20 octubre 2019

ANDÉVALO CON ANTONIO. UNO

La primera etapa, totalmente por asfalto, fue corta porque tan solo teníamos la tarde del viernes para pedalear y cubrir la distancia hasta Santa Bárbara de Casa.
Por la mañana Antonio me cuenta que tiene dolor en la parte alta de la pierna derecha y que no sabe si esto le afectará pedaleando. A las dos de la tarde hace una prueba con la bicicleta y decide que salimos, pero que sería mejor acortar la etapa, de modo que en vez de partir desde Villanueva de los Castillejos, lo haríamos desde Puebla de Guzmán, ahorrándonos así algunos km.
Para este cicloturismo-bikepacking-gravel por Huelva elegimos viajar ligeros y nuestro destino era Andévalo Aventura, cerca de Santa Bárbara de Casa, albergue elegido para comer y dormir.

Para Antonio era su vuelta al cicloturismo tras un largo paréntesis ya que su anterior viaje fue en mayo de 2018. En nuestros más recientes desayunos charlábamos de los pormenores, recorridos, equipamiento, etc. Él iba a estrenar su bolsa de manillar GEOSMINA a la que acompañaba con una bolsa de cuadro de la misma marca para transportar su mínimo equipaje.
Por mi parte, estrenaba la mochila Vaude Cluster 10+3L. Fue una compra que surgió tras el viaje de Semana Santa por el Alentejo, fijándome en la que llevaba Julen, siendo la mía de menor volumen que la suya, ya que mi intención es combinarla con las bolsas de bikepacking: Topeak Frontleader, Topeak Top Fuel Tank y KTM Tour KL.


Gravel Café en el Andévalo, carretera HU-5402
Este recorrido por el Andévalo Occidental, zona de tránsito entre la Sierra y la Campiña, nos llevaría a pasar por Cabezas Rubias, donde paramos a tomar el café de la tarde. Mientras ojeábamos la Plaza un tipo salde de un bar, se acerca a nosotros y nos dice, señalando con la manos:
-Ahí, bar.
-Allí, tienda.
Su cara denotaba alguna copa de más. Cuando le respondí -vale, gracias, ya lo vemos-, se percata de mi español, lo que le sorprende y hasta le enfada un poco porque su innecesaria indicación no la tuve muy en cuenta. Creería que eramos de otro país, aunque sus pistas las dijo como un piel roja sioux hablando castellano. Quizás debí contestarle sorry o pardon. Tras el sucedido entramos a tomar café en el Bar Plaza, que en el interior tenia un único cliente,con gorra y más de 80, tomando un café-bombón frente a una tele emitiendo vídeos de trap (¡) a volumen alto. Colgada en una pared camiseta del Athletic Club, equipo de fútbol del que volveremos a ver rastro. 
Cuando llegamos a Santa Bárbara buscamos la iglesia y después siguiendo la calle Rica salimos del pueblo por sus calles empedradas en busca del albergue, a donde llegamos ya cayendo la tarde. Hicimos esta etapa a ritmo moderado. Antonio en su modo cicloturista que es plato pequeño, sin forzar, y así le fue bien.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Piedad (S. XVIII) Santa Bárbara de Casa

De lo que ofrece Andévalo aventura nos interesaba alojamiento y restaurante. Sus actividades no entraban en nuestro plan porque no había tiempo para más que el cicloturismo.
En nuestro destino: Andévalo Aventura


Tosta de queso de cabra, miel, jara, tomillo.
Cenamos en el restaurante El Baldío, dentro de Andévalo Aventura, donde tuvimos una agradable charla con Marga, una de las camareras, muy simpática y aficionada al ciclismo, poseedora de una btt de doble suspensión, aunque no recordaba su marca, hasta que dimos con ella: Lapierre. Nos preguntó si subiríamos hasta El Mustio. Le explicamos que aunque estaba previsto esta vez no lo haríamos, quedando pendiente.

La ruta en STRAVA

07 octubre 2019

Doble sesión en fin de semana

El sábado participación en la I Ruta Nocturna BTT organizada por el Club BTT Castilleja del Campo. Olvidé en casa el foco Cateye y Ricardo me presta su nueva luz marca Riders, que cumplió perfectamente su cometido. 

Araceli y Desiree
En la salida nos juntamos trece ciclistas, entre los que había una única chica, Araceli. En la última parte del recorrido me contó que estaba de regreso al ciclismo tras unos años apartada primero por problemas de salud y después por sus estudios de grado. Antes tenía entrenador y participaba en competiciones de mountain bike. Ahora retomaba el deporte, con entrenador porque necesita disciplina y organización para llegar a los objetivos que se marca, como mejorar su estado físico y adelgazar, ahora pesa trece kilos más que cuando estaba en forma.


Cortijo Characena (Huevar) vinculado históricamente con historias y torturas de la Inquisicion.
 



