09 enero 2014

myBikes noca ramos

El MUDE MUSEU DO DESIGN E DA MODA DE LISBOA, en la Rua Augusta, ha creado un espacio denominado MADE IN PORTUGAL, para ofrecer al público una muestra de proyectos que manifiesten la creatividad y la innovación y del diseño portugués en distintos campos. En las fechas que lo visitamos encontramos la exposición del proyecto QUARENTA E OITO DEZASSETE del diseñador Noca Ramos, fundador de la marca MyBikes, mostrando una bicicleta fixed gear creada especialmente para el MUDE.





Además de la máquina se podía disfrutar del cuento de delicada belleza que vosotros podéis ver en vimeo.

A GLORIOSA BICICLETA


En nuestra último viaje a Lisboa no faltó una visita al espacio LX Factory en la zona de Alcántara y a su estupenda librería LER DEVAGAR. Allí encontré este interesante título que se había presentado en la misma librería el 14 de noviembre de 2013. Los autores, Laura Alves y Pedro Carvalho son colaboradores de la revista B-Cultura da Biccicleta publicación de la que soy seguidor.
A GLORIOSA BICICLETA ha sido editado por Texto Editores,  con el atractivo diseño, cubierta y paginación de Edgar Antunes y está dividido en tres grandes bloques: História, Corpo & Alma, Mobilidade y cada uno los cuales se desarrolla  a su vez en tres capítulos. A lo lago del libro encontramos as Dicas do Tio  (Pistas del Tio) consejos técnico y prácticos y acertadas opiniones como estas "el mejor tamaño de rueda para todo terreno es aquel que ya tienes en tu bicicleta", "procura la felicidad al pedalear, no a través de las cosas que supuestamente te van ayudar a pedalear (ropa sintética, pedales mágicos, piñones de antimónio, cambios indexados, amortiguadores)". O Tio Corvo es un ciclista irritado, cara de Velo Corvo y restaurador de bicicletas que ilumina a los lectores con sus citas. Un libro cuya lectura me ha resultado interesante y divertida, escrito con sabiduría y buen humor por verdaderos amantes y defensores de esa maravilla de ingeniería que es la bicicleta A MAIS GLORIOSA INVENÇÃO DE TODOS OS TEMPOS.
En las páginas finales encontramos un curioso Test, "ÉS UM CICLISTA DE CORAÇÃO OU UMA MERA IMITAÇÃO" con doce preguntas, que de acuerdo con las respuestas dará como resultado que relación de afinidad establecemos con la bicicleta.

Y en sus páginas también podremos leer este hermoso poema de Manuel Alegre

Na minha bicicleta de recados
eu vou pelos caminhos.
Pedalo nas palavras atravesso as cidades
bato às portas das casas e vêm homens espantados
ouvir o meu recado ouvir minha canção.


Na minha bicicleta de recados
eu vou pelos caminhos.
Vem gente para a rua a ver a novidade
como se fosse a chegada
do João que foi à Índia
e era o moço mais galante
que havia nas redondezas.
Eu não sou o João que foi à Índia
mas trago todos os soldados que partiram
e as cartas que não escreveram
e as saudades que tiveram
na minha bicicleta de recados
atravessando a madrugada dos poemas.


Desde o Minho ao Algarve
eu vou pelos caminhos.
E vêm homens perguntar se houve milagre
perguntam pela chuva que já tarda
perguntam pelos filhos que foram à guerra
perguntam pelo sol perguntam pela vida
e vêm homens espantados às janelas
ouvir o meu recado ouvir minha canção.


Porque eu trago notícias de todos os filhos
eu trago a chuva e o sol e a promessa dos trigos
e um cesto carregado de vindima
eu trago a vida
na minha bicicleta de recados
atravessando a madrugada dos poemas.


