09 diciembre 2008

Primera etapa del viaje Baixo Guadiana--Baixo Alentejo

Primera etapa: Vila Real de Santo António - Almodôvar: 93,4 km, 5:51, 16 km/h. -


Los protagonistas del viaje fueron Jesús, José Augusto, Juan y Pedro con sus bicicletas (Canonndale, MMR customizada, Trek y Otero) en una ruta cicloturista de tres días por el sur de Portugal.

La 1.ª etapa comenzó cerca de la desembocadura del Guadiana, en Vila Real de Santo António, y acabaría en Almodôvar, en el centro del Baixo Alentejo.

Desde Castro Marim nos dirigimos por carreteras secundarias de muy escaso tráfico hacia Cerro de Enho. Pronto comprobamos que el día iba a ser largo, con menos frío del previsto y con algunas deficiencias mecánicas que resolvemos sobre la marcha. De Tanoeiro a Corte de Gago tuvimos la primera subida larga y después de cruzar la ribera de Beliche otra subida, más larga y empinada, para llegar a Corujos.

Las bicis de JA y PT

Mi Trek con las alforjas

 Cannonadale  con equipaje de Jesús







Unos kilómetros más adelante de Alta Mora me equivocaría de dirección en una rotonda y aquel error, de ser una preocupación, se convirtió en el hallazgo de una nueva ruta hasta Bentos, pasando por Alfarrobeira, Varzea y Jardos, con varios km finales por un camino de tierra.

Acabando un tramo de camino de tierra


Durante una de las muchas ascensiones de ese día un impactante grito atravesó el espeso silencio ¡Para un "puente" que tengo para descansar... so mam...n!!! 
El lugar por el que se atraviesa la ribera de Odeleite es muy bonito pero la larga cuesta que viene después tiene mucha miga, con cuatro km de constante subida y de un porcentaje importante. Después nos alivia un poco la carretera hasta Vaqueiros y más adelante, camino de Martim Longo, no encontramos muchas dificultades, salvo el repecho anterior a la localidad. Para entonces el estómago necesita algo más que fruta y barritas energéticas y nos dirigimos al restaurante Monte Branco, donde nos atiende una amable encargada, especialmente a Jesús, al que le sirvió doble ración del plato del día (fideos con salmón) y después de saciar la sed y aplacar el hambre nos dispusimos con mejor ánimo a completar la segunda parte de la etapa.

Almorzando en Martim Longo
Esta segunda parte transcurrió también por las carreteras secundarias casi desiertas que unen las aldeas típicas del interior algarvio e igualmente por un territorio quebrado, con cambios de asfaltado muy diferente entre los concelhos y distritos, muy notable el que se produce al cruzar la Ribeira do Vascão, límite entre el Algarve y el Alentejo.
Después de pasar por la localidad de Santa Cruz la tarde se puso de agua y tuvimos que ponernos los chubasqueros. Desde allí la lluvia fue intermitente, con momentos más fuertes y dejó de caer después de  Dogueno, desde donde seguimos por la mojada carretera, con un buen susto por una camioneta que no dejó la suficiente separación cuando nos adelantó, rodabamos rápidos por la planicie alentejana y poco después de cruzar la Ribera de Oeiras alcanzamos el objetivo marcado al principio de la etapa, Almodôvar.


Cuando llegamos a Almodôvar nos dirigimos en busca del puente medieval pero nos encontramos primero con la monumental escultura "homenaje a los bomberos" de Aureliano, que está colocada muy cerca del parque de los Bombeiros Voluntarios. Entre las numerosas piezas nótese la horquilla de bicicleta que adorna el radiador del carro de bombeiros.

En Almodôvar después de la lluvia

Uno de los atractivos de Almodôvar es el puente medieval sobre la Ribeira de Cobres, y la luz apagada del atardecer era propicia para contemplar el lugar con detenimiento.
Después buscamos Residencial Serafim http://www.almodovar.com.pt/residencialserafim/ un establecimiento de reciente apertura, situado en el centro del pueblo, para alojarnos en dos habitaciones confortables, con calefacción y com casa de banho privativa, ar-condicionado, TV, telefone e acesso à internet,  al económico precio de 35 €, habitación doble.

Tras la reconfortante ducha y algunos hasta faena colada, dimos una vuelta por el pueblo y tomamos unos vinos en una taberna, charlando con un paisano sobre cuales eran los restaurante más recomendables; finalmente nos decidimos por entrar en la Pizzeria O Forno, muy acogedora, donde dimos cuenta de una buena cena a base de ensalada, pizza y pastas.

Fue la etapa más larga en kilometraje y en tiempo de pedaleo, con varias subidas de consideración y el día en el que mejor comimos y mejor nos alojamos. Tuvimos un buen comienzo.




03 noviembre 2008

PR 1, Boa Vista





















Recorrido pedestre circular, localizado en Corte Antònio Martins, al norte de Vila Nova de Cacela, con una distancia aproximada de 10 km, que se recorre en 2 h. 40 min.

01 noviembre 2008

OSTUNI, la "Città Bianca"
































Ostuni es una pequeña ciudad de la provincia de Brindisi (Puglia, Italia) con una población de alrededor de 32.000 habitantes, situada a unos 8 km de la costa del Mar Adriático, cuyo nombre actual deriva del griego Astiu-neon, "ciudad nueva".
Il borgo antico (la ciudad vieja) es la inconfundible joya que dota a Ostuni de su pintoresca identidad urbanística y es definida por los ostunesi como "La Terra".
Pintada solo de blanco, surge sobre la colina más alta de la ciudad y es toda una sucesión de callejones y escaleras, maraña de pintorescas calles que cruzan arcos y plazas, un encanto a veces interrumpido por las terrazas abiertas al paisaje subyacente para admirar la gran extensión de olivos seculares y el azul del mar.
Allí pasamos unos días del verano, guiados por nuestro particular cicerone, que supo mostrarnos los encantos de su pueblo. ¡Grazie mile, Enzo!

