montaña.