06 junio 2024

BAIXO/BAJO GUADIANA / etapa cuatro

La cena del lunes para los tres fueron unas sopas de tomate alentejana (sin carne) en el restaurante Tamuje. Para el martes ya había solicitado el desayuno a las siete y a esa hora estábamos en el comedor de Quinta do Vau para o pequeno almoço. Recogido el equipaje lo instalamos en las bicis, que habían estado en un lugar con aparca bicis y que tenía cerca un punto de electricidad, donde Javier recargaba fácilmente las baterías de su e-bike.

nuestra cena en Tamuje

Recuerdo en el libro de Quinta do Vau, un sitio 5 🌠


Vuelta a España

Puente internacional del Guadiana



Guadiana. Antiguo embarcadero de mineral y nuevo pantalán en Puerto de la Laja

Vía Verde del Guadiana

Para esta etapa no contaba con el GPS porque, como ya me ocurrió una vez anterior en Portugal, la aplicación Garmin Connect no conectaba el 520 Plus con el móvil y otra vez me pudo la impaciencia y la desinstalé. Al volver a instalarla tenía que configurar completamente el receptor y eso no lo hice con posterioridad. De manera que tampoco contaba con la señal del radar Varia, cuando teníamos por delante más de 65 km de carreteras. Por eso Lutgardo, que sí contaba con su radar Varia, marcharía la mayor parte del recorrido en cola del grupo, para ir avisando a viva voz de los vehículos a motor que nos alcanzaban. Empezó con ¡coche por detrás! y acabó con simples y directas interjecciones como ¡¡Hey!! ¡¡Buuu!! ¡¡Wow!!📣

Iglesia de El Granado

Parada en San Bartolomé de la Torre

A partir de aquí conseguimos circular lejos del tráfico dirigiéndonos hacia el Sur del pueblo para seguir el recorrido que transita entre fincas agrícolas (aguacates, berries, cítricos) por la Sierra del Cebollar, pasando por la S.C.A. Costa de Huelva, y de Valdeoscuro, hasta llegar a la N-431 donde la cruza el Arroyo del Chorrito del Valle. 
Por su amplio arcén llegamos hasta el cruce con la Vía Verde Tharsis-Odiel que seguimos hasta el malacate instalado junto al Polideportivo de Corrales, donde nos despedimos de Lutgardo que seguiría hasta Huelva.
Javier me acompaña hasta la puerta de casa. Ahí su Garmin marcaba una distancia de 96'6 km desde la salida en Mértola.

Regreso a casa

colada tendida

Agradecer a mis compañeros Javier y Lutgardo su buena compañía y la disposición positiva ante los imponderables y por saber entender que ante los errores de planificación no hay nada más que reformular los planes en busca de las mejores opciones.

La ruta en STRAVA

BAIXO GUADIANA Pulo do Lobo / etapa tres

Salimos tarde porque tuvimos que ajustarnos al horario de desayuno, ya que no había solicitado que lo sirvieran antes. Eso nos permitió ver caballos en el río cuando fuimos a coger las bicis.


Mértola se mira en el Guadiana

Para este recorrido salimos de la villa por el Norte y después de 5 km por la EN-122 tomamos el desvío para Corte Gafo de Cima y Pulo de Lobo (Territorio del Lince). La carretera cuenta con un buen asfaltado reciente hasta la entrada de la aldea. La continuación hacia Amendoeira da Serra tiene el asfalto más viejo y aunque el bar estaba cerrado tuve que hacer uso de los servicios públicos. Allí un paisano que tenía ganas de charla, nos contaba que antes del 25 de abril estaba prohibido bajar hasta el río porque la cancela de la finca que tiene acceso estaba cerrada.
Actualmente el asfalto llega hasta el portón de entrada de la Herdade do Pulo do Lobo, desde allí al río vamos por un camino de tierra con pendientes pronunciadas que a la vuelta tuve que subir a pie.




Tan estrecha es la hendidura entre las márgenes rocosas que bien podía un animal huido haber dado el salto por aquí. Lobo fue, dicen. Y se salvó.
Palabras escritas por José Saramago en su libro "Viaje a Portugal" sobre Pulo do Lobo, al que también llama 
lugar de asombro

En el camino de vuelta nos empezaba a faltar el agua, pero tuvimos la suerte de encontrarla en un grifo del lavadero que hay a la salida de Corte Gafo da Cima, porque los dos bares de la aldea también estaban cerrados.

LA RUTA EN STRAVA