Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sierra de Francia. Mostrar todas las entradas

20 septiembre 2022

SIERRA DE FRANCIA (7-8-9-10)

De los paseos en bicicleta y en coche por los pueblos de la Sierra de Francia quiero reseñar algunos de los visitados: 

7. HERGUIJUELA DE LA SIERRA

Herguijuela de la Sierra se asienta en la ladera sur de la Sierra de Francia, entre las sierras de la Orconera y la del Castillo, que marcan el camino hacia la comarca extremeña de Las Hurdes. Sus pronunciados desniveles determinan diferentes rasgos climáticos y una gran variedad de flora y fauna.

Un sorprendente ejemplar de flora es la denominada La Haya de Herguijuela, el más meridional que existe de esta especie .

el árbol está en la plaza donde se encuentra el Ayuntamiento


Iglesia Parroquial Virgen de la Asunción, templo románico del siglo XV



juguetes de madera
Juanma nos atendió y nos enseñó su taller y le compramos un juego para nuestra nieta


8. MIRANDA DEL CASTAÑAR

Conjunto Histórico desde 1973, se localiza sobre una loma elevada, protegida por la confluencia del arroyo de San Benito con el río Francia y el río Alagón, rodeado su casco urbano por un recinto amurallado que hizo de Miranda una fortaleza inexpugnable.

Miranda vista desde el NW

burladeros de la plaza de toros

interior del burladero

Torre del homenaje del castillo de Miranda, frente a su peculiar plazaconocida con el nombre de Coso Taurino fue construida durante el siglo XVI, sobre el antiguo patio de armas del Castillo de Zúñiga; de forma cuadrangular, está acondicionada para convertirse en plaza de toros. 

ajedrez en el exterior de la muralla

casas de piedra, mampostería y madera características de la sierra


acceso al casco histórico de Miranda, cerrado al tráfico por la Fiesta Mayor dedicada a Nuestra Señora de la Cuesta que se celebra los días 8 y 9 de septiembre.

9. SEQUEROS

Desde sus 950 metros de altitud y por su localización, ofrece bellas perspectivas de la provincia, fundamentalmente desde el Mirador de la Cruz. Su entramado urbano, de reminiscencias árabes y judías y su genuina arquitectura serrana hacen de esta localidad otro Conjunto Histórico de obligada visita en la ruta por la Sierra de Francia.


Iglesia de San Sebastián

León Felipe vivió de los 3 a los 9 años en Sequeros


La casa del árbol (una casa de pájaros de dimensiones humanas)




Ermita del Humilladero, del siglo XVI

arquitectura serrana en Sequeros

El mirador de la Cruz de la Cabezuela, es un lugar privilegiado para contemplar la Sierra de Francia

Plaza de Toros

1O. VILLANUEVA DEL CONDE

Es interesante su estructura urbana, con sus estrechas callejinas que dan acceso a patios interiores -huertinas- a los que solo se puede acceder desde estas curiosas calles o desde las propias casas. A lo que se suma su arquitectura serrana y su iglesia de San Sebastián. No en vano Villanueva pertenece al selecto grupo de municipios considerados Conjuntos Históricos Artísticos.

a la izquierda la iglesia, a la derecha las huertinas


S. Sebastián, sin las flechas, se las desmontan porque son de oro, según nos contaba Josefa, una mujer que nos encontramos en la iglesia y que nos habló de las costumbres y tradiciones de Villanueva del Conde

Iglesia de San Sebastián

estrecha callejina que da acceso a las huertinas

a la derecha la callejina por la que salimos a la plaza

                                    Y para terminar una nota de uvas y vinos

viñas, con la Peña de Francia al fondo

En la zona descubrimos la variedad de uva rufete que tuvimos ocasión de probar tanto en tintos como en blancos.


15 septiembre 2022

LAS BATUECAS-SIERRA DE FRANCIA (4-5-6)

 4. Segunda ruta senderista, elegimos el Camino de las raíces, que parte de La Alberca. En esta ocasión no la hicimos completa por el incordio de las moscas del robledal que se pegan a la cara o quieren entrar en los oídos y en los ojos. Una pesadilla.

De manera que cuando llegamos hasta la Ermita de Miajadas Viejas, poco menos de medio recorrido, nos volvimos para el pueblo.

Del espejismo del bosque: Begoña Pérez


amplio camino entre robles

Este punto de la ruta recordaba, a menor escala, a la Cruz de Hierro del Camino de Santiago

antiguo pozo
Ermita de Majadas Viejas


5. Otra ruta que hicimos nos llevó hasta el Valle de Las Batuecas. Allí existe un itinerario con una senda accesible que discurre en buena parte por pasarelas de madera sobre el río Batuecas. El recorrido es una senda botánica que muestra gran cantidad de bosques y sotobosques de gran belleza y donde pudimos observar de cerca las aguas cristalinas del río.


senda accesible





Monasterio del Desierto de San José de las Batuecas


Llegar hasta el monasterio fue sencillo, pero después la senda tiene unos centenares de metros complicados sobre las raíces descarnadas y húmedas de los árboles, entre el curso del río y los muros del monasterio, hasta llegar a un camino de mayor anchura que un poco más adelante ofrece dos alternativas: ir hacia el mirador de S. José, cosa desaconsejada por estar afectado por un reciente incendio, o continuar más de 2 km hacia las pinturas rupestres de las "Cabras Pintas". Como A se había quedado atrás, ante la dificultad del tramo sobre las raíces, volví hacia donde ella me esperaba.



acceso al mirador de S. José





6. Nuestro recorrido de ese día en coche nos llevó hasta Riomalo de Abajo, en el límite entre Salamanca y Cáceres, donde encontramos la pista hormigonada que nos acercaría al Meandro del Melero del rio Alagón. Dejamos el coche en la zona de aparcamiento y continuamos el trayecto a pie hasta el Mirador de la Antigua, en continuo y suave ascenso, de aprox. 1'5 km.




el mirador de abajo

A pesar de que por la escasez de agua el río Alagón baja con poco caudal el lugar mantiene su espectacular magnetismo que puede observarse desde el mirador. Y bien mereció la pena conocerlo. Espero que la próxima vez sea con buen caudal en el río.

Esta es otra web contiene información de este capricho de la naturaleza.