06 noviembre 2024

CASTRO VERDE y FUSETA

En el anterior viaje cicloturista conocimos la Ermida de Nossa Senhora de Aracelis y no pudimos conocer 4B'S en Castro Verde. Este viaje con Ana, en el coche, nos llevará a esos lugares y otros nuevos, durante un fin de semana por el Suroeste peninsular.

Ermida de Nossa Senhora de Aracelis


Nuestro recorrido nos llevó primero a la Ermita de Ntra. Sra. de Aracelis, lugar que, como esperaba, le encantó a Ana. Allí coincidimos con un grupo de jóvenes que llegaron en quads pero que luego apenas hicieron ruido, manteniéndose la calma y la tranquilidad del lugar.

panorámica del Baixo Alentenjo, al sudoeste de la ermita

Igreja Matriz de Santa Bárbara de Padrões

Después continuamos viaje y fuimos hasta Santa Bárbara de Padrões. Su Igreja Matriz tiene adyacente el Cemitério (cementerio) cuyas obras de ampliación en 1983 revelaron restos de una basílica paleocristiana y de termas romanas en la cima de la colina. Once años después (1994) para una nueva ampliación del cementerio se abrió una zanja de quince metros para unos trabajos arqueológico dirigidos por Manuel y Maria Maia. Durante las excavaciones se encontraron más de veinte mil lucernas, la mayor colección conocida en el mundo. 

El Museu da Lucerna, en Castro Verde, muestra esta colección única de de lucernas de época romana (siglos I-III d.C.) El domingo fuimos a visitarlo pero no habría hasta las diez y eso nos retrasaría la vuelta a casa. Queda para otro momento.


El viaje continúa y nos lleva hasta el cerro donde se sitúa la Ermida de São Pedro das Cabeças y el monumento conmemorativo, donde según la leyenda fue la Batalla de Ourique, cuando D. Afonso Enriques (más tarde Afonso I, primer rey de Portugal) derrotó a cinco reinos musulmanes venidos de Badajoz, Beja, Elvas, Évora y Sevilla, que se relaciona con los orígenes de las cinco quinas o escudetes del escudo de armas de Portugal. 
Muchos historiadores se alejan de la leyenda indicando que probablemente no fuera más que una incursión de en tierras moras por parte del Infante con el fin de retirar provisiones a los sarracenos y así debilitarlos. De cualquier manera ya sabemos como los mitos fundadores de las naciones se van creando.

Monumento a la Batalha de Ourique (25 de julho de 1139) situado junto a un sitio arqueológico.

Ermida de São Pedro das Cabeças

Otra leyenda cuenta que esta ermita pertenece al grupo de siete capillas hermanas que se avistan unas a otras: Senhora do Amparo (Mértola); Senhora de Guadalupe (Serpa); Senhora da Cola (Ourique); Senhora do Castelo (Aljustrel); Senhora da Saúde (Martim Longo); Senhora da Piedade (Loulé) e Senhora de Aracelis (Castro Verde).


Lado Sur de la capilla, con vértice geodésico adosado en su lado Este.

Saramago escribe en su Viaje a Portugal "Castro Verde bien merece el nombre que tiene. Está en un alto y no le faltan verdores para aliviar los ojos de las sequedades del yermo."

Por la tarde, algo que el Nobel portugués lamentaba no haber hecho, tuvimos ocasión de visitar el interior de la Basílica Real de Castro Verde y admirar las pinturas de su techos, acabadas de restaurar en 2023.

Basílica Real de Nossa Senhora da Conceiçao



Las paredes de la nave central de la Basílica Real (Nossa Senhora da Conceiçao es la Patrona de Portugal) están cubiertas de azulejos que inmortalizan escenas de la Batalla de Ourique.

En el lado oeste de la Basílica, monumento evocativo de la Batalla de Ourique.





4 B'S fue el alojamiento en CASTRO VERDE, situado en la Rua Morais Sarmento 68, sin tránsito, en pleno centro de Castro Verde, y que en esta ocasión pudimos apreciar. 
Rui y Susana son sus propietarios y han creado un lugar de ambiente familiar y relajado. Ideal para viajeros tranquilos, especialmente cicloturistas. Cuenta con dos espacios para alojarse, un estudio completo, con varias camas, baño y cocina y otra habitación más sencilla, con cama de matrimonio (estupenda) y baño.
Allí cenamos platos vegetarianos excelentes "espetada de tofu y un timbale de saitan", coronados con un delicioso postre, todo preparado por Susana (De martes a viernes abre el restaurante vegetariano Bolota, en Rua Fialho de Almeida 53). 
El buen desayuno del domingo también lo hicimos allí. 
 
espetada de tofu 

timbale de saitan

mousse de sobremesa 

Con Susana en la puerta de 4B'S

El domingo decidimos volver por la N2  atravesando la Sierra de Caldeirão hasta São Bras de Alportel, buscamos un restaurante que recordábamos pero vimos que cierra los domingos. 
Pasamos por Moncarapacho y acabamos en Fuseta, localidad marinera situada en la orilla de Ría Formosa. Allí almorzamos (dorada y lulas grehladas) en la terraza del Café dos Mestres, Largo 1º de Maio y ya en casa retomé la lectura de UN INSPECTOR EN FUSETA Crímenes en el Algarve de GIL RIBEIRO.

