17 febrero 2020

Sanlúcar de Guadiana, El Granado, V.V. del Guadiana



Dejamos el coche en el aparcamiento para autocaravanas de Sanlúcar de Guadiana y a las 14:25 empezamos a pedalear para seguir un track que Antonio había cargado en su gps. Once km nos separaban de la Plaza de la Iglesia de El Granado y allí almorzamos (acuarius y coca-cola sin azúcar, con sus tapas de acedias fritas, más otra de ensaladilla para compartir (todo 4,40€), bien, rápido y barato en el Bar Plaza. Con esto supongo que el mal rollo que Antonio tenía con ese pueblo se le habrá pasado.
Almuerzo frugal en el Bar Plaza de El Granado

Iglesia de Santa Catalina


Salimos del pueblo en dirección Norte, por una primera parte por camino ancho y rápidos, que será parte de la ruta corta de la Huelva Extrema 2020. Después de virar hacia el Oeste el camino iba por terreno menos transitados y tenía sus repechos, hasta que conectamos con la Vía Verde del Guadiana.


Después de rodar por la plataforma del antiguo ff.cc. minero el track nos metió por el monte pero acabamos perdidos porque llegamos a lo alto de un cerro y el camino se terminó. De manera que volvimos hacia atrás para conectar otra vez con la Vía Verde.
La seguimos hasta que encontramos una señalización de obras y eso nos hizo desviarnos de la misma, hasta llegar a El Granado. Al ser ya las 17 horas decidimos dejar para otra ocasión la parte del recorrido por el camino natural del Guadiana que nos llevaría hasta Sanlúcar de Guadiana y decidimos volver por el mismo camino de la ida, así que reconocer esa parte de la carrera quedaba para otra ocasión.




Después de esta bucólicas imágenes de las flores del almendro y los gorrinos nos esperaba la subida más dura de la jornada, la que deja atrás el valle de la Ribera Grande de la Golondrina, un fuerte repecho con desniveles superiores al 20% en algunos momentos. Para esta ocasión yo había optado por llevar la Trek y tuve que colocar el desarrollo más corto (30x50) porque la cuesta se notaba en las piernas, ya cansadas.
Sanlúcar del Guadiana, en primer plano, con Alcoutim detrás

Iglesia Ntra. Sra. de Las Flores (Sanlúcar de Guadiana)


Guadiana y Alcoutim


Como final de la jornada tuvimos ocasión de callejear por Sanlúcar de Guadiana y bajar hasta el río,. No acertamos con la parada en el chiringuito Guadiana porque su demora para dos cafés y un donuts caducado fue lamentable. ¡Qué diferencia con el otro lado! En Alcoutim es más fácil disfrutar de buen café y dulces.
Distancia 40 km. Desnivel positivo 758 m. Tiempo 2:39:42. La ruta en STRAVA

16 febrero 2020

Puente Gadea, del Odiel al Tinto

Primera ruta gravel de larga distancia en 2020 con Antonio. Salimos de Huelva y llegamos a San Juan del Puerto evitando en lo posible carreteras asfaltadas y después hasta Niebla, donde paramos a desayunar en el Bar Ramos. Tras esa parada rodamos por la carretera Niebla-Valverde y luego siguiendo el camino de la orilla occidental del Tinto llegaríamos a un conocido "lugar mítico" para muchos ciclistas de Huelva y en el que no recordábamos haber estado antes, el PUENTE GADEA. Construido en 1935 para salvar el Tinto por la carretera que comunica El Condado con El Andévalo, aún conserva su calzada original de adoquines de granito. Maravilloso emplazamiento para admirar las tonalidades rojizas del río.

En Bar Casa Ramos

Puente Gadea


Río Tinto



Dejamos el puente y el río y en dirección Sur, por un camino en obras para ser asfaltado  llegamos a Villarrasa, por cuyas calles damos una vuelta para conocer mejor el interior del pueblo. En la vuelta seguimos la A-472, pasando por Niebla, aunque antes de llegar a San Juan la dejamos para seguir el camino de la Puerta Verde y más adelante un camino de servicio de la A-49 y llegar al polígono industrial donde se encuentra la Ciudad Deportiva del Recreativo y la tienda Decathlon. Desde allí a Huelva nos quedaban pocos kms. Atravesamos la ciudad y llegamos hasta la orilla del Odiel, en el Paseo de la Ría, frente al antiguo Muelle de la Compañía Minera de Riotinto.

