12 febrero 2011

Cachopo, GR-23

JA ha sido puntual y llega a las 7:00 para recogernos



A las 7:50 nos econtramos con los colegas portugueses en VRSA

¿Qué hago yo con estos tios? ¿A donde me llevarán? ¿Subiremos muchas cuestas? ¡Y sin haber comido churros, hay que joderse!
  


!Uff, aunque sea un bolo duro, hay que desayunar algo, porque seguro que subiremos muchas cuestas!

Ola Mario, qué frio tio

Boa sorte e força

¿Estiramientos o apuntalamiento?





El grupo en Cachopo, preparado para la foto (faltamos Ricardo y yo) y para recorrer el GR-23

David, un gran escalador, cruzando la primera ribera

¡Quillo Ricardo, que no pasa ná, esto solo acaba de empezar!


El brindis de Rui con el rico bagaço  al que amablemente nos invitaron en Valle do Ôdre, ¡salud!

Juventud y experiencia comportiendo un rato de charla en Valle de Odre


Inicio de la bajada tras la que el disco trasero de la bici de JO se puso al rojo y apestaba como a embrage quemado

Me ahorré esta subida porque me había retrasado para la foto anterior y la ruta no continuaba en esa dirección


¡Estamos locos! ¡Estamos locos! repetía FM ante el panorama que tenía por delante, unos tios riendo y gozando, como locos, mientras atravesaban la ribeira de Foupana. Bendita locura
Y FM y otros nos libramos de la mojadura, porque el Fernando Durao hizo de voluntario porteador de bicis





Los representantes de las fuerza de seguridad del estado conquistando las ruinas del moinho del Cerro da Masmorra



Dejando atras la aldeia de Mealha

La micro-cámara de FDurao

Buenos caminos de tierra durante la mayor parte del recorrido

Antigua noria, cerca de la aldea deshabitada de Estragamantens

 Ribeira de Foupana



Descansando en el sitio más friki de Feiteira

Indicadores del GR-23 y del GR-13, coincidentes en esta parte de la ruta



Júbilo por haber coronado una larga subida


Un hombre de negro que tenía dolor de espalda sonreía porque se acababa la larga cuesta

Y FM que también coronaba

El guardian de la entrada del restaurante A Charrua de Cachopo

En los entrantes

Riquisima carne de venado

Cozido de grão, el plato principal, excelente

Y JA acabó haciendo el caballito

Extraordinario día de auténtica bicicleta de montaña por las serranias cercanas a Cachopo, sin un km llano, subir o bajar, en medio de un basto paisaje de cerros surcado por cauces de agua cristalinos, pasando por aldeas y montes que aún conservan la cultura y la amabilidad serranas, en compañía de un selecto grupo de amigos reunidos en torno al placer de montar en bici y recorrer los montes por puro placer, gracias a la iniciativa de Ricardo Oeiras. Muito obrigado.
 Más fotos, videos y opiniones en el forum btt baixo guadiana

02 febrero 2011

Sector 3, GR 13 via algarviana






















Continuamos reconociendo los sectores más cercanos al Guadiana del GR 13 denominado via algarviana. En Furnazinhas se inicia el Sector 3 y tras atravesar la aldea rumbo al Norte, el recorrido nos llevó a pasar por Monte Novo, Monte das Preguiças y Malfrades hasta llegar a Vaqueiros, la aldea más poblada de la freguesia. Desde allí hicimos una parte del PR 8 para luego pasar por Montinho da Revelada y seguir la carretera a Malfrades, donde regresamos a la via algarviana para volver a Furnazinhas.
Este itinerario ha sido calificado con un grado de dificultad media, con un relieve accidentado y entrecortado por varias líneas de agua, ricas en vegetación ribereña como adelfas, sauces y fresnos. Tambien surgen, ocasionalmente, pequeñas manchas de pinhal bravo (pino maritimo) y en esta época las manchas blancas y rosaceas de los almendros en flor.

01 febrero 2011

Passeios da Mata de VRSA

Levantada a mediados del siglo XVIII sobre un extenso arenal, estratégicamente localizado, en la desembocadura del río Guadiana, la construcción de la ciudad de Vila Real de Santo Antonio (VRSA) en tiempos del Marqués de Pombal, durante el reinado de D. José I, se hizo con la intención de controlar las actividades comerciales, desarrollar la pesca y controlar el pago de impuestos.
La primera tentativa de arborizar las dunas litorales con el el objetivo de proteger la reciente ciudad del avance de las arenas fracasó y las dunas continuaron desprotegidas hasta finales del s. XIX, cuando la Câmara Municipal las cedió al Estado, una vez que las arenas avanzaban hasta las marismas de Castro Marim y cegaban la barra del río Guadiana. La plantación de árboles comenzó en 1887 con pinos traidos de Leiria y se dió por terminada en 1919.
En este paseo atravesamos longitudinalmente la Mata Nacional das Dunas Litorais de Vila Real de Santo Antonio por el Trilho do Camaleão y al llegar a Monte Gordo caminamos por la playa y después recorrimos una parte del Trilho de Aldeia Nova.
En el recorrido la vegetación está dominada por el Pinus Pinaster, llamado pinheiro bravo en Portugal y Galicia, y pino marítimo, resinero, rodeno o negral en España; acompañadas de pequeñas manchas de Pinus Pinea, pinheiro bravo en Portugal, piñeiro en Galicia, y pino piñonero, doncel o real en España.