18 marzo 2011

De qué hablo cuando hablo de correr


El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional

Haruki Murakami nació en Kioto en 1949. Estudió literatura en la Universidad de Waseda y se ganó el título de lector compulsivo por parte de la bibliotecaria de su facultad. Alternaba los libros con los discos que escuchaba en su club de jazz.(Ha reunido una colección de más de 7.000 vinilos de jazz, su gran pasión, pop y clásicos).
Harto de sentirse incomprendido por quienes dictan los cánones en el mundillo literario japonés, Murakami decidió irse de su país un tiempo. Su pasión por la literatura norteamericana hizo que terminara en Estados Unidos. Fue profesor en las universidades de Princeton y Taft y ha traducido del inglés al japonés a Scott Fitzgerald, a John Irving, a Raymond Carver y a Salinger.
Al mismo tiempo que la literatura, Murakami descubrió el deporte, concretamente la carrera de fondo y la natación, que empezó a practicar todos los días desde que cumplió 30 años. El resultado de todos esos kilómetros ha dado sus frutos literarios: un libro de memorias titulado What I talk about when I talk about running, que en España se ha publicado con el título de esta entrada.
Libro de pensamientos y reflexiones personales, libro de memorias, se estructura sobre distintos relatos que narran la trayectoria vital del autor, intercalando descripciones y pensamientos sobre el hecho de correr y el hecho de ser escritor, entrelazando dos de sus pasiones vitales: deporte y literatura.
Murakami cuenta como ha ido asumiendo su declive como corredor como algo inevitable y hasta apetecible, ya que afirma haberle permitido conocerse mejor como persona.

"Ir consumiéndose a uno mismo, con cierta eficiencia y dentro de las limitaciones que nos han sido impuestas a cada uno, es la esencia del correr y, al mismo tiempo, una metáfora del vivir (y, para mí, también del escribir)".

Murakami participó en el maratón de Nueva York de 2005 y acabó en el puesto 11.282, con un tiempo de 4h12'17", lo que no está mal para su categoría, cuando participó tenía 56 años y fue el 343 de su edad.

Gracias a mi amigo J.Andrés, porque en su  blog encontré una entrada que me llevó hasta esta pequeña y hermosa obra que alimenta a los que amamos la vida y el deporte. http://porsivengo.blogspot.com/2010/12/deporte-y-filosofia.html
 
Y también me han gustado estos artículos sobre el libro:
http://www.elplacerdelalectura.com/2010/04/de-que-hablo-cuando-hablo-de-correr.html

http://www.corricolari.eu/uploads/revistas/pdf/haruki.pdf

13 marzo 2011

P.R. 1. Laranjeiras


Dejando atrás Laranjeiras y a una neumonía bipolar


Pasando por Álamo
Molino de Corte das Donas

La piedra del molino de Corte das Donas vino de Francia. Reconocible es su marca, Grande Societé Meulière Duperty Orsel & Cie  de La Ferté-sous-Jouarre, lugar con fama desde el siglo XV por sus ruedas de molino. La piedra de la zona, silíceo de roca caliza muy resistente, se llama pierre meulière o meulières, nombre con el que también se  conoce la cantera de la que se extraía. Una piedra de molino es un meule, de latín mola, que dio origen a moulin (molino) y meunier (molinero). El meulière es común en toda Francia y es utilizado en la construcción de casas. Se reconoce facilmente por su color amarillento, la superficie áspera y los restos de fósiles marinos.
Las piedras de molino de La Ferté fueron consideradas en el  s. XIX como las mejores del mundo y la localidad ejerció casi un monopolio en su producción en Francia.

Husillo de la linterna sobre el que se apoyan los dientes de la rueda catalina
Un buen sitio para refrescarnos con MiniSagres y comer en Laranjeiras, la casa de pasto "Cantarinha do Guadiana".

Ensopado de enguias

PR 1. LARANJEIRAS, Corre, corre... Guadiana

Pequeña ruta circular, de casi 9 km., para unas 3 horas de paseo por un trazado que permite visitar las localidades de Laranjeiras, Guerreiros do Rio, Álamo, Corte das Donas y Laranjeiras y disfrutar de espectaculares vistas del Guadiana.