Río Odiel y Muelle-embarcadero de mineral


Antiguo muelle-embarcadero de mineral de la Compañía MInera de Riotinto, sobre el río Odiel (Huelva)
Distancia 90 km. Desnivel positivo 502 m. Tiempo 7:25. Ruta en STRAVA

09 febrero 2020

Semana Santa por las Aldeias Históricas

Ciudadelas medievales o plazas fuertes erigidas en los ss. XVII y XVIII para proteger la frontera, son hoy pueblos fortificados que parecen montar guardia en las cimas de las colinas y en los promontorios escarpados de la Beira Alta.

Para la Semana Santa de 2020 tenemos proyecto de viajar por muchas de las llamadas ALDEIAS HISTORICAS que se suceden a lo largo de la frontera luso-española, la más antigua de Europa, en busca de una aventura por el pasado y del alma de la Beira portuguesa.


Nuestro "amado líder King Julen IO" lo tiene ya todo planeado, que a previsor no le gana nadie, y bien relatado en una entrada de su BLOG cuya lectura os recomiendo.

Será un viaje cicloturista con dos caras, una de seis etapas, para Alberto y para mi, pasando por seis aldeias: Almeida, Castelo Rodrigo, Marialva, Trancoso, Linhares da Beira, Belmonte, Sortelha y Castelo Mendo y otra, la ruta completa, de trece días que hará Julen, añadiendo otras cuatro aldeas: Piodão, Castelo Novo, Idanha-a-Velha y Monsanto. Las cuatro primeras etapas y unos kilómetros de la quinta serán comunes y seguro que las disfrutaremos.

En el otoño de 2011 conocí muchas de ellas en un viaje en coche con JA y JO, cuando fuimos con las bicis de carretera a subir la Serra da Estrela.
En esta nueva oportunidad recorreremos parte de este macizo montañoso, con la ruta del Valle Glaciar del Zêzere, el mayor valle de origen glaciar de Europa, desde Manteigas hasta Covão de Ametade (fuente del Zêzere).

Valle glaciar del Zêzere
Volví a la Serra da Estrela en el otoño de 2015, en un viaje en coche con A, de inolvidables recuerdos. Ahora regresaré para pedalear por algunos de aquellos maravillosos paisajes, en compañía de mis amigos vascos a lomos de nuestras caballerías con ruedas gordas, continuación de la serie Algarve y Alentejo. La Trek Pro Caliber 6 ha pasado ya la revisión de mantenimiento y está lista. 


01 febrero 2020

Marismas y Pinares


Empiezo el segundo mes de 2020 haciendo de guía para un pequeño grupo, seis, componentes del Club BTT de Castilleja del Campo. La ruta que diseñe para ellos partía del núcleo de Corrales, cercano a las Marismas del Odiel, cubiertas por una densa niebla, en una  mañana templada.

Los primeros kilómetros fueron por la Vía Multimodal, donde coincidimos con varios grupos de ciclistas, tanto con bicis de carretera como de montaña.
Niebla sobre las marismas del Odiel, con Huelva al fondo (foto de JuanBa Monge)

En el malacate de Corrales



Rodamos por el sendero paralelo a la autovía Huelva-Punta Umbría y el Caño de la Isla de la Libre no lo cruzamos por derecho y damos un pequeño rodeo para evitar el barro.
Después del caño de Enmedio o de Las Yeguas (foto de JuanBa Monge)

El campo presentaba un excelente aspecto para disfrutar del ciclismo de montaña
El día también contemplaba un desayuno en el bar Nautilus de El Rompido, en la orilla del Piedras. Después nos dirigimos hacia el Oeste por senderos hasta llegar al de La Turbera y llegar al río frente al puerto de El Terrón.

Fotos cerca del Piedras, frente a El Terrón

 Antonio y su CX incorporados al grupo

 Las fotos de abajo son del día siguiente, mayormente soleado, con un gran contraste de luz, pero he querido subirlas para mostrar el sendero y las marismas





Procuré hacer un trazado divertido, incluyendo muchos de los senderos habituales para los ciclistas onubenses y que eran novedosos para la mayoría de mis acompañantes. Trataba de llevar un ritmo alegre y controlaba que el grupo no se rompiera, aunque en algunos tramos fue inevitable, de manera que parabamos para reagrupar.


El penúltimo reagrupamiento
Ramón Zaragoza
La parte final de la ruta se le hizo difícil para alguno que no coge la bici muy a menudo y  esos  kilómetros se le harían pesados.

foto de JuanBa Monge

Nuestro agradecimiento al Patronato de Deportes de Aljaraque por permitirnos el uso de los vestuarios y duchas del polideportivo de Corrales. ¡El agua super-caliente!
 Y luego nos fuimos a repostar al kiosco-bar El Proita.

