01 junio 2018

1ª etapa - ROTA VICENTINA, Santiago do Cacem-São Luis

Para este nuevo viaje cicloturista traté de actualizar la manera de prepararlo y también de hacerlo, con algunas aplicaciones con las que, hasta ahora, no había trabajado, como el constructor de rutas de STRAVA o la carga de tracks y mapas en el GPS.
Sin embargo, también me gusta el "viejo estilo" para hacer las rutas, con guías y mapas y dejando espacio libre, sin conexión a Internet, a la orientación y a la improvisación, con aptitud Randonneur.

El plan era viajar en coche desde casa hasta la estación ferroviaria de Tunes, freguesia de Silves, por donde pasan diariamente trenes de la línea férrea Faro-Lisboa, subir al tren Intercidades a las 8:53 y viajar hasta el apeadero de Ermidas-Sado



En la estación de Tunes tuvimos que subir un buen tramo de escaleras para cruzar las vías por el paso elevado (menos mal que funcionaba el ascensor para bajar) y acceder al andén central donde pararía el tren, que llegó con retraso. Cuando subimos al vagón vimos que no tenía lugar para colocar las bicis. Tuvimos que bajar y subir a otro en la siguiente parada. Cuando enganchábamos las bicis a los soportes una rueda me aprisionó la mano contra una viga metálica del techo, sin consecuencias más allá del repentino dolor. Charlando la hora y media de viaje no se hizo larga.


En Ermidas-Sado comenzaba nuestro viaje cicloturista, allí comprobé que no tenía cargado el esperado track de la etapa, aunque si podía ver el mapa. Rodamos hacia el Oeste ascendiendo por la carretera N-121 hasta llegar al municipio de Santiago do Cacém.

Almuerzo en Pastelaria Serra

En esta ciudad alentejana se inicia el llamado Camino Histórico de la Rota Vicentina que teníamos previsto recorrer en sus primeros tramos hasta S. Luís.


Como estábamos sin track, repasamos otras opciones para continuar viaje (guía, mapa, Google Maps). Fuimos al Parque Urbano Rio Figueira para encontrar las marcas blancas y rojas de señalización del Camino Histórico de la Rota Vicentina. Cuando la ruta se convirtió en una senda de elevada pendiente, casi imperceptible en medio del bosque, nos desanimamos y decidimos seguir viaje por la carretera ER-120 desde el Bairro da Formiga hasta que, 10 kilómetros más adelante, entramos en el recorrido del Camino Histórico en la indicación hacia la Albufeira de Campilhas. En este tramo nos cruzamos con algunos senderistas y disfrutamos de las estampas primaverales alentejanas.





Seguíamos las marcas sin mucha dificultad y llegamos a un sitio donde el camino estaba cortado por un hilo fino, cuando lo cogió JA recibió una fuerte descarga; había creído que sólo se trataba de una simple cuerda pero estaba electrificada para impedir el paso del ganado, así que para salvarlo procuramos hacerlo sin rozarle.
Después de atravesar el muro del embalse de Campilhas el camino presentaba algunos tramos de cortas y fuertes subidas. Otro encuentro con senderistas antes de llegar a Cercal, donde hicimos un avituallamiento y decidimos que si el tramo  que quedaba hasta S. Luis (21 km) era considerada como la etapa  más montañosa del Camino Histórico, nosotros decidimos acabar esta larga jornada por la N-120 para llegar a S. Luis, donde habíamos reservado alojamiento en el turismo rural Casa das Preguiças. No fue sencillo encontrarla ya que está situada en el campo, separada de la localidad.


Llegada a Casa das Preguiças


Nos recibe Jose que nos lleva a la habitación y nos explica que la piscina es de agua salada, sin químicos, y a pesar de que la tarde estaba encapotada me apeteció probarla. Después del baño, ducha y colada, que dejamos tendida, salimos para caminar poco más de ochocientos metros hasta S. Luis.






