28 agosto 2013

RIJKSMUSEUM





El principal motivo para viajar a Amsterdam era conocer el magnífico Museo Nacional de Holanda (Rijksmuseum) inaugurado en 1885. Pero fue el pasado 13 de abril de 2013 cuando, después de diez años de reformas, restauración y remodelación, la Reina Beatriz de Holanda abrió las puertas del nuevo Rijksmuseum. Nunca antes, desde su creación, este museo había sufrido una transformación tan completa. 
La ampliación fue dirigida por Cruz y Ortiz Arquitectos y en la misma también intervinieron  la firma especializada en restauración Van Hoogevest, y el arquitecto parisino Jean-Michel Wilmotte que diseñó el nuevo interior de las galerías.
El lema de la propuesta de Cruz y Ortiz para el Rijksmuseum fue “Cuypers para el siglo XXI”, y las claves fueron la restauración del edificio original, la creación de nuevos espacios y la potenciación de la iluminación natural.

El Pasaje (carril bici) por donde se accede al Atrium

La llave con la que la Reina Beatriz abrió el renovado Rijksmuseum

Atrium, lado Oeste

Cubierta del Atrium, lado Oeste

Patio interior del Atrium, lado Este (cafetería, librería  y tienda)

Gran Sala
Gran Sala, piso con incrustaciones de mosaicos





GALERÍA DE HONOR

En la Galería de Honor del museo se concentra una selección de los principales pintores de la Edad de Oro del arte holandés, con obras de Rembrandt, Vermeer, Steen, Hals, Van Ruisdael, Claesz.
J. Vermeer, Muchacha de azul leyendo una carta
Fran Halls, retrato de Lucas de Clercq

Van Ruisdael, Molino de Wijk (1670)


Sala Rembrandt, al fondo La Ronda de Noche (1642)
REMBRANDT, La novia judía


Rembrandt, Autorretrato como San Pablo
 Los síndicos de los pañeros
JAN STEEN
Pieter Claesz



H. Avercamp, Paisaje invernal con patinadores (1608)



 Florero piramidal de porcelana de Delft
Porcelana de Delft

Un desanso para comer, finalizado con cafe y tarta de manzana

Henry Moore

Mondrian

Van Gogh



Biblioteca del Museo

27 agosto 2013

Jardines del Rijksmuseum

El Rijksmuseum presentaba una exposición en sus reformados jardines de doce esculturas de Henry Moore, con una ubicación de las obras espectacular, frente a la fachada del siglo XIX del edificio del museo.

Fue a partir de los años de la posguerra que Henry Moore (1898-1986) tuvo el reconocimiento internacional por sus esculturas semi-abstractas inspiradas en las formas naturales y orgánicas. La figura reclinada representa un tema central en la obra del escultor. Las doce obras de la exposición, tanto en bronce o fibra de vidrio,  muestran sus icónicas formas femeninas y exploran este aspecto destacado de la obra de Moore.  












Large Reclining Figure, 1983 
(Ampliación de casi 9 m. de un modelo de sólo 33 cm. de largo)

 


En un lugar destacado de los jardines se encuentra el pabellón de agua permanente Hide and See(k) (Juego del escondite) que fue especialmente diseñado por el artista danés Jeppe Hein. Sus chorros de agua en el aire dibujan cuatro formaciones diferentes