27 febrero 2025

GIANT REVOLT ADVANCED 2 - Nueva bici-

Se atribuye al filósofo y escritor Miguel de Unamuno la frase el progreso consiste en renovarse, que dio pie al pueblo para hacer suyo el refrán renovarse o morir.

Esta idea de cambio de bicicleta surgió después de varios recorridos a lomos de la Scott Addict R1 (carbono) de Javier, pienso que debo hacer sitio en el garaje a una autentica bicicleta gravel de carbono y para ello puse en venta la Genesis Croix de Fer y empecé a mirar candidatas (Orbea y Scott) en Sport-Bici, tienda de Huelva. Luego hice consultas con Irra VA de Surya (Teruel) que no me recomendaba la Orbea Terra por los fallos que como mecánico había detectado en varias unidades "caja de pedalier, núcleos mueren enseguida, mecanizado y acabado de los cuadros,  roscas de los ejes..." como amigo no me la recomendaba. La Scott Addict 50 Gravel le parecía mejor opción.

Comentando el tema con Antonio  me sugiere que hable con Lucas de Bicicletas Super Prestigio, donde el gravel es pasión ❤️. Lo hago y recibo una  oferta difícil de rechazar sobre una GIANT REVOLT ADVANCED 2cuadro y horquilla de carbono (Advanced Composite) de la propia Giant, con un sloping pronunciado y un aspecto muy compactodando lugar a una bicicleta de gravel de gran rendimiento. Junto a esto, hemos de destacar que está equipada con una tija de sillín D-Fuse de carbono y que junto al manillar, Contact XR D-Fuse, absorben los golpes y las vibraciones producidas cuando transitamos por terrenos accidentados. El cuadro tiene un diseño racing espectacular, además dispone de cableado interno, lo que confiere  una limpieza visual al conjunto. El Flip Chip de dos posiciones en la puntera trasera permite ajustar la distancia entre ejes. Montada con componentes de la línea GRX de Shimano, como el GRX-RX 820 para los dos desviadores, las manetas de cambio y de frenos son del GRX RX-610. La transmisión es una combinación de bielas FSA compact de 32/48 con un casete Shimano CS-HG710 12 velocidades 11/36. 

La unidad que había en la tienda era de 2024 y suponía un ahorro de 300€ con respecto a la Scott. La bici y el precio me gustan, de manera que en cuanto pude fui a Valverde. En la tienda me esperaba Lucas y enseguida se puso a preparar la bici para mi. Llega Isabel y nos pregunta si queremos un café. Lo tomamos y continua el montaje. Yo había llevado mis pedales Look Track y un porta bidón Giant. Los instala, realiza los ajustes oportunos (altura tija, ajusta desviadores, pone líquido tubeless en las ruedas (llantas y bujes Giant, con neumáticos Maxxis Rambler de 700x40c) y me sugiere que salga a probarla. 

Este fue el mismo comercio donde en 2015 adquirí el conjunto cuadro-horquilla Croix de Fer. Naturalmente el tiempo ha pasado para todos, ahora están ubicados en otra calle, con un mejor local y son padres de un niño de tres años, LUCAS III.

VIDEO DE PRESENTACIÓN

GIANT REVOLT ADVNCED S 2 en Valverde






Al día siguiente hice dos recorridos con la nueva bici, el primero a Huelva para enseñársela a Antonio y por la tarde otro, este gravel, hasta Punta Umbría.

Las fotos de arriba son de la ruta a Punta Umbría. 

Al día siguiente quedé para salir con Lutgardo (con su Canyon y su Go-Pro) y esta segunda ocasión sirvió para testear más a fondo la bicicleta rodando por diferentes terrenos, especialmente zonas de arena y senderos por las que antes no iba seguro con la Croix de Fer. 
La Giant aporta más confianza cuando se complica el recorrido y el cuadro y horquilla de carbono me permitieron superar mis límites en terrenos variados. Al comienzo de la jornada había bajado un poco la presión de las cubiertas, a 1 y 1,5 bar, porque en el paseo a Punta las había notado muy duras.

De las fotos de abajo cuatro son de Lutgardo.

LA RUTA EN STRAVA






Con bolsas de bikepacking 

11 febrero 2025

AYAMONTE, PALOMAR HUERTA NOBLE, VILLABLANCA

En Ayamonte nos reunimos cuatro integrantes del Club Ciclista de Castilleja del Campo (Francisco Manuel, Juan Ba, Lutgardo y un servidor) para una ruta que nos iba a llevar al Molino del Pintado, Paloma de Huerta Noble, Villablanca y regreso a Ayamonte. Tomamos cafés y dulces en la pastelería La Flor de la Canela y cogemos las bicis en una mañana muy nubosa. Pasamos por el Molino del Pintado, pero sólo está abierto en fines de semana.



piedras de molino

Nuestro principal punto de interés quedaba más adelante: el Palomar de Huerta Noble, reproduzco lo que escribí en este blog en noviembre de 2020, cuando mi primera visita: 
Es una singular construcción que "milagrosamente" aún podemos contemplar dentro de una finca agrícola, ...
Cuando abrimos la desvencijada puerta de madera nos sorprendimos con este singular edificio dedicado a la colombofilia.