Cerveza artesanal alemana y tremoços en un bar de S. Luis


Torre de Igreja Matriz de S. Luis

batata-doce

La cena fue en el restaurante Varanda da Aldeia, donde, a pesar de jugarse la final de la Champions, en la tele que había en el comedor mantuvieron la cadena musical, pasando de la petición de JA que, al menos, pudo seguirlo en su móvil. 

Distancia 75,67 km /tiempo en movimiento 4:17 /tiempo transcurrido 6:28.
La ruta en STRAVA

20 mayo 2018

ALGUNOS LIBROS

Algunos amigos adoptaron la buena costumbre de regalarme libros gráficos para mi cumpleaños, estos son los últimos de los que he disfrutado:

DAVID BOWIE, UNA BIOGRAFÍA 
Fran Ruiz (Textos) Maria Hesse (Dibujos) Lumen


Esta biografía novelada, me ha gustado mucho, especialmente la manera de contar la historia, mezclando realidad y ficción, y porque un muy buen guión está muy bien ilustrado. 
He prestado el libro y cuando lo recupere podré releerlo y quizás añadir alguna cosa más.
Este regalo fue completado, poco días después, con otro 
BOWIE LEGACY en versión Vinilo 2LP



 LOS IGNORANTES, Étienne Davodeau,(La Cúpula)


Un prestigioso dibujante de comics, Étienne Davodeau,  propone a un amigo suyo viticultor, Richard Leroy, una colaboración. El dibujante va a ayudarle con el trabajo en la viña y a aprender todo lo que pueda del viñedo y del vino. A cambio él le introduce en el mundo del comic. De esta colaboración, en la que ambos ignoran casi completamente el mundo en el que vive el otro, surge esta espléndida novela gráfica. Es un relato sobre personas, sobre formas de vida, sobre elecciones personales. Étienne Davodeau apuesta a que hay tantas formas de realizar un libro como de producir vino. Constata que ambos tienen ese poder, necesario y precioso, de unir a los seres humanos. Los ignorantes nos propone el feliz relato de esta iniciación compartida.



Además la séptima propuesta del presente curso del Club de apreciación del Jazz a través de la escucha y la literatura de la Biblioteca Provincial de Huelva había programado dos obras: El disco: TETE MONTOLIOU “The Music I Like to Play, Vol. 2” [1 CD] (1989), Soul Note y la lectura de Tete. Casi autobiografía/  Miquel Jurado
(Iberautor, 2005)
El autor es conocido como investigador y periodista por su columna de crítica musical en el diario El País, y sobre todo un apasionado de la música y, en particular, un buen amigo de Tete Montoliu -posición que otorga una naturaleza objetiva al título del libro que nos ocupa: casi autobiografía.


Miquel Jurado ha querido titular este libro "Tete, casi autobiografía" porque el texto es el fruto de sus dilatadas conversaciones con el pianista barcelonés, con el que mantuvo una profunda amistad durante varias décadas. Por esa razón, a lo largo del volumen se alternan, casi en la misma proporción, la voz del autor y la del músico biografiado.
La obra contiene una importante selección de fotografías y la discografía completa de Tete Montoliu, ilustrada por primera vez con las portadas de todos sus discos. Incluye también una selección, realizada y comentada por el propio pianista, de sus mejores grabaciones y los mejores discos de su colección personal.
Una obra que, además, y esto también es importante, despertará el interés por volver a escuchar la música del mejor intérprete de jazz que ha dado la península y uno de los más destacados del continente europeo.


06 mayo 2018

Gravel Café por El Condado de Niebla y el río Tinto

Puente de la Aradilla sobre el río Tinto
Tres componentes de Gravel Café (AA-JA-JM) -con bicis de acero/aluminio/ carbono- aprovechamos una mañana soleada de sábado para realizar una ruta desde Huelva hacia el Condado de Niebla, con doble cruce del río Tinto, enlazando algunos caminos conocidos y con algún que otro tramo nuevo.

En la primera parte hasta Niebla, ya conocida por Antonio y por mi, rodamos a un ritmo vivo y en menos de dos horas nos sentábamos en la ruidosa terraza del bar Casa Ramos (¡cómo gritaban aquellos malditos!) para dar cuenta de un merecio desayuno -café, tostada con aceite, tomate y jamón y hasta con algún que otro churro.

