22 abril 2022

FESTA DAS TOCHAS FLORIDAS - S. BRÁS

 



EL DOMINGO DE PÁSCOA (DOMINGO DE RESURRECCIÓN) SE CELEBRABA EN EL MUNCIPIO ALGARVIO DE SÃO BRÁS DE ALPORTEL LA "FESTA DAS TOCHAS FLORIDAS" después de dos años candelada por la pandemia y para allá que nos fuimos en coche a conocer una de las fiestas más características y tradicionales del Algarve en Páscoa (Semana Santa)

fiesta intergeneracional

rua adornada con flores para el paso de Procissão de Aleluia


tocha florida


AS TOCHAS FLORIDAS

“Ressuscitou como disse! Aleluia, Aleluia, Aleluia!” 


Banda Filarmónica de S. Brás

colores y aromas de flores naturales en las calles



Largo de S. Sebastião acogía la mostra de Sabores de Pascoa com  doces e petiscos de productores locales, como estos bolos de avó

04 abril 2022

CICLOTURISMO TRANSFRONTERIZO - DOS.

     A las siete de la mañana nos levantamos para desayunar en el hotel y poco antes de las nueve dejábamos la vila-museu de Mértola por su lado Oeste, atravesamos el puente sobre el río Oeiras y seguimos la N122 hasta el cruce para Almodóvar. Estos primeros km son en ascenso y la siguiente estrada hacia S. Sebastião dos Carros sería también un continuo sube-baja.

Estrada de  S. Barolomeu de Via Gloria a Giões




    Poco después descendimos hacia la Ribeira do Vascão curso de agua que hace frontera entre los distritos del Algarve y Alentejo. Al llegar a Giões Antonio ya me esperaba en la terraza del  Bar O Poço, donde pedimos tostas mixtas e Lipton Ice Tea de Pêssego.

ribeira do Vascão

Ponte sobre ribeira do Vascão, límite entre distritos

En el Bar O Poço (Giões)



    Nuestra ruta continuaba  hacia el Este, dirección Farelos y Tesouro y en esta localidad debimos tomar la estrada para Coito y la IC27, pero al seguir por la que rodábamos acabamos llegando a la estrada de Martim Longo-Alcoutim, pasamos por Pereiro y seguimos hacia el valle del Guadiana.



tranquilas carreteras algarvias, aquí frente a Tesouro

    Nuestro siguiente destino era Alcoutim donde hicimos parada para repostar, esta vez cafés e pasteis en la cafetaria Beira Rio.




    Después teníamos que coger un transporte fluvial para cruzar el río hasta Sanlucar de Guadiana. La empresa que presta este servicio es Fun River. Pero la operación llevó más tiempo de lo esperado, porque el "comandante del barco", como le llamaba un pasajero que ya esperaba a bordo, se demoró mucho en  aparecer.

a bordo de la barca


Sanlúcar de Guadiana

    Cuando dejamos atrás Sanlúcar por la carretera HU-4401 hacia San Silvestre de Guzmán teníamos que superar un buen desnivel pasada la Rivera Grande de la Golondrina, con cuestas con 15 y 16%, donde me alegré de llevar el piñón de 42 dientes.
    A la entrada de S. Silvestre paramos a tomar un gel y una barrita, luego compramos una botella de agua, porque en lo que restaba de etapa no habría sitios donde repostar.
Seguimos en dirección al Cortijo de Covadonga y por un tramo de tierra llegamos a la Presa del Piedras. Después seguimos el camino de servicio del Canal del Piedras durante bastantes km hasta cruzar con la N-431. Seguimos por esa carretera en dirección E  hasta el cruce con la A-492. Allí nos separamos, porque Antonio tenía que pasar por Gibraleón para llegara a Huelva. Por mi parte fui en dirección Aljaraque por la A-492 para más adelante coger por el camino del Alfoliz.

de vuelta en casa
   
     Esta segunda etapa me llevó  superar los 120 km y pedalear casi siete horas y media.
    Como se puede ver en  strava 
    En el caso de Antonio fue aún más larga, totalizando 145 km y más de ocho horas. Aunque ambos aguantamos físicamente bien, llegamos con algunas partes perjudicadas de tantas horas de sillín. La verdad es que nos pasamos un poco. La padecimos y la disfrutamos, porque al separarnos ya mencionamos cuando sería la próxima.
    Fueron dos días de cicloturismo con la buena compañía de Antonio.  Disfruté de la tranquilidad que supone tener un compañero de ruta en un recorrido de tantos km y de tantas horas de pedaleo. 

