29 diciembre 2024

PRESÉPIOS

La niña vino a casa para pasar el fin de semana y pensamos que tal vez le gustaría ver los belenes portugueses (presépios algarvios). 

Fuimos primero a ver el de Vila Real de Santo Antonio.

 

 1. PRESEPIO GIGANTE DE VILA REAL DE SANTO ANTONIO

Este año con un área de 250 m cuadrados, más de 5500 piezas, más de 22 toneladas de arena y 2000 kg de corcho.








Después fuimos a Castro Marim, donde visitamos dos muy originales:

2. PRESÉPIO DE SAL E DAS ARTES



En internet es fácil encontrar noticias sobre estos dos belenes-presépios. 
Por ejemplo en Sulinformaçao                                              

3. PRESÉPIO EN CROCHÉ








27 diciembre 2024

Diciembre en Madrid

Pasamos unos días en Madrid, del 12 al 16 de diciembre, por varios motivos, ir al teatro, ver arte y estar con la familia madrileña.

En la taberna El Shotis, Cava Baja


El día que llegamos (viajamos en tren) Ana y Laura (mi prima) fueron al teatro Lope de Vega para una función de EL REY LEÓN. Yo, que no había querido asistir al musical, fui a los Cines Renoir para ver la película POR DONDE PASA EL SILENCIO, que me no me gustó, quizás porque no me esperaba su temática de tensiones familiares.

Después tuve que esperar a que acabara el Rey León y paseé arriba y abajo por la Gran Víala principal arteria de Madrid —donde diariamente pasan de media unas 140.000 personas— ese gran escenario de tremendos contrastes, por un lado los sin techo las personas sin hogar que duermen sobre cartones, entre miles de viandantes, los destellos de los escaparates, los sonidos de los coches y de alguna sirena, los patinetes y muchas bicicletas -eléctricas o no- de los repartidores de comidas (Glovo, etc). 
O ver como una guapa chica posaba para una amiga en un paso de peatones mientras el tráfico estaba detenido. Y la exclusiva recepción que se celebraba en el Espacio Fundación Telefónica. 
Hoteles, hostales, oficinas, pisos turísticos, dominan esta calle donde se produce esa impactante mezcla de glamour y mendicidad.
 
A la puerta del teatro esperé a Ana y Laura. Ellas salieron encantadas e impresionadas de lo que habían visto y oído. 

25 noviembre 2024

TRES TORRES

Domingo para un recorrido planificado hacia el sureste de la ciudad de Huelva con destino a los restos de la torre almenara del Río del Oro. A mi compañero de ruta lo sorprendí llevando al punto de encuentro churros y chocolate.

encantado con la sorpresa 😋

Hasta la Punta del Sebo circulamos por carril bici fuera del tráfico motorizado.  Después vendrá el "punto negro" de la ruta, atravesar el puente sobre el río Tinto, sin carril bici ni arcén. Menos mal que al no ser laborable había poco tráfico.

En la otra orilla, término municipal de Palos de la Frontera, pasamos al lado de la Torre de la Arenilla la primera de las dos torres almenaras que vamos a ver en este viaje cicloturista.

Torre de la Arenilla

El recorrido nos llevará por los muelles del Puerto Exterior, cerca de los terminales de Graneles Líquidos y Graneles Sólidos de Huelva y después hacia la parte más exterior de la Ría de Huelva, donde se localiza la Plataforma Logística del Muelle Sur (terminales de contenedores y la de pasajeros, donde operan en la actualidad navieras como Containerships, Alisios Shipping Lines, ARMAS – Trasmediterránea, Baleària, Fred. Olsen Express, entre otras, que gestionan líneas regulares con el norte de Europa y las Islas Canarias.
Después pedaleamos por la N-442 y pasado el Jardín Botánico Dunas del Odiel entramos en el campo, por camino de arena con charcos, para encontrar el nuevo viario construido al Oeste de Mazagón. Seguimos por la Avenida del Vigía y las urbanizaciones de Ciparsa hasta llegar al Puerto Deportivo donde tomamos café. Luego seguimos por la Avenida Conquistadores hasta llegar al N.º 167 de C/ Hernán Cortés, donde se encuentra el chalet LA TORRE, casa que está en mis recuerdos porque allí vivía un grupo de amigos a los que visitaba con frecuencia en los años ochenta.




 







Nuestra ruta continuaba por el llamado Camino Verde, de Mazagón a Matalascañas, por allí dejaremos de lado las entradas al INTA y al Camping Doñana. 

