09 marzo 2010

2 ª Maratona Portitrilhos


La Specialized de Jean Pierre Rita, tercer clasificado, arriba


Nos levantamos a las 6 de la mañana para recorrer con el coche más de 170 km y estar en la Marina de Portimão muy temprano y ser de los primeros en recoger nuestros dorsales como participantes en el recorrido de 60 km de la 2ª maratona Portitrilhos. 
Teniamos por delante una nueva experiencia por esas desconocidas tierras algarvias y que iba a ser más corta de lo previsto, porque nos encontramos con un terreno arcilloso casi impracticable, con mucha agua y barro, lo que hacia que en muchas zonas empujasemos la bici y en los tramos que podiamos montar, pensábamos más en no caer más que en avanzar. Veíamos caidas y averías y a veces hasta llovía y no lo pasabamos nada bien. Poco a poco las sensaciones negativas fueron haciendo mella en nuestra motivación y cuando llegamos a una carretera y un guardia nos indica por donde continuan los recorridos de 30 y 60 km,  para su sorpresa, le pregunto por donde ir a Portimão por carretera, ya que poco antes habiamos acordado desistir de semejante calvario, pero sin perder el buen humor, si no vease la foto de cuatro sonrientes tios con casco, un guardia y tres ciclistas.
En el trayecto por carretera acompañamos a un participante que también había abandonado, un señor de 70 años, que la semana anterior habia participado en otra prueba, con un físico que no denotaba tanta edad, y que ya también había tenido suficiente y se iba para casa a ducharse y descansar.
Nosotros aprovechamos el vieje de retorno a Portimão para para en dos gasolineras y lavar bien las bicis.
Finalmente hicimos 35 km (sólo 17 de la prueba) en 2:17.

En esta ocasión observamos detalles que colocan a la organización por debajo de la media de otras pruebas, y sirvan como ejemplos que la salida y la llegada estaban en lugares distintos, separadas varios km. Que con 350 inscritos y con el terreno como estaba, apenas había una manguera para lavar bicis y 8 duchas (de agua fría).  O que para encontar el sitio del restaurante había que cruzar la ciudad de punta a punta.

Donde si puntuamos con una nota alta a los organizadores fue en la comida. El restaurante "Lugar do Rio" está situado en un bonito sitio y O almoço estava optimo, o arroz de pato e o bacalhau espiritual estavam muito bons!

Clasificación General 60 km
1º - Nelson Vitorino - Algarvcycles - 3:09´23"
2º - Ricardo Mestre - Palmeiras Resort-Prio-Tavira -3:09´23"
3º - Jean Pierre Rita - BTT Terras Loulé - 3:12´23"

Pongo la clasificación porque, tomando la referencia de anteriores pruebas, suelo doblar el tiempo del vencedor, de modo que si finalmente hubiera acabado el recorrido de 60 km mi tiempo habría estado cerca de las ¡6 horas! de sufrimiento. No, gracias. Prefiero llegar sano a casa y con la bici lo más entera posible.

02 marzo 2010

Un invierno muy húmedo

Los tres últimos meses han sido especialmente húmedos y las abundantes lluvias registradas han supuesto alcanzar valores máximos en cuanto al registro histórico de prescipitaciones, con un orden del doble del valor medio mensual, lo que ha provocado el cambio sustancial del territorio cercano, por el que montamoss en las salidas por el campo de entre semana.
Después de varios años de sequía, el agua se apoderado de los caminos y las sendas y en muchos lugares es dificil o imposible transitar por ellos si queremos mantener secos los pies. Por los arroyos y torrentes corre y salta el agua y  las lagunas estacionales están rebosantes y los troncos de los pinos quedan sumergidos varios metros.

15 febrero 2010

Arraiando com Espanha... á beira do Guadiana

En el camino hacia Foz de Odeleite

Atravesando el primer arroyo


En la primera subida larga

Azulejo de Ilda Graça, en Laranjeiras

El Guadiana a su paso por Laranjeiras

Meandro del Guadiana en Los Romeranos


Balurcos de Cima

Escola Primária de Balurcos
 

Palmeira



Ribeira de Foupana
Ruinas del molino de agua "Moinho da Rocha dos Corvos", Rib. de Foupana,
lugar de paso de la Via Algarviana

¡Cansadito!



- A JO, un día antes de su 53 cumpleaños -

Los coches estaban cubiertos de hielo a las 8 de la mañana y cuando salíamos en dirección a Odeleite no hay más de 3º. Desayunamos cafe y torradas en "Bela Vista" y bien abrigados iniciamos la ruta por el camino hacia Foz de Odeleite, contemplando como el vuelo de una garza corta la niebla sobre la ribera y nos cruzamos con conejos y perdices. Desde Foz de Odeleite seguimos por la otra orilla dirección a Tenencia. Atravesamos las casas de Telhada y entramos en un camino poco transitado, por donde vadeamos un arroyo que nos corta el paso, cuidando de no mojarnos los pies con esas temperaturas tan gélidas. A partir de ahí ascendemos y ya asoman algunos rayos de sol, lo que nos hace entrar en calor y despojarnos de una capa de ropa. En Corte das Donas enlazamos con un sendero señalizado, por el que descendemos rápidos hasta alcanzar el Barranco de Laranjeiras, junto al que rodamos hasta llegar a la aldea homónima, a la orilla del Guadiana. A la salida de Montinho das Laranjeiras afrontamos un pronunciado desnivel, comienzo del camino hacia Balurcos do Baixo. Superadas estas primeras rampas nos detenemos para disfrutar del paisaje y comentar la buena forma de JO, excelente en las subidas, según sus palabras "el mejor momento que he tenido", justo un día antes de cumplir 53, ¡que jodío el amigo asturiano! ¡A disfrutarla!
Hacemos una parada en Balurcos para comer un poco y desde allí seguimos el segundo sector de la Via Algarviana, que gustó mucho a mis compañeros. Hacemos un alto en Palmeira para algunas fotos y allí tengo un encuentro sorprendente con un perro, frenazo brusco de ambos, le grito sorprendido y él se da la vuelta, quizás más asustado que yo.
Dejamos la VA y nos dirigimos hacia la carretera N-122, practicamente libre de coches desde que construyeron la IC-27, para bajar hasta la Ribera de Foupana, cruzar el puente y emprender la subida hacia Corte Velha y Corte Nova. Con los muchos litros de agua que ha caído durante este invierno el caudal de la ribera baja muy crecido y observo que el paso de la VA por el Moinho da Rocha dos Corvos en esta época es complicado.
Continuamos por caminos, en gran parte descendentes, hasta cruzar la aldea de Tenencia, desde donde vamos en dirección a Odeleite, por un recorrido que permite observar el curso de las dos riberas, Foupana y Odeleite, que confluyen frente al caserío de Pernadas. Cuando llegamos a Odeleite es la hora del almuerzo, en el aire hay olores que alimentan y en los aparcamientos de los dos restaurantes abundan los coches y antes del viaje de vuelta nos tomamos unas cervezas y un queijo fresco.
Km: 51,35 / Tpo: 3:50 /Vel. media: 13,4.
Temperaturas: máxima: 14º, mínima 3º, media 9º.