04 diciembre 2023

¡LA MOCHILA!

El viernes 1 comenzaba el viaje cicloturista que había planificado con Antonio para el primer fin de semana de diciembre. Primero viajamos en coche hasta la estación de ferrocarril de Faro, allí compramos dos billetes para un tren de Comboios de Portugal (en adelante CP)  línea Faro-Pinhal Novo, subimos al carruagen (vagón) 21, asientos 18 corredor y 12 janela (ventana).

encima de mi se observa donde coloqué la mochila en el vagón

las bicicletas y el compañero

El viaje transcurría con normalidad y en el vagón cafetería charlamos con un amable caballero que nos precedía en la cola. El pago con tarjeta hacía que el servicio fuera muy lento.  Él pidió un café (lo invitamos) y nosotros dos, que nos llevamos a los asientos para tomarlos con los bocadillos que traíamos de casa.

Nuestros billetes incluían un segundo tren, pero decidimos que no era necesario y en Pinhal Novo, una freguesia de Palmela, nos bajamos. 

en la estación de Pinhal Novo

Salimos de la estación con idea de comenzar nuestro recorrido por el Parque Natural Serra da Arrábida. 

Ya en la calle, Antonio me dice: ¡venga, saca ese mapa que trajiste!

Entonces es cuando me percato que había olvidado la mochila en el vagón del tren 😩

Rápidamente volvemos a la estación. A la chica que estaba primera en  la cola frente al mostrador de CP le digo que preciso hablar con el empleado, a quién le cuento lo sucedido, este dice a la cola que va a atenderme; me pide unos datos, hace las llamadas precisas y me comunica que para recuperarla tendré que acudir al GAC (Gabinete de Apoio ao Cliente) de la estación de Oriente en Lisboa, parada final del tren donde viajábamos. Pero para ir hasta allí debíamos viajar con otra compañía Fertagus y nos indica cuales son las máquinas expendedoras. Ese empleado me pareció un hombre muy amable y servicial.

Un tipo que andaba por la cola escuchó mi acento sevillano y bromea un poco con eso. Después de saber que el tren para Lisboa iba a tardar, otro tipo amable nos había ayudado con los horarios, salimos de la estación para tomar algo. A la segunda acertamos con el local: Mafraria Pastéis de Nata allí tomamos unos cafés con leche y dos pasteis de nata ¡Deliciosos! 😋 Cambio de planes obligado, de pedaleo por el Parque Natural da Arrábida, pasábamos a tener que pedalear por Lisboa.


 vitrina de la Pastelaria em Pinhal Novo


Reconfortados con tan rico pequeno almoço volvimos a la estación para coger el tren para Lisboa, que haría parada en varias estaciones antes de atravesar el Rio Tejo por el Ponte 25 de Abril.

primera vez que pasaba por la línea férrea del puente


En Lisboa nos apeamos en la estación de Roma-Areeiro, final de la línea de Fertagus. Desde allí teníamos que ir en bicicleta hasta Gare do Oriente para buscar la mochila. Antonio mira opciones en Google Maps y nos lanzamos a pedalear por las avenidas lisboetas (Almirante Gago Coutinnho, Cidade de Porto, de Berlim) y también por carriles bicis, hasta llegar a la estación de Oriente.
Tuvimos que subir a la primera planta porque es donde se ubica la estación de trenes para localizar el GAC. A los pocos minutos de entrar una empleada me entregaba la mochila. ¡Qué suerte y qué alivio! 

¡recuperada!😊

Luego fui con Antonio hasta la orilla del río para hacernos unas fotos bajo la espectacular cubierta que Álvaro Siza proyectó para el Pabellón de Portugal en la Expo'98.


Bajo la cubierta do Pavilhão de Portugal

Para la vuelta había que utilizar de nuevo los trenes de Fertagus y nos dirigimos en bici por Av. Marechal Gomes da Costa, Av. do Brasil, Av. do Campo Grande hasta la estación de Entrecampos,  donde compramos billetes para Setúbal.

andén 4, hora 16:45, destino Setúbal

En un sitio para dos, había metidos 3 patinetes, 3 bicicletas

El hombre que llevaba la bici de montaña habla un poco con nosotros y cuando nos oye decir el nombre del hotel donde nos alojaremos en Setúbal, se ofrece a guiarnos hasta allí, ya que en la zona vive su namorada (novia) a la que va a visitar.
Tuvimos que pedalear duro para llegar al hotel en un final por una calle bastante empinada. Después bajamos dando un paseo hasta la parte baja de Setúbal y cerca de la Avenida Luisa Todi localizamos la pizzeria Madia donde cenamos muy bien (invito como agradecimiento por el apoyo y la ayuda que Antonio supo darme)
Para la vuelta tomamos un taxi, el conductor que tal vez fuera admirador de Carlos Sainz o Sebastian Loeb, conducía a toda pastilla por estrechas calles. Y con esta carrera de poco más de cuatro euros dábamos por terminada una ajetreada sexta feira.

