15 mayo 2022

Baixo Guadiana con JuanBa Monge

El 5 de mayo el amigo JUANBA me escribe por WhatsApp

 Tengo ganas de hacer una ruta por Portugal ¿Qué te parece?

La propuesta me sorprende un poco y me alegra mucho más. Nos coordinamos para el sábado 14 de mayo y a las ocho de la mañana estaba en la puerta de mi casa. En su coche vamos hacia el Algarve, al poco de cruzar el Guadiana, subimos en dirección N por la IC 27. A la vista de las previsiones de viento para ese día íbamos a realizar la ruta en dirección N-S y llegamos con el coche hasta Laranjeiras.

¡Ahí está el tío, puntual a la cita!

El Guadiana por Laranjeiras

Rememoré aquellos días en los que acostumbraba a recorrer los caminos algarvios y  pusimos rumbo hacia Corte das Donas, ya casi de salida comenzamos a subir y en poco más de un km nos encontramos con un repecho al 24% de desnivel. ¡Telita!  Luego por no localizar bien un cruce tuvimos que hacer un par de km extras. La mañana acompañaba con cielo nublado, temperatura suave y el viento aún no era fuerte.

Mi compañero disfrutó del recorrido

Llegados a un cruce, podíamos ir para Tenencia (W) o Foz de Odeleite (S) y opte por esta última dirección. Tardamos poco en alcanzar la localidad gracias a la pendiente descendente de más de dos km. Después seguimos el sendero de pequeño recorrido hacia el Moinho de Pernadas y allí paramos un rato para fotografiar. 



Puente sobre la Ribera de Odeleite , en su desembocadura en el Guadiana

JB en el Moinho de Pernadas

brotes y flores de granado

Más tarde seguimos el camino, siempre con la ribera a nuestra derecha, hasta alcanzar la carretera entre Odeleite y Fonte do Penedo, dirigiéndonos hacia esa última, allí cogimos el camino de tierra que es el acceso al parking de autocaravanas, situado entre Alcaria y Fonte de Penedo, y comenzamos la bajada, con vistas panorámicas del río, hacia Almada do Ouro. 


Mirando pasar los barcos

mirando pasar el tiempo

Hicimos unos km junto a la orilla del Guadiana antes de afrontar la última subida que nos llevaría hasta Azinhal y su afamada Pastelaria A Prova



Avituallamiento líquido y sólido

Después nos acercamos a la iglesia y también a un ruinoso molino de viento

Mediodía na Torre da igreja de Azinhal

interior do moinho en Azinhal


En la primera parte de la ruta habíamos empleado mucho tiempo y quisimos hacer la vuelta más rápida y por eso optamos por circular por asfalto de Azinhal a Almada do Ouro, sin embargo a partir de esta aldea seguimos el camino que remonta el río por la orilla de oeste hacia Foz de Odeleite. Aunque en su última parte el camino se pierde y pasa a senda, que acabó siendo casi intransitable, con la hierba muy alta, lo que hacia difícil distinguir la rodada y con pinchos que fueron clavándose en nuestros calcetines poniéndonos los tobillos a caldo. Luego, una vez alcanzada la carretera cerca de la ribera de Odeleite, rodamos pegados al Guadiana, con el viento a favor, pasando por Foz de Odeleite y Álamo hasta llegar a Guerreiros do Rio.

Foz de Odeleite al fondo


Atravesando la pradera con pasto y pinchos

guardinhas y contrabandistas en Guerreiros do Rio

Hasta allí llegamos sin dificultades y hacemos una parada para fotografiar el reciente mural que decora las paredes exteriores de su Museu do Rio.




Comí estas sardinhas grelhadas

Cuando acabamos la ruta en Laranjeiras subimos las bicis a la baca del coche y nos dirigimos hacia Odeleite con la idea de comer en el conocido restaurante Bela Vista, a donde llegamos pasadas las tres de la tarde. Quizás debimos parar en el bar-restaurante Albertos de Alcaria y así hubiéramos evitado el barullo que  a esa hora tenía el comedor del Bela Vista. Después pasamos de nuevo por Azinhal para comprar doces en pastelaria A Prova.

Para mi había sido una agradable jornada de bicicleta de montaña, con un compañero amante de la naturaleza, que sabe distinguir a los mamíferos (ciervos, jabalíes) por sus huellas, a las aves por su canto (ruiseñor, oropéndola) o por su vuelo (cuervo, milano), al mismo tiempo que es buen conocedor de árboles y plantas. Y  además no tiene prisa.

Nos faltó poco para completar 50 km y superamos los 700 m de desnivel ascendente. La ruta en STRAVA

09 mayo 2022

Gravel Primaveral en Cartaya 8/5/22

Respondiendo a mi convocatoria nos juntamos, para una ruta gravel con salida y llegada en Cartaya ocho participantes, dos con MTB de carbono (Orbea Oiz y Trek Procaliber 9.8) y seis con gravel de distintos materiales para los cuadros (Canyon grizl de carbono,  Nordest Albarda de titanio, Genesis de acero y tres de aluminio, Felt, Merida y Specialized). Se preveía ruta ibérica, pero al final no acudió nadie del lado portugués, de manera que la cosa quedó en solo nacionales de este lado de La Raya.
Primero hicimos la parte Norte, transitando por el Campo Común de Arriba, zonas de Malatao y Miramundo. Por allí aparecieron los primeros problemas mecánicos. Sobre todo repetidos pinchazos que afectaron a la bici de José Andrés.

Antonio-Antonio-Ángel-Lutgardo-Manuel-Jose Augusto

Aquí estamos antes de la salida, esperando a uno que faltaba.
Y llegó, está a la derecha
El grupo por las pistas del Campo Común de Arriba 


Poco después de esta foto llegaría el primer pinchazo de J. Andrés. El cambio de cámara no dio resultado porque hubo otro pinchazo y una parada más, pero esta vez la cámara era demasiado grande y no se podía colocar en la rueda. Cuatro habían quedado rezagados en estos menesteres y cuatro nos habíamos adelantado, en la espera hablamos de las ventajas e inconveniente de los distintos sistemas que hay para las ruedas de las bicicletas, como cámaras o tubeless, mousse (aro de material plástico) Pasado bastante tiempo tuvimos que volver hasta donde estaba la bici pinchada para aportar una cámara de diámetro adecuado para su arreglo. Para entonces ya acumulábamos más de una hora de retraso sobre el horario previsto.

Aquí un hombre del campo que se paró a echar una mano, pero tampoco pudo encajar la cámara entre cubierta y llanta.

La segunda parte del recorrido consistía en ir desde Cartaya hasta El Rompido, es decir hacia el Sur en busca de la costa y luego volver al pueblo, pasando por la Pradera de San Isidro, que encontramos muy animada porque habían ido a buscar al santo para trasladarlo a Cartaya.

En esta ruta pude disfrutar de la Croix de Fer. Creo que ahora tiene un montaje (cambios, frenos y cubiertas) muy adecuado para estos recorridos graveleros, mucho mejor que lo que había tenido antes.

Cuando habíamos acabado la ruta, vimos llegar al aparcamiento del restaurante una pareja de cicloturistas. Antonio Gómez charló con ellos. Eran holandeses. Iban para Portugal con la intención de recorrerla de Sur a Norte por la costa y después volver a su país. Cuando en Huelva se encontraron el Puente Sifón de Santa Eulalia cortado por obras y atravesaron el Odiel por el puente de la A-497, por donde está prohibida la circulación de bicicletas y además es peligroso por el tráfico de vehículos de motor. Pero ante la alternativa de un rodeo por Gibraleón hay muchos que asumen ese riesgo.


A la comida post ruta nos quedamos seis y el menú elegido en el restaurante Consolación fue muy apetitoso 😋
Durante el almuerzo comentamos el asunto de los cicloturistas y el puente sifón y otros relacionados con la bicicleta y su uso por las infraestructuras habilitadas para ella, comparando Andalucía (España) con países centroeuropeos, como Holanda o Francia, de donde hacía pocos días había regresado Antonio Gómez, zona de Nantes, y desafortunadamente para nosotros salíamos perdiendo en  esa comparación. Aquí queda aún mucho camino por recorrer, sobre todo hay mucha incultura en general y poco respeto por el usuario ciclista.


03 mayo 2022

AZINHEIRA DE ALPORTEL y LAGAR DA MESQUITA

Tras la visita a São Brás de Alportel en el Domingo de Resurrección, en la fiesta de las Tochas Floridas, nos quedamos con ganas de comer en Lagar da Mesquita, (domingo cerrado), así que para allá nos fuimos un sábado. Obviamente, había gran diferencia entre las dos fechas, una con mucha gente por la fiesta y la otra una vila tranquila donde muchos de sus puntos de interés turístico estaban cerrados o tenían inusuales horarios de apertura. Caso del Museu do Traje, sábados abierto entre 14 y 17 horas. O la Casa Memória da EN2, de manera que optamos por ir a conocer un espacio verde, que por su naturaleza debía estar abierto, el parque donde se encuentra la Azinheira de Alportel,  considerada una de las más imponentes azinherias (encinas) del país. Por su  porte fuera de lo común le fue atribuida la consideración de Árvore de Interesse Público en 1942.










Para la una de la tarde habíamos reservado en Lagar da Mesquita. Y allí estábamos puntuales.


Instalado en lo que fue un antiguo lagar de aceite, el restaurante posee una atmósfera genuina, que en gran parte se debe a la cuidada rehabilitación del edificio y a su decoración, combinando viejos utensilios del lagar y la exposición de objetos artísticos que pueden ser adquiridos por la clientela. Que ese sábado era de lo más internacional. En el comedor se oía hablar en portugués, francés, inglés.

La artífice de este proyecto es la austríaca Gudrun Tschiggerl, una mujer enamorada del Algarve y de Portugal, donde lleva viviendo cuarenta y dos años. Se mostraba orgullosa de haber podido mantener el equipo del establecimiento a pesar de la crisis que ha supuesto la pandemia del coronavirus.

De la carta elegimos dos entrantes: croquetas del chef y queso de cabra con mermelada de frambuesa, los dos con acompañamiento de ensaladas, y dos platos principales, uno fue pulpo asado y el otro una pasta -linguine-, ambos con verduras asadas. De sobremesa compartimos una deliciosa crême brûlee de tangarina. Todo delicioso.


Polvo 

linguine

La cocina del Lagar da Mesquita combina la tradición portuguesa con la vanguardia internacional en un entorno rural del Barrocal del Algarve.




Por allí pasa el PR1 - Caminhos e Encruzilhadas de Ir à Fonte (9 km), recorrido por antiguos caminos del barrocal, entre los sitios de Mesquita y Bengado. Queda pendiente para la próxima.

02 mayo 2022

LLUVÍA OBLÍCUA de Manuel Moya

Fotografía vista en Internet. Desconozco su autoría

He leído LLUVÍA OBLÍCUA, ed. Baile de Solúltima novela de Manuel Moya (Fuenteheridos, 1960) donde narra los penúltimos días de Fernando Pessoa, ya cercana su muerte, por una Lisboa lluviosa. 
Es un texto levantado con esplendida escritura, cruzado de humanidad y de poesía, que va sumergiéndose en el pensamiento del escritor portugués y dando cuenta de la nostalgia de su infancia, único tiempo donde fue feliz, arrebatado muy pronto por la muerte de su padre, primero, y más tarde la de su hermano, antes de cumplir un año. Pero también nos habla de sus adicciones: el tabaco y el alcohol "Se está usted matando con tanto bagaço y tanto tabaco" le dice el hijo del jefe de un gabinete donde trabaja, (moriría con 43 años de cirrosis hepática). sin olvidar su manera de ganarse la vida como corresponsal comercial en algunas oficinas de la Baixa lisboeta. Y obviamente de su poesía, del desdoblamiento en sus heterónimos, del misticismo, del esoterismo, del nacionalismo, de sus amores con Ofélia Queirós, de sus fracasados proyectos tipográficos, de su deambulación lisboeta, de su devaneos líricos y de los distintos vértices de una personalidad múltiple. 
Pero también de sus vecinos "... que ahora más que nunca parecían formar un coro griego en torno a un héroe decrépito, abandonado por los dioses". De su hermana Henriqueta (Teca) que vive en Estoril. Nunca se le ha dado bien vivir al infeliz de mi hermano. Todo se la ha ido en sueños, en ínfulas, en persecuciones estériles. Mi hermano no es más que un pobre iluso solitario y enfermo. Una persona perdida en su propio laberinto.

El escritor serrano es traductor de gran parte de la obra literaria de Fernando Pessoa o de la poesía de sus tres heterónimos y tiene en curso de publicación su biografía Fernando Pessoa, la fiebre de sentir. Por lo que he leído esta novela (romance, en portugués) ha nacido a la par que la escritura de esa próxima biografía.

Aquí una reseña de la novela




29 abril 2022

SEIS VASCOS EN LA TRANSANDALUS (Huelva-Matalascañas)

 A  través del correo electrónico asociaciontransandalus@gmail.com  un grupo de ciclistas vascos contactó en febrero con la Transandalus porque querían enganchar con la ruta en Mazagón, pero antes tenían que conectar Huelva, que es a donde llegarían en autobús, con Mazagón. Fran Cortés, coordinador de la TA me dio el correo de uno de ellos, Jon Errasti y pronto nos pusimos de acuerdo que para que cuando llegaran a Huelva, yo les guiaría para salir de la ciudad. 

El jueves 28 de abril recogieron sus bicicletas en la oficina de Correos y ya las tenían preparadas cuando los encontré en una esquina del Mercado de Huelva. Tras una parada en los Jardines del Muelle para llenar los bidones con agua de una fuente, salimos de la ciudad en dirección Sur, por el Paseo de la Ría.

Sexteto delante del Mercado de Huelva

Tras explicarles brevemente el Muelle o Embarcadero de Mineral de Riotinto en Huelva, seguimos por el carril bici que discurre entre la orilla del Odiel y la Avda. Francisco Montenegro para llegar a la Punta del Sebo y allí paramos a observar y charlar acerca  del llamado monumento a Colón o a la Fe Descubridora.
Después venía el punto negro o más peligroso del día, el puente de la N-442 sobre el río Tinto, donde tuvimos que compartir calzada con camiones y coches. Lo pasamos bien y continuamos hacia La Rábida, allí paramos en el Parque Celestino Mutis, en la Columna del Cuarto Centenario o Monumento a los Descubridores y en...

el Monumento a Colón ( Jardines de la Rábida)

Los del grupo eran: Fermín, Imanol, Jon, Joseba, Josu y Koldo (no están en ese orden)


Luego bajamos hacia el Foro Iberoamericano y Muelle de Las Carabelas, para seguir luego la pista de tierra que discurre por la margen derecha del  Tinto en dirección Este para llegar en Palos.  Hacemos algunas fotos en la Plaza de Andalucía y después en el callejeo por el pueblo, a Fermín le pareció bonita la fachada del Ayuntamiento y quiso fotografiarla. Los demás no nos percatamos de eso y cuando a la salida del pueblo y rodando por la carretera para Mazagón lo echamos en falta.  Paramos en el arcén y me volví a ver si lo encontraba. 

En Plaza de Andalucía (Palos de la Frontera)

Una vez reunido el grupo seguimos la marcha y tomamos el carril bici paralelo a la A-494 hasta Las Madres, en ese carril la Junta de Andalucía gastó en su día cientos de miles de euros y actualmente presenta un estado lamentable, con los márgenes llenos de basuras, sobre todo latas y plásticos, y con el firme completamente cubierto de hojarasca en muchos de sus tramos. Sentía vergüenza del aspecto tan deplorable que presenta esa infraestructura pública.
Cuando llegamos a Mazagón me despedí del grupo, ya que ellos continuaban hacia Matalascañas para completar su etapa del día con casi 60 km. Yo me volvía a Huelva cuando eran ya las 13 horas y opté por la N-442, el recorrido más corto y como el viento me favorecía lo pude hacer con rapidez.

Mural en el Club Marítimo de Huelva

Muelle embarcadero de Minas de Riotinto en Huelva

Grúas del Muelle de Levante (Huelva)

El comentario que Jon me ha enviado es que la etapa preciosa. Me alegro y espero que tengáis una buena travesía y que disfrutéis de la Transandalus.

Enlace de la ruta en STRAVA

22 abril 2022

VUELTA AL MANILLAR CLÁSICO

El pulgar izquierdo quedaba muy dolorido cuando tenía que hacer el cambio del plato pequeño al plato grande con la palanca XT y por eso me he visto obligado a recuperar el manillar curvado e instalar SHIMANO GRX 400, con manetas ergonómicas específicas para gravel  con un eje de 18 mm más alto, perfil de palanca de freno curvo y acabado antideslizante. Son manetas dual control para frenos de disco hidráulicos, de 2x10 velocidades, y que debido a incompatibilidad de grupos ha supuesto instalar también nuevo cambio trasero SHIMANO GRX modelo RD-RX400. La operación se realizó la tienda de confianza BICICLETAS SUPER PRESTIGIO (Valverde del Camino) donde tenían estos componentes porque se habían desmontado de una bici a la que su comprador quiso instalar otros. 

En poco menos de tres horas, Lucas desmontó el manillar plano y los componentes de MTB, para instalar el manillar curvado PRO, que está señalado por las caídas de Villaluenga, pero está para usarse y siguió colocando las manetas; después hizo el purgado de los frenos, que por fortuna serán los Shimano XT BR-M785 que ya tenía puestos; luego colocaría el nuevo cableado de los cambios, siguió con el montaje del cambio trasero y acabó con el doble encintado del manillar.

Esa misma tarde salí a probar la bici y comprobar su funcionamiento. Las manetas GRX son muy distintas a las anteriores Shimano 105, tienen mejor y mayor apoyo para las manos en los escaladores y sus palancas permiten que los cambios se realicen con precisión y que la frenada tenga un tacto suave y potente. 

Era una tarde con fuerte viento de poniente y el manillar curvado me permitía una posición más agachada rodando contra el viento.

MANETAS GRX


 Hice una parada en El Rompido y me tomé un descafeinado y un trozo de hornazo en el bar Singladura.


Perro y una bonita Specialized Allez con 3 platos, cosa inusual

Después el viento me favorecía y me empujaba de cola hacia el Este. Entre el Caño de La Culata y El Portil me acerqué a la costa  para ver como surfistas y windsurfistas disfrutaban de la tarde de viento.





Fue una tarde bien gozada. El recorrido en STRAVA