22 enero 2017

Genesis Croix de Fer 2017




El 23 de febrero de 2016 rhino dijo...
Me gusta!!!......me atrae muchísimo su versatilidad.... qué sensaciones transmite después de usarla?, la has probado con manillar de carretera?
En el aquel entonces no podía contestar a ese comentario, porque no había acabado el proceso de cambio y mejora de la Croix de Fer, pero ahora sí, y eso me ha llevado a escribir esta entrada sobre la actualidad de la "reina" del garaje.
Sobre el cuadro de acero fui montando los nuevos componentes en sucesivos momentos, como el manillar curvado PRO y la potencia Cannondale C3 de 90mm; también toda la transmisión, empezando por las manetas y desviadores Shimano 105, a los que sumé las bielas-pedalier Truvativ X9 2x10, 42-28t, que junto a un cassete SRAM PG1050 de 11-32t, componen un transmisión de bicicleta de montaña con buenos rangos de desarrollos para superar con agilidad las cuestas más empinadas.
La última incorporación han sido las  nuevas ruedas que ya mostré en la entrada del 6 de enero.
Este domingo, en compañía de AA y JA tuve ocasión de realizar una vuelta, en su mayoría por carreteras de buen asfalto, pero también con algunos  tramos de asfalto roto e incluso de tierra, recorriendo tierras de Gibraleón, Trigueros, San Juan del Puerto y Huelva.
 Camino del Cañaveral,  a la derecha la FELT de AA

JA rodando por el Camino del Cañaveral



Desayuno en la Plaza de Trigueros
AA rodando por el arcén de la A-5000
Planta de ENCE




Croix de Fer
El resultado final es una bicicleta muy polivalente a medio camino entre lo que puede ser una bicicleta de carretera de larga distancia (Audax) y una bicicleta de tipo randonneur para caminos y pistas sin asfaltar, lo que actualmente se define como bicicleta gravel.


Resumen, distancia 64.44 km / tiempo 2.58.57 / velocidad media 21.6 km/h

19 enero 2017

Ciclocross en La Redondela

MERIDA 500

SCOTT de Daniel Arazola
MMR Attack
All-Superprestigio. Un cuadro Raseza personalizado por Manuel Duque
 KONA de Javier Cano Montes
Ridley
Cannondale de Isabel Borrero
BH de Nacho Blanco
GT de Pedro Brito
En nuestra visita al circuito del Ciclocross Villa de La Redondela empezamos fotografiando algunas de las bicicletas que iban a competir. Después dimos una vuelta por el circuito para ver los puntos más interesantes donde captar el paso de los competidores. Entre los que se contaban nuestros amigos, Antonio, Luis, Isabel y Lucas. 


Isabel Borrero, 1ª elite femenina



Zona de tablones

Daniel Arazola, 2º en Master 40


Macho Blanco, 1ª Sub23


Lucas Arcos, 1ª Master 30

 
Zona de troncos






Nacho Blanco en la subida más empinada

El ciclocross es una modalidad de ciclismo prácticamente desconocida en Andalucía y por ende en Huelva, tanto es así que esta ha sido la única prueba incluida en el calendario de 2017.
La prueba se dividió en dos mangas, entre las que se repartieron las distintas categorías presentes, en función de lo cual se estableció el número de vueltas al circuito, que como corresponde al ciclocross tenía tenía obstáculos artificiales y naturales que obligaban a los participantes a bajarse de la bicicleta. Siendo una prueba de alguna forma pionera, aunque se contaba con participantes con experiencia en pruebas de carácter nacional, lease Isabel y Lucas de Bicicletas Superprestigio, para otros muchos era la primera vez que se colocaban un dorsal en un ciclocross.
De cualquier manera, me pareció una modalidad interesante por su nivel de intensidad y la concentración y la técnica que exige a los ciclistas en un esfuerzo agonista de casi una hora.