08 enero 2014

S-WORKS 96er CX

Esta es ya la cuarta entrada que dedico a esta bicicleta tan especial. La de ahora se debe a que tras montar por el campo en la mountain bike de un amigo calzada con cubiertas de ciclo-cross (CX) me gustó la sensación y pensé en un cambio de carácter y un adelgazamiento para la 96er y convertirla en una "todocamino", que para las salidas todo terreno ya cuento con la Trek de doble suspensión. Al poco comencé a indagar sobre ese tipo de cubiertas y recordé la experiencia  alucinante de tres amigos sevillanos que recorrieron buena parte de la Transandalus con bicis de carretera singlespeed con cubiertas de ciclocros y después de barajar algunas opciones finalmente me decidí a adquirir dos cubiertas de CX, una Continental y una Schwalbe que después de unos lentos días de espera, ya  tengo montadas.
29 y 26 púlgadas
Continental Cyclocross Race (700x35C) para la rueda delantera
En la trasera una Schwalbe CX Pro (26x1.35)
Cerca de la Laguna del Portil

sendereando



La  simpática placa que casi seguro es obra de Ernesto "El Bocina"


El túnel de Los Sementales (Ernesto usa una terminología muy taurina para nombrarlos)
La prueba dinámica ha sido un éxito, es una bici muy adecuada para los terrenos que hay cerca de casa. Por el asfalto y el cemento del carril bici se mueve  con más rapidez que calzada con las cubiertas de dos o más pulgadas, las habituales en moutain bike. Y en el campo también es ágil y veloz, por los caminos y senderos de tierra y arena me moví con soltura, subidas incluidas, quizás hay que llevarla de una manera más dulce cuando el recorrido es descendente, aunque aún no me he tirado por una verdadera bajada. Creo que es la bici para moverme por "los pinos" a mi bola, mezclando todo tipo de pisos, sin el lastre de las ruedas gordas y para llegar conocer sus límites aún me necesito unas cuantas salidas más.

evolución o involución 
Montaje 1, reutilizando piezas, incluida la horquilla Manitou Splice


Montaje 2, con componentes nuevos: sillín SDG, pedales, potencia más corta y horquilla rígida Salsa CroMoto
Montaje 3. Nuevos: manillar plano Giant, potencia RaceFace Ride, tija recta, Shimano Deore Hollowtech FC-M590 y rueda delantera de 29"

Montaje 4. Novedades: puños Ergon y cubiertas de ciclocross
 
Montaje 5. Manillar On One Mary, cubiertas de 700x35c, transmisión de 1x9v (13-03-15)

16 octubre 2013

2ª etapa cicloturismo Sierra de Aracena

La ruta del domingo transcurrió sobre todo por carreteras asfaltadas porque queriamos hacer un camino de vuelta diferente al de ida. Salimos de Cortegana por el Sur del pueblo en dirección a Gil Márquez, después nos dirigimos hacia las aldeas de Veredas, Acebuche, Arroyo, para después pasar por Almonaster la Real, al poco nos deviamos hacia la aldea de Calabazares y allí preguntamos por el camino hacia otra aldea de La Corte, cruzamos la Rivera de Escalada y la después de transitar por las empinadas calles de La Corte de Santa Ana llegamos a la carretera N-435 pensando en encontrar el camino hacia Santa Ana la Real, tuvimos que preguntar en el bar-restaurante Dominguez para que nos indicara cual era la entrada a ese camino y el hombre nos advirtió que era una cuesta muy empinada y le sobraba razón para afirmarlo. El camino de cemento y piedra, no sólo era empinado si no que en algunos tramos el firme estaba suelto lo que dificultaba sobremanera subirlo montado en bici, cosa que sólo logro, salvo algún tramo complicado, nuestro gran escalador PT. Pero para más adelante quedaba otro muro,  ya que para entrar en el núcelo urbano de Santa Ana la Real subimos por una calle cuya pendiente marcó un porcentaje del 24%, un muro para cualquier ciclista.
En el Bar las 4 esquinas hicimos el 2º desayuno y preguntamos si había camino de Santa Ana a Alajar, el chico que lo atendía era deportista, participante en pruebas de ultrafondo como las Millas romanas de Mérida (100 km). y nos dijo que sí.
Por el camino de Santa Ana a Alajar tuvimos poco recorrido porque primero nos encontramos con coches aparcados que nos dificultaban el paso y hasta una C15 circulando po el mismo y cuando habiamos recorrido poca distancia acabamos por salir a la carretera, de modo que nuestro viaje continuó por asfalto, sin entrar ni en Alajar ni en Linares de la Sierra, ya ue nuestras piernas no estaban para fiestas y preferimos seguir por la carretera hasta llegar a Aracena, donde hicimos el almuerzo, después nos dirigimos hacia la aldea de Jabugillo y desde allí segimos el camino hacia Santa Marina, ermita del s. XV, un lugar bonito e interesante perteneciente a Valdezufre (pedania de Aracena). Desde allí nos quedaban pocos kilómetros para llegar a Higuera la Real, fin de nuestro viaje serrano.