FUSETA / FUZETA




Antigua estación de Socorro y Náufragos en Ría Formosa, cerca de Fuseta

28 octubre 2024

MARCOS DE ALCOLEA

 


Hoy volvimos a juntarnos (Javier, Lutgardo y yo) para un recorrido de mountain bike. Nos encontramos en Gibraleón, pero el Bar Jardín estaba cerrado y donde desayunamos no fue un buen sitio. Pedimos miel para la tostada y nos dan un bote de sirope (15%) que guarrea el pan; en fin, salimos un poquito contrariados.
Dejamos el pueblo en dirección N hacia la casa de Alcolea. Después pasamos junto al vértice del Majal Alto (130 m). A partir de donde seguimos por el asfalto de la carretera trazada para la nueva presa que empezaron a construir en el Odiel. Por allí nos cruzamos con otro ciclista que me saluda ¡Algarvio! Creo que era David Alba (de Agonia Bikes).

Por la zona del Majal Alto, con gran parte  colonizada con plantas solares

Luego nos dirigimos hacia el apeadero de Belmonte. Allí varios había operarios trabajando en la renovación de la línea férrea Huelva-Zafra. Recordaba que en otra ocasión visitamos el lugar y aquella ruta quedó recogida aquí https://pedalibero.blogspot.com/2012/03/

Apeadero Belmonte

Más adelante vamos hacia el E y en esa dirección el solano se mostrará inclemente durante varios kilómetros. 
Pasamos junto a las Casas de la Laguna y recorreremos la zona de los Marcos de Alcolea hacia Las Palmosas y cuando avistamos Fuente de la Corcha giramos hacia el S. El camino cambia y empeora pasando por una zona con grades charcos. Lutgardo, que se había destacado por delante, tiene una inesperada caída en uno de ellos, siendo un mal estreno para su nuevo culote. 

Casas de la Laguna

extraño carromato abandonado

parecía que me había subido en una carreta del viejo oeste, tirada por dos MTB


En el camino hacia Fuente de la Corcha

RECIÉN EMBARRADO 😒

¡problemas, charcos!


Luego pasamos cerca de la casa de Cabecilla Pelá (169 m). Lo charcos continuaban y para a evitarlos teníamos que pasar por el lado a pie, casi hasta llegar a la Casa del Partido. 
Continuamos por el camino del cortijo de Comeuñas, con casi nada de agua y cuando llegamos al camino de Valverde, ya de asfalto, lo seguimos hasta la cortijada de Peguerillas. 
De allí a Huelva continuamos por la vía verde Tharsis-Odiel (cemento y asfalto) hasta el Elefante Azul, donde Lutgardo se quedaba a lavar su bicicleta. 
Javier y yo cruzamos el puente sifón hacia Corrales, con el viento de cola y en Bellavista paramos a comprar comida en La Kukilla

13 octubre 2024

ALENTEJO! ANDÉVALO TRANSFRONTERIZO (4. El Retorno)

A las 7:30 como ha sido norma en este viaje, estábamos desayunando. Por el Largo 25 de Abril e a Rua do Rossio salimos de Serpa. Pocos kilómetros nos separaban de Santa Iria, donde me detengo a fotografiar su bella Iglesia Parroquial. Nos dirigimos hacia el Sur por la Estrada a Mina de São Domingos.

CDF en Casa de Serpa preparada para el retorno


olivais a la salida de Serpa
Iglesia parroquial de Santa Iria


Más adelante dejaremos la Estrada a Mina de S. Domingos para seguir la N392 que nos conducirá por el Concelho de Serpa, dirección SE al Posto da Guarda Fiscal de São Marcos y la Ribera del Chanza, límite fronterizo con la provincia de Huelva.

A la derecha el antiguo puesto de la Guardia Fiscal


Paso por la Ribera del Chanza (frontera ES-PT)

Almuerzo 

Paramos en el Hostal Paymogo, donde la amable señora que lo atiende nos reconoce, ya que vamos con la misma indumentaria que en la ida y nos dice:
 ¿Dónde habéis dejado al otro? refiriéndose a Antonio. 
Le contesto que se había vuelto antes. Allí pedimos un par de bocadillos, de jamón y tortilla, que compartimos; unos cafés y vuelta a la carretera.