CICLOTURISMO TRANSFRONTERIZO - UNO

Las obras del puente-sifón de Santa Eulalia han cortado la comunicación ciclista entre las dos orillas del Odiel (Aljaraque-Huelva) y para esta primera etapa, quedé con Antonio en Gibraleón, a donde ambos nos dirigimos en bicicleta.  En mi camino de ida la bolsa de manillar presentó problemas porque en bajadas bacheadas tocaba con la rueda delantera.

Nos encontramos en el parque y desayunamos, café y tostadas, en Bar Jardín.



estación de Gibraleón

Subimos al tren de la sierra pasadas las 11.30 y después de colocar, no sin trabajo, las bicis en los soportes del vagón, que ya llevaba una colgada, seguimos viaje hasta la estación de Valdelamusa, donde llegamos una  hora más tarde. Eran las 12.29 cuando comenzamos a pedalear para tomar la HU-7104 en dirección Oeste. Por esa carretera tiene escaso tráfico hicimos más de 23 km con el  viento pegándonos de cara, hasta la altura de Cabezas Rubias para seguir por la A-495 hacia Santa Bárbara de Casa, con más trafico y algunas matrículas portuguesas. 
Teníamos por delante un largo ascenso y el viento seguía castigándonos, entonces tuvimos un pequeño susto cuando la rueda trasera de mi bicicleta se quedó frenada un momento (?), a Antonio, que me seguía, le sorprendió, pero supo reaccionar a tiempo para evitar chocar conmigo.  
Entramos en Santa Bárbara después de tres horas de trayecto decididos a buscar un sitio donde comer y  paramos en el Bar Restaurante Galería Andalucía, donde comimos un menú, económico, rápido y rico.

¡Qué pasa bicharraco!

primeros platos del almuerzo

La continuación del trayecto era por la HU-7401 que nos llevaba hacia Paymogo y hasta allí es descendente (de 312 a 170 m) y nuestra velocidad se incrementó sin esfuerzo e incluso  el viento pareció disminuir. 
Una vez en el pueblo teníamos pensado ir a la casa cuartel de la Guardia Civil para preguntar si el paso de la Ribera del Chanza por Volta Falsa era factible según la ruta prevista, porque teniendo en cuenta las últimas lluvias caídas podía llevar mucha agua. Preguntamos a un vecino del pueblo, que paseaba por las afueras, por la localización del cuartel y como quizás la hora no era muy adecuada para ir a molestar y al hombre no le parecía buena idea pasar por Volta Falsa, optamos por lo seguro y decidimos que  seguiríamos ruta pasando el Chanza por el puente transfronterizo de la HU-7400.


iglesia-castillo de Paymogo

HU-7400

Atravesamos el Chanza y entramos en Portugal por el concelho de Serpa, teníamos por delante la subida hacia São Marcos, 3 km con casi 200 m de desnivel, para después  desviarnos hacia el Sur, hacia las tierras de Mértola. Con la incógnita de saber como estarían los kilómetros pertenecientes a Serpa, ya que cuando pasé por allí en 2014 eran de piedra suelta sin asfaltar. 
Ahora es una bonita carretera estrecha pero bien asfaltada, que serpenteaba por un Alentejo primaveral. El trayecto fue pasando sin dificultad, primero por Corte Azinha y después por Corte Pinto hasta alcanzar la aldea de Mina de São Domingos, donde nos detuvimos a merendar (cafés y doces). Circulando por la estrada principal da Mina, antes del barragem de Tapada Grande, me fijé en un grupo de personas sentadas frente a lo que me parecía una escultura colorista. Luego leí que se trata de una instalación de la artista noruega Lise Wulff, que se inauguraba esa tarde y que tiene el nombre de NINHO (nido). Quizás debí  parar a fotografiarlo.


