23 enero 2008

PR 8 Caminho da Amendoeira

Un grupo numeroso de senderistas (18) nos reunimos para recorrer el PR-8 que tiene su salida y llegada en Cruz de Alta Mora (Castro Marim). La mañana era clara y primaveral, esplendida para caminar y para afrontar un recorrido de notable paisaje y de un nivel medio en lo deportivo. Los dos pasos de la Ribeira do Beliche fueron quizás los momentos más entretenidos de la mañana y la subida desde la misma hasta el Cerro do Moinho Velho, el tramo más duro y difícil. La mayoría respondió al desafio y hasta los más débiles acabaron por celebrar el haber participado en un gran día de amistad y naturaleza.

















En el restaurante Bela Vista de Odeleite nos atendieron muy bien. De platos principales pedimos frango y bacalhau, que fueron generosamente acompañados de cervejas y de vino alentejano "Marquês de Borba".

Datos del gps: Km 11; Tpo-Mov. 2:36; Media Mov. 4.0; Tpo. total 3:58.

15 enero 2008

¡FORÇA! ruta desde Azinhal

Llegados a Azinhal empezamos desayunando bien para cargar energías. Preparamos las máquinas y nos pertrechamos bien de ropa, bebida y alimentos porque el día esta frío y nos espera una dura jornada de continuas subidas y bajadas. Los kilómetros van cayendo entre sudores e improperios (¡Qué cabrón!), dichos con humor, superando cotas y bajando a los cauces vamos haciendo camino.

La mañana se va oscureciendo, las nubes son cada vez más grises, la lluvia comienza fina, el viento nos azota, el hombre del coche grita ¡Força! cuando se cruza con nosotros. Más adelante la tormenta se hace presente y descarga sobre el grupo cuando el final estaba ya cerca. Nos esperaban las cervezas y los bocatas, los brindis, los comentarios sobre el recorrido, las risas y, antes de subir a los coches, la despedida hasta la próxima deseando que sea pronto.













El niño con el pijama de rayas



John Boyne, EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS, Ed. Salamandra, 2007. Traducción de Gemma Rovira Ortega. 219 pags.

El 27 de enero fue declarado por la ONU Día del Holocausto, en memoria de las víctimas del exterminio nazi. El día elegido recuerda el 27 de enero de 1945, cuando se produjo la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia).

John Boyne (Dubín, 1971) es el autor de este relato "para personas a partir de 13 años y punto", en palabras del autor, que narra la experiencia de un niño de nueve años en la Alemania de Hitler.

El autor ha declarado que el 28 de abril de 2004, tuvo una revelación. Un rapto de inspiración al ver pasar por su cabeza la historia de Bruno. ¡De principio a fin! Fue a su ordenador y empezó a escribir durante dos días y medio, sin apenas interrupciones.
Una de las claves de su éxito literario global (publicado en más de 50 paises) es la recomendación que hacen los adultos del libro, que para Boyne "es un reflejo donde se ven los unos a los otros. Lo que los divide es la buena o la mala suerte. Muestra en qué tiempo o lado de la vida te ha tocado vivir".

05 enero 2008

5 de enero de 2008 San Silvestre de Guzmán-Sanlúcar de Guadiana
















La primera ruta de fin de semana de 2008 nos reunió a cinco amigos para montar las mtb y pasar unas horas por los caminos entre San Silvestre de Guzmán y Sanlúcar de Guadiana. Era la vuelta a un recorrido que teníamos algo olvidado y en la actualidad algunos de los caminos han sido mejorados, ganando comodidad pero perdiendo belleza, aunque las panorámicas sobre el río Guadiana siguen siendo espectaculares y el tramo entre Los Romeranos y Puerto Carbón es una gozada para la vista. (Datos de la ruta: km día 40, tiempo 2:42, vel. media 14.9, vel. máxima 51.5)


20 diciembre 2007

Pequeña historia de un libro




El pasado no deja de existir ni deja de tener influencia
en el presente por ser ignorado.

Richard Barker. EL LARGO TRAUMA DE UN PUEBLO ANDALUZ. REPÚBLICA, REPRESIÓN GUERRA, POSGUERRA. Prólogo de Francisco Espinosa Maestre. Ayuntamiento de Castilleja del Campo (Sevilla) 2007. 360 pags.
Más de veinte años, los que van desde un atardecer de Agosto de 1986 y el encuentro con Antonio el telefonista, a la presentación del libro en una calurosa noche de Junio de 2007, son los que mi cuñado Ricardo ha empleado en reconstruir la historia del pequeño pueblo donde nací, Castilleja del Campo, desde la proclamación de la II República hasta las elecciones posteriores a la muerte de Franco, a través de una laboriosa investigación histórica y de una incansable dedicación a un proyecto en las que las fuentes orales ocupan un lugar primordial.