Cerca de Alajar
Ermita de Santa Marina
El contorsionista JO refrescándose en Santa Marina
Hay un album con las fotos de esta etapa en FLICKR 

En esta etapa hicimos 54,5 km - 3h. 57 min - 13.8 vel. media - 1.244 ascenso - 1.017 descenso. 
Y un resumen de las dos etapas en dos palabras: todo bien, ni caidas ni averías, ni un sólo pinchazo.

15 octubre 2013

Cicloturismo de montaña en la Sierra de Aracena, 1ª etapa

El nuevo portabultos Zixtro Flash de JA



Coche Huelva – Higuera la Real, 100 Km. 1 hora y 20 minutos.
1 ª Etapa en bici: Higuera de la Sierra – Cortegana.
Cuatro participantes: JA, JO, JM y PT.
Aparcamos el coche, colocamos el equipaje en las bicis y buscamos un bar para desayunar. En la puerta le pregunté a un paisano por donde tomar la  carretera conocida como de la Junta. Y él amablemente me explico lo que íbamos a encontrarnos. Primero unos pocos kilómetros de asfalto, que pronto dejarían paso a una pista con bastante piedra suelta, para acabar con la subida a Puerto Moral por carretera asfaltada y que se suponía difícil para hacer en bici.
Nada más salir del pueblo notamos que nos sigue un numeroso grupo de ciclistas. La carretera asfaltada desaparece pronto y se convierte en una pista ancha, seguimos las indicaciones recibidas y en el primer cruce giramos a la izquierda, siguiendo el camino que se dirige a la Casa de Valdemaria. En este tramo de bajada nos adelantan raudos las primeras unidades del grupo de ciclistas. Parece que fuera una reunión de mudos, porque nadie nos habla, ninguno abre la boca para saludar o indicar por donde nos adelantará. Más adelante nos encontramos al grupo reunido sobre el puente que salva la Rivera de Huelva. Seguimos el camino, que es pedregoso y en el siguiente cruce dudamos sobre la dirección correcta. Esperamos al grupo para preguntarles. Vemos que se trata de una marcha ciclista organizada por el grupo de Aracena “La pasión de los fuertes”.  Ellos seguirán por la derecha, nosotros por la izquierda, hacia el W en dirección a Puerto Moral, hacemos fotos en el puente sobre la Rivera del Hierro. El camino continúa siendo pedregoso, dejamos atrás un varise cortijos y alcanzamos el Embalse de Aracena por el aliviadero de la presa. Allí encontramos de nuevo el asfalto, tenemos por delante varios kilómetros de subida, al 6 y 7%, para entrar en Puerto Moral por su parte oriental. Descansamos frente a la Iglesia de San Pedro y San Pablo.
Atravesamos el pueblo y a partir de allí seguimos el recorrido de la TRANSANDALUS por la Sierra de Huelva, pasando por Puerto Gil y por Corteconcepción. Continuamos por el bonito sendero de la Fuente del Rey para llegar a Aracena, donde hacemos un alto para comer unas tapas cuando llevábamos tres horas de viaje. Volvemos al camino para dirigirnos hacia Los Marines, por un buen camino y disfrutando de la plenitud de los bosques de castaños.
En la plaza de Fuenteheridos hicimos una parada para tomarnos un cafe y charlamos un poco con una chica de Monesterio, del club Corona chica Piñón grande, que nos habló de su experiencia reciente recorriendo el Camino de Santiago.

