18 septiembre 2023

Etapa Tres. Odeceixe-Praia-Foz do Besteiro-Monchique-Silves

Río Seixe, hacia su desembocadura
Praia de Odeceixe (maravilha)

Tras el pequeno almoço en Casa Luar tomamos dirección a la playa por la bonita carreterita que sigue el río Seixe hasta el Atlántico, porque creía que mi compañero tenía que conocer la maravillosa Praia de Odeceixe, cuando llegamos en hora temprana de esa mañana de mediados de septiembre aún estaba solitaria.



    Después de pasar por João Roupeiro y mostrarle a mi amigo el alojamiento rural donde pasamos muchas de nuestras vacaciones, entramos en Maria Vinagre para seguir hacia Zambujeira do Baixo y continuar el viaje remontando la ribera de Seixe.
    Pronto nos encontraremos con una paisaje ennegrecido y triste por el gran fuego del mes pasado. Un territorio campestre que había disfrutado en ocasiones anteriores en mis rutas ciclistas y que ahora mostraba desolación.


Entre lo quemado quedó este prado donde pastaban vacas 

un paisaje desolador

observando lo que ardió 


    Cuando se pasa del concelho de Aljezur al de Monchique, la carretera vuelve a estar asfaltada y por ella llegamos a Foz do Besteiro tras dos horas de pedaleo. Al lado de la calzada hay una casa que parece un bar. Allí un tipo con aspecto hippie está sentado en la terraza comiendo tomates de un plato. Le pregunto si tenía bebidas y dijo que sí. Pedimos un refresco de limón, un café con leche y una botella grande de agua.



Despedida de Nuno

    Después nos dijo que se llama Nuno y que vive allí con una compañera.  Recientemente se ha formado una asociación cultural y recreativa, por vecinos de montes cercanos y que se reúnen allí para tocar música, Nuno toca las guitarras. Me admiraba que en aquel apartado lugar del Portugal más rural, sin agua corriente, la gente haya levantado un espacio para el arte. Para nosotros significó un alto en el camino bien aprovechado.
    Todavía teníamos por delante el largo ascenso hacia Monchique, que hacemos suavemente, ya que en poco más de 20 km subiremos un desnivel de 400 m y ya era la tercera jornada de nuestro viaje. 
    En Monchique me dirijo al centro de la villa, concretamente al local que ahora se denomina VELOCHIQUE para comer y beber. Es un sitio agradable, además de restaurante es también tienda y taller de bicicletas.


nuestras máquinas (GENESIS y CANYON)

Bicis de titanio (Litespeed y Sabbath) de una pareja inglesa

pedimos dos tostas mistas como esta

"motivación es lo que te hace comenzar, hábito es lo que te hace continuar"
(mural interior en Velochique)

   En la terraza de Velochique había una clientela variada, desde turistas gordos bebiendo cervezas a parejas deportivas reponiendo fuerzas. A nuestro lado una pareja de ciclistas, muy delgados, que montaban en dos espectaculares bicicletas.
    La siguiente parte de la etapa fue la más descendente de todo el viaje. Era cuando más necesitaba el plato grande y los desajustes del desviador delantero no me permitían usarlo.
    El descenso acaba cuando nos desviamos hacia Silves, por la carretera que durante buena parte va pegada a la Ribeira de Odelouca.

    
        En Silves vimos piragüistas en el río Arade y dejamos atrás la ciudad islámica para ir hasta la estación de ferrocarril, para coger el tren que nos llevaría a Vila Real de Santo Antonio.
    Allí coincidimos con los ciclistas que habíamos visto en Velochique, era una pareja inglesa residentes en Chester, que ha llegado hasta Silves pasando por Alferce,  aldea de Monchique, y que se apeaban en Boliqueime. Cuando bajaban del tren ayudé a ella y comprobé la ligereza de su bicicleta (sic).

    
   Otro encuentro curioso se produjo casi al final del viaje de tren, con un italiano de 77 años, que lleva siete viviendo en Castro Marim y que nos cuenta que es un cicloturista experto y muy viajado. Algunos de sus largos viajes: Vía Francígena, camino de Santiago hasta Finisterre y después continuó hasta Porto. 
India, Sudeste Asiático, etc. siempre en solitario. Lo que me llevó a pensar que todavía, tengo diez años menos que él, me quedan viajes cicloturistas por realizar y que la cuestión es planearlos mejor.

la bici del italiano, made in italy


   Estos eran los horarios del transporte fluvial para cruzar el Guadiana entre VRSA y AYAMONTE, única manera de salvar el Guadiana, porque por el puente internacional está prohibida la circulación de ciclistas y peatones. 
    Horarios que son de todo punto insuficientes para el verano y no coincidían con los vistos en internet. La tarde se acababa y pasar a España en taxi no era solución porque tendríamos poco horario solar para continuar en bici hacia Huelva.
    De modo que fuimos al quiosco del amigo Zé Guerreiro y le pregunté por un lugar para dormir, Villa Márquez nos dijo. La habitación de la pensión era modesta, pero suficiente para pasar una noche.
    Lo mejor de la jornada iba a ser la cena en el Restaurante Ernesto 😋


otra recomendación de Zé Guerreiro

spaghetti vongole

fettuchini calamari c/pistacchio

    La del restaurante Ernesto fue la mejor comida de todos esos días cicloturistas, los platos de pasta y los postres estaban riquísimos.
 
