Elegimos viajar a la ciudad de Jaén porque era la única capital de provincia andaluza que aún no conocíamos y allí pasamos tres noches. En el viaje en coche atravesamos los infinitos olivares (66 millones de olivos) hasta llegar a la ciudad, donde visitamos algunos de los lugares emblemáticos como la Catedral de la Asunción, que contemplamos la primera tarde desde la Plaza de Santa María.
"merece la pena levantar la vista hacia sus dos torres gemelas renacentistas o su balaustrada, sobre la cual se disponen nueve grandes esculturas de apóstoles, santos y evangelistas. Aunque lo que realmente llama la atención de esta obra de arte son sus balcones". Fue la obra maestra de Andrés de Vandelvira, un arquitecto nacido en Alcaraz (Albacete) que logró convertir el templo en uno de los mejores ejemplos puramente renacentistas que existen.
 |
limpieza de imágenes en la Catedral |
 |
columnas corintias de la nave central |
 |
Vista vespertina de la fachada principal, Plaza de Santa María |
 |
Monumento a Andrés de Vandelvira |
Por la noche seguimos la recomendación de Inés, la atenta chica de la recepción del hotel Condestable y tapeamos bien (en Jaén ponen una tapa gratis con cada consumición) en la taberna panaceite de la calle Bernabé Soriano. A la mañana siguiente acudimos de nuevo al templo y pagamos la entrada para un recorrido por el interior. Allí destaca el gran número de sitiales del coro que lo convierten en uno de los más grandes de España. Destacan asimismo la sala capitular y la sacristía, que son la obra cumbre de Andrés de Vandelvira, y una de las obras más importantes del renacimiento español.
 |
BAÑOS ÁRABES |
 |
prensa para uva |
 |
Trillos |
Otra mañana la dedicamos al Museo Provincial de Jaén y al Museo Ibero. En el primero disfrutamos de la exposición fotográfica One Health, una salud compartida La exposición presenta un sólido discurso que une arte y divulgación científica. A través de la obra de Katy Gómez, se aborda la importancia de la salud animal y la sostenibilidad ambiental. El recorrido incluye diversas regiones del mundo y puntos de la provincia, invitando a la reflexión sobre la fragilidad de los ecosistemas y sobre la importancia de preservar la salud animal para mantener la salud humana,
También visitamos la exposición del pintor Antonio Ortiz de Echagüe
EL MUSEO ÍBERO es un monumental edificio que todavía solamente es un gran contenedor si mucho contenido y que desde los inicios ha generado problemas que acabaron en los tribunales y que demoraron su apertura. Otra historia interminable.
Y que decir del TRANVIA de Jaén, más de una década paralizado por problemas administrativos y políticos; ahora la Junta de Andalucía anuncia que el tranvía iniciará sus pruebas y prevé abrir al público para finales de 2025 o invierno de 2025-2026. El partido local JAÉN MERECE MÁS parece que no lo tienen tan claro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario