24 diciembre 2014

Bicicletas en Manhattan

En Financial District

Durante nuestro viaje a NYC pude observar y fotografiar parte de la vida ciclista del distrito de Manhattan, por cuyas calles se mueve un amplio espectro de ciclistas y en sus aceras se aparcan una gran variedad de modelos, aunque las más abundantes sean las fixie.
 

Montague Patroner, bici plegable con ruedas de 26"
¿Donde estarán las ruedas?
Mensajero en bici, en la Terminal del Ferry a Staten Island, Battery Park



Citibike, servicio de biclietas públicas
Ciclista en Chinatown
Simplicidad





Fixie, de acero y sin frenos


También visité algunas tiendas, en busca de algunos artículos, pero en Manhattan los precios no son precisamente baratos dado el alto nivel de vida y las compras fueron pocas, aunque pude ver de cerca las mtb de moda en USA, las fatbikes, que destacan por el enorme balón de sus neumáticos, entre 3,6” y 5” según el modelo.



 

Marcel Duchamp Bicycle Wheel Nueva York, 1951 

Rueda de bicicleta es el primer readymade de Duchamp, una clase de objetos que inventó para cuestionar los supuestos sobre lo que constituye una obra de arte. En 1913 Duchamp combina dos partes: una producción masiva de rueda de bicicleta y horquill con un taburete de  cocina, para crear un tipo de máquina no funcional. Con sólo seleccionar elementos prefabricados y llamarlos arte, subvirtió las nociones establecidas de oficio del artista y la experiencia estética del espectador. La pieza de 1913 se había perdido, pero casi cuatro décadas después (1951) Duchamp monta una versiób con  piezas prefabricadas recién encontradas y afirmó que la versión posterior es tan válida como la original.

29 noviembre 2014

¿Le llamamos country bike?




Coincidiendo con la adquisición de la zurda, con la que cubro el apartado mountain bike, también compré una rueda trasera Jalco Big Nine Disc (ETRTO 622X20C) y una cubierta Rubena Scylla de 700x35 (37-622) para ciclocross, con  idea de seguir experimentando con la bautizada primero como bicipreta y después como 96er, y de paso dotarla de un carácter más cercano al concepto gravel o ciclocross, de cara poder montar en una máquina lo más similar posible a la que tenía prevista compar mi amigo Antonio AA. 
Un paseo vespertino en solitario fue lo único que tuve para probar su comportamiento: agarre, tracción, frenada, por los senderos cercanos.
Pasados algunos días tuvimos la oportunidad de volver a salir juntos en bici, tras muchos años sin hacerlo, ahora llegaba el momento. Para Antonio también suponía toda una nueva experiencia, bici con ruedas  grandes y finas, manillar curvado, frenos de disco, horquilla rígida, etc. muy diferente a su vieja Giant mtb de cromoly y ruedas de 26".

La primera imagen que tengo de Antonio en su nueva bici


FELT 65X
2 BICIPRETAS en la parada para el café
Y entramos en el sendero junto al Arrroyo del Pino, con buenas sensaciones para el neófito


La visión de Antonio:
Después de más de 20 años dando pedales con mi Giant track de cromoly, era momento de darle un descanso.
Muchas eran las opciones, pero al final me decidí no solo por un cambio de bicicleta, sino también de filosofía. Buscaba algo diferente, no me atraía la idea de otra bicicleta de montaña y mis pensamientos empezaron a mirar hacia otro lado, hacia un ciclismo olvidado y que solo unos irreductibles apasionados mantiene la llama encendida, hablo del ciclocross.
Después de muchas conversaciones con Juan, ya teníamos la bici, una Felt F65X.
Y llegó el día de la primera salida, cuya primera parte fue por carril bici, para ir tomándole la medida y, después del café, nos metimos por el campo, por caminos fáciles y sin mucha dificultad.
Es pronto para sacar conclusiones, pero las primeras impresiones son muy positivas para mi, la más importante de todas es la sensación de seguridad. La cubiertas de 700x35C, que en montaña sería una cubierta de 1,37, me hacían dudar de su agarre y si me sentiría inseguro e inestable, pero no fue así. A pesar de la baja dificultad, el terreno estaba bastante húmedo, blando y suelto en algunas zonas, pero me he sentí bastante seguro y rodé sin dificultad.
Para cicloturismo creo que puede ser una bicicleta fantástica, en comparación con la Giant de montaña tiene una posición más cómoda, sobre todo el agarre al centro del manillar, posición que suelo usar bastante.
Ahora toca rodar y rodar, coger un poco de forma y disfrutar por carreteras y caminos, en salidas de una hora o en viajes de varios días.
Podemos llamar  a este paseo de countrybike (bicicleta para el campo), ya que aunque tuvo una primera parte de carril bici, acabamos rodando otra parte por un campo bastante encharcado y con variados firmes (arena, grava, asfalto roto) por el que las dos bicis y sus ciclistas se comportaron y disfrutaron bien.