La ruta en STRAVA (con track de Lutgardo, porque mi archivo no era válido)

17 septiembre 2023

Etapa Dos. Almodôvar-Odeceixe

Depois do bom pequeno almoço de Casa da Cerca montamos el equipaje y partimos para completar la travesía alentejana hasta Odeceixe. Era día 13.

en Casa da Cerca

Igreja Matriz de Almodôvar


Señales de carretera de Portugal que no marcan distancia en km, sólo dirección

Esta segunda etapa sería para nosotros la más dura de todo el viaje, por sus desniveles, por su larga duración y también porque tuvimos problemas de orientación, a pesar de que la teníamos planificada con Komoot y llevábamos dos GPS, a la altura de Gomes Aires no pudimos-supimos seguir el track y perdimos el rumbo, cuando llegamos a Santana da Serra acabamos de liarnos del todo y fuimos en dirección N por la EM 503, cuando el sentido planeado era hacia el S por la IC 1 y bajar hacia el cauce del Río Torto y seguirlo en dirección a la Albufeira de Santa Clara, por lo que a los casi 40 km de ruta, ya mosqueados, hicimos señas a un todo terreno que conducía una mujer, le pregunté y cambiamos de dirección, dirigiéndonos hacia la aldea de Cortes Pereiras por caminos de tierra batida que presentaron descensos muy empinados para las gravel. Por allí recordaba otro 13 de septiembre, el de 2021, por mis caídas en la Sierra de Grazalema, de manera que cuando acabó el descenso fue un alivio para mi, pero por delante teníamos un buen desnivel hasta encontrar de nuevo al asfalto en Cortes Pereiras. Allí en la casa de pasto O Monte, un local popular  almorzamos pollo con arroz y patatas, buen pan alentejano y un par de bananas.


Ya más recuperado seguíamos rodeando el Barragem de Santa Clara por su cara Norte, lo que nos obligaría a ir hacia el Sur para llegar a la localidad de la que toma su nombre, pero antes sufría un pinchazo en la rueda trasera, que entre los dos reparamos bien con una cámara nueva. A esa hora de la tarde apretaba el calor lo que provocó que parasemos a tomar unas Pedras en Santa Clara.


Desde allí llegamos a Saboia, lugar por el que había pasado con Antonio en la brevet Sudoeste 200 de 2018, recordaba algo de como era la carretera EM-522 en dirección a Boavista dos Pinheiros, con sus largos tramos de subida, rodabámos desgastando las ya mermadas fuerzas y cuando alcanzamos un cruce que indicaba S. Teotónio lo tomamos, pero al poco vemos que la carretera se empina y como tiene peor asfaltado y no está indicada la distancia, volvemos a la EM-522 que era una ruta más larga pero más segura y en Boavista dos Pinheiros merendamos y reponemos agua. Nos quedaban algo más de 22 km para el final y los hicimos por el arcén de la N-120, la carretera con más tráfico de las que seguimos en este viaje. Durante estos kilómetros veíamos con tristeza los efectos desoladores que el gran incendio de agosto pasado causó en gran parte del territorio del Concelho de Odemira.

Entrada del campismo de São Miguel, que se salvó del incendio

A media tarde llegamos a nuestro alojamiento en Odeceixe "Casa Luar" y después de acomodarnos y ducharnos fuimos a cenar a Pizzaria Central donde dimos cuenta de un par de pizzas alla parmigiana muy ricas.

Esta experiencia me hizo pensar que por edad y condiciones las rutas cicloturistas no pueden ser un suplicio y que debo replantearme la forma de hacerlas.


16 septiembre 2023

Etapa Uno. Bellavista-Sanlúcar de Guadiana-Alcoutim-Almodôvar

El martes 12 de septiembre comenzamos, Lutgardo y yo, nuestro viaje cicloturista, esta etapa constaba de dos partes separadas por la frontera fluvial que representa el río Guadiana. 