Afortunadamente hicimos de día la parte más polvorienta del recorrido, hasta Characena. El atardecer y la noche transcurrió por el Corredor Verde del Guadiamar, en cuyo aparcamiento hubo tiempo para una parada de avituallamiento y cambiar la cámara pinchada de uno de los participantes. Después continuamos por el Corredor Verde para llegar a los Ranchos del Guadiamar y de allí seguir por los caminos y pistas, bastante duras, limítrofes a las instalaciones de Solnova Solar. Más adelante, ya en la parte final, cruzamos los Llanos de Chichina para regresar a Castilleja por el camino del Fernandillo.
Y no acabo de encontrar el encanto a las rutas nocturnasLa ruta en STRAVA.

El domingo tocaba un recorrido y una historia bien diferente. Conectar el pueblo con el domicilio. Y a las 8:23, después de desayunar, salía de Castilleja en dirección Oeste por la A-497. Durante las primeras horas las temperaturas fueron bajas (mínima de 7 grados) para la poca ropa que llevaba puesta, una camiseta interior me hubiera venido bien, porque tuve frío en muchos momentos.
Entrando en Manzanilla vi que un hombre en motocicleta cruzaba la carretera y entraba en un camino con dirección NW. Lo seguí y navegando hacia el N acabé por cruzar la vía del FF.CC. Sevilla-Huelva para alcanzar la Vereda de Carne de Niebla. Había evitado así el paso por Paterna del Campo, donde se celebraba la XIX Ruta Paterna BTT, con miles de participantes que tendrían colapsado el paso por el pueblo.
Con esta foto felicitaba a Julen en su cumpleaños


Caza de liebre con galgos, entre Villalba y La Palma del Condado. Un hombre que lo observaba desde un coche me dijo que ahora eran muy escasas las liebres y añadió ¡La naturaleza está cambiando!

Por la Vereda Real pude mantener una buena velocidad media hasta llegar a Villarrasa, donde paré a tomar un café con leche en un bar de la Plaza de España. Con la idea de continuar ruta por el campo hacia Niebla pregunto a los paisanos de la mesa de al lado. Uno de ellos me dio unas indicaciones precisas pero no las interpreté bien y cuando estoy cerca del Puente de la Aradilla supe que me había equivocado y entonces decido seguir por el trazado del ferrocarril desmantelado girando de N a W . No rodaré mucho sobre o al lado de lo que fue en su momento el ferrocarril minero de la provincia de Huelva con más tráfico de minerales registrado, porque me encuentro con una valla tras la que se veían las vías aún existentes. De manera que tocaba orientarse otra vez buscando una alternativa, decido ir hacia el Sur y así encontré el camino que va de Villarrasa hacia Niebla. Las murallas de la "ciudad roja" se recortaban sobre el horizonte del poniente.


Dos kilómetros por la A-472 y llego al río Tinto bajo los arcos del puente de origen romano, recordando las fotos que el 3 de octubre el amigo Nazario Luque Vera mostraba en su facebook. Y ¡oh, hermosa casualidad! apareció una piara de cabras y detrás los perros y el  pastor, montando en un burro y llevando otro a reata. Me contó que de los dos cabreros que había en Niebla es el único que queda y también que lleva muchos años con ese trabajo y que en ese tiempo le habían hecho multitud de fotos.







Cruzando Niebla pensé en continuar algunos kilómetros por carretera al objeto de ganar algo de tiempo y poco después de dejar atrás el cruce para la Laguna de la Balastrera me crucé con un par de ciclistas y oigo que gritan ¡Juan! Me detengo vuelvo la mirada y veo venir hacia mi a José Luis Gómez Díaz (el palmerino) que rodaba en compañía de un amigo. Saludos y abrazos. Ellos continúan hacia La Palma, yo hacia el arroyo Candón, pero antes me dirijo al Cordel-Vereda de Sevilla-Huelva para rodar fuera del asfalto casi hasta llegar a San Juan del Puerto. 




Al entrar en Huelva paré en el Campus del Carmen para fotografiar la escultura Imago de Victor Pulidouna libélula a gran escala situada en los jardines de la Universidad de Huelva.

Aún haría otra parada antes de dejar la ciudad, ya que fue a la tienda Granier para saludar a Javier y Luchi (que me obsequió con dos barritas de pan muy ricas).

Como parecía el día de los encuentros, en el carril bici del Puente Sifón de Sta. Eulalia lo hice con M. Cayetano y Manu que volvían de una ruta MTB y preguntan cuando haremos una ruta gravel por el Algarve. ¡Ofú! todavía no había llegado a casa y ya me apremiaban con más bicicleta. Un poquito de por favor, colegas.


03 octubre 2019

paisajes y platos del SW PT

Praia de Zambujeira do Mar

Ponte sobre Ribeira do Torgal

Porto de Azenha do Mar

Praia de Odeceixe






Praia de Comporta












Nuevas esculturas de Carlos de Oliveira en Odeceixe


Fotos de unos días de vacaciones por el Sudoeste Alentejano, donde repetimos rutas anteriores para visitar localidades conocidas de la costa, como Azenha do Mar, Zambujeira do Mar, Porto Covo, Lagoa de Santo André o Comporta, sin olvidar el obligado atardecer en la playa de Odeceixe y acudir a algunos sitios de Aljezur.

Tiramisú de Gulli Bistrot