Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lisboa. Mostrar todas las entradas

04 diciembre 2023

¡LA MOCHILA!

El viernes 1 comenzaba el viaje cicloturista que había planificado con Antonio para el primer fin de semana de diciembre. Primero viajamos en coche hasta la estación de ferrocarril de Faro, allí compramos dos billetes para un tren de Comboios de Portugal (en adelante CP)  línea Faro-Pinhal Novo, subimos al carruagen (vagón) 21, asientos 18 corredor y 12 janela (ventana).

encima de mi se observa donde coloqué la mochila en el vagón

las bicicletas y el compañero

El viaje transcurría con normalidad y en el vagón cafetería charlamos con un amable caballero que nos precedía en la cola. El pago con tarjeta hacía que el servicio fuera muy lento.  Él pidió un café (lo invitamos) y nosotros dos, que nos llevamos a los asientos para tomarlos con los bocadillos que traíamos de casa.

Nuestros billetes incluían un segundo tren, pero decidimos que no era necesario y en Pinhal Novo, una freguesia de Palmela, nos bajamos. 

en la estación de Pinhal Novo

Salimos de la estación con idea de comenzar nuestro recorrido por el Parque Natural Serra da Arrábida. 

Ya en la calle, Antonio me dice: ¡venga, saca ese mapa que trajiste!

Entonces es cuando me percato que había olvidado la mochila en el vagón del tren 😩

Rápidamente volvemos a la estación. A la chica que estaba primera en  la cola frente al mostrador de CP le digo que preciso hablar con el empleado, a quién le cuento lo sucedido, este dice a la cola que va a atenderme; me pide unos datos, hace las llamadas precisas y me comunica que para recuperarla tendré que acudir al GAC (Gabinete de Apoio ao Cliente) de la estación de Oriente en Lisboa, parada final del tren donde viajábamos. Pero para ir hasta allí debíamos viajar con otra compañía Fertagus y nos indica cuales son las máquinas expendedoras. Ese empleado me pareció un hombre muy amable y servicial.

Un tipo que andaba por la cola escuchó mi acento sevillano y bromea un poco con eso. Después de saber que el tren para Lisboa iba a tardar, otro tipo amable nos había ayudado con los horarios, salimos de la estación para tomar algo. A la segunda acertamos con el local: Mafraria Pastéis de Nata allí tomamos unos cafés con leche y dos pasteis de nata ¡Deliciosos! 😋 Cambio de planes obligado, de pedaleo por el Parque Natural da Arrábida, pasábamos a tener que pedalear por Lisboa.


 vitrina de la Pastelaria em Pinhal Novo


Reconfortados con tan rico pequeno almoço volvimos a la estación para coger el tren para Lisboa, que haría parada en varias estaciones antes de atravesar el Rio Tejo por el Ponte 25 de Abril.

primera vez que pasaba por la línea férrea del puente


En Lisboa nos apeamos en la estación de Roma-Areeiro, final de la línea de Fertagus. Desde allí teníamos que ir en bicicleta hasta Gare do Oriente para buscar la mochila. Antonio mira opciones en Google Maps y nos lanzamos a pedalear por las avenidas lisboetas (Almirante Gago Coutinnho, Cidade de Porto, de Berlim) y también por carriles bicis, hasta llegar a la estación de Oriente.
Tuvimos que subir a la primera planta porque es donde se ubica la estación de trenes para localizar el GAC. A los pocos minutos de entrar una empleada me entregaba la mochila. ¡Qué suerte y qué alivio! 

¡recuperada!😊

Luego fui con Antonio hasta la orilla del río para hacernos unas fotos bajo la espectacular cubierta que Álvaro Siza proyectó para el Pabellón de Portugal en la Expo'98.


Bajo la cubierta do Pavilhão de Portugal

Para la vuelta había que utilizar de nuevo los trenes de Fertagus y nos dirigimos en bici por Av. Marechal Gomes da Costa, Av. do Brasil, Av. do Campo Grande hasta la estación de Entrecampos,  donde compramos billetes para Setúbal.

andén 4, hora 16:45, destino Setúbal

En un sitio para dos, había metidos 3 patinetes, 3 bicicletas

El hombre que llevaba la bici de montaña habla un poco con nosotros y cuando nos oye decir el nombre del hotel donde nos alojaremos en Setúbal, se ofrece a guiarnos hasta allí, ya que en la zona vive su namorada (novia) a la que va a visitar.
Tuvimos que pedalear duro para llegar al hotel en un final por una calle bastante empinada. Después bajamos dando un paseo hasta la parte baja de Setúbal y cerca de la Avenida Luisa Todi localizamos la pizzeria Madia donde cenamos muy bien (invito como agradecimiento por el apoyo y la ayuda que Antonio supo darme)
Para la vuelta tomamos un taxi, el conductor que tal vez fuera admirador de Carlos Sainz o Sebastian Loeb, conducía a toda pastilla por estrechas calles. Y con esta carrera de poco más de cuatro euros dábamos por terminada una ajetreada sexta feira.

