04 abril 2025

VENTA DE GENESIS CROIX DE FER


Puse a la venta mi bicicleta Genesis Croix de Fer porque había adquirido la GIANT REVOLT para cicloturismo y gravel. Puse un anuncio en Wallapop y también en buycycle y la venta se ha realizado a través de esta web de compraventa a nivel europeo con sede en Múnich, Alemania y que sirve como enlace o intermediario entre vendedor y comprador. 
En el anuncio de buycycle el precio era de 1.025€ y recibí mensajes de once compradores potenciales, de todos ellos sería GESA GAERTNER el que realizaba una primera oferta, que consideré baja, y tras una corta negociación, la venta la acordamos el 13 de marzo en 960€ y el pedido se confirma ese mismo día
Gracias a que en Sport Bici me proporcionan una caja para embalar convenientemente la bici, pude seguir las instrucciones de la web para el empaquetado y envío,  que se realizaría a través de FeDex; finalmente el 24 de marzo un camión de la agencia de transporte TDN recoge la caja que parte camino de Alemania, hacia el centro de LEIPZIG
El comprador quería recibirla antes del 4 de abril. Espero que así sea y que una vez recibida la bicicleta, el pago debería estar disponible en dos días hábiles. Con la comisión que cobran por la venta realizada deberé recibir 920€.

Recorrí más de treinta mil kilómetros con esa bici, con buenos momentos, sobre todo de cicloturismo, pero también malos, en especial dos caídas duras, verbigracia la Villaluenga del Rosario 🤕 y ahora que se fue para Sajonia le digo ¡Qué te vaya bien con Gesa!

así estaba antes de empaquetarla



bici y embalaje


protecciones

empaquetada

la caja esperando al transportista

etiqueta envío de FedEx

El lunes 31 de marzo a las 14:29, la bicicleta es entregada al comprador. 
Me pongo en contacto con él y responde así:

¡Hola Juan! Sí, la bicicleta me fue entregada hoy y estoy muy contento. Encaja y luce genial, y sobre todo, ¡gracias por la pintura, la tija del sillín y Metallube! ¡Atentamente!  17:25


Buycycle confirma la entrega y el día 3 de abril recibo transferencia de 920 euros en cuenta bancaria.




17 marzo 2025

EL TINTO POR NIEBLA

Dispongo de la mañana de sábado para pedalear y contacto con Lutgardo. Como los ríos onubenses corren caudalosos tras las intensas lluvias, le propongo ir hasta NIEBLA para ver el Tinto, lo que parece buena idea.

El Tinto y Niebla

Dejamos Huelva por la HU-3101 para coger el camino hasta Trigueros, desde allí seguimos el llamado Carril de los Coches en dirección al Dolmen de Soto, aunque llegados a la pista asfaltada para Candón lo dejamos y desde la aldea beatense transitamos por la HU-3107 en dirección a Niebla. 

Por la HU-3107

Antes de entrar en el recinto amurallado fuimos hasta el viejo puente del ferrocarril minero de Rio Tinto para admirar la población y el crecido caudal del río.
Después de las fotos fuimos a la cafetería Vulcano, situada en una calle limítrofe al lado Sur de la Iglesia Sta. María de la Granada.

Ya es un lugar mítico para nosotros

Los desayunos

Antes de salir de las murallas paramos frente a la Iglesia de San Martín, ahora rodeada de vallas porque actualmente se realizan intervenciones arqueológicas. Una señora mayor, vecina del lugar insistía en darnos a conocer los monumentos de su pueblo: la iglesia, el castillo, las puertas de la muralla, etc. Lugares todos ellos que ya conocemos bien por las innumerables veces que hemos visitado Niebla. La Ilipla antigua, la Elepla media, la Lebla y Libla árabe, no fue hasta la época de la reconquista cristiana cuándo empezó a denominarse Niebla.
 