El equipo habitual de JO con un cambio en el anclaje anterior del portabultos Tubus

Desayunar bien siempre es primordial
PT sobre el pedrogoso camino
JO en el camino hacia Puerto Moral

Mi bici en el puente sobre la Rivera del Hierro
La bici de JA
Rivera del Hierro
Embalse de Aracena
Ja en la puerta de la Iglesia de S. Pedro y S. Pablo de Puerto Moral
A veces no me quedó otro remedio que empujarla
 sendero de Corteconcepción a Aracena
Castaños en el camino de Aracena a Los Marines
Afloramiento rocoso junto al camino hacia Los Marines
Llegados hasta este punto de la ruta recordé que en 2011 José Ángel Gavilán me enseñó la entrada al sendero que él denominaba del "bosque encantado" e invité a mis amigos a seguirlo
JO por el "bosque encantando"

Atravesando el puentecito del "bosque encantado"

Galaroza 


Llegados a Galaroza entramos en uno de las partes más bellas de la Sierra, el denominado "sendero de Jabugillo" llamado así por su discurrrir cercano a la ribera del mismo nombre, con una primera parte de sendero estrecho y de frondosa vegetación, donde nos cruzamos con varios grupos de caminantes y que una vez atravesada la ribera se convierte en una larga cuesta encementada para ascender hasta Jabugo. Atravesando el pueblo y visto el cansancio general, decidimos abandonar la TA y seguir por carretera. Cuando llegamos a El Repilado paramos a comer algo y enfrentar la subida hasta Cortegana con algo más de energías. Aunque fueran por asfalto los kilómetros de ascensión hasta la localidad fueron exigentes y cuando llegamos a la pensión El Aceitón habíamos recorrido 65 kilómetros en 5 h. 30 minutos, finalizando esta 1ª etapa del viaje.
 
El risueño PT

12 septiembre 2013

Rota Vicentina, Caminho Histórico: S. Teotónio-Odeceixe

El sábado 7 de septiembre salí a pedalear por el SW de Portugal, en concreto por el tramo comprendido entre las localidades de Odeceixe y São Teotónio de la Rota Vicentina 
Dado que sigo sin llevar gps tenía que seguir el recorrido poniendo mucha atención a las marcas de pintura y ayudárme de un viejo mapa cuando perdí el camino marcado y tuve que subir unas cuestas imponentes. Al principio del trayecto vuelta me encontré con tres ciclistas que iban en dirección a Odeceixe y los seguí. La ruta está trazada por un terrirorio cruzado de subidas y bajadas que habría que calificar de muy difíciles y tuve que "pechearla” (he leido que así se dice cuando caminás empujando la bici a un costado), en este caso, como también ocurre con la Via Algarviana y la Transandalus, los diseñadores de estas grandes rutas serán tipos muy fuertes y apuestan  por un trazado bonito pero complicado, más para quien viaje con alforjas, que por uno de poca dificultad. Curiosamente todos montabamos bicis Trek y ellos pertenecían al grupo Pedal'AR Livre (notesé la similitud con el nombre de este blog) Jose Carlos que era el que hacía de guía llevaba el track cargado en un Garmin Oregon 550T, me preguntó que si no usaba gps.

Hay más fotos en ALBUM de Flickr

Puente de madera para salvar la Ribeira de Seixe
Subida abrupta y dura que tuve que hacer a pie
Azulejo en la entrada de la casa de más abajo y nombre de vértice geodésico
Ruina de taipa e pedra junto al canino
La TREK Fuel 80 apoyada en una de las señales de la Rota Vicentina, cerca de  la ribeira do Cerrado