27 octubre 2008

Entre vales, fontes e memorias da Serra do Caldeirão







 



 






Me uno con algunos Agonia Bike y viajamos hasta Parises, al N de S. Bras de Alportel, para recorrer el percurso PR-2. Después de la ruta nos fuimos a comer a "Casa Américo", entre Olhao y Faro, un restaurante muy popular donde sirven pescado asado a precios muy económicos.

24 octubre 2008

El beso de la sirena

Traducción: Juan Carlos Gentile Vitale. Ed. Destino / 158 páginas.
Novela corta, titulada originalmente Maruzza Musumecci, a la que Camilleri profesa un especial cariño:"Mi sueño era contar una fábula. Porque, en parte la historia del campesino que se casó con una sirena me la había contado cuando era niño, Minicu, el más fantasioso de los campesinos que trabajaban en la tierra de mi abuelo".

Como si fuera un creador de cuentos populares y antiguos mitos, Camilleri refunde historias, personajes y escenarios (el mito de Ulises, La Sirenita, el cuento de Andersen) para crear una nueva fábula poética en la que se entrecruza el mito y la histora, con pasajes donde brillan el arte, la arquitectura y la astrología con un estilo directo, fresco y sensual, todo ello envuelto en la belleza del paisaje mediterráneo de Vigàta.

Gnazio y Maruzza, la señora Pina, la bisabuela Minica, el vecino Aulisse, los hijos Cola y Resina, Lyonel el americano, ... la tierra y el mar, en una historia que nos habla de como vivir con lo que nos resulta extraño y ajeno, de como amar a lo que parecía contrario.

La fotografía la hice en el Valle dei Templi, en Agrigento, a pocos kilómetros de Porto Empedocle, ciudad natal de A. Camilleri, y muestra algunos elementos significativos de la novela: el olivo, la arquitectura y la presencia griega.

31 agosto 2008

La forma del agua

Andrea Camilleri (Porto Empedocle, Sicilia, 6 de septiembre de 1925)
Ed. Salamandra, traducción de María Antonia Menini Pagès, 221 páginas.
Continuando con mi rápido aprendizaje de la cultura siciliana he terminado de leer La forma del agua. Así se titula el primer caso de Montalbano, el célebre personaje creado por A. Camilleri, un comisario de policia siciliano que investiga la muerte del ingeniero Luparrello, un caso que se expande por los vasos comunicantes del entramado político-mafioso que domina la ciudad de Vigata.

- ¿Qué forma tiene el agua?

- ¡El agua no tiene ninguna forma!- le contesté entre risas- Toma la forma que le dan.

(Qual'e' la forma dell'acqua?". "Ma l'acqua non ha forma!" dissi ridendo- "Piglia la forma che le viene data". )

Camilleri no alcanza el éxito como novelista hasta los setenta y tres años, después de una vida profesional dedicada a la cultura, como profesor de arte dramático, guionista y director teatral y televisivo. Sus libros fueron apareciendo en una editorial siciliana, Sellerio, prestigiada por el padrinazgo de Sciascia, con tiradas escasas pero al que el boca a boca de sus lectores fueron prestigiando hasta convertirse en un autor de éxito tanto dentro como fuera de Italia.

La serie de novelas y relatos hacen del comisario Montalbano un héroe nacional en Italia y al que la RAI dedicó una serie de televisión, supervisada por su creador, con alguna de sus aventuras.
El escritor declara:
"Para escribir un giallo (amarillo en italiano y aquí referido a novela de misterio) se necesita un delito y un investigador. He escogido el nombre de Montalbano porque es uno de los más comunes en Sicilia y también como homenaje a Manuel Vázquez Montalbán... "

Ya sólo me falta leer un libro más para formar parte del Camilleri fans club, http://www.vigata.org/, asociación cultural creada en 1997 para la divulgación universal de la obra de Andrea Camilleri.


«Camilleri ha demostrado que se puede conciliar armoniosamente lo serio con lo humorístico, lo grave y lo ligero, con comprensión hacia las debilidades humanas.» Ignacio Martínez de Pisón.

08 agosto 2008

TREK 950 con 26 x 1.25

La Trek 950 ya cumplió 18 años y si para una persona es una etapa de iniciación, de expectativas y proyectos, para una bici de montaña es casi la hora de la retirada o al menos de comenzar una etapa más relajada.

Las personas cuando se jubilan aspiran a llevar una vida más tranquila, procuran cuidarse más y eso lo que he querido para mi vieja compañera de rutas, que bien merecido lo tiene y lo he conseguido simplemente con un cambio de calzado, que es donde reside la auténtica personalidad de una bicicleta, en las cubiertas, aquello que nos mantiene en contacto con el suelo y que marca sustancialmente el ciclismo en el que nos ejercitamos.

El verano es época de cambios y si sumamos a eso una serie de casualidades y coincidencias en pocos días he pasado de quitar las cubiertas de mountain bike a colocar unas Geax Street Runner de 26 x 1.25 para asfalto.

Ahora el diámetro de los viejos tubos de cromoly casi coincidente con el de las nuevas cubiertas italianas y confieren a la bici una linea más fina, que me gusta. El clásico cuadro de acero se despide de los caminos y las sendas y queda para entrenamientos o rutas por carretera del sotavento algarvio, para disfrutar del carril bici, rodar por la carretera del espigón o siguiendo el Canal del Piedras. También parece ideal para moverse por la ciudad o para realizar un viaje cicloturista.