No recuerdo a AA lavando una bici con tanto mimo

¡¡Antonio, freno de disco!!
Ni secándola con tanto cariño. Se nota que es su nueva niña bonita
BICIPRETA countrybike

16 noviembre 2014

La zurda


Una nueva bicicleta ha llegado a casa. Tras la venta de la Trek Fuel 80 de doble suspensión, pasaron 55 días de idas y vueltas, de charlas con los colegas ciclistas, de búsquedas en Google, leyendo en foros, ojeando revistas, analizando modelos y opciones, en suma el proceso necesario para decidir  cual sería la nueva bici que quería para hacer mountain bike en los próximo años, escogiendo como en un juego de cartas, hasta encontrar la jugada que más me gustara y finalmente, acompañado por AAA, fuí hasta la tienda de Valverde del Camino, Bicicletas Superprestigio donde me esperaba una Cannondale F·29 5, talla S, ruedas de 29" y horquilla Lefty monobrazo, que es de donde le viene el nombre.

Con Lucas, de Bicicletas Superprestigio, la tarde del viernes
El sábado por la mañana, primeras pedaladas y ajustes
El domingo nos la llevamos a conocer el Algarve

La parte etnográfica del día en tres imágenes



Carroza Fúnebre, abandonada en Corte Nova (cerca de Furnazinhas)
Viejos refrescos portugueses, en botella de cristal y caja de madera
¿un platanito?

Cervezas en Foz de Odeleite
En busca de unas granadas
¡Dos unidas!



A orillas del Guadiana
Los Trípodes Algarvios
Río Guadiana, al fondo Foz de Odeleite


Vuelta a casa

El estreno de la zurda en tierras algarvias coincide con la vuelta a las mismas de MD, uno de los padres fundadores del los Trípodes Algarvios que, por diversas circunstancias, ha estado fuera de circulación ciclista durante los últimos años. Ahora está más animado y me alegra  tenerlo de vuelta en el grupo y pensando en él tracé una ruta que no fuera demasiado exigente, aunque por el territorio que rodea a Odeleite siempre se encuentran colinas y cursos de agua, lo que supone hacer un recorrido quebrado con algunas subidas fuertes y bajadas estupendas. Y fue en estas donde me sentí mejor con la Cannondale, porque distinto fue en las cuestas más empinadas, ya que aún no estoy acostumbrado a los nuevos desarrollos de 2x10. Además,  no fue buena idea beber una cervecita antes de acabar la ruta, porque en su última parte mis piernas estaban flojitas.
Tiempo en marcha 2:40 / Distancia 31 km. / 12 km/h / 600 desnivel acumulado +

27 octubre 2014

Ruta de las dos Riberas


El domingo 26 fuimos hasta Odeleite en el coche de JA con la idea de repetir una ruta en bicicleta de carretera que había realizado meses atrás con JO. Quería que el primero conociera este recorrido plagado de subidas, con algunas panorámicas espléndidas y en la que podría usar a fondo el plato pequeño de su nueva Lapierre Saper 500. La ruta está marcada por el doble paso por las riberas de Foupana y Odeleite, que son los dos aportes de agua más importantes para el Guadiana antes de su desembocadura en el Atlántico, por un recorrido repartido entre los cocelhos algarvios de Castro Marim y Alcoutim.