Por el camino hacia San Juan de Puerto

Buena pista gravel hacia Niebla

Dejamos atrás Niebla cruzando el río Tinto por el puente de origen romano y después Antonio se separa para seguir el track de la  Huelva Extrema 2018 por Bonares y Lucena. JA seguimos la vieja carretera N-431 (ahora A-472)  hacia Villarrasa. Una vez allí cruzamos el pueblo hacia el N, para encontrar el Cordel de Portugal, seguirlo y atravesar de nuevo el Tinto y continuar rodando por el camino paralelo al río, dirección Oeste. Este tramo del Cordel tiene un piso bastante descarnado y la piedra de su base se deja notar mucho si se rueda con gravel. JA va más cómodo con su Orbea Oiz. Hasta que nos encontramos con la carretera HU-3106, un breve trayecto de asfalto y vuelta al Cordel, esta vez más llevadero, para llegar a la HU-4101 que seguimos en dirección SO para pasar por la aldea de Candón.

Croix de Fer sobre el Tinto

Río Tinto

Después de Candón preferimos los caminos a la carretera que sube hacia Beas. Circulamos por una primera parte de grava gris, pedregosa,muy cerca del cortijo Napolinar giramos a la derecha, dejando la dirección W por la N, entonces el piso mejora, es de tierra más clara y confortable; a nuestra derecha quedará la aldea de Clarines y el camino acaba en una zona con árboles, bancos y fuente, lugar que aprovechamos para comer un plátano y refrescarnos, antes de pasar por Beas.






Palomores/silos del Cortijo Napolinar (1947) así lo ha citado Lucas Arcos Liroa

Pista de grava al SO de Candón
Nuestro recorrido sigue hacía el W, por la antigua carretera de la estación para enlazar con la Vía Verde de los Molinos del Agua y tomarla hacia el Sur. Esta infraestructura multimodal está en un lamentable estado y parece que su abandonado firme puede estar cerca de ser reformado/rehabilitado dentro de las acciones que se derivan de la nueva construcción de la variante Beas-Trigueros que está ejecutándose a iniciativa del Ministerio de Fomento. ¡Ojalá sea pronto, lo hagan bien y después se mantenga adecuadamente, sin el paso de vehículos a motor!


JA por la Vía Verde de los Molinos del Agua, entre Beas y Trigueros, rodando por la estrecha línea de asfalto que se ha salvado del deterioro.


Camino de Trigueros a Huelva
En Trigueros hicimos una parada en el Bar la Vía, bebimos un refresco y rellenamos con un poco de agua fría los bidones, antes de continuar hacia Huelva. Entrando en la ciudad nos separamos. Yo me dirigía al centro, donde estaba instalado el mercadillo de Ayre Solidario que quería visitar. Pero antes, tengo ocasión de ver como un tipo con un ciclomotor  -y total desprecio por lar normas de circulación y de convivencia- se salta dos semáforos en rojo. ¡Menudo anormal!



Ensalada y pasta con anchoas,fue mi almuerzo casero

Finalmente nos salió una buena ruta gravel, con buenos números, podéis verla en el siguiente enlace de  STRAVA

29 abril 2018

Vaqueiros "PR8 Em busca do Vale Encantado"

Tocaba ruta de senderismo y para esta vez elegimos una en la freguesia de Vaqueiros, concretamente el PR8 EM BUSCA DO VALE ENCANTADO. Es un recorrido que ya habíamos hecho anteriormente, pero que me apetecía mucho repetir.
Poco después de las nueve partíamos el grupo de once senderistas, acompañados de "Pirata" un nuevo compañero canino, en dirección al Barragem de Vaqueiros. Nada más empezar veíamos que con la floración en su apogeo, disfrutaríamos de una jornada de goce botánico y estético. Las flores grandes y blancas de las jaras (estevas); cantuesos, amapolas y las innumerables y delicadas florecillas que adornaban los montes por los que nos movíamos, más el verde primaveral de las colinas y los árboles, en una primera parte de suave ascensión, convirtieron nuestra caminata en un auténtico placer para el olfato y la vista.

