23 junio 2024

PORTUGAL - MIGUEL TORGA

Acabado de leer, en la traducción y notas de Eloísa Álvarez en Alianza Editorial (2005). La primera edición en portugués fue en 1950 y tengo un ejemplar reeditado por Dom Quixote, comprado en Faro en 2009.


Al leerlo traducido y anotado he podido disfrutarlo enteramente ya que está escrito con una apasionada prosa poética. 

Patria

 Supe la definición en mi infancia.

Pero el tiempo borró

las líneas que en el mapa de la memoria

la maestra palmatoria

dibujó.

Hoy

sólo sé gustar

de una nesga de tierra

ribeteada de mar.


Tras este poema que abre el libro, se desarrollan los textos: El Miño. Un reino maravilloso (Trás-os-Montes). El Duero. Oporto. La Beira. Coimbra. El litoral. Estremadura. Las Berlengas. El Ribatejo. Lisboa. El Alentemo. El Algarve. Sagres.

En los que el autor hace un recorrido, de Norte a Sur, por las regiones del Portugal continental, describiendo con amor y detalle el paisaje y los monumentos y en los que también se adentra en la historia y en el alma del pueblo lusitano. 

Gracias Pepe por el préstamo 😉

06 junio 2024

BAIXO/BAJO GUADIANA / etapa cuatro

La cena del lunes para los tres fueron unas sopas de tomate alentejana (sin carne) en el restaurante Tamuje. Para el martes ya había solicitado el desayuno a las siete y a esa hora estábamos en el comedor de Quinta do Vau para o pequeno almoço. Recogido el equipaje lo instalamos en las bicis, que habían estado en un lugar con aparca bicis y que tenía cerca un punto de electricidad, donde Javier recargaba fácilmente las baterías de su e-bike.

nuestra cena en Tamuje

Recuerdo en el libro de Quinta do Vau, un sitio 5 🌠


Vuelta a España

Puente internacional del Guadiana



Guadiana. Antiguo embarcadero de mineral y nuevo pantalán en Puerto de la Laja

Vía Verde del Guadiana

Para esta etapa no contaba con el GPS porque, como ya me ocurrió una vez anterior en Portugal, la aplicación Garmin Connect no conectaba el 520 Plus con el móvil y otra vez me pudo la impaciencia y la desinstalé. Al volver a instalarla tenía que configurar completamente el receptor y eso no lo hice con posterioridad. De manera que tampoco contaba con la señal del radar Varia, cuando teníamos por delante más de 65 km de carreteras. Por eso Lutgardo, que sí contaba con su radar Varia, marcharía la mayor parte del recorrido en cola del grupo, para ir avisando a viva voz de los vehículos a motor que nos alcanzaban. Empezó con ¡coche por detrás! y acabó con simples y directas interjecciones como ¡¡Hey!! ¡¡Buuu!! ¡¡Wow!!📣

Iglesia de El Granado

Parada en San Bartolomé de la Torre

A partir de aquí conseguimos circular lejos del tráfico dirigiéndonos hacia el Sur del pueblo para seguir el recorrido que transita entre fincas agrícolas (aguacates, berries, cítricos) por la Sierra del Cebollar, pasando por la S.C.A. Costa de Huelva, y de Valdeoscuro, hasta llegar a la N-431 donde la cruza el Arroyo del Chorrito del Valle. 
Por su amplio arcén llegamos hasta el cruce con la Vía Verde Tharsis-Odiel que seguimos hasta el malacate instalado junto al Polideportivo de Corrales, donde nos despedimos de Lutgardo que seguiría hasta Huelva.
Javier me acompaña hasta la puerta de casa. Ahí su Garmin marcaba una distancia de 96'6 km desde la salida en Mértola.

Regreso a casa

colada tendida

Agradecer a mis compañeros Javier y Lutgardo su buena compañía y la disposición positiva ante los imponderables y por saber entender que ante los errores de planificación no hay nada más que reformular los planes en busca de las mejores opciones.

La ruta en STRAVA

BAIXO GUADIANA Pulo do Lobo / etapa tres

Salimos tarde porque tuvimos que ajustarnos al horario de desayuno, ya que no había solicitado que lo sirvieran antes. Eso nos permitió ver caballos en el río cuando fuimos a coger las bicis.


Mértola se mira en el Guadiana

Para este recorrido salimos de la villa por el Norte y después de 5 km por la EN-122 tomamos el desvío para Corte Gafo de Cima y Pulo de Lobo (Territorio del Lince). La carretera cuenta con un buen asfaltado reciente hasta la entrada de la aldea. La continuación hacia Amendoeira da Serra tiene el asfalto más viejo y aunque el bar estaba cerrado tuve que hacer uso de los servicios públicos. Allí un paisano que tenía ganas de charla, nos contaba que antes del 25 de abril estaba prohibido bajar hasta el río porque la cancela de la finca que tiene acceso estaba cerrada.
Actualmente el asfalto llega hasta el portón de entrada de la Herdade do Pulo do Lobo, desde allí al río vamos por un camino de tierra con pendientes pronunciadas que a la vuelta tuve que subir a pie.




Tan estrecha es la hendidura entre las márgenes rocosas que bien podía un animal huido haber dado el salto por aquí. Lobo fue, dicen. Y se salvó.
Palabras escritas por José Saramago en su libro "Viaje a Portugal" sobre Pulo do Lobo, al que también llama 
lugar de asombro

En el camino de vuelta nos empezaba a faltar el agua, pero tuvimos la suerte de encontrarla en un grifo del lavadero que hay a la salida de Corte Gafo da Cima, porque los dos bares de la aldea también estaban cerrados.