La parte española discurría por el Canal del Piedras, un tramo por la HU-3401, con parada para tomar dos tes en la Venta La Salud; luego siguió por la carretera hacia la presa del Piedras, llegamos al muro y bajamos hasta el camino de tierra en dirección al cortijo Coto de Covadonga, donde encontramos dos ovejas que corrían delante de nosotros despavoridas. Pasado este tramo con muchas ondulaciones en el piso llegamos a San Silvestre de Guzmán y de allí por la HU-4401 nos dirigimos a Sanlúcar de Guadiana. En el muelle esperamos un rato a que llegara el barco desde el lado portugués, el barquero fue amable y atento y cruzamos hasta Alcoutim en un santiamén (2'5€ pasajero+bici)

LUTGARDO rodando en su Canyon amarela

Alcoutim, orilla del Guadiana

le encanta usar su Go-Pro
comunicando que atravesamos el río



Sanlúcar, castillo de San Marcos y Guadiana, fotografía de Lutgardo

En Alcoutim fuimos al quiosco Beira Río para beber y comer un poco. Luego elegí salir de la depresión del río en dirección Oeste y en Cortes Pereiras, paramos a comprar una garrafa grande de agua fría. Continuamos hacia el W, pero al cruzar Cerro da Vinha no me gustó la carretera que seguía para Tesouro, Farelos y Giões y fuimos hacia el Sur, hasta Pereiro, donde paramos en el bar para beber y comer. Nuestra ruta pasaba por Martim Longo y dudando entre las alternativas para pasar al Alentejo acabamos por circular por una ruta desconocida y fue después de cruzar el puente sobre una sequísima Ribeira do Vascão, límite entre distritos, cuando se tornó de tierra. Serían siete km por un camino hasta São Pedro de Solís, donde paramos a comprar agua (1€ botella de 1,5 L).


territorio alentejano
por asfalto fino, después sería tierra

Avituallamiento y descanso en São Pedro de Solís

buena cara 😎

Por fortuna a partir de allí no hubo más camino de tierra y llegamos a Almodôvar por la N267 a las 18:05, entrando por la rotonda donde se levanta la escultura de homenaje a los mineros.

Buscamos nuestro alojamiento, Casa da Cerca y después de la ducha salimos a cenar, el sitio escogido era la ya conocida Pizzaria O Forno, pero era su día de cierre 😖 y acabamos en el restaurante "Almodôvar" por la indicación de unos paisanos.


Escultura Homenagem aos Sapateiros



11 septiembre 2023

Transibérica con Lutgardo GL

 Este viaje cicloturista fue planeado con ganas de recorrer el sudoeste peninsular, desde las orillas del Odiel en Huelva hasta la Costa Vicentina en Praia de Odeceixe. 

Para esta ocasión contaba con nuevo compañero: Lutgardo GL, y como él prefería salir de viaje  con el alojamiento planificado, hice las reservas en los dos finales de etapa: Almodôvar (Casa da Cerca) y Odeceixe (Casa Luar) 

Por mi parte planifiqué en Kommot las etapas y él las pasó a Wikiloc. 

La primera etapa constaría de dos partes. La española, de Huelva a Sanlucar de Guadiana y la portuguesa, de Alcoutim a Almodôvar. 

La segunda nos llevaría de Almodôvar a Odeceixe.

En la tercera de Odeceixe, pasando por su playa, pedaleamos para subir a Monchique, de allí pasando por Caldas de Monchique hasta la estación ferroviaria de Silves. En tren llegaríamos a Faro y de allí, también por vía férrea alcanzaríamos Vila Real de Santo Antonio, para cruzar el Guadiana en ferry hasta Ayamonte.  De nuevo a las bicis para retornar a Huelva y finalizar este viaje transibérico.

                                                GENESIS croix de fer vestida para el viaje 


31 agosto 2023

SIMOONTANEA



Cuando conocí la iniciativa ideada por Ernesto Pastor, de Montañas Vacías, para disfrutar de la última Luna de Agosto 🌕 me pareció interesante y le propuse a un grupo de colegas montar una salida en nuestra zona para sumarnos a estas salidas simultaneas. Y el Itinerario del Estuario Norte del Odiel parecía un recorrido ideal, aunque la obra aún no esté terminada es ciclable.
La ruta partiría de Huelva, dirección Norte hacia Gibraleón, después hacia el Sur, para pasar por Corrales, con final en la capital. Si pulsas sobre el enlace azul de arriba y en el mapa te colocas sobre Huelva, verás la hora y el punto de inicio del recorrido.
En nuestro caso convenimos en variar el planteamiento inicial, que fue no llevar comida y al final del recorrido parar en el Casino Minero de Corrales  para beber y comer.
Lo anunciamos en grupos, redes, blog, etc, esperando una quincena de participantes.