Una vez dentro, superada cierta sensación de claustrofobia, se puede disfrutar de un edificio único en Europa. Entre sus características principales destaca que su planta es de forma rectangular, de 28,50 por 14,40 metros y una altura de 5,50 metros. La altura, precisamente, es una de las cosas que más llama la atención cuando se está entre sus pasillos. Desde su construcción, en 1760, fue habitado por palomas Zuritas (Columbia Libia), procedentes de Egipto. El palomar estuvo activo hasta 1977 aproximadamente, cuando se extinguió la colonia de palomas a causa de la caza furtiva, y desde entonces está abandonado aunque abierto a la curiosidad de los visitantes.

En esta ocasión lo iba a conocer Francisco Manuel.

Francisco Manuel y Lutgardo

JuanBa de espaldas y Lutgardo al fondo

foto de Lutgardo

foto de JuanBa

Después de la visita fuimos a buscar el camino de La Redondela a Villablanca, que resultó ser una ancha pista asfaltada, bordeada de fincas agrícolas de cítricos y frutos rojos. Llegados a Villablanca hicimos un alto para fotos en la fuente de la plaza. Allí nos encontraron dos chicos que pedían dinero para un viaje fin de curso a Eslovaquia (?) y que nos acompañaron después hasta la salida del pueblo.

Villablanca, en la fuente de la Danza de los Palos 

El chico del patinete (izqda.) nos hizo la foto de arriba (Go Pro de Lutgardo)

Continuamos por la etapa 44 del Camino Natural del Guadiana, Villablanca-Ayamonte. 
Los primeros kilómetros desde Villablanca discurren por el denominado camino de Zaballa, un camino rural más bien insulso, con pocos alicientes para luego coger la Pista de Valdepía. Cuando el camino sigue paralelo a la margen izquierda del arroyo Grande, el trayecto fue mucho más bonito que el anterior.


Siguiendo el recorrido de la etapa, la ruta se acerca al río Guadiana, que lo acompañará durante un largo tramo, discurriendo en paralelo al mismo en algunos puntos y distanciándose en otros, pero siempre ofreciendo unas vistas espectaculares.
La vía atraviesa la urbanización Costa Esuri, destinada principalmente a segunda residencia, que ha quedado como un proyecto fallido, mamotreto de hormigón y ladrillo, testigo de la época de la burbuja inmobiliaria. 
Es la zona donde encontraremos las subidas más duras de toda la etapa, las llamadas Tres Marías, en la última de ellas, con piso de asfalto viejo parcheado con cemento, puse pie a tierra cuando la pendiente se acercaba al 20% y mis pulsaciones estaban al máximo. Luego he visto que hay un opción para evitarla dirigiéndose hacia el río, dirección oeste, desde donde se ubicaba el área recreativa de La Pedraza, algo que no tuve ocasión de comentar a mis compañeros porque marchaban por delante.

A continuación, la etapa cruza la autopista A-49 a través de un paso subterráneo. Una vez pasado éste, la vía desemboca en una carretera que lleva, a mano derecha hasta un polígono industrial. El polígono se atraviesa por su calle principal, tomando una primera rotonda hacia la izquierda y la siguiente de frente. El camino pasa ahora por una zona de marismas propias de la desembocadura del río Guadiana, desde donde se puede divisar el Puente Internacional del mismo nombre. El final de la etapa coincide con la entrada del núcleo de población de Ayamonte y acaba frente al muelle pesquero. Este tramo final próximo a la desembocadura del río en el océano Atlántico es tal vez el más bello de todo el trayecto.

Puente internacional del Guadiana


Monumento a la mujer conservera (Ayamonte)

Estas dos fotos son de Francisco Manuel

Almorzamos bien y rápido (rico el atún) en TABANCO LA PEÑITA, calle Lusitania de Ayamonte. Algunos querían degustar pescado, pero ya se sabe que un lunes es el peor día para eso. 
Pedaleamos hasta La Flor de la Canela, para despedirnos de Ayamonte con dulces y cafés antes del viaje de regreso a casa. Fue una buena jornada que queremos repetir.

LA RUTA EN STRAVA

09 febrero 2025

AZINHAL PR-3


Rubiel, Pipe, Pepe, Ana I, Antonio, Lole, Nuria, Concha, José y Candela. Falta Ana V

                     

Había pasado mucho tiempo de nuestro último paseo en grupo y por fin llegó la hora de volver a los senderos del Baixo Guadiana y compartir una jornada de camaradería, eligiendo para la ocasión la ruta de pequeño recorrido PR3 que se inicia en la aldea de Azinhal

En algunos casos era más de un año sin vernos.