30 noviembre 2023

SETÚBAL, Serra da Arrábida e Estuário do Sado / Alentejo, ALMODÔVAR / N2

Aprendí que si no puedes ser feliz con pocas cosas no podrás ser feliz con muchas cosas. Ir liviano de equipaje para que el exceso de cosas no corte la libertad. - José "Pepe" Mújica.

Ilusionado con este viaje por sus particularidades: coche, tren, bicicleta, barco; por pedalear por paisajes de Portugal en los que no lo hice y por compartir de nuevo la pasión viajero-ciclista con Antonio. 
Tras mis  anteriores problemas con la bolsa Topeak de manillar, he cambiado la configuración y para esta ocasión llevaré: una pequeña bolsa de manillar Topactive, dos bolsas en el cuadro, una Topeak top tube y una Geosmina, más una pequeña Bontrager de sillín y la mochila Vaude Cluster (10+3). He prescindido de zapatos de calle y me moveré con los Giro Privateer con cordones, los que utilizaré para la bici. Veremos cómo funciona el set en un viaje de dos noches y tres días 🤔
esquema del recorrido

Los alojamientos escogidos son el B&B Hotel Sado en Setúbal y en Almodôvar, ha sido la ya conocida Casa da Cerca. 
Las previsiones meteorológicas son de chubascos el viernes y nuboso para sábado y domingo. A ver si nos libramos, pero si llueve que sea suave.

19 noviembre 2023

Desde Mértola con Lutgardo

Nos levantamos temprano y cuando dejamos el hotel acudimos a la cercana Padaria Flor do Guadiana para comprar cuatro bolos, de amêndoa e de mel, luego fuimos hasta la Pastelaria Niho Doce para o pequeno almoço.

La mañana estaba envuelta en una espesa niebla (nevoeiro), encendemos las luces y cruzamos el Guadiana para iniciar la subida hacia Mina de São Domingos.

1 foto de Lutgardo

Fueron unos 15 km por la N265, cuando la bolsa de manillar se descolgaba y llegaba a tocar con la cubierta delantera, teniéndola que agarrar con las manos, lo que hacia que el rodar fuera incómodo.

 Bienvenida. Detrás se ve la cúpula del observatorio del Hotel Alentejo Star.

En el café S. Domingos hacemos la primera parada, para recolar mi bolsa de manillar y tomar unos tes con dos de los bolos que nos quedaban.

2 pequeno almoço

Ninho

Después de  fotos al Barragem da Tapada Grande


A partir de aquí comenzamos A ROTA DO MINÉRIO que evoca el pasado reciente de la mina (último periodo  funcionamiento de 1858 a 1966), por el trayecto que recorre los caminos del antiguo complejo minero, nosotros lo seguimos a lo largo do antigo caminho de ferro vía desmantelada y marcada como GR-15, hasta la freguesia de Santana de Cambas.

El impacto de aquellas actividades mineras sobre el medio ambiente se constata claramente cuando se atraviesa este paisaje, siendo a su vez lo que lo hace tan extraordinariamente estéril y atrayente.


Son ya varias las veces que me he acercado a la ruinas de Achada do Gamo y la fascinación del lugar es el resultado de la fragilidad y de la decadencia de los materiales.

ruinas de los Altos Hornos de Achada do Gamo y Croix de Fer

 
Este era el centro de las actividades metalúrgicas sobre las piritas cupríferas

Igreja de Santana de Cambas






Pomarão, placas que indican la altura que alcanzaron dos inundaciones
 
Pomarão, puerto fluvial para el transporte de mineral, situado cerca de 40 km de la desembocadura del Guadiana en la confluencia de este con el río Chanza.
Comenzamos a subir por la HU-6400 hacia El Granado, no detendremos la marcha hasta llegar a  Villanueva de los Castillejos, donde almorzamos en el Bar Sebastián (otra invitación de Lutgardo).

ración de jamón para empezar

Recuperados y con ganas de llegar a casa rodamos a buen ritmo y a relevos con un viento suave del noroeste por la A-490 para pasar por San Bartolomé de la Torre y luego alcanzar Gibraleón, desde allí por el itinerario del Estuario Norte del Odiel entramos en Huelva por La Orden, para recoger una bolsa que Lutgardo me había pedio por amazon prime y después enfilar rumbo a casa. 
Alcanzado los tres dígitos (113) en distancia  y los cuatro (1.082) de desnivel 💪.
También destacar que fue un viaje analcohólico (nós não precisamos de beber álcolol).
Ha sido um bom viagem cicloturista en el que he practicado algo de portugués, y cultivado la amistad. 
Muito obrigado amigo. Seguiremos rodando juntos.

