Mostrando entradas con la etiqueta Estrela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estrela. Mostrar todas las entradas

09 febrero 2020

Semana Santa por las Aldeias Históricas

Ciudadelas medievales o plazas fuertes erigidas en los ss. XVII y XVIII para proteger la frontera, son hoy pueblos fortificados que parecen montar guardia en las cimas de las colinas y en los promontorios escarpados de la Beira Alta.

Para la Semana Santa de 2020 tenemos proyecto de viajar por muchas de las llamadas ALDEIAS HISTORICAS que se suceden a lo largo de la frontera luso-española, la más antigua de Europa, en busca de una aventura por el pasado y del alma de la Beira portuguesa.


Nuestro "amado líder King Julen IO" lo tiene ya todo planeado, que a previsor no le gana nadie, y bien relatado en una entrada de su BLOG cuya lectura os recomiendo.

Será un viaje cicloturista con dos caras, una de seis etapas, para Alberto y para mi, pasando por seis aldeias: Almeida, Castelo Rodrigo, Marialva, Trancoso, Linhares da Beira, Belmonte, Sortelha y Castelo Mendo y otra, la ruta completa, de trece días que hará Julen, añadiendo otras cuatro aldeas: Piodão, Castelo Novo, Idanha-a-Velha y Monsanto. Las cuatro primeras etapas y unos kilómetros de la quinta serán comunes y seguro que las disfrutaremos.

En el otoño de 2011 conocí muchas de ellas en un viaje en coche con JA y JO, cuando fuimos con las bicis de carretera a subir la Serra da Estrela.
En esta nueva oportunidad recorreremos parte de este macizo montañoso, con la ruta del Valle Glaciar del Zêzere, el mayor valle de origen glaciar de Europa, desde Manteigas hasta Covão de Ametade (fuente del Zêzere).

Valle glaciar del Zêzere
Volví a la Serra da Estrela en el otoño de 2015, en un viaje en coche con A, de inolvidables recuerdos. Ahora regresaré para pedalear por algunos de aquellos maravillosos paisajes, en compañía de mis amigos vascos a lomos de nuestras caballerías con ruedas gordas, continuación de la serie Algarve y Alentejo. La Trek Pro Caliber 6 ha pasado ya la revisión de mantenimiento y está lista. 


16 octubre 2011

Serra da Estrela, 2









Teixeira




Serra da Estrela, al fondo se ven las dos cúpulas que hay en la cima de Torre

Sobral de S. Miguel

En la rampa de Casegas







El segundo recorrido por la Serra da Estrela fue por su vertiente meridional. Partimos de Covilhã en dirección a las termas de Unhais da Serra, para seguir después por una carretera muy tranquila y bonita que nos recomendaron en la tienda Specialized vertenbike.com de Covilhã y llegar hasta el Alto de de Teixeira. Bajamos hasta Sobral de São Miguel y seguimos adelante pensando en parar a comer en Casegas. Preguntamos a dos hermanos y nos dijeron que allí no había restaurante, pero que si seguíamos en dirección a Paúl, a tan sólo 8 Km, encontraríamos uno que estaba bien. ¡Pero para dejar atrás Casegas nos esperaba una rampa durísima, con un porcentaje máximo del 17%! Los paisanos no tuvieron en cuenta esta dificultad ¿o sí? Teníamos hambre, sed y cansancio cuando al fin encontramos el restaurante "O Helder" a una hora ya tardía para comer, pero bien que mereció la pena porque allí hicimos una de las mejores comidas de los días que pasamos en la Serra da Estrela. Cuando acabamos la ruta habíamos recorrido casi 86 km en aproximadamente 5 horas de pedaleo. Después nos quedó tiempo para disfrutar de las instalaciones del hotel (piscina y jacuzzi). La cena también estuvo muy bien, en el restaurante que nos recomendó la chica de recepción, "O Império dos Sabores", situado en Ferro y en el que charlamos con una pareja de madrileños, que tienen casa en La Antilla, y que nos habían seguido desde el hotel después de escuchar que buscábamos un buen sitio para cenar.

08 octubre 2011

Serra da Estrela, 1

JA y JO en la partida de la ruta en Covilhã



Río Zézere

JO subiendo por el Valle del Zézere, al fondo Manteigas

Vista de la cabecera del valle del Zézere



Escalada en roca

Concentración motera en la entrada de Covão D'Ametade

Vista del Valle Glaciar del Zézere


Pensaba: me parece que subir más es una locura, ya está bien por hoy



¡Cuanto tuvimos que pedalear para alcanzar el pico Torre!

En la cima de Portugal continental
Con caras de frío


El Cântaro Magro
Barragem de Coão do Ferro y  carretera hacia Unhais da Serra


La Serra da Estrela es un macizo montañoso de 60 km de largo por 30 de ancho, fundamentalmente granítico y con afloramientos de pizarra, convertido hoy en el Parque Natural, constituyendo la mayor área protegida de Portugal con más de 100.000 ha. El parque engloba las principales fuentes hidrográficas de Portugal (Mondego, Zézere, Alva), los principales vestigios de los antiguos glaciares (valles en U) y el punto más elevado del Portugal continental: Torre con casi 2000 metros de altitud. Nuestra primera ruta cicloturista por la Serra tuvo dos puntos destacables, el recorrido por el valle glaciar del Zézere, la lengua glaciar de mayor dimensión de la Serra da Estrela con sus 13 km de extensión. Desde Covão de Ametade, fuente del Zézere, el valle se extiende hasta la villa de Manteigas, siempre con la característica forma en U. Es el mayor valle de origen glaciar de Europa y un verdadero disfrute geológico y paisajístico, pero también una ascensión larga, con una media del 6% que ponía aprueba para nuestras prestaciones como escaladores. 
Aunque donde verdaderamente tuvimos que emplearnos a fondo fue en el ascenso final a Torre (1993 m) punto culminante del Portugal continental y catalogado como puerto especial en la última edición de la Volta a Portugal, con tramos del 13% de desnivel y más en una tarde fría y ventosa. En la cima desnuda, en cuyo centro se levanta un pedestal con una cruz, dicen que de 7 m de alto para llegar así a los 2.000, nos hacemos fotos para testimoniar nuestra hazaña. Cuando iniciamos la bajada la cubierta trasera de la bici de JA dijo que ya no hacía ni un km más, su desgaste había llegado al máximo. El viento del noroeste batía en esas alturas y JO y yo nos disponíamos a recorrer los kilómetros que nos separaban de Covilhã para ir a por el coche y volver a por JA que nos esperaba a buen resguardo en un bar de Torre. 
Ese descenso lo recordaré como uno de los peores de mi vida ciclista, primero porque pronto empecé a notar oscilaciones en la horquilla y porque, a pesar de los manguitos y el cortavientos, temblaba de frío, pero agarrando con fuerza las manetas de frenos logré llegar a una zona llana donde me esperaba JO, que revisando la bici se percató de la causa de las oscilaciones, el cierre rápido delantero no estaba bien apretado. Menos mal, porque todavía nos quedaba la segunda parte, a partir de Penhas da Saúde,  con una inclinación media del 10% y muy revirada, donde las manos llegaron a entumecerse de apretar los frenos sin descanso. Para el recuerdo dejo los datos de la ruta: 95,6 Km / 6 h. 5 min. / 15.6 km/h / 2.100 m de desnivel acumulado.