                            Portada mudéjar, Iglesia de San Martín

Las excavaciones en la iglesia de San Martín en Niebla (Huelva) y sus alrededores han dado lugar a importantes descubrimientos. Según Lucía Fernández, arqueóloga e investigadora de la Universidad de Huelva y directora del proyecto, se está desenterrando lo que se cree que es la primera iglesia cristiana de Niebla, una estructura primitiva que ha evolucionado con el tiempo para incorporar elementos góticos y barrocos. Y lo cierto es que con cada nueva excavación, el misterio en torno a la iglesia de San Martín crece, mientras los arqueólogos tratan de arrojar luz sobre el fascinante pasado histórico y cultural de Niebla.

Salimos a la carretera N-431 y cruzamos el llamado Puente Romano para bajar casi hasta la misma orilla del Tinto, que en el video de abajo se observa la fuerza de la corriente, desbordando el muro del viejo molino que está en la orilla de enfrente, poco antes de pasar bajo el viejo puente.



Lutgardo hizo fotos y videos que podréis ver en este enlace 


fotografía de Lutgardo

foto de Lutgardo

Laguna de la Balastrera

Lutgardo García Luque y su Canyon Grizl

MI RUTA EN STRAVA

Esta fue la ruta de mayor distancia y duración que he realizado con la nueva bici y se incrementa la satisfacción de disfrutarla. Las molestias en el hombro izquierdo desaparecieron con la natación y con esa bici voy más cómodo y el cansancio tarda más en aparecer 😃

12 marzo 2025

MÁS GIANT REVOLT ADVANCED 2

Esta primavera meteorológica nos ha traído un marzo en el que las lluvias han empezado con fuerza. A la borrasca Jana le seguirá otra borrasca de nombre Konrad nombrada así por el Instituto Portugués do Mar e Atmosfera al ser las Azores el primer territorio afectado por sus vientos. Es un nombre alemán, que proviene de kuon, “audaz” y rad, “consejo” que tiene su variante en español y portugués, Conrado. 

Después de varios días parado por las lluvias me decido a aprovechar el miércoles para realizar un recorrido con la Giant.


Hoy he tenido muy buenas sensaciones con la bici. El composite de fibras de carbono del cuadro, horquilla y tija absorben los impactos de carreteras y pistas contribuyendo a un  mayor control y comodidad. Son ganancias respecto a la Croix de Fer (más pesada y con menos capacidad de amortiguación) Otra ventaja se percibe al mover el plato grande de 48 dientes, mejorando la velocidad media en el llano.


Café y bicicleta, dos de mis preferencias

El recorrido fue variado, mezclando carreteras asfaltadas, vías multimodales (cemento) con tramos sin asfaltar -caminos de tierra o el forestal de Las Cumbres, cuyo piso de grava ha aguantado bien las recientes lluvias- o también por la madera de la pasarela entre Bellavista y el paraje Las Vegas. Además pude superar con holgura -con el desarrollo 32x28- la pronunciada subida situada en el carril bici de El Rompido a Cartaya.

GENISTA Y GIANT


LA RUTA EN STRAVA

27 febrero 2025

GIANT REVOLT ADVANCED 2 - Nueva bici-

Se atribuye al filósofo y escritor Miguel de Unamuno la frase el progreso consiste en renovarse, que dio pie al pueblo para hacer suyo el refrán renovarse o morir.

Esta idea de cambio de bicicleta surgió después de varios recorridos a lomos de la Scott Addict R1 (carbono) de Javier, pienso que debo hacer sitio en el garaje a una autentica bicicleta gravel de carbono y para ello puse en venta la Genesis Croix de Fer y empecé a mirar candidatas (Orbea y Scott) en Sport-Bici, tienda de Huelva. Luego hice consultas con Irra VA de Surya (Teruel) que no me recomendaba la Orbea Terra por los fallos que como mecánico había detectado en varias unidades "caja de pedalier, núcleos mueren enseguida, mecanizado y acabado de los cuadros,  roscas de los ejes..." como amigo no me la recomendaba. La Scott Addict 50 Gravel le parecía mejor opción.