FLOR DE JARA O DE ESTEVA (PT)





vistas panorámicas de los montes 

Pepe, poco antes de comenzar el descenso al Vale Encantado

Bajando al Vale Encantado





Acercándonos a Madeiras (Foto de Pepe)


Madeiras

Foto de Pepe

La aproximación al valle de la Ribeira de Odeleite, para pasar por Madeiras, es una gozada si se hace en un día tan apropiado para caminar como el que tuvimos, tanto por la temperatura como por las nubes que no dejaban que el sol calentara demasiado.
La parte más exigente del recorrido es la segunda, a partir de Madeiras, con la subida que deja atrás el valle y llega hasta la localidad de Monchique, lugar de mayor altitud de la ruta, superando tramos de fuertes pendientes. 
Objetivamente, hay que considerarla una ruta exigente, los números lo corroboran, ya que se suben más 500 m en poco más de 10 km.


En el puente sobre la Rib. de Odeleite

Ribeira de Odeleite
Como la Casa de Pasto Teixeira de Vaqueiros ya no sirve comidas (refeições) subimos con los coches hasta Martim Longo para comer en el restaurante MONTE BRANCO y, francamente, lo hicimos muy bien.
Después bajamos hasta la ribera del Guadiana y en el quiosco-bar de Alcoutim nos tomamos la última mientras descargaba un chaparrón.

 Sanlucar de Guadiana desde Alcoutim
LA RUTA EN STRAVA

27 abril 2018

Nueva chica en la oficina

ORBEA OIZ M50


Tras una larga espera JA estrenaba nueva mountain bike, una espectacular Orbea Oiz M50, que impresiona nada más verla y salimos al campo para probarla. Para él significa un gran cambio respecto a su anterior bicicleta de montaña, una Specialized Stumpjumper FSR, con diez años de antigüedad, que tantas satisfacciones le había dado, aunque hacia tiempo que pedía un relevo.
Finalmente se decidió por otra doble suspensión y eligiendo la Oiz encontrará múltiples y ventajosos cambios respecto a la Specialized, ruedas más grandes, 29" en vez de 26", cuadro monocasco de carbono, mejores suspensiones, más eficiencia en el pedaleo, menor peso, etc. 

Aunque, bajo mi punto de vista, es una bicicleta que pide un dorsal de competición, algo a lo que su dueño no es muy, o nada, aficionado, ya que me parece muy racing y la veo más para carreras - XC y Marathon- como a las que asiste el Orbea Factory Team, que para el MTB que nosotros hacemos, más orientado al cicloturismo.

En la primera toma de contacto notaba algunas incomodidades que le obligarán a pasar por el taller de la tienda donde la adquirió para que efectúen  cambios y ajustes en busca de una mejor posición del manillar, ya que ahora está demasiado bajo y cercano al sillín, cosa que quizás se resuelva con una potencia más larga, colocada con angulación positiva; también habrá que acortar cables que ahora sobresalen mucho y recolocar el mando del bloqueo de las suspensiones, muy sobresaliente.
Supongo que tras estos cambios para mejorar la ergonomía  se adaptará a una bicicleta que debe acelerar como un F1 y que está capacitada para adaptarse a las irregularidades del terreno y tener tracción y control en todo momento. ¡Qué usted la disfrutes y que yo lo vea! Ya hay otra criatura Oiz en el planeta mtb Julen Iturbe
Este es uno de los peculiares carteles con los que Ernesto "El Bocina" nombra algunos senderos. ¿Quién será el tal Micon Jones?


Por otro lado, esa tarde también fue el reencuentro con nuestro amigo Manuel "Cacaito" Díaz Mateos, que volvía a acompañarnos por los senderos, después de un tiempo alejado de los mismos. Esperamos que esa reincorporación sea definitiva. ¡Vamos Manuel, que no decaiga!
The return of Cacaito
Posando delante de la laguna donde había tenido mi última caída