04 marzo 2011

Vuelta al litoral de Huelva con los Algarvios

Un pequeño problema con el freno delantero


La nueva bici de David,  montada sobre un cuadro de carbono BeOne Pro Raw






TUNELELAFILACUERNOS










Después de muchas rutas al otro lado del Guadiana llego el día en que los Tripodes enseñamos a nuestros amigos algarvios los caminos que son habituales para los bikers que vivimos en Huelva y alrededores y los convidamos a una vuelta por el litoral de Huelva. El recorrido que elegimos era muy variado, con subidas y bajadas y sobre todo divertido y técnico, con mucho singletrack, algo inhabitual en las rutas que hacemos por el sotavento algarvio, por lo que fue del agrado de nuesros colegas portugueses. Fue una estupenda mañana de domingo en la que disfrutamos del btt y de la compañía de buenos amigos. Esperamos que se repita porque aún queda mucho por enseñarles. De entre las decenas de kilómetros que conforman la maraña de recorridos que se pueden trazar entre los bosques de pinos piñoneros, que se distribuyen desde la orilla occidental del río Odiel, las playas de Punta Umbría y Cartaya y la orilla oriental del río Piedras, se pueden realizar varias rutas en las que completar una buena jornada de mountain bike.

Más comentarios y fotos en:
http://forumbttbaixoguadian.livreforum.com/t259-volta-dos-tripodes-algarvios-litoral-de-huelva-27-2-11

12 febrero 2011

Cachopo, GR-23

JA ha sido puntual y llega a las 7:00 para recogernos



A las 7:50 nos econtramos con los colegas portugueses en VRSA

¿Qué hago yo con estos tios? ¿A donde me llevarán? ¿Subiremos muchas cuestas? ¡Y sin haber comido churros, hay que joderse!
  


!Uff, aunque sea un bolo duro, hay que desayunar algo, porque seguro que subiremos muchas cuestas!

Ola Mario, qué frio tio

Boa sorte e força

¿Estiramientos o apuntalamiento?





El grupo en Cachopo, preparado para la foto (faltamos Ricardo y yo) y para recorrer el GR-23

David, un gran escalador, cruzando la primera ribera

¡Quillo Ricardo, que no pasa ná, esto solo acaba de empezar!


El brindis de Rui con el rico bagaço  al que amablemente nos invitaron en Valle do Ôdre, ¡salud!

Juventud y experiencia comportiendo un rato de charla en Valle de Odre


Inicio de la bajada tras la que el disco trasero de la bici de JO se puso al rojo y apestaba como a embrage quemado

Me ahorré esta subida porque me había retrasado para la foto anterior y la ruta no continuaba en esa dirección


¡Estamos locos! ¡Estamos locos! repetía FM ante el panorama que tenía por delante, unos tios riendo y gozando, como locos, mientras atravesaban la ribeira de Foupana. Bendita locura
Y FM y otros nos libramos de la mojadura, porque el Fernando Durao hizo de voluntario porteador de bicis





Los representantes de las fuerza de seguridad del estado conquistando las ruinas del moinho del Cerro da Masmorra



Dejando atras la aldeia de Mealha

La micro-cámara de FDurao

Buenos caminos de tierra durante la mayor parte del recorrido

Antigua noria, cerca de la aldea deshabitada de Estragamantens

 Ribeira de Foupana



Descansando en el sitio más friki de Feiteira

Indicadores del GR-23 y del GR-13, coincidentes en esta parte de la ruta



Júbilo por haber coronado una larga subida


Un hombre de negro que tenía dolor de espalda sonreía porque se acababa la larga cuesta

Y FM que también coronaba

El guardian de la entrada del restaurante A Charrua de Cachopo

En los entrantes

Riquisima carne de venado

Cozido de grão, el plato principal, excelente

Y JA acabó haciendo el caballito

Extraordinario día de auténtica bicicleta de montaña por las serranias cercanas a Cachopo, sin un km llano, subir o bajar, en medio de un basto paisaje de cerros surcado por cauces de agua cristalinos, pasando por aldeas y montes que aún conservan la cultura y la amabilidad serranas, en compañía de un selecto grupo de amigos reunidos en torno al placer de montar en bici y recorrer los montes por puro placer, gracias a la iniciativa de Ricardo Oeiras. Muito obrigado.
 Más fotos, videos y opiniones en el forum btt baixo guadiana