Comentando el tema con Antonio  me sugiere que hable con Lucas de Bicicletas Super Prestigio, donde el gravel es pasión ❤️. Lo hago y recibo una  oferta difícil de rechazar sobre una GIANT REVOLT ADVANCED 2cuadro y horquilla de carbono (Advanced Composite) de la propia Giant, con un sloping pronunciado y un aspecto muy compactodando lugar a una bicicleta de gravel de gran rendimiento. Junto a esto, hemos de destacar que está equipada con una tija de sillín D-Fuse de carbono y que junto al manillar, Contact XR D-Fuse, absorben los golpes y las vibraciones producidas cuando transitamos por terrenos accidentados. El cuadro tiene un diseño racing espectacular, además dispone de cableado interno, lo que confiere  una limpieza visual al conjunto. El Flip Chip de dos posiciones en la puntera trasera permite ajustar la distancia entre ejes. Montada con componentes de la línea GRX de Shimano, como el GRX-RX 820 para los dos desviadores, las manetas de cambio y de frenos son del GRX RX-610. La transmisión es una combinación de bielas FSA compact de 32/48 con un casete Shimano CS-HG710 12 velocidades 11/36. 

La unidad que había en la tienda era de 2024 y suponía un ahorro de 300€ con respecto a la Scott. La bici y el precio me gustan, de manera que en cuanto pude fui a Valverde. En la tienda me esperaba Lucas y enseguida se puso a preparar la bici para mi. Llega Isabel y nos pregunta si queremos un café. Lo tomamos y continua el montaje. Yo había llevado mis pedales Look Track y un porta bidón Giant. Los instala, realiza los ajustes oportunos (altura tija, ajusta desviadores, pone líquido tubeless en las ruedas (llantas y bujes Giant, con neumáticos Maxxis Rambler de 700x40c) y me sugiere que salga a probarla. 

Este fue el mismo comercio donde en 2015 adquirí el conjunto cuadro-horquilla Croix de Fer. Naturalmente el tiempo ha pasado para todos, ahora están ubicados en otra calle, con un mejor local y son padres de un niño de tres años, LUCAS III.

VIDEO DE PRESENTACIÓN

GIANT REVOLT ADVNCED S 2 en Valverde






Al día siguiente hice dos recorridos con la nueva bici, el primero a Huelva para enseñársela a Antonio y por la tarde otro, este gravel, hasta Punta Umbría.

Las fotos de arriba son de la ruta a Punta Umbría. 

Al día siguiente quedé para salir con Lutgardo (con su Canyon y su Go-Pro) y esta segunda ocasión sirvió para testear más a fondo la bicicleta rodando por diferentes terrenos, especialmente zonas de arena y senderos por las que antes no iba seguro con la Croix de Fer. 
La Giant aporta más confianza cuando se complica el recorrido y el cuadro y horquilla de carbono me permitieron superar mis límites en terrenos variados. Al comienzo de la jornada había bajado un poco la presión de las cubiertas, a 1 y 1,5 bar, porque en el paseo a Punta las había notado muy duras.

De las fotos de abajo cuatro son de Lutgardo.

LA RUTA EN STRAVA






Con bolsas de bikepacking 

11 febrero 2025

AYAMONTE, PALOMAR HUERTA NOBLE, VILLABLANCA

En Ayamonte nos reunimos cuatro integrantes del Club Ciclista de Castilleja del Campo (Francisco Manuel, Juan Ba, Lutgardo y un servidor) para una ruta que nos iba a llevar al Molino del Pintado, Paloma de Huerta Noble, Villablanca y regreso a Ayamonte. Tomamos cafés y dulces en la pastelería La Flor de la Canela y cogemos las bicis en una mañana muy nubosa. Pasamos por el Molino del Pintado, pero sólo está abierto en fines de semana.



piedras de molino

Nuestro principal punto de interés quedaba más adelante: el Palomar de Huerta Noble, reproduzco lo que escribí en este blog en noviembre de 2020, cuando mi primera visita: 
Es una singular construcción que "milagrosamente" aún podemos contemplar dentro de una finca agrícola, ...
Cuando abrimos la desvencijada puerta de madera nos sorprendimos con este singular edificio dedicado a la colombofilia.

