05 mayo 2014

TA 2. JIMENA DE LA FRONTERA - EL COLMENAR

2. Jimena de la Frontera - El Colmenar (estación de Gaucín) 18/04/2014
 Distancia: 49,68 km.  Tiempo Mov.: 4:12. Tiempo total: 5:46 Desnivel: 1.203 m.


Farmacia donde PT compró pastillas contra su alergia

Jimena de la Frontera
La carretera CA-8201 tenía algunos derrumbes


Aquí estábamos un poco perdidos

Valle del río Hozgarganta
Río Hozgarganta

Subiendo por la Loma de los Cerquijos
Pozo a la derecha, subiendo hacia Ramblazo
El Colmenar
El Rincón del CANI



¡Qué útiles son las traviesas del tren!



Torrija con helado de canela. Un poste exquisito



Para iniciar la segunda etapa por la TA salimos de Jimena de la Frontera hacia el NW siguiendo la carretera CA-8201, en dirección Ubrique,  tramo por asfalto que bien merecía cada pedalada que dábamos él, adentrándonos paulatinamente en el  paisaje encantador del valle del río Hozgarganta, además de que por allí encontramos pocos coches, casi nos cruzamos con más ciclistas de carretera que con automóviles; pero un error en la lectura del rutómetro nos hizo emplear más tiempo del necesario para alcanzar el fondo del valle y tomar la pista que con subida larga y dura conduce por la Loma de los Cerquijos y la Garganta del Rambalzo hacia el Puerto de Los Peñones, por alturas que rondan los 800 m,  ascenso continuado durante más de doce km., atravesando bosques de gran belleza (alcornoques y quejigos). En esta parte tuve en algunos momentos de desfallecimiento y me fui descolgando de mis compañeros, pero su espera y ánimo me ayudaron a que alcanzáramos juntos el cruce del puerto de la Carrera del Caballo. Desde allí se inicia el largo y gozoso descenso, primero por buena pista y después por asfalto hacia el valle del río Guadiaro, hasta que a media tarde llegamos a El Colmenar, estación de Gaucín. A la primera persona que vi le pregunté por El Rincón del Cani, donde aunque ya fuera a trashora nos ofrecieron una excelente comida, como comprobareis por las fotos, y las llaves del chalet "La Vía", lugar donde descansamos y lavamos ropa y bicicletas.
 

28 abril 2014

Huelva Extrema 2014


El sábado 26 de abril se celebró la II edición de la carrera de btt Huelva Extrema, con más de mil participantes, sirva este puñado de fotos como homenaje a todos.

https://www.facebook.com/juan.munozluque.1/media_set?set=a.10201699026905632.1073741838.1478852034&type=1



27 abril 2014

TA 1. ALGECIRAS - JIMENA DE LA FRONTERA

1. Algeciras - Jimena de la Frontera - 17/04/2014
 Distancia: 68,95 km.  Tiempo Mov.: 5:24. Tiempo total: 9:20 Desnivel: 726 m.
Con Javier (JO) y Pedro (PT)
En esta primera etapa de nuestro recorrido de cicloturismo de montaña por tramos de Cádiz y Málaga de la Transandalus (TA) tenemos que empezar contando que el viaje en coche desde Huelva a Algeciras nos llevó más tiempo del previsto, debido a una confusión de  en la salida hacia Algeciras de la autopista Sevilla-Cádiz. A la altura de Jeréz de la Frontera nos equivocamos y en lugar de conectar con la A-381 seguimos la AP-4 y nos bajamos hacia Puerto Real y Chiclana de la Frontera, lo que nos obligó a pasar por Vejer de la Frontera y seguir por carretera N-4301 hasta Tarifa. Aún deberíamos cruzar la Sierra del Cabrito para llegar a Algeciras, tras más de 3 horas y media de viaje. A las 11:30 dejábamos el Aparcamiento El Carmen para iniciar los primeros kilómetros en bici de la etapa.

