11 octubre 2024

ALENTEJO, ALENTEJO! (2. Castro Verde)

La elección del destino de nuestra segunda etapa estaba marcada por el descubrimiento de la prueba ‘Gravel Birds Ultracycling’ que cuenta con dos recorridos: ‘Gravel Birds 750’ y ‘L’Abetarda 330, ambos con inicio y final en Castro Verde. 
A ello añadimos que para alojarnos elegimos 4Bs un “Bed&Breakfast” en Castro Verde, dirigido a ciclistas que buscan un alojamiento acogedor durante sus aventuras en la región. Lamentablemente la reserva fue cancelada porque en la casa iban a realizar reformas y pudimos cambiarla al Hotel Vila Verde.

Antonio regresaba a Huelva. Javier y yo nos dirigimos hacia el Oeste. Nuestro recorrido se supeditó en gran medida por la charla que tuve con con un amable señor que caminaba a por la carretera, cerca de Ledo, cuando pensaba que no íbamos bien encaminados. Le pregunto cual es la mejor manera de ir hasta Nossa Senhora de Aracelis y él nos proporciona precisas indicaciones para llegar hasta allí. 
Desde Namorados hasta ese hermoso lugar disfrutamos de un tranquilo recorrido, que parecía diseñado para nosotros en exclusiva. En la subida a Aracelis por la pista de tierra desmonté cuando faltaba poco para culminar estando en una pendiente del 16%. 
Arriba el viento azotaba; el lugar tiene su magia y una panorámica obre el Campo Branco, la extensa planicie del Bajo Alentejo. Después empeoró la climatología, arreció el viento y apareció la lluvia en forma de fuertes chubascos, sobre todo pasando por Monte do Salto, con el bar cerrado. 
En São Marcos de Ataboeira pedimos unas Pedras. Decido acortar la ruta, el agua corre  brava por las cunetas, y no pasar por Santa Bárbara de Padrões, siguiendo por la EN123 para entrar en Castro Verde cayéndonos chuzos de punta. Llegamos bastante mojados, a tiempo de sentarnos a la mesa en Casa do Alentejo, su buena comida y el acogedor recibimiento en el Hotel Vila Verde, con té y dulces incluidos, hicieron que los inconvenientes quedasen atrás.


CMA1145 estrada isolada a Corte Pão e Água



Era el destino marcado en mi cabeza

OLÁ!
Nossas bicis em Aracelis

lugar para avistamiento de aves










Local de culto desde tiempos antiguos, la Ermita está edificada en una elevación aislada en medio de la extensa planicie. El nombre significa "Altar dos Céus" y según la leyenda, está asociada a más de seis ermitas del Alentejo y de España que se avistan entre si. Lugar de antiguas peregrinaciones desde muchos siglos atrás. La romería se realiza el último fin de semana de Agosto, cuando la imagen es paseada alrededor de la ermita. Decenas de agricultores de la zona se desplazan a pedir un buen año agrícola.





                                      


Cremas en Casa do Alentejo


Recibimiento del hotel Vila Verde

  La ruta en Strava 

ALENTEJO, ALENTEJO! (1. Mértola)

Cuando decidí que el próximo viaje cicloturista sería a la región del BAJO ALENTEJO, por su cercanía y porque para ello no necesitamos más vehículo que nuestras bicicletas, hago invitación a tres amigos, dos harán la ruta completa y uno tan sólo el primer día.

cicloturista
En esta ocasión circularemos por tres concelhos alentejanos pertenecientes al distrito de Beja: Mértola, Castro Verde y Serpa, los más cercanos a Huelva. 

Las previsiones meteorológicas del IPMA son de lluvias y aguaceros durante al menos tres de las cuatro jornadas de pedaleo. Nadie plantea la cancelación del viaje, aunque el día antes uno me informa de que está con fiebre, tal vez debido a un episodio fuerte de alergia, y tiene que desistir. Tres somos en la partida.

Nuestro primer destino es MÉRTOLA. Villa ya visitada repetidas veces pero a la que en esta ocasión llegaremos completando un largo recorrido, que nos ha llevado por Puebla de Guzmán, Paymogo, Ribera del Chanza, Corte do Pinto y Mina São Domingos, para alojarnos en la magnífica Quinta do Vau situada en Alem Río, igual que el restaurante Casa Amarela, donde cenaremos.

CDF bikepacking


La bolsa de manillar va más levantada ya que puse en práctica el consejo de Irra VA invirtiendo la potencia, además coloque una pieza que tenía en casa y que evita que baje hasta la rueda. 


Esta etapa transcurre sin incidencias (con 4 paradas para avituallar) a las 18, hora local, hacemos entrada en Quinta do Vau, manteniendo las dos habitaciones reservadas (aunque fuésemos sólo tres) para mayor amplitud y comodidad. 



Ducha, colada y paseo al restaurante Casa Amarela.



creme de legumes

Polvo a lagareiro

Mil folhas de bacalhao

Folhado de capoeira

Peras al moscatel



Después de cargar baterías, también de las máquinas (bici de Javier, GPS, luces, etc) nos disponemos a descansar 😴. Ha sido un gran día y me he sentido bien pedaleando 💪🏿. Mañana más.