LA RUTA EN STRAVA

05 junio 2024

BAIXO GUADIANA, Canais do Guadiana / etapa dos


El cambio de plan para trasladarnos a Mértola me hizo proponer la ruta a los Canales del Guadiana. Después de desayunar bien en Pateo da Bica dejamos la Mina y seguimos el camino de Monte do Gizo, por donde recordaba una vez  anterior (2014) por esos parajes: Pedalíbero: 96er (pedalibero.blogspot.com). 

Más adelante pasaríamos por Corte Pequena, pequeña población de origen medieval y de allí bajaríamos al río donde había acampados algunos pescadores.

Corta de la Mina de S. Domingos para empezar el día

Molino de los "CANAIS"

El nombre está asociado a un arte de pesca artesanal, el caneiro para capturar lampreas que consistía en una armadilla hecha de material vegetal (cañas y palos de adelfas) colocada en las presas de los molinos. Cuando el caudal del río era menor el único paso posible para los peces migratorios era a través de los canales que llevaban el agua a las norias que se encontraban bloqueados por el caneiro.


En esta zona del río es posible ver la torre de lo que parece ser un medidor del nivel del agua, usado por los antiguos contrabandistas para vigilar el caudal del río.

En A Paragem (Corvos) pedimos café


Mértola desde el Cerrihno da Antena

De camino a Mértola nos desviamos en el camino indicado para Cerrihno da Antena, desde donde no tenámos fácil bajar con las bicis a Alem do Rio, donde se sitúa Quinta do Vau. Vuelta a la carretera y antes de cruzar el puente que salva el río propongo a mis compañeros ir a las Azenhas do Guadiana río arriba de Mértola.

Azenhas do Guadiana


Piscina de Quinta do Vau

Después en Alem do Rio camino de Quinta do Vau, reservamos para comer en Casa Amarela. Llegamos al nuevo alojamiento antes del horario de checkin,  mientras arreglaban la habitación 6 pudimos bañarnos en la piscina antes de ir a almorzar.

        Disfrutamos de excelentes almuerzos en el restaurante de CASA AMARELA

Gaspacho alentejano

Folhado de bacalhau

Hamburguesa vegana e verduras grelhadas

Bife de angus


Mouse de chocolate con sal de Castro Marim y pimienta

Laranja, canela e mel


Helados artesanales en Mértola

Por la tarde fuimos a Mértola, donde nada más llegar nos encontramos con el carro de Gelados NICOLAU y saboreamos su helado tradicional. Después de eso mi cena fue frugal con una sopa de legumbres en Casa Amarela.

Sopa de legumes

La ruta en STRAVA




BAIXO/BAJO GUADIANA / etapa uno

UN VIAJE POR EL ÁMBITO TRANSFRONTERIZO DEL BAJO GUADIANA.

ETAPA UNO. 01-06-24 - BELLAVISTA-MINA DE SÃO DOMINGOS.

A las 6:55 partíamos los cicloturistas, con la compañía de Antonio Álvarez, rodando por el Canal del Piedras y Tariquejo hasta llegar a Villanueva de los Castillejos, donde paramos a desayunar en el Bar La Miloja. 
Desde allí él se da la vuelta para casa y nosotros continuamos hacia el Oeste, rodando bien hasta la siguiente parada en Pomarão, allí nos refrescamos y pregunto si podemos llegar a Picoitos por caminho de terra batida porque esta vez quería evitar la dura subida por asfalto. Un paisano me confirma que es factible y siguiendo las marcas del GR-15, pasamos por Formoa y llegamos a Picoitos. 

En el bar La Miloja, Villanueva de los Castillejos

Antonio nos acompañó hasta aquí

Sentado está el paisano que me confirma que se llega a Picoitos por camino






Lutgardo y Javier en Picoitos


Desde Picoitos nos dirigimos hacia el E para coger la carretera que conecta Pomarão con Moreanes, actualmente con un piso muy bueno. Giramos en el cruce de Santana de Cambas y nos detenemos para hacer la foto de abajo.


Salimos por el N de la aldea y nos encaminamos hacia Sapos para acabar en Mina de São Domingos. 
La temperatura había subido bastante y el calor empezaba a aplastarnos. Afortunadamente había un pozo no lejos de la localidad junto a la carreterita. Después de muchas vueltas de manivela, conseguimos que el agua brotara de los grifos y allí nos refrescamos a gusto, antes de finalizar la etapa en la puerta del alojamiento reservado Palacete dos Alcaides, que merece mención aparte.

¡Pozo salvador después de Sapos cuando más apretaba el calor!



Llegada a Mina de Sao Domingos

Mural en Associaçao de Reformados de Mina de S. Domingos

Palacete dos Alcaides fue una decepcionante elección, ya que no cumplía con las mínimas comodidades que precisamos como viajeros. Tal vez debí tener más en cuenta las opiniones negativas que hay en internet. Había reservado por teléfono 20 días antes, nos alojan en un minúsculo apartamento (sic) abajo un dormitorio con cama grande y un minúsculo cuarto de baño sin puerta, una escalera de madera conducía a un altillo  bajo, con dos camas, cuidado al subir para no golpearse la cabeza. La siesta no fue posible porque la instalación eléctrica saltaba si conectábamos el aire condicionado. Entonces consulté internet y propuse a mis amigos cambiarnos a Quinta do Vau en Mértola. La cena tampoco fue buena en la Associação de Reformados da Mina São Domingos porque las tostas que pedimos fueron tal vez las peores que he comido.

LA RUTA EN STRAVA