Una vez dentro, superada cierta sensación de claustrofobia, se puede disfrutar de un edificio único en Europa. Entre sus características principales destaca que su planta es de forma rectangular, de 28,50 por 14,40 metros y una altura de 5,50 metros. La altura, precisamente, es una de las cosas que más llama la atención cuando se está entre sus pasillos. Desde su construcción, en 1760, fue habitado por palomas Zuritas (Columbia Libia), procedentes de Egipto. El palomar estuvo activo hasta 1977 aproximadamente, cuando se extinguió la colonia de palomas a causa de la caza furtiva, y desde entonces está abandonado aunque abierto a la curiosidad de los visitantes.

En esta ocasión lo iba a conocer Francisco Manuel.

Francisco Manuel y Lutgardo

JuanBa de espaldas y Lutgardo al fondo

foto de Lutgardo

foto de JuanBa

Después de la visita fuimos a buscar el camino de La Redondela a Villablanca, que resultó ser una ancha pista asfaltada, bordeada de fincas agrícolas de cítricos y frutos rojos. Llegados a Villablanca hicimos un alto para fotos en la fuente de la plaza. Allí nos encontraron dos chicos que pedían dinero para un viaje fin de curso a Eslovaquia (?) y que nos acompañaron después hasta la salida del pueblo.

Villablanca, en la fuente de la Danza de los Palos 

El chico del patinete (izqda.) nos hizo la foto de arriba (Go Pro de Lutgardo)

Continuamos por la etapa 44 del Camino Natural del Guadiana, Villablanca-Ayamonte. 
Los primeros kilómetros desde Villablanca discurren por el denominado camino de Zaballa, un camino rural más bien insulso, con pocos alicientes para luego coger la Pista de Valdepía. Cuando el camino sigue paralelo a la margen izquierda del arroyo Grande, el trayecto fue mucho más bonito que el anterior.


Siguiendo el recorrido de la etapa, la ruta se acerca al río Guadiana, que lo acompañará durante un largo tramo, discurriendo en paralelo al mismo en algunos puntos y distanciándose en otros, pero siempre ofreciendo unas vistas espectaculares.
La vía atraviesa la urbanización Costa Esuri, destinada principalmente a segunda residencia, que ha quedado como un proyecto fallido, mamotreto de hormigón y ladrillo, testigo de la época de la burbuja inmobiliaria. 
Es la zona donde encontraremos las subidas más duras de toda la etapa, las llamadas Tres Marías, en la última de ellas, con piso de asfalto viejo parcheado con cemento, puse pie a tierra cuando la pendiente se acercaba al 20% y mis pulsaciones estaban al máximo. Luego he visto que hay un opción para evitarla dirigiéndose hacia el río, dirección oeste, desde donde se ubicaba el área recreativa de La Pedraza, algo que no tuve ocasión de comentar a mis compañeros porque marchaban por delante.

A continuación, la etapa cruza la autopista A-49 a través de un paso subterráneo. Una vez pasado éste, la vía desemboca en una carretera que lleva, a mano derecha hasta un polígono industrial. El polígono se atraviesa por su calle principal, tomando una primera rotonda hacia la izquierda y la siguiente de frente. El camino pasa ahora por una zona de marismas propias de la desembocadura del río Guadiana, desde donde se puede divisar el Puente Internacional del mismo nombre. El final de la etapa coincide con la entrada del núcleo de población de Ayamonte y acaba frente al muelle pesquero. Este tramo final próximo a la desembocadura del río en el océano Atlántico es tal vez el más bello de todo el trayecto.

Puente internacional del Guadiana


Monumento a la mujer conservera (Ayamonte)

Estas dos fotos son de Francisco Manuel

Almorzamos bien y rápido (rico el atún) en TABANCO LA PEÑITA, calle Lusitania de Ayamonte. Algunos querían degustar pescado, pero ya se sabe que un lunes es el peor día para eso. 
Pedaleamos hasta La Flor de la Canela, para despedirnos de Ayamonte con dulces y cafés antes del viaje de regreso a casa. Fue una buena jornada que queremos repetir.

LA RUTA EN STRAVA