Siete de la mañana

Listas para viajar
 Al poco de comenzar a pedalear  surgía una de las mayores dificultades que este viaje iba a presentarnos: la orientación, debido a que nuestra planificación no era la correcta, porque no habiamos cargado los tracks en el gps y en las hojas  del rutómetro que llevaba impresas no figuraba el tramo entre Algeciras y Los Barrios. Dejamos atrás Algeciras y cuando nos dirigíamos a Los Barrios por carretera paramos en el arcén para preguntar a un ciclista si había manera de llegar a la localidad evitando los coches, pero tuvimos tan mala pata que aquel arcén estaba minado de punzantes pinchos y al poco de reanudar la marcha tuvimos que parar para cambiar las cámaras de nuestras desinfladas ruedas.

Mi rueda trasera pinchada

PT tuvo que arreglar su rueda delantera
 
Poco más adelante, una nueva parada, porque mi rueda delantera perdía aire rápidamente, le quitamos un par de pinchos asesinos y le cambiamos la cámara. 
Los pinchos (espinos)
Estos percances provocaron un enorme retraso horario, tanto que cuando llegamos al centro de Los Barrios eran las dos de la tarde y paramos en un bar para comer y beber.

 

PT en el Castillo de Castellar
Después de la comida nos incorporamos a la TA siguiendo el rutómetro de la etapa Los Barrios - Castellar Viejo, que seguimos sin mayores problemas hasta la subida al Castillo de Castellar, donde superamos algunas rampas duras e hicimos una parada para tomar algo y hacer fotos, cuando era ya media tarde y nos quedaban por delante más de 20 km. para alcanzar Jimena de la Frontera.

Castillo de Castellar

JO en Castellar

Castillo de Castellar y Embalse de Guadarranque

Estrecha y pedregosa bajada, flanqueada de aulagas
Cortijo de Matillas
Alcornoque caído sobre el sendero


En el trigal que nos cruzamos con un senderista

PT atravesando el trigal

Abriendo portera para salir del trigal

Río Hozgarganta, cerca de Marchenilla
Castillo de Jimena de la Frontera
JO consultando el móvil para encontrar la dirección de nuestro alojamiento

Etapa  larga por el Parque Natural Los Alcornocales. (Espectaculares planeos de los buitres en las cercanías de Los Barrios) y cuya dificultad principal fue el kilometraje y el tiempo perdido en pinchazos y consultas al rutómetro, que no evitaron algún que otro despiste. 
El piso del trayecto fue muy variado (asfalto, tierra, piedras, carril bici)  No subimos rampas muy duras, salvo los accesos a Castellar y Jimena. Paisaje variado, cambiando de los bosques de alcornoque serranos a las vegas de Jimena, de las alturas de Castellar Viejo a las tierras de cultivo limítrofes con el río Hozgarganta.
Alojamiento en un apartahotel de La Hacienda de D. Luis y cena en el mesón Los Arcos, ambos situados en Los Ángeles, barriada donde se encuentra la estación de Jimena de la Frontera.
Lo mejor de la cena

De mi tierra a la Tierra. Sebastião Salgado. Memorias

Publicado en España en 2014 por LA FÁBRICA, dentro de su Biblioteca BowUp Libros Únicos, la obra está escrita en colaboración con la periodista francesa Isabelle Franc. A través de sus páginas, ilustradas con más de 40 fotografías en blanco y negro, el mítico fotógrafo recuerda como hizo sus reportajes, como La mano del hombre, Éxodos, Otras Américas, conocidos por la belleza de su luz, su fuerza y la dignidad de los seres humanos que nos muestra y  el más reciente Génesis, dedicado a los lugares preservados intactos del planeta, y nos habla también de su propia historia, junto a su compañera de vida Lélia. De su tierra materna, de Francia, su país de acogida, de su militancia de izquierda, de su decisión de dedicarse a lo que constituyó su verdadera forma de vida: la fotografía. Con profundas reflexiones sobre la deriva humana, Salgado nos confía su amor por la fotografía y nos conduce por la Tierra que él no cesa de recorrer, para observar, comprender y atestiguar tanto el drama como la belleza. Finaliza con la historia del Instituto Terra, que fundaron para reforestar la selva atlántica brasileña, y con un sentido homenaje a su familia, su "tribu".