Después de ese avituallamiento solamente restaban 13 km para nuestro destino: Mértola. Antes de irnos al alojamiento en Beira Rio, hicimos algunas fotos en la entrada de la villa  después de cruzar el puente sobre el Guadiana.





-vista del Guadiana desde el balcón de nuestro quarto en Beira Rio-


Nuestra a cena fue en el restaurante Tamuje, que hacia poco que había cambiado de ubicación, aunque sigue en la misma calle ahora está en un local de mayores dimensiones y con terrazas hacia el río. 
La comida, como en ocasiones anteriores, fue estupenda y tuve ocasión de charlar un poco con uno de sus dueños, recordándole el espectacular gin-tonic que nos preparó en 2014 para Javier Ordieres y para mi.

cerveja  preta artesanal de Mértola

qeijo asado

sericaia

Este había sido el primer recorrido del reencuentro cicloturista con Antonio. Fue un trayecto que conectó territorio minero andevaleño (Valdelamusa, Lomero, San Telmo, La Joya) con la  minería alentejana en Mina de S. Domingos.

En cuanto a la manera de transportar el mínimo equipaje que llevaba comprobé que fui demasiado justo y echaba de menos la de sillín KTM o la mochila Vaude para repartir mejor la carga y tener más espacio para la ropa que me quitaba o ponía.

LA RUTA EN STRAVA

03 abril 2022

ANDALUCÍA BIKE EXPERIENCE

 

El miércoles 30 de marzo viajé en coche hasta Conil de la Frontera para representar a la TRANSANDALUS en el evento ANDALUCÍA BIKE EXPEERIENCE en respuesta a la invitación de la Junta de Andalucía organizadora del evento.  

Tanto el  alojamiento como las ponencias eran en el Hotel Gran Conil de la cadena Hipotels,  con un diseño moderno y vanguardista y ubicado frente al océano.


La cena de bienvenida fue en el restaurante  Venta Melchor y se convirtió en  uno de los momentos de mayor disfrute del tiempo que pasé por allí. De los entrantes destacaría un delicioso paté de perdiz de monte con confitura de puerro y el tartar de atún rojo, los platos estaban bien cocinados y el servicio fue atento y eficaz. Con el remate de una selección de postres deliciosos.

buñuelos de carabineros
Calamar relleno al arrumbao


Flan de pistacho y dulce de queso con mermelada



 El jueves 31 era cuando me tocaba intervenir, dentro de un apartado denominado

 1. Generando un Destino Cicloamigable: Retos y Logros. 1.1. Territorio e Infraestructuras. - Grandes Rutas de Andalucía.

La cosa empezó con intervenciones de políticos locales y algunos técnicos de Turismo y Medio Ambiente, contando sus expectativas y proyectos. Cuando me tocó hablar el horario previsto había descarrilado por completo. El PowerPoint que teníamos preparado se proyectaba desde un ordenador de la organización, yo sólo podía pasar página con  mando a distancia y el manejo de la Web de la TA lo hacía unos de los técnicos de imagen y sonido de la organización.  Eso hizo que me a veces me mostrase dubitativo  e inseguro. Ese formato no era el esperado. De todas maneras, creo que se pudo ver lo que es la Transandalus y me ajusté al tiempo que se me había marcado de antemano. Posteriormente otras presentaciones se hicieron de forma más coloquial, con preguntas y respuestas, y pensé que me habría gustado intervenir de esa manera.

De lo que vino después lo más interesante y positivo fue comprobar el funcionamiento e la VÍA VERDE DE LA SIERRA (CÁDIZ), representada por su Directora-Gerente. Un ejemplo de buenas prácticas, todo lo contrario de lo que ha ocurrido con las de Huelva.

 Pantalla del proyecto CICLOSEND SUR que pretende crear rutas ciclo-peatonales entre Andalucía y Extremadura con el Algarve y el Alentejo. Lo que según lo anunciado para la provincia de Huelva implicará la adecuación de 479 kilómetros de itinerarios ciclistas. ¿Quién lo conocerá?