Dicho todo esto, Antonio y yo, dejando de lado la vertiente competitiva, estamos pensando en crear algo que aglutine e impulse el fenómeno gravel por estas tierras del sudoeste.

16 enero 2017

Laranjerias PR1


El sábado 14 de enero pasamos una buena jornada senderista por el Baixo Guadiana. Partimos de nuestro habitual lugar de encuentro, el Bar Consolación de Cartaya, y tras un corto y devagarinho trayecto en coche llegamos a Laranjeiras para repetir el trayecto que ya hicimos en marzo de 2011, el percurso pedestre de pequena rota PR1 Corre, corre...Guadiana, que con un recorrido de aproximadamente 8 km pasa por las localidades de Laranjeiras, Guerreiros do Rio, Álamo y Corte das Donas. En su mayoría seguimos sus marcas, con un par de variantes para evitar carretera y seguir por caminos.




El grupo de 10, algunos de los habituales no acudieron por causas de fuerza mayor, salió de Laranjerias hacia el S y nos dirigimos directamente a Guerreiros do Rio. El tramo hasta Álamo que antes se hacía por carretera, ahora es mucho más seguro y bonito por el campo.






Pasando por Álamo

Cuando pasamos por Álamo estaban de matanza de un cerdo en plena calle, nosotros seguimos las marcas para continuar la ruta y como en los altos el viento nos enfriaba, paramos con la protección de una loma para picotear algo de lo que llevábamos en la mochila y estando allí unos cazadores llegaron en una carrinha avisándonos que estaban de montería. Eso nos pone de nuevo en marcha ya que queremos salir rápido de la zona, donde algunos cazadores ya estaban apostados con sus escopetas esperando a algún pobre jabalí.



En la visita a  las ruinas del antiguo molino de viento de Corte das Donas, Salvador cuenta la historia del sillón de un barbero de Niebla, Fernando, que poseía uno antiguo (1910) marca Ford, por el que había recibido buenas ofertas económicas que no aceptó, pero pasado el tiempo los herederos del representante de la marca en España le llamaron para verlo y después le informaron que les interesaba para que formara parte de una colección que estaban proyectando en Barcelona. A cambio el barbero recibiría un sillón nuevo, una invitación a la inauguración de la colección y una estancia en la ciudad condal. Fernando es también senderista y un poco licántropo, porque le gusta caminar en la noche de luna llena de agosto.





Dejamos atrás la aldea de Corte das Donas por un camino perlado de flores y pronto comenzamos el descenso hacia el Barranco de Laranjeiras. Una vez abajo buscamos una zona soleada y hacemos otro alto para beber o picotear, lo que Pepe aprovecha para tomar unos apuntes rápidos en su cuaderno de dibujo.

una palomita para el dibujante


Barranco de Laranjeiras


Barcos en el Guadiana frente a Laranjeiras
Cuando llegamos a Laranjeiras era temprano para ir a comer y nos tomamos unas cervezas en el kiosco junto al río, esperando la llegada de las que vienen a  comer y que no pudieron estar durante el paseo.

La comida fue en la casa de pasto "Cantarinha do Guadiana", un sitio donde ya hemos comido varias veces y como siempre salimos satisfechos. Esta vez tuvimos que compartir el pequeño comedor con un grupo casi tan numeroso como nosotros. ¡Imaginad la bulla que pueden montar casi 25españoles comiendo! Durante la comida en una esquina de nuestra larga mesa, van surgiendo historias y recuerdos de nuestra vida en común, de viajes a Marruecos, de conciertos en el Gran Teatro, de amigos que nos dejaron, de amigos "plastas", pero también de olvidos y desmemorias.



Una vez más nuestro eficaz tesorero utilizó los remanentes sobrantes para que tan sólo tuviéramos que aportar 15€ por persona para los gastos de desayuno y comida.

Mis fotos del día en  https://drive.google.com/open?id=0B-9OSk8tkggqYmE1WVJyM1NqMk0
¡Gracias Pepe por la tuyas!