02 mayo 2022

LLUVÍA OBLÍCUA de Manuel Moya

Fotografía vista en Internet. Desconozco su autoría

He leído LLUVÍA OBLÍCUA, ed. Baile de Solúltima novela de Manuel Moya (Fuenteheridos, 1960) donde narra los penúltimos días de Fernando Pessoa, ya cercana su muerte, por una Lisboa lluviosa. 
Es un texto levantado con esplendida escritura, cruzado de humanidad y de poesía, que va sumergiéndose en el pensamiento del escritor portugués y dando cuenta de la nostalgia de su infancia, único tiempo donde fue feliz, arrebatado muy pronto por la muerte de su padre, primero, y más tarde la de su hermano, antes de cumplir un año. Pero también nos habla de sus adicciones: el tabaco y el alcohol "Se está usted matando con tanto bagaço y tanto tabaco" le dice el hijo del jefe de un gabinete donde trabaja, (moriría con 43 años de cirrosis hepática). sin olvidar su manera de ganarse la vida como corresponsal comercial en algunas oficinas de la Baixa lisboeta. Y obviamente de su poesía, del desdoblamiento en sus heterónimos, del misticismo, del esoterismo, del nacionalismo, de sus amores con Ofélia Queirós, de sus fracasados proyectos tipográficos, de su deambulación lisboeta, de su devaneos líricos y de los distintos vértices de una personalidad múltiple. 
Pero también de sus vecinos "... que ahora más que nunca parecían formar un coro griego en torno a un héroe decrépito, abandonado por los dioses". De su hermana Henriqueta (Teca) que vive en Estoril. Nunca se le ha dado bien vivir al infeliz de mi hermano. Todo se la ha ido en sueños, en ínfulas, en persecuciones estériles. Mi hermano no es más que un pobre iluso solitario y enfermo. Una persona perdida en su propio laberinto.

El escritor serrano es traductor de gran parte de la obra literaria de Fernando Pessoa o de la poesía de sus tres heterónimos y tiene en curso de publicación su biografía Fernando Pessoa, la fiebre de sentir. Por lo que he leído esta novela (romance, en portugués) ha nacido a la par que la escritura de esa próxima biografía.

Aquí una reseña de la novela




19 diciembre 2018

LISBOA REVISITED

Titulo esta entrada con un poema de Fernando Pessoa, uno de los más relevantes escritores portugueses y de los más grandes poetas de la era moderna. 
Copio un fragmento de Lisbon revisited (1926):

Outra vez te revejo,
Cidade de minha infância pavorosamente perdida...
Cidade triste e alegre, outra vez sonho aqui...
Eu? Mas sou eu o mesmo que aqui vivi, e aqui voltei,
E aqui tornei a voltar, e a voltar,
E aqui de novo tornei a voltar?


Otra vez vuelvo a verte,
ciudad de mi infancia pavorosamente perdida…
Ciudad triste y alegre, otra vez sueño aquí…
¿Yo? Pero, ¿soy yo el mismo que aquí viví, y aquí volví,
y aquí volví a volver y volver,
y aquí de nuevo he vuelto a volver? 


Este enésimo viaje a la capital portuguesa tenía como principal objetivo asistir al concierto de Tiago Bettencourt en el Coliseu dos Recreios.




Final del concierto, al lado derecho-segunda fila, vemos, con chaqueta roja, a la fadista Mariza

Aquel fue un concierto especial, no sólo por la distribución central de los músicos en un círculo y con tres micrófonos que permitían a Tiago, cuando cantaba acompañándose de alguna guitarra, colocarse en tres posiciones distintas cara al público, si no también por el clima especial de comunión que se estableció entre la banda y el público. Y por su duración, más de dos horas ininterrumpidas, ya que además de tocar todo los temas de su último disco "A Procura", el músico portugués interpretó buena parte de su repertorio, con canciones de discos anteriores, además de sus conocidas versiones de Cançao de Engate de Antonio Variações y Absolute Beginners de David Bowie, esta con Daniel Lima al piano. Maravilloso.


Durante otro de los días que pasamos en Lisboa visitamos la Fundación José Saramago, instalada en la Casa dos Picos, recorriendo la exposición permanente José Saramago. La semilla y los frutos, que permite acercarse a las claves del escritor mediante diversos recursos y adentrarse en su universo literario e intelectual.