Caminamos por un campo que lucía bonito con el verde lustroso que le habían pintado las últimas lluvias, bajo un cielo muy encapotado, con una temperatura agradable y con los almendros en flor salpicando de blanco montes e pradarias.

Rubiel en el vértice geodésico (mirador) de Cerro do Boi

  

Azinhal desde un ruinoso molino

foto de Ana Vázquez

foto de Pepe Giralde
¿Adidas o Nike? foto de Pepe Giralde

 Al acabar la caminata nos dirigimos hasta Odeleite para comer en el Bela Vista donde había reservado mesa para doce y lo hicimos tan bien como viene siendo costumbre. En los brindis no faltaron los recuerdos para nuestra querida Carmen 💔

Meu prato de Bacalhau a Lagareiro

 Tras el almuerzo algunos nos quedamos un rato más y fuimos paseando hacia la orilla de Barragem de Odeleite, que ha recuperado mucha del agua que había perdido por la sequía de los últimos años.

Amendoheira em flor

Barragem de Odeleite com muita agua

Tres fotos de Pepe Giralde

    
Sobre el proyecto de la Praia Fluvial de Odeleite
                       


Fue un sábado estupendo, por el reencuentro con los amigos, por la belleza del campo, por la buena comida, por disfrutar juntos. 
 

La ruta grabada en STRAVA


02 febrero 2025

Scott Addict R1 de Javier

Antonio me informa de la celebración de una brevet el próximo 4 de mayo en La Palma del Condado. Será el I Brevet Desafío de Tinto, con un recorrido previsto de 216, 25 km y un desnivel de 3.695 m que hay que completar en menos de 13,30 horas. 
Me planteo acompañarlo y pienso que hacerlo será un gran desafío para mi. Larga distancia, mucho desnivel, tiempo acotado, eso supondrá desarrollar una velocidad media mayor a la que acostumbro a hacer en mis salidas habituales. 
Pienso en el modo de conseguirlo. ¿Tal vez con una bicicleta más ligera y rápida que mi querida Croix de Fer?


Entonces es cuando decido pedirle a Javier (JO) su bicicleta de carretera, la Scott que tiene guardada en casa y que no utiliza. 
Esta bicicleta es la más deportiva, ligera y reactiva que he montado hasta ahora.  Con su cuadro y horquilla de carbono, grupo completo Shimano Dura Ace, bielas y platos (50/34), también las pinzas de frenos. Ruedas Mavic Ksyrium de radios planos, componentes (manillar, potencia y mini tija) Rictchey Superlogic WCS, sillín Fi'zi:k Arione CX Carbon, portabidones Scott Carbon, ... elementos que la convierten en una super máquina de carreras. No en vano fue la bicicleta del equipo HTC-COLUMBIA durante varias temporadas, obteniendo multitud de victorias gracias a corredores como Mark Cavendish, André Greipel, Michael Rogers o Tony Martin.
Como es talla XS me viene pequeña, no obstante la adapto a mis medidas -subiendo y atrasando el sillín- y trato de hacerme al manillar estrecho que monta, sólo 40 cm. 

Para probarla bien me planteo una ruta larga con algún repecho duro. La primera impresión es que con el plato de 50 se acelera y se avanza mucho, que ambos desviadores son muy efectivos moviendo la cadena por los platos y coronas y me voy acostumbrando a sus frenos de zapata.

 

Únicamente encontré un hándicap para mi: los desarrollos cortos del casete (corona superior de 25) que tenía colocado, con el que no pude subir un repecho, desnivel superior al 12.
En casa tenía un casete Shimano de 10v 11-34. Desmonto el de Javier y le instalo este otro. Pruebo el desviador trasero y la cadena pasa bien por todos  los piñones. Luego subo a la bici y me doy una vuelta por los alrededores de casa, subiendo la cuesta del cementerio de Aljaraque (8-9 %) con facilidad y hasta tengo ocasión de rodar por un camino de tierra por donde las cubiertas Schwalbe Marathon 700x25c se comportan bien.

Schwalbe Marathon 700x25c

Puente de freno Dura-Ace 9000

Unos días más tarde volví a montar en la Scott por un recorrido similar al anterior y me encontré más cómodo en los repechos, subiéndolos con relativa facilidad, de manera que ahora la bicicleta parece adecuada para el reto de la brevet, a falta de un test en un recorrido con doble dígitos en kilómetros y con desnivel superior a los mil metros. Además sus cubiertas  permiten rodar por pistas de grava.

Este año no he podido seguir la prueba

almendros en flor


Con casete 11-34


Dos rutas en STRAVA 30-1-25 / STRAVA 3-2-25