Poco después vemos el nuevo acceso a la playa popularmente conocida como Torre del Loro o de la TORRE DEL RÍO DEL ORO.
Antes de bajar a la orilla del mar, se pasa junto a las ruinas de lo que en su día fue Residencia de tiempo libre de la Guardia Civil, Duque de Ahumada.

Accedemos a la playa y allí continúan a merced de los embates del mar las ruinas de la torre almenara, rodeada de agua y sólo accesible en bajamar.

En ese punto confluyen cuatro términos municipales; Palos de la Frontera, Moguer, Lucena del Puerto y Almonte.

Ruinas de la Torre del Río del Oro, en la desembocadura del arroyo del Loro 

Acantilado de Asperillo, zona militar

Ruinas de la torre almenara del Río del Oro

Una pareja y su perro 


Juan Manuel y Lutgardo

Acabada nuestra visita a esta torre, iniciamos el camino de vuelta a casa, con un recorrido más directo, primero por el Camino Verde hasta Mazagón, luego por el arcén de la N 442, carretera Huelva-Matalascañas, pasando por el Polo Químico de Huelva (Palos de la Frontera), el puente sobre el Tinto y carril bici de la Punta del Sebo a Huelva.

LA RUTA EN STRAVA

06 noviembre 2024

Un inspector en Fuseta


Esta novela negra ha sido un regalo de mi amigo Julen Iturbe gran aficionado al género policiaco. Antes del comienzo del relato el libro tiene dos páginas con esquemáticos mapas de los escenarios de la novela en el sudoeste algarvio. El libro (título original LOST IN FUSETA) está editado por MAEVA en 2014 con traducción de Ana Guelbenzu.

Holger Karsten Schmidt (nacido el 24 de septiembre de 1965 en Hamburgo ) [ 1 ] es un guionista y novelista alemán- En 2017, Schmidt publicó la novela policíaca Lost in Fuseta - Una novela policíaca portuguesa bajo el seudónimo de Gil Ribeiro. 

Es el comienzo de una serie de novelas sobre el detective de Hamburgo Leander Lost, que es trasladado a Fuseta, cerca de Faro, en el Algarve, como parte de un programa de intercambio europeo. Desde entonces, el actor Andreas Pietschmann lee un audiolibro de la respectiva novela. En septiembre de 2022 se emitió en Erste Lost in Fuseta - A Crime Thriller from Portugal, una serie de dos partes con Jan Krauter en el papel principal del comisario de Hamburgo Leander Lost . En abril de 2024 siguió una secuela con Lost in Fuseta – Trail of Shadows.

Esta novela ha sido de fácil lectura. La mayoría de las localizaciones me son familiares después de tantos años circulando por el Sotavento Algarvio,  tanto en bici como en coche. Lugares como Ría Formosa, Fuseta, Moncarapacho, Barragem de Odeleite, Tavira, Faro, etc. son muy reconocibles para mi, así como las apreciaciones sobre la forma de ser de los portugueses, sus costumbres, su gastronomía, etc. 
Los personajes me han parecido bien dibujados, tanto el comisario Leander Lost como los otros protagonistas portugueses (Graciana, Carlos, Rui, Soaraia, Zara,...)

En la edición que he leído he observado algunos chocantes errores gramaticales, supongo que por falta de una buena revisión antes de su publicación.

CASTRO VERDE y FUSETA

En el anterior viaje cicloturista conocimos la Ermida de Nossa Senhora de Aracelis y no pudimos conocer 4B'S en Castro Verde. Este viaje con Ana, en el coche, nos llevará a esos lugares y otros nuevos, durante un fin de semana por el Suroeste peninsular.

Ermida de Nossa Senhora de Aracelis


Nuestro recorrido nos llevó primero a la Ermita de Ntra. Sra. de Aracelis, lugar que, como esperaba, le encantó a Ana. Allí coincidimos con un grupo de jóvenes que llegaron en quads pero que luego apenas hicieron ruido, manteniéndose la calma y la tranquilidad del lugar.

panorámica del Baixo Alentenjo, al sudoeste de la ermita

Igreja Matriz de Santa Bárbara de Padrões

Después continuamos viaje y fuimos hasta Santa Bárbara de Padrões. Su Igreja Matriz tiene adyacente el Cemitério (cementerio) cuyas obras de ampliación en 1983 revelaron restos de una basílica paleocristiana y de termas romanas en la cima de la colina. Once años después (1994) para una nueva ampliación del cementerio se abrió una zanja de quince metros para unos trabajos arqueológico dirigidos por Manuel y Maria Maia. Durante las excavaciones se encontraron más de veinte mil lucernas, la mayor colección conocida en el mundo. 