Tifosi CK 7 y Lapierre Saper 500
Poco después de las 9 de la mañana comenzamos nuestro recorrido subiendo por la antigua N-122 hacia el N, algunos kms. después iniciamos la primera bajada a la Ribeira de Foupana.
Abajo la Ribeira de Foupana, por la ladera de la colina sube la N-122 hacia Balurcos


¡Me quito la manga larga!, antes del comienzo de la subida hacia Balurcos, Concelho de Alcoutim

Ya sabemos lo que viene después de bajar hasta un curso de agua, la consiguiente subida, que no acaba en Balurcos si no que continúa hasta alcanzar la carretera para Pereiro. En ese tramo encontramos al único ciclista que veremos en toda la jornada.
Poco después de pasar por Pereiro, cambiamos a una carretera local en dirección a Alcaria Cova, dejamos atrás este monte y entramos en la zona de influencia de la Ribeira de Foupana.
Amplias panorámicas

Ribeira de Foupana y carretera hacia Soudes
Atravesamos por segunda vez la ribeira de Foupana y comenzamos a subir por su vertiente S. Llegamos a un cruce donde encontramos ocho señales de dirección, ninguna de ellas marca la distancia hasta el punto que señala, y decidimos explorar un poco, excluyendo la conocida que va hacia Soudes eligiendo la que indica para Zambujal. Es un tramo ondulado, que a veces tiene asfalto muy descarnado. Cuando llegamos a ese monte de la freguesia de Vaqueiros nos detenemos a comer algo de los que llevamos en los bolsillos y allí pregunto a unos campesinos por donde queda la carretera para bajar a la Ribeira de Odeleite. En un primer momento ellos creen que pregunto por Odeleite y me indica hacia allí, pero cuando les explico que queremos ir hacia la ribera no a la aldea, rectifican y me indican el camino que busco hacia Monte das Perguiças y Galaxes (Galaxos o Galachos, que de las tres maneras lo vimos escrito) y acaban añadiendo "Es duro, es difícil", cosa que ya sabía y que también oye mi compañero, pero no se amilana, aunque me mira con cara de circunstancia. 
Entre Monte das Perguiças y Balurquinho la carretera forma parte del trazado del sector 3 de la Via Algarviana. Poco tardaremos en cambiar de valle para entrar en territorio de la Ribeira de Odeleite por la empinada bajada hasta Galaxos, enclavado casi en la orilla de la misma.


En el puente que salva la ribera, todavía seca, hago un par de fotos y reemprendo la marcha porque mi amigo se escapa por delante. Aunque él me esperaba, porque ante el panorama de colinas para ascender que tenemos ante nosotros parece más sensato subirlo en compañía, así pasamos por Varzea y poco después de Montinho de Varzea nos apartamos de la carretera para llegar hasta un pozo donde refrescarnos.



Desde este punto en adelante experimenté una cierta amnesia del primer recorrido por estos parajes y hasta que no veía delante de nosotros lo que nos quedaba por subir no comprendí que aún tendríamos que hacer esfuerzos considerables para alcanzar nuestro destino. 


A partir de este punto empecé a recordar la ruta y supe que el tramo final, sobre todo a partir de Alta Mora, sería favorable y podríamos elevar nuestra velocidad media.
Barragem de Odeleite


En la entrada de Odeleite han instalado iconos nuevos para embellecer la aldea.

Ahí donde lo veis no pensaba en otra cosa que en el  par de cervezas que iba a tormarse, porque tenía la boca como un estropajo.
La ruta en Wikiloc 
Donde no aparece como circular, aunque lo fuera, porque el gps grabó la salida y la llegada se  en lugares distintos. tampoco quedan reflejados los desniveles, por eso añado algunos datos, tiempo en movimiento 3:55, kilometraje 72,8 km, velocidad media 18,5 km/h.
Desnivel + 1.015 m.