(nota: la cursiva está en portugués)
 


18 noviembre 2023

A Mértola con Lutgardo

Segunda experiencia cicloturista con el amigo y paisano. Esta vez toca Mértola, la ciudad alentejana a orillas del Guadiana. 
 
Al llevar el Garmin Varia en la tija no puedo colocar bolsa de sillín para equipaje, tan solo una para repuestos. Lo que me obligó a recurrir a la bolsa de manillar Topeak, que acompañada de dos en el cuadro: Topeak y Geosmina, que parecían suficientes para pernoctar una noche.

bolsa de sillín y garmin varia

bolsas en el cuadro (Geosmina y Topeak)

bolsa de manillar Topeak
 
Poco después de las 8:30 del jueves comenzábamos la etapa de ida, ambos convalecientes, él de un reciente atropello y yo resfriado, lo que no disminuía nuestras ganas de viajar.

Desayuno en Venta la Salud. Lutgardo estrenaba casco y maillot

la bolsa delantera tocaba la rueda

La primera parte de la ruta fue por caminos conocidos hasta la Venta La Salud, donde paramos a desayunar. Luego nos dirigimos hasta el camino a Villanueva de los Castillejos y entramos en una una parte que novedosa para Lutgardo, incluidas las carreteras hacia El Granado y Pomarão. Nos desviamos para seguir el último tramo de la Vía Verde del Guadiana, llegar a Puerto de La Laja y fotografiar el río y el antiguo cargadero de mineral.

Puerto de la Laja (El Granado)

Río Guadiana

Continuamos por la carretera provincial HU-6400, primero afrontando la  subida a Mina de Santa Catalina para acabar bajando y cruzarla Ribera del Chanza y entrar en Portugal por Pomarão. Después nos esperan rampas con porcentajes de entre el 14 y 15 de desnivel. 
Por entonces ya vamos pensando donde almorzar, recuerdo que más adelante tenemos dos opciones: Santana de Cambas o Moreanes, optamos por este por la tranquilidad de dejar las bicis en la puerta. La última parte del trayecto se me hizo dura por los km acumulados, el viento frontal y molestias en el hombro izquierdo. Cuando llegamos a Moreanes no entramos por el sitio habitual y nos costó encontrar el restaurante Alentejo

En HU-6400. Pomãrao al fondo.

cozido de grão

Por la hora tardía ya no tenían brasa y de la carta pedimos cozido de grão y pernil, ambos platos muy abundantes, con el primero hubiera sido bastante.
Con buenos entrantes: pan, azeitonas y queijo amanteigado. Fue un rico y abundante almoço, sin postre, finalizado con dos pingados (30 €) porque aún teníamos que acabar la etapa en Mértola.

Mértola e o Guadiana


Iglesia Matriz-Mezquita de Mértola

Torre de Menagem, castelo de Mértola ao atardecer


Hacemos la entrada en el Hotel Museu, donde había reservado habitación (70 €) y tras el acomodo y la ducha, salimos a aprovechar lo que quedaba de tarde paseando por la vila alentejana, subiendo a algunos de sus principales atractivos, la Igreja Matriz (antiga Mesquita) donde un padre (cura) negro terminaba un oficio, el Castelo, que justo cuando llegábamos a su puerta lo cerraban (¡), un vistazo a los alrededores y bajar para comprar un azulejo para Antonio (irmão de Lutgardo) junto al Café Guadiana y tomarnos dos aguas con gas Castelo que ayudara a la digestión del almuerzo. 
La tarde era templada y charlábamos sentados en la terraza del bar cuando un joven portugués, que en la mesa de al lado liaba un cigarro frente a una copa de tinto, nos oye comentar sobre donde podemos cenar porque la opción de Tamuje es imposible al estar cerrado los jueves por la noche, nos recomienda el Espaço Vila Velha, un bar restaurante donde acudimos para cenar: sopa de espinafres, shakshuka, omelete, arroz, tarte de cacau, bebiendo aguas con gas, Pedras Salgadas (26,10 €).

omelete de dois ovos

Shakshuka un plato de huevos al horno con tomate y especias

Tarte de cacau


LA RUTA EN STRAVA