Potaje en el Proita  para almorzar  
 53,76 km Distancia 3:17:30 Tiempo 16,3 km/h Velocidad media 442 m Ganancia de altura



27 diciembre 2019

PRETÉRITO IMPERFECTO - Carlos Castilla del Pino

"La vida biológica la queremos prolongar al máximo porque mientras hay vida hay biografía". 
CCdP


Carlos Castilla del Pino. PRETÉRITO IMPERFECTO Tiempo de Memoria, TUSQUETS. Galardonado con el LX Premio Comillas 1996. El libro fue la primera entrega (1922-1947) de la autobiografía de uno de los más eminentes psiquiatras del siglo XX en España. Una vez leída he constatado que se trata de un relato impagable, por estremecedor y veraz, de un testigo privilegiado de acontecimientos trascendentales de la historia de España. Ensayista de prestigio internacional, también publicó obras de ficción, en 2003 fue elegido Académico de la Lengua. En su discurso de ingreso a la RAE habló de las dos biografías que posee todo hombre: la que se conoce y la secreta. "Y una no es menos real que la otra".
Castilla del Pino, que desde la infancia mostró su vocación por ser médico, sobre todo tras la lectura de "Recuerdos de mi vida" de Ramón y Cajal, durante los años que contiene este tomo esgrimió la mejor arma contra la mediocridad y la hostilidad que impregnaban todos los rincones de aquella España negra: estudio y trabajo incansable, vocación, tenacidad y perseverancia, características que ya estaban presentes desde los inicios de su vida. Por las más de quinientas páginas contemplamos el periodo comprendido desde su nacimiento  en San Roque (Cádiz)  hasta su llegada a Córdoba para dirigir el Dispensario de Psiquiatría. Vemos pasar, por su pormenorizadas páginas, desde su infancia en el pueblo, los años pasados en el cruel internado salesiano en Ronda, la gran tragedia del 36 y los años de la guerra civil, su etapa de estudiante de Medicina en Madrid en la difícil y lúgubre postguerra, sus prácticas en el Hospital General junto a su trabajo en el manicomio del doctor Esquerdo. Anticlerical, pienso que no sólo por su educación científica si no también por el rechazo a la religión católica por los padecimientos sufridos en el internado a manos de los salesianos. De igual modo que su relación con el estamento militar, en los periodos de instrucción en las Milicias Universitarias, lo convertiría en un acendrado antimilitarista.

Gracias Manuel Mendoza por esta recomendación. Ahora espero con interés la lectura del segundo tomo, el titulado "Casa del Olivo" (1949-2003)
     

23 diciembre 2019

Un año con la Trek Pro Caliber 6 (TP6)

Ha sido un año satisfactorio con  esta bicicleta, la mountain bike, con la que he realizando más de cien actividades, cerca de 4.000 km. Dentro de lo más destacado cuento mi participación en el encuentro de amigos en Giões que organiza Zé Guerrerio y por supuesto el viaje alentejano, donde hice muchos kilómetros y donde, también, sufrí una caída fuerte, pero sobre todo los innumerables paseos cercanos a casa, por caminos y senderos, antiguos y nuevos, entre los bosques de pinos o hacia la playa, en definitiva por este rinconcito -cantinho, en portugués- de Huelva en el que habito.

frente al mar en el tradicional primer paseo del año

XII Passeio de Amigos BTT Giões 


modo bikepacking

Del viaje cicloturista por etapas en el Alentejo, con Julen Iturbe y Alberto Etxeandia, rescato algunas instantáneas


Junto al Guadina, con la BH Lynx de Alberto E.
En Juromenha
Con Alberto en el menhir de Outeiro
Alberto, Julen y TP6, en el mismo menhir
Junto a una portada manuelina en Moura
En una calle de Serpa


En un tramo de la Via Portugal Nascente

En la etapa Beja-Évora, camino del Cromeleque dos Almendres

De un paseo veraniego

Cerca de casa, final de otoño
Modo invernal, con guardabarros
Durante este año pocas cuestiones mecánicas he tenido que resolver. A finales de junio le hice un cambio de cadena por desgaste y a la vez la sustitución del inicial plato de 30t por otro de 34t, para dotarla de más desarrollo para el llano, ya que en algunas etapas alentejanas el 30x11 se había mostrado insuficiente, aunque el grupo SRAM Eagle NX  12v  ha sido un buen principio en el concepto 1x12 con su precisión y fiabilidad.