26 abril 2013

Planalto Alentejano



bicicleta pasteleira 

TABOR es una marca con gran tradición en Portugal, que sigue produciendo sillines artesanales, con piel de primera calidad y chasis de acero cromado

Probablemente se trate de un Tabor 240






La Ribeira de Vascão marca el límite entre el Algarve y el Baixo Alentejo


Extraordinaria jornada de cicloturismo la del sábado 13 de abril. Fuimos en coche hasta Martin Longo para una ruta cicloturista que nos llevara a pasar por Ameixial, pero en la localidad se vivía espíritu automovilístico ya que un tramo del Rallye de Portugal pasaba muy cerca de allí, el denominado Vascão, lo que nos llevó a variar el plan previsto para evitar en lo posible el tráfico en las carreteras. Y creo que acertamos aventurándonos a conocer  el Baixo Alentejo por los concelhos de Almodôvar y Mértola, rodando por sus coloridas planicies fuimos pasando por S. Pedro de Solis, Semblana, São João dos Caldeireiros, São Sebastião dos Carros, S. Miguel de Pinheiro, en un recorrido muy bonito que sin ser duro acabó por pasarnos factura, seguramente por no comer suficiente y por el calor.

Estragos

Algo insólito en este territorio, nenúfares en un pequeño barragem

Evaluación de daños, después de que al coger una jara en el camino se partiera la patilla del cambio trasero de la bici de JO.


La reparación de urgencia: cambio desmontando, cadena cortada y puesta en modo de una sola velocidad.



Tija Thompson partida
Domingo aciago el 7 de abril, sobre todo para JO. Esa mañana tratábamos de seguir el track de la ruta de 40 km, que la Asociación Rodactiva de Castro Marim había organizado a principios de marzo y que me había perdido por enfermedad. No habíamos recorrido muchos kilómetros cuando pasando junto a un embalse la bici de Javier tuvo la primera avería del día, causada por una jara seca que se enganchó en la rueda trasera, con tan mala fortuna que provocó la rotura de la patilla del cambio. Tras encajar el golpe, creímos que los resolveríamos pronto colocando una nueva patilla, pero no pudimos hacerlo porque la vieja estaba roscada al cuadro con un tornillo con una rara cabeza, para la que no teníamos la llave adecuada. Hubo que desmontar el cambio, cortar la cadena para dejar la bici con una sola velocidad, colocándola en el plato mediano -32t- y en el piñón central -20t- del cassette. Pero esta reparación de urgencia no iba a dar el resultado esperado, porque la cadena subía al piñón de más arriba, de tres dientes más, y se estiraba tanto que hacia dificultoso el pedaleo. Casi hasta el final de la ruta no averiguamos que se debía a la actuación de la suspensión trasera que, al contraerse, modificaba el largo de cadena y provocaba el salto de piñón. De modo que bloqueando el amortiguador evitamos el problema. Pero, desafortunadamente, este no fue el único estrago padecido por JO. Mientras atravesábamos una zona de caminos muy embarrados otro chasquido anunciaba una nueva e inesperada rotura en su bicicleta, en esta ocasión la tija Thompson Elite se rompía por detrás. Unas bridas colocadas adecuadamente le permitiría llegar hasta Catro Marím sobre el sillín, tras sufrir en el mismo día dos roturas que raramente se producen y menos juntas.

21 febrero 2013

PR-4 Fonte Zambujo

El pasado 9 de febrero comenzamos la temporada 2013 de senderismo algarvio con la ruta pedestre marcada como  PR-4 CAMINHOS DA FONTE, con inicio y final en la aldea de Pereiro. Para empezar elegimos un recorrido corto, no más de 10 km y con escasos desniveles, que nos llevó a pasar por los tres núcleos de Fonte Zamujo y a la aldea abandonada de Silveira. Tras la caminata almozamos en la casa de pasto "Central" de Pereiro (buenos alimentos y excelente servicio) y después viajamos hasta Azinhal, para endulzar el paladar en la pastelería "A Prova", con tiempo de más para aprovechar la últimas horas de sol y dar un paseo por la orilla del Guadiana.





Escada, Fonte Zambujo de Baixo

Candela y Margarita en Silveira

Cafe Central en Pereiro

 

Gracias a Ana, Luis y Pepe por prestar sus estupendas fotos para este post. Obrigado.