El germen de este libro es casi un cuento. Un norteamericano (Nueva York, 1945) que veranea en un pequeño pueblo del Aljarafe sevillano descubre, por azar, que el pasado reciente de sus habitantes está oculto bajo una capa de pudor y miedo, y no se imagina que de aquel encuentro surgiría una profunda obsesión que él habría de convertir en una obra que recoge la voz de los que hasta entonces carecían de ella, las víctimas de la última guerra española.

Primero fueron las entrevistas con los vecinos, recogiendo testimonios y fotografías. Después la lectura y el estudio para conocer a fondo la Guerra Civil española, más tarde la investigación en los archivos y finalmente el apoyo de la asociación local para la recuperación de la memoria histórica, los que dieron como fruto este libro, que nos lleva a conocer lo que pasó y por qué, dibujando un retrato de España durante los cuatro períodos en los que se estructura la obra.
Todo ello superando numerosas dificultades, entre las que cabe citar las amenazas recibidas por parte de algunos descendientes de los represores, autores intelectuales o directos de las muertes, que no supieron entender el derecho que le asistía, que nos asiste, para que la verdad de esa parte oscura y cruel de nuestra pequeña historia se conozca.
Gracias Ricardo por tu tesón y por tu compromiso.


El autor dedicando un libro


Paco Espinosa, Noelia Rodríguez y Richard Barker



19 diciembre 2007

Senderismo fluvial

Salimos desde las cercanías de Foz de Odeleite, junto al puente que salva la Ribera de Odeleite poco antes de su desembocadura en el Guadiana, y seguimos el camino (percurso PR-4) que discurre cerca de su orilla meriodinal, remontando su curso en dirección a Odeleite. Mientra Trufa corretea incansable a un lado y otro del camino y los cormoranes y las perdice levantan el vuelo, el grupo camina a buen paso. En Assador sigue la dirección hacia Odeleite y más adelante hacemos un alto en el restaurado Moinho das Pernadas. Después algunos se descuelgan apañando naranjas en los huertos colindantes al camino y nos reagrupamos poco antes de llegar a Odeleite, donde paramos junto a la iglesia.
Desde allí nos dirigimos hacia Alcaria y para ello tenemos que superar la cuesta más fuerte de la jornada. En Alcaria hacemos un alto en la casa do pasto Alberto's (cervezas, pan y queso), tras el que tomamos el camino que hacia el E para bajar hasta la orilla del Guadiana, transitando primero por cerros repoblados de cipreses, después cerca de una espectacular casa y finalmente por un precioso sendero, que pegados a la orilla del Guadiana, nos lleva hasta el punto de partida para acabar un recorrido marcadamente fluvial.

Datos de la ruta: km día 12.7, tiempo 3:12, velocidad media 4, tiempo total 4:08

Más fotos en el album de Senderismo de http://www.flickr.com/photos/pedalibero/

28 noviembre 2007

Volta da barragem de Odeleite NOV 2007

La vuelta al embalse de Odeleite está siendo la última obsesión de las rutas mtb de Los Trípodes por el sotavento algarvio. Desde que en Junio participamos en la volta al barragem, organizada por la sección de ciclismo del club Leões do Sul de Castro Marim, teníamos la idea de volver a intentarlo y en nuestro reencuentro otoñal con las tierras del Baixo Guadiana hemos realizado ya un par de rutas alrededor de este gran embalse, que con el cercano de Beliche son el complejo hidráulico de abastecimiento de agua para una población de más de 535.000 mil habitantes, toda la mitad oriental del Algarve, desde que fue terminado en 1998.




Vamos conociendo poco a poco los caminos que lo circundan, ya que hemos dado la vuelta en los dos sentidos, siempre partiendo de Odeleite.

Hay subidas y bajadas de varios kilómetros, en general por pistas de buen piso, aunque también hay senderos más técnicos y partes con piedra suelta. Para completar estos recorridos, superiores a los 50 km, tuvimos que pedalear durante tres horas y media, pasando por las aldeas de Montinho, Corte Nova, Furnazinhas, Fortes, Corte Pequena, Brenhosa, Portela Alta da Cima, ... para ir cerrando el círculo a base de esforzadas pedaladas y gozando a la vez del rico paisaje que este espacio nos brinda.





PT-JA-JO