10 octubre 2016

OPORTO MUSICAL


Concierto en Avenida dos Aliados

La noche de nuestra llegada a Oporto, fuimos a la Avenida dos Aliados, donde se celebraba el primero de dos grandes conciertos de acceso libre y asistimos al de la Orquestra Jazz de Matosinhos & Sérgio Godinho como artista invitado.




A la noche siguiente tocaba la Orquesta Sinfónica do Porto Casa da Musica un programa sinfónico de lo más popular y después de cenar subimos hasta el escenario instalado frente a la Câmara Municipal para deleitarnos y mezclarnos entre el público que una vez más disfrutaba con con la música

El escenario


Visita Guiada a la Casa de la Música

Para conocer la Casa da Música en todas sus vertientes, nos apuntamos a una visita guiada en portugués. Durante cerca de una hora la guía describió el edificio proyectado por el  holandés Rem Kolhaas, explicando su arquitectura y sus distintas zonas, como el gran auditorio o Sala Suggia, al que no podía accederse pero que pudimos observar desde diferentes ángulos, también salas de ensayo, estudios de grabación, sala de prensa, restaurante con terraza, un bar, así como las funcionalidades de este edificio emblemático para la ciudad. Durante el recorrido abunda lo sorprendente y lo inesperado.

  








Praça de Mouzinho de Albuquerque (Rotunda da Boavista)

Concierto de Antonio Zambujo & MIguel Araujo en Coliseu do Porto

Asistimos a uno de los cuatro conciertos que estos dos populares artistas ofrecieron en septiembre en la ciudad. Además de canciones de sus repertorios tocaron temas de otros compositores en los que se inspiraron o marcaron a lo largo de sus vidas. 
Fue una noche marcada por la disposición de agradar y el buen rollo de estos dos músicos con el público portuense (tripeiro), entregado y participativo, coreando muchas de las canciones.


29 septiembre 2016

Rumbo a Oporto

Nuestro viaje en coche hasta Oporto decidimos hacerlo pasando por Figueira da Foz y Aveiro. La primera se sitúa en la desembocadura del río Mondego y era desconocida para nosotros. De allí traemos gratos recuerdos del alojamiento en  FontedaFoz Bed & Breakfast y de la cena en  Wine Bar by Cristal
La estancia en el FontedaFoz fue muy buena. En la casa de Laurance y Bernard, disfrutamos desde el mismo momento de la llegada; comenzando con su hospitalidad y a continuación con el bonito edificio, restaurado y adaptado a su nuevo destino como hotel, descubriendo las pinturas y dibujos de su amigo, el escultor Mário Janeiro. Nos alojamos en el Quarto Serenidade, donde descansamos tras el largo viaje, aunque nos extrañó que no hubiera puerta de separación entre el espacioso cuarto de baño y la habitación.




Por la tarde dimos un paseo por la margen izquierda del río hasta llegar al Forte de Santa Catarina y a la Torre do Relogio

Forte de Santa Catarina


Torre do Relogio
Al anochecer fuimos al Wine Bar by Cristal, contiguo al Casino. Situado en un pequeño y bien decorado local, encontramos mesa en el piso superior y fue una agradable velada para disfrutar con el servicio, los vinos, los platos y el postre.
Ensalada de pulpo con naranja y aguacate


Original presentación del postre de chocolate

Salimos de Figueira da Foz y circulamos por la EN109 hasta llegar a Ilhavo, que como Aveiro, está situada en las tierras bajas bañadas por los brazos de la ría que dibuja el río Vouga cuando llega a la costa. Después fuimos a Costa Nova y Barra y acabamos en Aveiro para almorzar y dar un paseo por la ciudad antes de dirigirnos a Oporto.
Casas de Costa Nova de Prado, Ria de Aveiro

Farol da Barra

Rua de Aveiro

Bancos de la Praça Marques de Pombal, en Aveiro





Moliceiros atracados en Aveiro

23 agosto 2016

Reencuentro en ÉVORA

Un viaje de fin de semana para experimentar un reencuentro con la ciudad y sobre todo para renovar los deseos que anidan en el corazón. Esta vez entramos en uno de los monumentos más emblemático de la ciudad: la Sé de Évora y elegimos el billete que reunía la visita a la cubierta, el claustro y la iglesia. El paseo y las vistas desde la cubierta merecen mucho la pena, en el claustro destacaría, las esculturas de los Evangelistas y  los sepulcros, y en la nave central de la catedral la capilla de Nossa Senhora do Anjo (o Nossa Senhora do Ó).

En lo gastronómico tengo que resaltar las dos cenas, la primera en Origens, bistró alentejano en la Rua do Burgos y la segunda en Enoteca Cartuxa, junto a la Fundación Eugenio de Almeida.

También disfrutamos de un par de conciertos de la programación de ÉVORA A CALMA, en la Praça do Sertorio. Uno de Amanita Ponderosa, duo de rock instrumental y otro de Treze Cordas, duo brasileño de contrabajo y mandolina.

Fonte e Igreja de S. Antao / Praça do Giraldo




Concerto de Amanita Ponderosa / Praça do Sertorio

Câmara Municipal de Évora
Cubierta de la Catedral de Évora
Torres medievales de la Sé de Évora
Claustro
El claustro desde su cubierta


Templo romano

Frente a la entrada de la Fundaçao Eugenio de Almeida encontramos estas dos instalaciones artísticas (el muro y la bicicleta). La chica del mostrador de entrada nos contó que la bicicleta es una obra del artista colombiano NICOLÁS PARÍS que está depositada allí y ahora la colocaron candada al árbolito.





Frescos de As Casas Pintadas, Fundaçao Eguenio de Almeida
AS CASAS PINTADAS. Deben su nombre al conjunto de frescos que decoran la galería y el oratorio y son un ejemplar único de pintura mural palaciega de la primer mitad del siglo XVI.


Jardim de As Casas Pintadas
Pátio de S. Miguel, Palácio dos Condes de Basto

Fonte e chafariz (s. XVI) Largo da Porta de Moura
Rua da Oliveira



 pudim de azeite, sobremesa de la cena en Cartuxa enoteca
Concerto de Treze Cordas, contrabaixo e bandolim / Praça do Sertorio