Bajo este olivo reposan cenizas del Premio Nobel
 




Otra mañana paseamos por la orilla del Tajo, desde Terreiro do Paço hacia el puente 25 de Abril, en busca de un jardín por la zona de Santos, por la que se levantan impresionantes edificios, como la nueva sede del grupo EDP.

Nova sede de EDP en Santos



Caminando por la rua das Janelas Verdes pasamos por delante del Museu Nacional de Arte Antiga, y entramos a ver la exposición Terra adentro, A Espanha de Joaquín Sorolla, que reune, en más de cien pinturas, los distintos periodos en los que el pintor valenciano trabajó el género del paisaje, especialmente del interior de España, Castilla, ciudades monumentales: Toledo, Segóvia, Ávila, Cuenca, Sória o Burgos; también en Andalucía, Sevilla, Jerez, Granada, aunque tratándose de Sorolla es inevitable la referencia a sus paisajes de la costa, mares y playas que se convertirán en su "marca" que le dieron enorme fama.

Carrera-maratón, Nueva York

Paisaje de San Sebastián (1911)

Tormenta sobre Peñalara (1906)


Casa de los gitanos, Sacromonte, Granada (1910)



Jardim 9 de abril


Y así llegamos hasta el Alcantara y, una vez allí, hacemos la inevitable visita a 1300 taberna, LX Factory. Otra ocasión para disfrutar en este restaurante de la nueva gastronomía portuguesa, donde las comida, el servicio, el ambiente y la relación calidad-precio, son excelentes.




Gran Eusebio 2018


Trotinetes-elétricas de la empresa Lime en Docas de Alcantara
Los patinetes (trotinetes) se han extendido por Lisboa y, como aún carecen de regulación, los vimos transitar por cualquier parte, a veces en dirección contraria, o dejados-abandonados en cualquier lugar, incluso en medio de la acera, dificultando la circulación de personas. Nuevos tiempos, nuevos problemas.

Atardecer tras el Ponte 25 de Abril

Praça do Comercio

Cais das Columnas

09 enero 2018

Año nuevo lisboeta





Lisboa es una ciudad que tiene que ser paseada a pie y que cuenta con algunos nuevos restaurantes destacados. Entre ellos se encuentran, claro está, los del grupo del chef JOSÉ AVILLEZ.
Del mismo ya conocíamos en Lisboa Cantinho do Avillez y Pizzaria Lisboa.


Ruínas do Carmo




Esta vez conocimos CAFÉ LISBOA en cuya agradable terraza degustamos una cena, con Gambas com Alho e Malagueta, Bacalhau à Brás com “Azeitonas Explosivas” y mousse de chocolate excelentes y que recordaremos mucho tiempo.
También fuimos al local que tiene en Rua Nova da Trindade, en pleno Chiado, llamado BAIRRO DO AVILLEZ. De sus cinco propuestas probamos dos, primero un almuerzo en la TABERNA


Postres de la Taberna: Pastel de nata y helado de café / Tarta de chocolate
y otro día un almuerzo en la CANTINA PERUANA, donde encontrar una cocina peruana contemporánea, firmada por el Chef peruano Diego Muñoz, e un ambiente relajado y alegre. Su Carta está dividida en 6 mundos, que muestran las diversas técnicas, influencias e ingredientes de esta cocina, que es diversificada, rica y llena de sabor.







Al final de la comida, cuando me dirigía a los baños, tuve un casual encuentro con Andoni Luis Aduriz, el chef donostiarra del Mugaritz que estaba de paso por la ciudad camino de Cabo Verde amigo José Avillez y que comía con su familia en el Páteo. Charlamos sobre Lisboa y como había cambiado a mejor la restauración portuguesa en los últimos años, un 300% decía él. Fue una conversación corta pero agradable.






ROSSIO
Mirador de São Pedro de Alcântara



Elevador da Gloria

Y como todavía nos gusta comprar discos, de este viaje llegaron a casa tres de músicos portugueses.

ALEXANDER SEARCH, heterónimo de juventud de Fernando Pessoa, creado durante su estancia en Afrirca del Sur, da nombre a esta banda portuguesa que pone música, con influencias de indie-pop, música electrónica y rock a los poemas escritos en inglés que acercan el universo del escritor a las nuevas generaciones. Benjamin Cymbra (Salvador Sobral) pone voz y la banda de cuatro músicos pone el resto de magia sonora. 

MIGUEL ARAÚJO "GIESTA" En su tercer albúm en solitario el músico de Oporto nos trae canciones sobre la casa de su infancia, la casa de su abuela materna, lugar de sus recuerdos de pequeño.

TIAGO  BETTENCOURT "A PROCURA" Sexto disco en solitario de este músico y cantautor que es uno de nuestros preferidos. Este albúm soprende, tiene un carácter más íntimo y personal y muestra la búsqueda de un nueva sonoridad, diferente a discos anteriores.