23 diciembre 2019

Un año con la Trek Pro Caliber 6 (TP6)

Ha sido un año satisfactorio con  esta bicicleta, la mountain bike, con la que he realizando más de cien actividades, cerca de 4.000 km. Dentro de lo más destacado cuento mi participación en el encuentro de amigos en Giões que organiza Zé Guerrerio y por supuesto el viaje alentejano, donde hice muchos kilómetros y donde, también, sufrí una caída fuerte, pero sobre todo los innumerables paseos cercanos a casa, por caminos y senderos, antiguos y nuevos, entre los bosques de pinos o hacia la playa, en definitiva por este rinconcito -cantinho, en portugués- de Huelva en el que habito.

frente al mar en el tradicional primer paseo del año

XII Passeio de Amigos BTT Giões 


modo bikepacking

Del viaje cicloturista por etapas en el Alentejo, con Julen Iturbe y Alberto Etxeandia, rescato algunas instantáneas


Junto al Guadina, con la BH Lynx de Alberto E.
En Juromenha
Con Alberto en el menhir de Outeiro
Alberto, Julen y TP6, en el mismo menhir
Junto a una portada manuelina en Moura
En una calle de Serpa


En un tramo de la Via Portugal Nascente

En la etapa Beja-Évora, camino del Cromeleque dos Almendres

De un paseo veraniego

Cerca de casa, final de otoño
Modo invernal, con guardabarros
Durante este año pocas cuestiones mecánicas he tenido que resolver. A finales de junio le hice un cambio de cadena por desgaste y a la vez la sustitución del inicial plato de 30t por otro de 34t, para dotarla de más desarrollo para el llano, ya que en algunas etapas alentejanas el 30x11 se había mostrado insuficiente, aunque el grupo SRAM Eagle NX  12v  ha sido un buen principio en el concepto 1x12 con su precisión y fiabilidad.

10 diciembre 2019

Lo pequeño, siendo propio, es grande (viaje a Castilleja)

El título de la entrada es parte de una inscripción latina 
PROPRIA PARVA MAGNA
MAGNA ALIENA PARVA
Lo pequeño, siendo propio, es grande. Lo grande, siendo ajeno, es pequeño
copiado de la nota preliminar del libro Pretérito Imperfecto, primera parte de la autobiografía de Carlos Castilla del Pino, en concreto de sus primeros veintisiete años, que estoy leyendo durante estas semanas, por recomendación del amigo Manuel Mendoza.
Durante mi último recorrido largo en bicicleta pensé varias veces en su significado. 

El primer tramo fue desde San Juan del Puerto -aparqué el coche junto al cementerio- hasta Niebla siguiendo la ruta de la Puerta Verde.
Cuando salí a la carretera me cruzo con dos ciclistas, son José Luis Díaz y su amigo Juan, casi en el mismo lugar donde nos vimos meses atrás.
Desde Niebla fuí hacia el Norte para evitar el tráfico de la carretera A-472. Por la HU-3106 coincido con una pareja, Curro y Elena, que ruedan con sus bicicletas de montaña (Stevens y Cannondale) y que más adelante se desvían por la misma pista que seguiré para ir a Villarrasa. Por allí estuve charlando un poco con él, hasta que nos separamos, ya que ellos seguían hacia el Puente Gadea y yo me dirijía al pueblo. Fui al Bar Dos Puertas, su camarero tenía una mañana dicharachera y mientras me servía el café con leche se extraña que vaya por el campo con una "bicicleta de carretera", cuando le hago ver las cubiertas que tiene, me dice ¡cuidado, no vayas a pinchar! Un poco agorero también me pareció el buen hombre.

En el Bar Dos Puertas
El siguiente tramo sería el más largo de la mañana y  me llevaría por el llamado Cordel de Portugal o Cañada Real de Niebla en dirección Este hasta la misma Tejada la Nueva.


Pista de zahorra o albero, terreno ideal para moverse a buena velocidad con la gravel

Ruinas del yacimiento arqueológico de Tejada la Nueva
Restos de las antiguas termas romanas, conocidos localmente como “Fuente de Los Frailes”, situados al pie de la colina en la que se ubica el yacimiento y donde, según cuenta la leyenda, se bañaba Plotina, quien llegó a ser esposa del emperador Trajano.
Dejo atrás la aldea de Tejada y recorro unos kilómetros por la HU-6110 en dirección a Escacena del Campo, para luego tomar el camino que me llevará hasta mi pueblo, Castilleja del Campo. Final de la primera parte.

Entre cielo y tierra, Castilleja del Campo
Allí visito a Carmina y Ricardo y vamos al Bar La Gasolinera, donde me tomo un bocadillo de jamón, una coca-cola y un plátano. Alrededor de las dos de la tarde inicio el camino de vuelta o segunda parte.
límite de provincia
A las salida del pueblo tengo que parar para inflar un poco la rueda delantera. Más adelante, en la gasolinera del cruce para Escacena utilicé su toma de aire para llenar las dos ruedas.


Hice los primeros kilómetros por la A-472, que a esas horas tiene poco tráfico, hasta que en la circunvalación de Villalba del Alcor la abandono para seguir el camino que lleva a la Cañada Real, en busca de mayor tranquilidad, por ella llegaré a Villarrasa.



Era festivo, no obstante fue jornada de siembra para los agricultores
De Villarrasa a Niebla rodé por la A-472, con pocos vehículos en la media tarde. Al paso por Niebla me entretuve un rato haciendo fotos.


Murallas y torreones de Niebla

Monumento a la Paz (Niebla) obra del escultor Rafael Mélida, paloma realizada en chapa de hierro recortada y pintada
Pone los dientes largos

Río Tinto, con escaso caudal por la Pasada de las Tablas
Algunos km por asfalto después de Niebla hasta enganchar con el camino hacia la Laguna de la Balastrera (actualmente seca) y seguir el Camino de las Tablas. Después del río noté muy baja la presión de la rueda delantera y la lleno un poco con el inflador de cartucho de CO2, a la vista de que la distancia restante quería hacerla por la Puerta Verde, casi toda de tierra y grava, y con el fin de evitar males mayores, como un llantazo. Así pude acabar esta jornada en solitario sin mayores percances, que además sirvió de entreno psicológico para algunos de los retos que se plantean para el año próximo.

final de recorrido ciclista

118,31 km
Distancia
5:47:14
Tiempo
20,4 km/h
Velocidad media
638 m
Ganancia de altura

02 diciembre 2019

Gravel Café con Dani Martín (el de Cadiz)

Al dúo de GravelCafé le apetecía ruta algarvia y preparamos una desde Odeleite para una mañana de domingo. Con Strava había trazado un recorrido de algo menos de 60 km, sin embargo varias circunstancias me llevarían a cambiar algunos tramos sobre la marcha. En gran parte, el itinerario transcurriría por terrenos bien conocidos por muchos de los que se animaron a participar, como los viejos amigos JAugusto, Fran y Pedro, que se sumaron con sus MTB. 
Esta vez acudió un nuevo pedalista, Dani Martín, de Cádiz, que da clases de filosofía en un instituto de Aljarque y ahora vive en El Portil. Antonio lo había conocido en Huelva y lo invitó a la ruta. Llegó el primero al aparcamiento del restaurante Bela Vista y allí lo conocí, junto a su elegante Specialized petra, calzada con cubiertas Panaracer GravelKing de 32mm, dibujo bajo sin tacos. Por lo que las bicicletas serian tres gravel y tres mtb.
El primer tramo conecta las poblaciones de Odeleite y Tenencia siguiendo el sendero que pasa por Pernadas. Las primeras cuestas llegan antes de atravesar Tenencia, después de la aldea nos dirigimos hacia el N para acercamos a la Ribeira da Foupana, pero a la vista de las cubiertas de la bici de Dani y, también, por la desconfianza en mis fuerzas para remontar la tremenda subida por sendero que hay desde el cauce, ahora seco, hasta conectar con la EN-122. De modo que vamos hacia el W en dirección a la IC-27 para conectar con la EN-122 justo en el cruce hacia Corte de São Tomé. Por el asfalto de esta estrada tuvimos una rápida bajada de 2,27 km hasta el puente sobre la Ribeira da Foupana. Luego, en la consiguiente subida el grupo se dividió, JAugusto y yo nos quedamos en la zaga y charlando relajadamente -Pedro se descolgó para acompañarnos- pero con buen ritmo ya que marqué mi récord personal en ese tramo de 2,56 km. 
Rodamos por asfalto hasta el cruce de Corte da Seda, aldea donde conectamos con el  Sector 1 de la Via Algarviana. Por allí era un  itinerario con más piedras y por tanto más complicado para las gravel, de manera que Dani se lo tomó con calma. Casi siempre en dirección Noreste el camino sigue hasta Corte Tabelião, atravesando los cauces secos del barranco de Telhares y del barranco dos Ladrões, a partir de donde tuvimos que superar la pendiente más dura de la jornada hacia el Cerro de Pego do Inferno.

En Corte Tabelião, mitad de ruta

sexteto


Dani en la bajada desde Corte Tabelião, al fondo Sanlucar de Guadiana y Castillo de San Marcos 


En Alcoutim hicimos un alto para tomar café y dulces y tras esta pausa retomamos itinerario hacia el Sur por la carretera que discurre junto al margen derecho del Guadiana. Rato de charla con Dani de geografías, visiones ciclistas, brevets y ultradistancia. Rodando por el olivar del Pontal comenzó a llover suavemente y en el tramo de asfalto que pasa por Laranjeiras, Guerreiros do Rio, Alamo, la lluvia se hizo notar más hasta desaparecer pasado Foz de Odeleite. Dani prefiere seguir por carretera, por temor al barro cuando tomamos el PR 4 hacia Odeleite, sin embargo en este tramo de tierra no parecía haber caído tanta agua como en el anterior de asfalto.  
La ruta tuvo un buen equilibrio entre tramos de tierra (22 km aprox.) y de asfalto (36 km aprox.)
Finalmente acabamos reuniéndonos en el aparcamiento y antes de dejar el Bela Vista nos tomamos unas cervezas, con aceitunas, pan y queso. 
Otro buen día de ciclismo, por el reencuentro con viejos camaradas y el encuentro con uno nuevo, que parecía satisfecho de conocer este territorio, por el que tanto hemos rodado y en el que esperamos seguir haciéndolo. 
La ruta en STRAVA

13 noviembre 2019

GARY FISHER SUGAR 1

Siguiendo con las bicicletas de Ricardo, pasemos a la de 26 pulgadas, contando los cambios que he efectuado en su Gary Fisher Sugar 1. Se trata de una mountain bike de doble suspensión tipo XC, con ruedas de 26 pulgadas, como dije. Adquirida a principios del siglo XXI, cuando aún no se había extendido el uso de bicicletas de 29 pulgadas. Gary Fisher es reconocido como uno de los padres del mountain bike y ha sido pionero en bastantes cosas dentro de la industria, entre otras las bicis con rueda de 29".
Esta bicicleta ha tenido bastante uso, competiciones incluidas, y presentaba serios desgastes y desajustes en algunos de sus componentes, a pesar de ello creía que aún podía dar juego aplicándole una económica, justa y sencilla renovación en algunas de sus partes más comprometidas, como eran transmisión y frenada.

Imagen de Internet con el montaje original

Para esta ocasión quería repetir la operación que hice en 2015 en otra MTB, sustituir la muy gastada transmisión de 3x9 por una de 1x9, buscando ligereza, simplicidad y economía. 

Lo que quitaba: los 3 platos y el desviador delantero

Componentes nuevos: plato STYX 32T y cadena Shimano Deore HG 10v 

La transmisión ahora está compuesta por un plato STYX 32T, combinado con cadena Shimano Deore HG 10v, y completada con cassette Shimano HG 11-34T "seminuevo", que teniendo en cuenta el diámetro de rueda (26) y de cubierta (2.10), junto al dentado del plato (32) presenta un ratio máximo de 2.91 m y un mínimo de 0.94 m, parámetros adecuados y suficientes para el territorio eminentemente llano (Aljarafe y Condado) por donde, en principio, se moverá esta bicicleta. 

Así ha quedado después de los cambios 

Las manetas Shimano Altus integran las palancas de freno y los pulsadores de cambios, y no parece sencillo separarlas, por lo que opté por  inutilizar el mando izquierdo completo, funda de cable incluida, me pareció más estético y simétrico que solo dejar la palanca del freno. Para mejorar la frenada he colocado nuevas zapatas Avid para el freno delantero.
Aunque aún tiene partes mecánicas que acusan el desgaste (dirección-horquilla), creo que ha quedado más que apta para que amigos y familiares de Ricardo disfrutemos de un paseo sin prisas.
Y en marzo de 2020 llegó el momento de probarla en un ruta por el campo, rodando por el N de Castilleja, en compañía de Ricardo.

            MMR ZEN, actual bici de Ricardo, y la Gary Fisher, listas para el paseo

                           En la Gary Fisher, con el Cerro de la Matanza de fondo

08 noviembre 2019

WATERFORD PRECISION 1200





Hace unos días tuve la oportunidad de pedalear en una bicicleta de carretera con estética y geometría clásicas. Pertenece a la "escudería" de Richard Barker - mi cuñado Ricardo- y él la denomina "Watson", en recuerdo del personaje que acompaña y asiste a Sherlock Holmes.
Montada sobre un cuadro artesanal, fabricado por la compañía Waterford Wisconsin USA a  mediados de los 90 y construido con tubos de acero Reynolds 753, aunan belleza y calidad de construcción. Pintado en un hermoso color verde británico de carreras, que me recuerda al de los Mini Cooper de rally.
En la actualidad la transmisión y los frenos son del conocido fabricante italiano Campagnolo, mezclando sus grupos Athena y Chorus.
Aunque sus medidas no están adaptadas a las mías pude realizar con ccomodidad un recorrido que incluyó la subida de la Cuesta de las Doblas hasta Sanlúcar la Mayor. De regreso a Castilleja del Campo, en la bajada notaba cierta inestabilidad en la dirección, derivada quizás de su corta potencia, no obstante el paseo fue agradable y me gustó rodar con esa bicicleta. En la larga recta de 3,61 km de la A-472, con el toro de Osborne en el horizonte y viento frontal recordé los viejos tiempos de mis recorridos por allí con la Zeus de los ochenta.