 

No me quedé a la sesión de tarde que era jornada de trabajo para profesionales.  Ni tampoco al día siguiente porque había combinado un viaje cicloturista de dos etapas con Antonio.
Como conclusión tengo que manifestar que la presencia de la Transandalus parecía fuera de lugar. Como pequeña asociación que somos poco pintábamos entre los grandes proyectos de la Junta de Andalucía, las ofertas de cadenas hoteleras o de las empresas asociadas al turismo en bicicleta (andaluzas o internacionales). Aquello era un mercado de compra y venta, y nuestro "producto" está fabricado y vendido.

                                                         Enlace en yotube 

            Mi intervención está entre el 1:50 y 1:58 del tiempo de reproducción. 

27 marzo 2022

Croix de Fer con manillar plano

* Esta entrada es continuación y colofón de dos anteriores, publicadas en Octubre y Noviembre de 2021, referentes a los cambios a los que me vi obligado a efectuar en la Croix de Fer.

Después de usar durante algún tiempo un manillar de aluminio Cannondale C2, combinado con puños Fabric, buscaba una alternativa que me aportara más comodidad y tras algunas pesquisas me acabé decidiendo por instalar una manillar de carbono, en concreto el que me ofrecían en Bicicletas Super Prestigio, un Merida Team, que fue cortado a 680 mm.  Días después adquirí unos puños ERGON GA3, Es el conjunto que junto a los mandos Shimano Deore XT de 2x10 velocidades monta ahora la CDF y creo que será ya definitivo para los próximos años.

La opción de manetas de carretera ha quedado descartada, por dos motivos: tiempo de espera y precio elevado,  

Aunque parece que las bicicletas gravel con manillar plano están subestimadas, con este se gana en control y se adapta perfectamente a las rutas "sinpriseras" que estoy haciendo últimamente. Quizás su mayor carencia puede venir al rodar con viento en contra.

manillar de carbono

 ERGON GA3


8 razones por las que los manillares planos son geniales para gravel (de un artículo de Internet)

1. Se obtiene un mejor control de la bicicleta gracias a la palanca de dirección adicional (especialmente con cualquier equipaje delantero).
2. Tiene mucho más agarre al frenar en superficies con baches.
3. Abre las bicicletas de grava a los componentes específicos de MTB (frenos, cambios, desviadores, en particular).
4. Es más fácil cambiar/mantener los cables de cambios y frenos.
5. Los puños de manillar plano suelen ser más duraderos que la cinta de manillar.
6. Las piezas de bicicleta de montaña suelen ser más baratas, lo que da como resultado bicicletas de grava de gran valor.
7. Las piezas de bicicleta de montaña tienen relaciones de transmisión más adecuadas para caminos de tierra (¡pueden ser empinados!).
8. Hay más espacio para paquetes de manillar y accesorios para bicicletas.

Algunos de estos puntos ya los experimenté, próximamente realizaré un viaje cicloturista de dos etapas y será la prueba para llevar equipaje en la bolsa de manillar Topeak.

23 febrero 2022

HV reparto sostenible social


OSCAR VIRELLA HV Reparto Sostenible Social -

Ayer paseando por Huelva vimos una bicicleta rara para esta ciudad, una bici de transporte, parecida a las que hace años vimos en Amsterdam. 
Estuve charlando un rato con el ciclista que la manejaba. Se llama Oscar y me habló de la empresa HV Reparto Sostenible Social, que en la actualidad componen  tres personas.
Me contó como las bicicletas son de propia creación, concretamente la que vimos la hicieron partiendo de una cuadro Trek de acero construyendo y soldando la plataforma delantera para la caja de transporte y la columna de dirección (como puede verse en una de las fotos del reportaje periodístico). Me hablo de que para manejarla precisó de un corto periodo de adaptación, pero que ahora lo hace sin problemas.
Realmente me ha parecido una iniciativa interesante por los motivos que ellos mismos explican: transporte ecológico, disminuyendo las emisiones de CO 2 y solidario (de inclusión social). Este proyecto, iniciado por los hermanos Virella, nace con la intención de incorporar a otras personas necesitadas de trabajo. Espero que les vaya muy bien y amplíen su plantilla.