De la ruta anterior nace el interés por volver al entorno del curso medio del río Piedras, exactamente a la zona donde se encuentran sus dos principales embalses o presas, la de Los Machos y el mayor de los de su cuenca, la del Piedras.
Para esto elegí a la siempre eficiente Trek Pro Caliber 6, la mountain bike, que me permite rodar por caminos y senderos, con arena o piedra, ya que sus cubiertas de 29x2.2" aportan más seguridad que las de gravel.
Fue una tarde de tiempo revuelto, con viento del Sur, cielo nublado y algunos chaparrones suaves y cortos, pero con agradable temperatura.
 |
Pilar de la Dehesa |
El desvío para fotografiar este pilar acabó por llevarme hasta Cartaya y allí aprovecho para tomar un café con leche en el Bar Consolación, después seguí las indicaciones de la ruta Bajo Guadiana, hasta que por el camino de La Codorniz se llega al vado inundable del arroyo Tariquejo, que lleva agua y tengo que ingeniármelas para para cruzarlo sin mojarme los pies.
 |
vado inundable del arroyo Tariquejo |
Una vez dejado atrás el arroyo no hay indicaciones de continuidad de la ruta Bajo Guadiana hasta las cercanías del embalse de Los Machos, aunque la orientación no fue complicada.
 |
cubierta delantera MSC de 29x2.2" |
 |
Presa Los Machos desde su muro |
 |
por esta zona pedregosa fui con cuidado |
Para llegar hasta la Presa del Piedras me limité a seguir la carretera paralela al canal de abastecimiento de agua. Una vez arriba del embalse, con más de 40 km, comí un plátano y me puse el cortavientos.
Luego emprendí el regreso, circulé unos kilómetros hacia el Este por la Carretera de la Presa que parte de la HU-3401, donde estaba el punto más alto de la ruta, pero no rodé mucho tiempo sobre el asfalto porque me salí por el primer camino que encontré a la derecha y comencé a descender hacia el Sur. A esas horas de la tarde el cielo era muy cambiante, nubes y sol.
Ruedo por una pista ancha hasta que encuentro una rebaño de vacas, parte en medio del camino y todas me miraban con fijeza. Son animales muy asustadizos y poco tengo que hacer para que en cuanto me acerqué a ellas emprendieran una rápida huida hacia el interior del pinar y simultáneamente cayó un suave chaparrón.
Después hice señas a un coche que venía de frente, se detuvo y estuve charlando con el conductor sobre el lugar donde me encontraba y la orientación. Todo iba bien.
 |
una excelente pista para rodar rápido |
 |
Canal de abastecimiento de agua a Huelva
Junto a la caseta se ve la pista por la que había llegado hasta allí. Un recorrido que me encantó y en el que se abren posibilidades para otras rutas. |
La parte que restaba para llegar a casa no tenía particularidad alguna por ser ya muy conocida para mi. Seguir el canal, cruzar sobre la autovía A-49, seguir el camino de Tariquejo, pasar por Cartaya y de allí regresar a Aljaraque.
Anochecía cuando cruzaba las calles de Bellavista, tras una buena jornada en la que disfruté del aire libre, con el que hinchaba mi arañado espíritu por las circunstancias negativas del último año. ¡Moral alta João!
 |
Km 66,7 |