01 febrero 2013

Novelas Gráficas: Arrugas / Dublinés

En estos tiempos de lectura en libros electrónicos he ido en dirección contraria, buscando dibujo y color, lo que me ha llevado a disfrutar de la narrativa visual de los comics, en este caso, de dos obras premiadas de reconocidos novelistas gráficos españoles.
Arrugas de Paco Roca (Astiberri, 2007) Premio Nacional del Comic 2008.
Argumento: Me planteé hacer esta historia por mis padres. Quería hablar sobre la vejez de las personas. Este es un tema demasiado amplio así que me centré en las residencias de ancianos. Al tratar este tema era imposible no hacerlo también sobre el alzheimer. Emilio, el protagonista, está inspirado en el padre de mi buen amigo MacDiego. (Paco Roca)




Enmarcada dentro del estilo línea clara (en el enlace amplia entrevista con el autor) este afirmaba que ...no parecía que fuese a ser un tema comercial pero yo tenía la necesidad de contarlo. Mis padres son mayores. Vas viendo cómo la edad les va afectando, te das cuenta de esa realidad social, te das cuenta de que la vejez es algo que no valoramos o que, incluso, no queremos ver...
...El padre de un amigo tuvo Alzheimer y pude ver cómo pasó de poder recitar de memoria el párrafo de un libro a ser incapaz de ponerse una camisa. Tenía la necesidad de hablar de todo eso, de contarlo. Además, pensaba que era un tema muy poco tratado, no sólo en los cómics, sino en el cine, en la televisión, en la literatura...

Basada en el comic, la película Arrugas, dirigida por Ignacio Ferreras, estrenada en 2011, obtuvo dos Premios Goya, al mejor guión adaptado y a la mejor película de animación. También fue premio
a la mejor película de animación en el Ottawa International Animation Festival.

Dublinés de Alfonso Zapico  (Astiberri, 2011) Premio Nacional del Comic 2012, es una novela gráfica con el escritor irlandés James Joyce como protagonista.


Zapico es un dibujante que bebe de la escuela francesa y que en la obra ganadora utiliza el blanco y negro con trazo muy realista. Con esta novela gráfica el autor trata de acercarse a la personalidad de un genio a través de los momentos cotidianos que esconden lo extraordinario de la existencia, sus luces y sombras. Una biografía de Joyce que va desde su infancia hasta su muerte, pasando por las relaciones con sus amigos de juventud, con su mujer Nora Barnacle, con sus editores, con otros escritores, y también a su vida de exiliado en distintas ciudades europeas, Zurich, Trieste y París, a su problemas con la bebida y sus enfermedades en la vista o la locura de su hija y al proceso creativo de sus obras y a las vicisitudes para su publicación.
En un artículo en El País podemos leer que a Zapico le fascina Joyce por su humanidad. Cuando escribe arranca trozos de su vida propia y de sus amigos para pasarlos al papel. Me interesa su dignificación de la vida ordinaria.

Entrevista al autor en el blog La Línea del Horizonte.

31 enero 2013

69er (prueba)

Ya he tenido ocasión de comprogar que el "invento" funciona. La sensación es que la rueda de 29" en la horquilla Salsa no ha afectado negativamente a la geometría del cuadro S-Works y desde el primer recorrido por el campo he notado que hago las bajadas con más seguridad y rápidez porque la estabilidad es mejor y la bicicleta es realmente más ligera con la rueda delantera de 29 (Specialized Roval) que con la Bontrager Racer de 26 a la que sustituyó. Además conserva la tracción y aceleración de la rueda de 26, superior a la 29.
Por ahora, el único inconveniente no es otro que tengo que llevar dos cámaras, una para cada diámetro de rueda. Aunque he leido que no es necesario, porque la de 26 funciona muy bien dentro de la rueda de 29. Tendré que comprobarlo.
26 pulgadas
96er

Peso rueda completa de 26 pulgadas: 2.114 grs.  
Peso rueda completa de 29 pulgadas: 1.960 grs.
Es decir, una diferencia de 155 grs. a favor de la rueda más grande.

Altura del centro del eje pedalier al suelo,
con 26 pulgadas: 290 mm; con 29 pulgadas: 305 mm. Una diferencia de 15 mm.