Ermita de la Santa Cruz (Paymogo)


Esta etapa ha sido la más dura de las cuatro, sobre todo porque el viento frontal nos fue castigando física y mentalmente, ralentizando el avance y acumulando desgaste. Fue también un ejercicio de resiliencia.

Rivera de Covica 

Pasando por el mayor complejo eólico de Europa Continental, en El Andévalo

salida de pista

Casa Cuartel en Villanueva de los Castillejos

A partir de Villanueva cambiamos la dirección de la marcha y rodamos más rápidos con menos viento frontal. No obstante cuando llegamos a San Bartolomé de la Torre nos apetecía mucho parar a descansar y tomarnos unos dulces de la pastelería Tody. 
Los pasteles nos lo tomamos en la terraza del Bar "El Sández". Donde para continuar con la tónica general del viaje nos atienden con mucha amabilidad.
pasteles de Tody 

Mural de Wild Welba en San Bartolomé de la Torre

Huelva y el Odiel

Tras el descanso y la merienda en San Bartolomé aumentamos la velocidad hacia Gibraleón, a donde no tenemos que acceder porque continuamos por la Vía Verde en dirección a Corrales. Allí nos separamos, Javier (alias Paco) sigue para La Dehesa y yo para Bellavista. 

A las 19h llego a casa, cansado pero contento, donde me espera mi amada esposa 💖 

El viaje ha salido redondo, a pesar de que las previsiones meteorológicas invitaban a no hacerlo y por la baja a última hora (por enfermedad) de uno de los inscritos. Otro hilo en la extensa tela que vamos tejiendo con nuestros recorridos cicloturistas🚴

La ruta en STRAVA


12 octubre 2024

ALENTEJO, ALENTEJO! (3. Serpa)

 Esta etapa ha sido la más gravel de las tres de este recorrido alentejano. Nos ha llevado dirección NE hasta Serpa (el alojamiento elegido es Casa da Serpa) .

De madrugada oigo caer la lluvia sobre Castro Verde y las previsiones meteorológicas para el sábado son de más agua. Por esta vez la previsión no se ha cumplido y para nuestro contento no ha caído ni una gota. A la salida del hotel vemos pasar varios ciclistas de carretera, parece un grupo de extranjeros. Castro Verde es destino ciclista, no sólo por la prueba Gravel Birds, si no porque aquí está el pk 640 de la Estrada Nacional2 (EN2)

Saliendo de Castro Verde le pregunto a un joven agente de la GNR por donde ir hacia Entradas, me indica la dirección y que deberá ser por el "caminho velho". Se trata de la antigua carretera EN-391, que va paralela a la actual IP-2 por donde no pueden circular las bicis. 

Este viejo trazado nos a venido de cine, variantes con tramos de asfalto aceptable, otras más rotas e incluso zonas de tierra y piedras, pero  prácticamente sin tráfico de vehículos. 

Pasamos por Entradas (unos cafés)y Albernoa, hasta llegar a Trindade, desde donde continuamos por "caminho de terra batida", con algunos tramos encharcados, alguna zona complicada por campos muy bonitos, de la extensa planicie cerealista alentejana hasta enlazar con la N391, que seguiremos más allá de Cabeça Gorda. También nos llevará a  pasar por Quintos y Pisões, donde nos asalta uma canzoada = vários cães. Recordé cuando pasé por aquí (abril de 2019 en compañía de Alberto camino de Beja). Sigue la N391,  aunque a partir de aquí el piso será de tierra, incómodo por descarnado y pedregoso. Rodamos por un paisaje poblado con millones de olivos de regadío, también algunas extensiones con almendros, agricultura super intensiva dependiente del Barraguem de Alqueva. Nos acercamos al Guadiana, que salvamos por el puente de la IP8 con tráfico veloz y a veces molesto hasta el desvío para Serpa. En la Vila volvemos a echar mano de Google Maps, que ha sido de gran ayuda en esta viaje, para buscar a Casa da Serpa, aunque dada la hora primero vamos a comer a la Cervejaria Lebrinha 🐰

Colegas pasando por Casa Dona María 

Calçada portuguesa 

                                    Entradas

Por la vieja EN 391

Sinprisero maior da República



Alentejo puro 

Guadiana 


Nosso almoço

Sericaia com ameixa 😋 quizás el postre más conocido del Alentejo

 La ruta en Strava 

CANTE ALENTEJANO, Serpa tiene catorce grupos corales que le dan voz. Este año se cumplen 10 desde que fue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

Homenaje al Cante Alentejano en Serpa

La ruta en Strava