20 febrero 2014

OCAÑA

La novela biográfica Ocaña, de Carlos Arribas, ha sido editada por Cultura Ciclista dentro de su Colección LEYENDA. El autor, periodista especializado en ciclismo del diario El País, es coautor de obras referencia en la literatura ciclista en español como Locos por el Tour y Cumbres de leyenda.
A lo largo de sus casi 400 páginas iremos conociendo la vida, obra y desdichas del hombre llamado Jesús Luis Ocaña Pernía nacido en Priego (Cuenca) el 6 de junio de 1945 y muerto el 19 de mayo de 1994, oficialmente por suicido, en Mont-de-Marsan. 

Más conocido simplemente como Luis Ocaña, durante su carrera deportiva (1962-1977) destacó principalmente en dos pruebas: Vuelta Ciclista a España, vencedor en 1970, segundo en  1969, 1973 y 1976, y tercero en 1971. 
Y en el Tour de Francia, que gano en 1973, imponiéndose en seis etapas y vistiendo el  amarillo de líder desde la séptima etapa hasta París.


http://www.cultura-ciclista.com/wp-content/uploads/2013/09/Cubierta-frontal-Oca%C3%B1a.jpg
Además fue prácticamente el único ciclista que se atrevió a desafiar, y que logró derrotar, al gran dominador del ciclismo de los años setenta, Eddy Merckx, también conocido como "El Canibal" y sin duda el ciclista profesional con mejor palmares de todos los tiempos. En el Tour de 1971, Ocaña tuvo que abandonar la carrera debido a una grave caída en el descenso del Col de Mente cuando vestía el maillot amarillo y aventajaba en casi siete minutos y medio a Eddy Merckx. Gran rival del belga, aliado de la desgracia, cabezón indomable, es uno de los ciclistas españoles de más clase de siempre. 
El libro discurre por un paisaje emocional teñido por el heroísmo y la tragedia de aquel deportista enigmático, fascinante y contradictorio. Rebelde e incomprendido. El corredor que no entendía de cálculos ni de tácticas, el que no olvidaba y al que no se le puede olvidar porque fue un grande del ciclismo. La novela de una vida para una vida de novela.

26 enero 2014

REUTILIZAR

Encintado del manillar, ya colocado en la potencia. A la derecha la pieza metálica construida exprofeso por el amigo Rufo
Instalando un nuevo colgador he mejorado el almacenamiento y he ganado espacio en el pequeño cuarto donde guardo las bicicletas. La materia prima del mismo son piezas de bicicleta, un antiguo manillar de carretera ITM Special , con una forma perfecta para colgar la bicicleta, acoplado a una potencia Softride, aunque para fijarlo a la pared fue necesaria la colaboración de mi amigo Rufo, también muy dado al binomio reutilizar-reciclar, además de reconocido manitas, que construyó el soporte metálico para poder fijar el invento a la pared. Ya sólo quedaba colocarlo en el sitio justo y para eso he contado con JO, que colaboró en los trabajos de instalación en la pared. Estoy muy satisfecho de como ha quedado y, sobre todo, muy agradecido a los amigos (*), sin cuya ayuda hubiera sido mucho más complicado llevar a buen puerto la idea de un colgador de bicicletas sobre la base de reutilizar piezas obsoletas.

( * PT me dió ideas y el spray para pintar el soporte)

La pieza metálica pintada y presentada en la pared

El colgador atornillado a la pared

La TIFOSI en su nueva percha