A la hora convenida nos encontramos 15 ciclistas, con mayoría de bicicletas de montaña, muchas de doble suspensión, incluida una clásica Kona de 26 pulgadas; algunas gravel, una eléctrica y hasta una de carretera -grupo variopinto- e iniciamos el recorrido con las últimas luces del día, disfrutando de los aromas de las Salinas de Cárdenas y de las Marismas del Odiel y también del agradable frescor nocturno.
 
las últimas luces del día

Esperando la incorporación de otros dos más antes de dejar Huelva

Pedro la hizo con ruedas finas, por avería en su MTB

el itinerario continúa en obras


Luna llena sobre las marismas del Odiel, con Huelva al fondo

Aquí acabamos para unas bebidas y unas tapas

Fue una agradable experiencia sin incidencias, compartiendo kilómetros con amigos y colegas ciclistas, con el encanto que tiene siempre rodar de noche.

25 julio 2023

PÁJAROS QUE SE QUEDAN

Eran los días finales de junio cuando fuimos a una librería de Corrales para buscar un regalo para el octavo cumpleaños de nuestra nieta. Y allí vi expuesto PÁJAROS QUE SE QUEDAN. OTOÑO EN PENSYLVANIA de EDUARDO JORDÁ.


Un autor del que había leído algunos libros (narrativa "Lugares que no cambian" y poesía "El mono aullador") y que por el titulo y situación del libro me hizo pensar en el tiempo que mi hermana y Ricardo, estuvieron viviendo en aquel estado, concretamente en Williamsport.

Su lectura ha sido para mi muy grata y estimulante.

Un retrato de la América profunda, que en palabras del autor es:

Una novela que se lee como un libro de viajes que se lee como un ensayo que al final acaba siendo un poema.

Creo que aquí hay mucha más autobiografía que en otros libros de viajes que he escrito. Y sobre todo hay un homenaje a mi padre, que es el protagonista secreto del libro. 

Interesante entrevista con Eduaro Jordá sobre este libro en cuestión.

Después lo leyó AIG, a la que también le gustó, y en julio por la festividad de la Virgen del Carmen, lo regalé a mi hermana y a Carmen García. 

OCHO AÑOS, regalo de cumple

Fue en 2015, hace ocho años, en un viaje a Escocia cuando vi por vez primera  un cuadro+horquilla genesis croix de fer en una tienda de Edimburgo.

Poco después de aquel encuentro tenía montada esta bicicleta que tantas satisfacciones y disgustos me ha dado a lo largo de estos años.

A lomos de este "bronceado corcel de acero" he superado 27.000 km muy variados, por destacar algunos: una brevet SUDOESTE 200 desde Odeceixe; viajes cicloturistas, por la provincia de Huelva (Condado, Andévalo, Sierra), por el Baixo-Bajo Guadiana y también por otros distritos y regiones portuguesas, sobre todo Algarve y Baixo Alentejo, las más fronterizas a Huelva.

También es la bici con la que he sufrido las caídas más duras. La primera por un tocón oculto que me provocó luxación del hombro derecho y herida en una ceja. Foto de abajo.

Y las más fuertes, dos en Villaluenga del Rosario el 13-09-2021, que me causaron contusiones y heridas que tardaron tiempo en curar. 



No solo quedó doblada la maneta, también afectó al manillar.




En las tres fotos de arriba veréis que la tubería está doblada en la curva.

Entre los buenos recuerdos que me deja esta bicicleta están las rutas que hice durante algunas vacaciones por la Costa Vicentina y el Sudoeste Alentejano. También el haber completado sobre ella las principales subidas ciclistas por carretera del Algarve, como son las de: Fóia, Mú, Malhão, Alcaria do Cume o Cerro de São Miguel. O realizar los viajes cicloturistas, en compañía o en solitario, con alforjas o bikepacking que quedaron convenientemente registradas en este blog.
Para su octavo aniversario (nuestra nieta Ana, también ha cumplido OCHO años) he pensado hacerle un regalo y nada mejor que sustituir el manillar PRO Compact LT, algo tocado, por uno nuevo. 
Descartados los de carbono por su precio elevado y porque creo que mi paladar ciclista no apreciaría tal exquisitez, me concentré en los de aluminio y llegué, después de una entretenida búsqueda, al Ritchey Butano Comp. 
¡Gracias Miguel Rodríguez por tus consejos!
Fabricado en aluminio 6061, tiene un drop de 118 mmm y un reach de 73. Su abertura (flare) de 12 grados es bastante sutil si se compara con otras ofertas de grava de Ritchey, como VentureMax o Beacon. 
Esta es mi bicicleta para ciclismo en ruta y gravel tranquilo, por asfalto y caminos, porque para el ciclismo de campo tengo la mountain bike.

Ritchey Butano 250 gr. (en medida de 440 mm)


Me llevó bastante tiempo colocarle la cinta, reutilizada del manillar anterior, con doble capa en la parte superior del manillar, ya lo he probado en una ruta de  y finalmente ha quedado a mi gusto, espero llevarlo mucho tiempo.