31 julio 2011

VENECIA

Ca' Pesaro, palacio barroco de los siglos XVII- XVIII, hoy alberga la Galería de Arte Moderno y el Museo Oriental

Gran Canal
El mercado del pescado en Rialto

Descanso en el Gran Canal

Situada junto al Campo di San Bartolomeo la Osteria alla Botte es muy recomendable

Monumento a Carlo Goldoni (1707-1793) comediógrafo veneciano en Campo San Bartolomeo

En Campo di San Giacometto, testimonio de un tiempo ya muy lejano, está el Gobbo di San Giacomo o di Rialto, una escultura del siglo XVI, restaurada en 1836, como indica la inscripción que tiene encima, y que representa a un hombre arrodillado que carga a su espalda una escalera. Servía a los heraldos venecianos como púlpito para leer los edictos, las condenas y la lista de los ciudadanos mencionados en los bandos con cargos contra la Serenisima y también fue el lugar en el que se colgaban los pasquines contra los abusos de los poderosos.

La iglesia de San Giacomo di Rialto,  se remonta hasta el siglo V y es la más antigua de Venecia

Basílica di San Marcos

Columna de San Teodoro en la Piazzeta de San Marcos

Exposición en la Galeria Contini



Esculturas en el jardín de la Colección Peggy Guggenheim

Big bambú de los hermanos Mike y Doug Starn junto a la Fundación Peggy Guggenheim para la Bienal de Venecia

En la C. Peggy Guggenheim


Terraza del Palacio Venier dei Leoni, sede de la Colección Peggy Guggenheim


El árbol de los deseos, un olivo en el jardín de la C. Peggy Guggenheim, obra de Yoko Ono y de todos los que allí dejan anotados sus deseos.

En la C. Peggy Guggenheim



Escultura en Punta della Dogana 


La monumental basílica de Santa Maria della Salute



Ca' Barbaro 


Puente de Rialto y Gran Canal


Vista del Palacio Ducal desde el Campanile

Las Procuratie Nuove en la Piazza de San Marcos


Piazza de San Marcos

Vista sur, con la dársena de San Marcos, la Punta della Dogana y la basíica de Santa Maria della Salute

Vista de la isla de San Giorgio Maggiore desde el Campanile de San Marcos

Los tetrarcas es un grupo escultórico que se encuentra en el lado sur de la  Basílica de San Marcos en la llamada esquina del Tesoro. Están hechos en pórfido, una roca especialmente dura y de una tonalidad también singularmente oscura, que para muchos especialistas delata la procedencia de un taller egipcio en su fábrica, datada en el siglo III.

Puerta de la Carta del Palacio Ducal, obra maestra del gótico (1442)









¡Qué bien se come en la Osteria alla Botte!




En el sestieri (distrito) de Cannaregio

Vinhos de Portugal (Alentejo)

A pesar de su reducida extensión Portugal ocupa el 6º lugar en la escala mundial de países productores de vinos. De entre sus diez regiones vinícolas destacamos la Alentejana.

El Alentejo (DOC Alentejo) es la región situada en el centro-sur de Portugal y literalmente significa "más allá (alén) del Tajo" (Tejo). Es una vasta zona rural de llanuras extensas salpicadas de alcornoques y de olivos, una planicie solo perturbada por un ocasional monte, sobre el que se halza una gran propiedad o una pequeña aldea. El Alentejo está en la vanguardia de la renovación de los vinos portugueses, adoptando modernos métodos de elaboración con excelentes resultados, y sus vinos regionales son cada vez más populares, especialmente los vinos tintos, generalmente encorpados, afrutados y adecuados para el envejecimiento.
Las subregiones con DOC son Portalegre, Borba, Redondo, Vidigueira, Reguengos, Granja/Amareleja, Moura y Évora.
Sigue una pequeña muestra de tintos alentejanos que pueden adquirirse en supermercados algarvios y que hemos tenido el placer de beber.
Puntuación en www.adegga.com 3,9 de 5 
Precio promocional 2,99 €.
Un tinto muy recomendable, la botella aprox. 9 euros

 4 euros la botella, muy buena relación calidad-precio.

De la Herdade do Esporão, en Reguengos, este Quatro Castas de la vendimia de 2009. 
En su etiquetado dice que la Touriga Nacional realza el perfume y la complejidad de su paladar. Alicante Bouschet aporta estructura e intensidad. El Aragonez confiere textura y la Touriga Franca acrescienta la elegancia, frescura y equilibrio del lote final.
Un reserva de la zona de Reguengos

Tinto producido por la Herdade dos Grous (grullas), situada Albernoa, Baixo Alentejo, con castas de Aragonez, Syrah, Alicante Bosuchet y Touriga Nacional.