La ruta en Strava 

30 septiembre 2024

SORIA Románico y Literatura


Que buena idea elegir Soria como uno de los destinos de nuestro viaje de Septiembre. 
Aquí voy a relatar parte de los dos días que pasamos en la ciudad castellana. 
CAMINO SORIA canción de GABINETE CALIGARI que recordábamos sobre todo en el trayecto desde Teruel.
Durante nuestra estancia en la ciudad castellana pudimos disfrutar tanto de sus paisajes, especialmente de la riberas del Duero, durante un largo paseo que dimos desde el Parador, situado en los altos del Cerro del Castillo, recorriendo el largo y bello paseo que discurre río abajo por la margen occidental del río, hasta cruzarlo por el puente de acceso a la Ermita de San Saturio, patrón de la ciudad.

Cerro del Castillo con el Parador, abajo el Duero
 
riberas del Duero

En la orilla occidental del Duero

Ermita de San Saturio (S. XVII)

Antiguo lavadero (actualmente sólo se conserva parte del edificio, conocido como el Lavadero de Lanas) y escultura de lavandera

 pasarela en la margen izquierda del Duero

Puente medieval sobre el Duero

En nuestro recorrido río arriba nos dirigimos hacia el Monasterio de San Juan del Duero, antes de llegar encontramos este homenaje a Gustavo Adolfo Bécquer primer literato célebre que encontraremos en nuestro paseos por la ciudad.



EL CONJUNTO ESCULTÓRICO DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Soria tenía una deuda histórica con Bécquer, ya saldada con Machado y Gerardo Diego quienes tienen sus respectivas estatuas. Se eligió este emplazamiento por estar situado en una zona por un lado de indudable atractivo turístico al pie del Monte de Peñaranda, más conocido como Monte de las Ánimas y junto al monasterio de San Juan de Duero y por otro en un espacio tan vinculado al autor y su obra. 

El conjunto realizado en bronce está compuesto por una escultura de cuerpo entero (idealizada) de Gustavo Adolfo Bécquer adulto, basado en el dibujo que realizó sobre él su hermano Valeriano Bécquer, con la vestimenta propia del S. XIX, de proporciones correspondientes a una altura erguida aproximada de 1´84 metros (altura real del representado), sentado sobre un tronco caído de 1´50 x 50 metros, con un sombrero de época, dejando un espacio vacío junto a la imagen que permita interactuar con el espectador al igual que las estatuas de Machado, Leonor y Gerardo Diego que ya hay en la ciudad. La escultura es figurativa, realista y naturalista. Acompaña al conjunto un tronco de menor tamaño en vertical con libros en la parte superior. El escultor de la misma fue el soriano Ricardo González Gil, autor de las obras de los otros poetas que se localizan por el centro de la ciudad.



En esta orilla izquierda es donde se ubica el MONASTERIO DE SAN JUAN DE DUERO. Entramos en la pequeña iglesia, admiramos sus capiteles y recorremos las ruinas del excepcional claustro, donde trataba de evitar a los visitantes cuando hacía las fotos.







capiteles San Juan de Duero











            Cruzamos el río por el puente medieval y nos dirigimos al centro de la ciudad
Palacio de los Condes Gómarael ejemplo más representativo de la arquitectura renacentista civil soriana


Actualmente Palacio de Justicia


Iglesia de Santo Domingo, espectaculares la fachada y el rosetón


una autentica Biblia en piedra



Bajamos por la calle Aduana Vieja y llegamos a la Plaza del Vergel, en la esquina del Instituto Antonio Machado, que tiene el nombre del poeta desde 1967, vemos el busto obra de Pablo Serrano 


Antonio Machado por Pablo Serrano



Otra estatua de A. Machado, esta toma como modelo una foto de su boda con Leonor Izquierdo, instalada junto al instituto, Plaza del Vergel.


Instituto Antonio Machado Donde fueron ilustres profesores Antonio Machado y Gerardo Diego.

Seguimos caminando y encontramos la Casa de los Poetas-Círculo de la Amistad Numancia, con esta escultura dedicada al poeta del 27 Gerardo Diego.


ROMANCE DEL DUERO

Río Duero, río Duero
nadie a acompañarte baja,
nadie se detiene a oír
tu eterna estrofa de agua.

Indiferente o cobarde
la ciudad vuelve la espalda.
No quiere ver en tu espejo
su muralla desdentada.

Tú, viejo Duero, sonríes
entre tus barbas de plata,
moliendo con tus romances
las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra
y los álamos de magia
pasas llevando en tus ondas
palabras de amor, palabras.

Quién pudiera como tú, 
a la vez quieto y en marcha,
cantar siempre el mismo verso
pero con distinta agua.

Río Duero, río Duero,
nadie a estar contigo baja, 
ya nadie quiere entender
tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados
que preguntan por sus almas
y siembran en tus espumas
palabras de amor, palabras.

                                                (Soria, 1923)

Estatua de Leonor Izquierdo en el exterior de la Iglesia de Ntra. Sra. de la Mayor
 donde se casó con Machado y donde fue su funeral cinco años después.

Boda en la iglesia románica de San Juan de Rabanera

San Juan de Rabanera

Soria también es gastronomía y allí tapeamos muy bien en tres bares-restaurantes muy recomendables, MESÓN CASTELLANO en la Plaza Mayor, BAR APOLONIA Plaza Herradores y EL FOGÓN DEL SALVADOR junto a la iglesia homónima.


Tapas en El Fogón del Salvador


Soria con el Pico de Frentes al fondo cuando subíamos al Parador

SUGERENCIA DE BANDA SONORA:
BENITO MORENO "G.A. BECQUER - RIMAS"