El Museu da Lucerna, en Castro Verde, muestra esta colección única de de lucernas de época romana (siglos I-III d.C.) El domingo fuimos a visitarlo pero no habría hasta las diez y eso nos retrasaría la vuelta a casa. Queda para otro momento.


El viaje continúa y nos lleva hasta el cerro donde se sitúa la Ermida de São Pedro das Cabeças y el monumento conmemorativo, donde según la leyenda fue la Batalla de Ourique, cuando D. Afonso Enriques (más tarde Afonso I, primer rey de Portugal) derrotó a cinco reinos musulmanes venidos de Badajoz, Beja, Elvas, Évora y Sevilla, que se relaciona con los orígenes de las cinco quinas o escudetes del escudo de armas de Portugal. 
Muchos historiadores se alejan de la leyenda indicando que probablemente no fuera más que una incursión de en tierras moras por parte del Infante con el fin de retirar provisiones a los sarracenos y así debilitarlos. De cualquier manera ya sabemos como los mitos fundadores de las naciones se van creando.

Monumento a la Batalha de Ourique (25 de julho de 1139) situado junto a un sitio arqueológico.

Ermida de São Pedro das Cabeças

Otra leyenda cuenta que esta ermita pertenece al grupo de siete capillas hermanas que se avistan unas a otras: Senhora do Amparo (Mértola); Senhora de Guadalupe (Serpa); Senhora da Cola (Ourique); Senhora do Castelo (Aljustrel); Senhora da Saúde (Martim Longo); Senhora da Piedade (Loulé) e Senhora de Aracelis (Castro Verde).


Lado Sur de la capilla, con vértice geodésico adosado en su lado Este.

Saramago escribe en su Viaje a Portugal "Castro Verde bien merece el nombre que tiene. Está en un alto y no le faltan verdores para aliviar los ojos de las sequedades del yermo."

Por la tarde, algo que el Nobel portugués lamentaba no haber hecho, tuvimos ocasión de visitar el interior de la Basílica Real de Castro Verde y admirar las pinturas de su techos, acabadas de restaurar en 2023.

Basílica Real de Nossa Senhora da Conceiçao



Las paredes de la nave central de la Basílica Real (Nossa Senhora da Conceiçao es la Patrona de Portugal) están cubiertas de azulejos que inmortalizan escenas de la Batalla de Ourique.

En el lado oeste de la Basílica, monumento evocativo de la Batalla de Ourique.





4 B'S fue el alojamiento en CASTRO VERDE, situado en la Rua Morais Sarmento 68, sin tránsito, en pleno centro de Castro Verde, y que en esta ocasión pudimos apreciar. 
Rui y Susana son sus propietarios y han creado un lugar de ambiente familiar y relajado. Ideal para viajeros tranquilos, especialmente cicloturistas. Cuenta con dos espacios para alojarse, un estudio completo, con varias camas, baño y cocina y otra habitación más sencilla, con cama de matrimonio (estupenda) y baño.
Allí cenamos platos vegetarianos excelentes "espetada de tofu y un timbale de saitan", coronados con un delicioso postre, todo preparado por Susana (De martes a viernes abre el restaurante vegetariano Bolota, en Rua Fialho de Almeida 53). 
El buen desayuno del domingo también lo hicimos allí. 
 
espetada de tofu 

timbale de saitan

mousse de sobremesa 

Con Susana en la puerta de 4B'S

El domingo decidimos volver por la N2  atravesando la Sierra de Caldeirão hasta São Bras de Alportel, buscamos un restaurante que recordábamos pero vimos que cierra los domingos. 
Pasamos por Moncarapacho y acabamos en Fuseta, localidad marinera situada en la orilla de Ría Formosa. Allí almorzamos (dorada y lulas grehladas) en la terraza del Café dos Mestres, Largo 1º de Maio y ya en casa retomé la lectura de UN INSPECTOR EN FUSETA Crímenes en el Algarve de GIL RIBEIRO.

FUSETA / FUZETA




Antigua estación de Socorro y Náufragos en Ría Formosa, cerca de Fuseta